taller sena

ACTIVIDAD: APRENDICES: LINDA E. MALDONADO LUIS A. HENRIQUEZ MAROLYN A. MERCADO MILENA CASTRO SIXTA N. JULIO INSTRUCTO

Views 79 Downloads 3 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD:

APRENDICES:

LINDA E. MALDONADO LUIS A. HENRIQUEZ MAROLYN A. MERCADO MILENA CASTRO SIXTA N. JULIO

INSTRUCTORA: JANICE NIEBLES SOLANO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

PROGRAMA: TECNOLOGO EN REGENCIA DE FARMACIA

FICHA: 2025704 1

Tabla de contenido     

2

Hoja de presentacion …………………………………………………………1 Tabla de contenido ……………………………………………………………2 Introduccion……………………………………………………………………. 3 Objetivos generales y especificos……………………………………………4

Introduccion. Existe una obligación evidente de velar por la seguridad del paciente y la atención en salud, además de buscar una mayor eficacia de esta última. El hecho real es que aunque los Medicamentos y Dispositivos médicos son sometidos a diferentes controles durante su desarrollo, estos no son suficientes para garantizar que durante su uso no se presenten problemas o incidentes que puedan desencadenar potenciales daños para la salud de los pacientes y del personal médico que lo manipula; por esto el Programa de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia contribuye a mejorar el cuidado presente y futuro del paciente. Se ha demostrado que la monitorización de eventos adversos, disminuye su incidencia y gravedad, así como el tiempo de estancia hospitalaria, lo que se traduce en un mejor cuidado individual del paciente; en caso tal estaremos mejorando medio varias estrategias la implementación de estos programas y gestión de riesgos, para mejorar el Uso racional de los medicamentes dirigido a los usuarios.

3

Objetivos: Obejtivos Generales: 

Contribuir al uso seguro y racional de medicamentos, dispositivos médicos y biológicos, supervisando y evaluando permanentemente los riesgos asociados a la ocurrencia de eventos adversos que incluyen Reacciones Adversas y efectos secundarios, implementando estrategias para garantizar mejores resultados en el servicio farmaceutico.

Objetivos Especificos:

4



Documentar estrategias para la implementacion de los programas de farmacovigilancia y tecnovigiancia.



Documentar estrategias para realizar gestion de riesgos en los servicios farmaceuticos.



Desarrollar estrategias de uso racional de los medicamentos dirigidos a los usuarios.

Justificación: Ante la posibilidad de eventos adversos, alertas, etc., podemos proponer unas estrategias las cuales pueden ayudan a mejorar en el servicio farmacéutico el uso adecuado de los medicamentos, ya sea en su dosificación, dispensación, hasta donde se deben retirar los medicamentos ya no utilizados. 

Formación en el Uso Seguro de Medicamentos: crear una cultura de seguridad en el centro.



Uso de nuevas tecnologías que ayuden a mejorar los procesos previa validación. Sistemas a prueba de errores: Prescripción informatizada o electrónica; Prescripción asistida



Cumplir los protocolos: no tomar atajos.



Notificar: informar de los fallos para mejorar el proceso.



Educar al paciente: paciente, medicamento, dosis, hora y vía correcta. Lista actualizada de medicamentos. Animarlos a que pregunten.



Seguimiento de indicadores y toma de acciones correctivas frente a incidentes y eventos adversos relacionados con medicamentos y dispositivos médicos.

La metodología que se tiene prevista en general en algunas estrategias es la capacitación del personal asistencial a través de la realización de talleres prácticos con el personal asistencial para el diligenciamiento del formato de incidente, riesgo y evento adverso institucional. Además, se podrá añadir reuniones periódicas del Comité de Farmacia para el análisis de la información emitida por medio del Formato de Reporte de Incidentes, Riegos y Eventos Adversos relacionados con el uso de Medicamentos y Dispositivos Médicos. Para mejorar la educación del usuario o paciente se tendrán charlas en puntos de servicio, ya sea en jornadas pequeñas en la mañana y tarde, podría ser didáctico o por medio de preguntas regulares entre los usuarios. 5

Ya sea que hacer con algunos medicamentos que no utilizan, la venta de ellos y el volverlos a utilizar o la automedicación. Se tiene previsto que la mayoría de cosas se hagan presenciales ya que muchas personas captan mejor la información así, pero las personas afiliadas cada sema tendrá nueva información en el correo sobre el uso racional de los medicamentos.

6