Taller Volumenes de Transito

TALLER VOLUMENES DE TRANSITO JOAN SEBASTIAN VELANDIA ORJUELA 5500128 CAMILO FONSECA 5500134 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA

Views 143 Downloads 4 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER VOLUMENES DE TRANSITO

JOAN SEBASTIAN VELANDIA ORJUELA 5500128 CAMILO FONSECA 5500134

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRANSITO Y TRANSPORTE INGENIERIA CIVIL CAJICA 28 De Septiembre 2016

1) Para un mismo punto de una vía, entre las 7:00 y las 8:30 horas, se realizaron dos aforos en días diferentes. Los volúmenes de los vehículos mixtos registrados en periodos de 5 minutos se presentan en la tabla 1.

Periodo 07:00 07:15 07:15 07:30 07:30 07:45 07:45 08:00 08:00 08:15 08:15 08:30

Vehiculos Mixtos5 minutos 07:00- 07:05 07:05- 07:10 07:10- 07:15 07:15- 07:20 07:20- 07:25 07:25- 07:30 07:30- 07:35 07:35- 07:40 07:40- 07:45 07:45- 07:50 07:50- 07:55 07:55- 08:00 08:00- 08:05 08:05- 08:10 08:10- 08:15 08:15- 08:20 08:20- 08:25 08:25- 08:30

Dia1 81 58 58 122 97 83 114 78 78 78 63 93 112 89 51 28 28 55

Dia2 50 50 42 27 63 63 63 49 49 38 38 38 38 123 160 102 74 25 Tabla No1

Día 1

Día 2

197

142

302

153

270

161

234

114 321

252 111

Tabla No 2

201

A. Dibuje los histogramas que muestren la variación del volumen en periodos de 5 y 15 minutos.

Periodo 5 Minutos (Dia 1 - Dia 2) Histograma

Dia 1

Dia 2

Grafica No 1

Periodo De 15 Minutos (Dia 1 - Dia 2) Histograma

Dia 1

Dia 2

Grafica No 2

B. Calcule el FHMD para cada día considerando los periodos de 5 y 15 minutos respectivamente. 5 minutos Periodos

7:00 8:00

7:05 8:05

7:10 8:10

7:15 8:15

7:20 8:20

7:25 8:25

Dia 1

1003

1034

1065

1058

964

895

7:30 VHMD FHMD 8:30 0.727 867 1065 5

Dia 2

570

558

631

7:00 8:00 1003 570

7:15 8:15 1058 749

7:30 8:30 867 797

749

824

835

797

Tabla No 3

15 minutos Periodos Dia 1 Dia 2

VHMD 1058 797

FHMD 0.8758 0.6207

Tabla No 4

C. Compare las dos situaciones y comente sus resultados. Para ambos días el FHMD es menor en periodos de 5 minutos con respecto a 15 Día 1 0.71 < 0.876 Día 2 0.43 < 0.621 por lo tanto en periodos cortos de 5 minutos la frecuencia de paso es irregular que en periodos de 15 minutos . 2) La tabla 2 muestra el patrón de variación del volumen de tránsito en periodos máximos, durante tres días diferentes, para una misma sección de una determinada carretera. Periodo Vehículos Mixtos 15 minutos 07:00 07:15 07:15 07:30 07:30 07:45 07:45 08:00 08:00 08:15 08:15 08:30 08:45 09:00 09:15 09:30

Día 1

Día 2

Día 3

105

98

405

105

402

405

392

402

405

506

503

405

598

406

496

304

107

496

198

610

405

106

100

297

835

0.434 9

Tabla No 5

A. Dibuje los histogramas de la variación del volumen de tránsito en cada día.

Histograma De Variacion (Dia 1 - Dia 2 - Dia 3)

Dia 1

Dia 2

Dia 3

Grafica No 3

B. Calcule el FHMD para cada día.

Periodos Día 1 Día 2 Día 3

7:00 8:00 1108 1405 1620

Vehículos Mixtos 15 minutos 7:15 7:30 7:45 8:15 8:30 8:45 1601 1800 1606 1713 1418 1626 1711 1802 1802

8:00 9:00 1206 1223 1694

VHMD

FHMD

1800 1713 1802

C. Comente cómo es el flujo de tránsito para cada día, independientemente uno del otro. En el primer día el flujo de vehículos es totalmente irregular con un estudio con periodos de 15 minutos . En el segundo día el flujo de vehículos fue con poco tráfico y el estudio también se realizo en lapsos de 15 minutos

0.7525 0.702 0.9083

En el tercer día el flujo de vehículos con un tráfico bastante uniforme constante y tiene las mismas características de los días anteriores . D. Compare los tres patrones obtenidos y concluya. En el Día 1 este flujo de acuerdo al histograma presentando existe un tráfico concentrado en el lapso de tiempo de 7:30 hasta las 8:30 . En el Día 2 este flujo es un poco irregular ya que el tráfico se concentra inicialmente ,luego baja y finalmente se aprecia un pico bastante elevado y nos indica que hay un trafico muy pesado. En el Día 3 el flujo es bastante regular ya que pasa casi el mismo número de vehículos en todos los intervalos .

3. Los datos de la tabla 3 pertenecen a la hora de máxima demanda de una intersección. 08:00 08:15 217 228 42 152

08:15 08:30 146 257 41 131

08:30 08:45 118 174 48 159

08:45 09:00 134 253 51 154

639

575

499

592

A. El FHMD para toda la intersección. 08:00 08:15 Periodos 08:15 08:30 217 146 Norte

08:30 08:45 118

08:45 09:00 134

Periodos

Acce so

Norte Sur Este Oeste Total en la intersección

Tabla No 7

VHMD

FHMD

Acce so

Sur Este Oeste Total en la intersección

228 42 152

257 41 131

174 48 159

253 51 154

639

575

499

592

08:15 08:30 146 257 41 131

08:30 08:45 118 174 48 159

08:45 09:00 134 253 51 154

575

499

592

2305

0.90

Tabla No 8

B. El FHMD para cada acceso. 08:00 Periodos 08:15 217 Norte 228 Sur 42 Este 152 Oeste Total en la 639 intersección

Acce so

VHMD

FHMD

615 912 182 596

0.71 0.89 0.89 0.94

2305

0.9

Tabla No 9

C. ¿Cuál sería un valor adecuado de análisis? EL análisis que conlleva todos los datos anteriores y el ms adecuado sería la cantidad y total de intersecciones ya que en este punto esta agrupado la mayor parte del tráfico de vehículos y el mismo puede presentar problemas de congestionamiento por que el volumen horario máximo se encuentra en dicha intersección .