TALLER REPRODUCCION CELULAR BIOLOGIA

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA TALLER BIOLOGIA REPRODUCCION CELULAR NOMBRE:______Johan Polania-Miguel Mora_________________

Views 70 Downloads 0 File size 481KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA TALLER BIOLOGIA REPRODUCCION CELULAR NOMBRE:______Johan Polania-Miguel Mora____________________________ Mitosis REPASANDO CONCEPTOS Llena los blancos con la palabra o frase apropiada. Escoge de la lista a continuación. Algunas pueden ser utilizadas más de una vez o nunca.

1. Las células contienen información genética codificada en forma de DNA, esta información en su totalidad se conoce como el ____genoma__________________ del organismo. 2. El DNA se encuentra asociado a proteínas formando un complejo conocido como ___Cromatina___________________, el cual compone los cromosomas. 3.

Las unidades funcionales del DNA se conocen como ____genoma__________.

4. La mayoría de las células humanas contienen _____46________ cromosomas que es lo mismo que decir ____23_____ pares de cromosomas. 5.

Cada cromosoma en una célula en G1 se compone de __una___ molécula(s) de DNA.

6. Cada cromosoma en una célula en G2 se compone de _dos____ molécula(s) de DNA. 7. Mitosis se observa para la producción de células __somaticas__________ y meiosis para la producción de ___gametos___________. 8.

El periodo que comprende desde el inicio de una división celular hasta el comienzo de la siguiente división se conoce como ____interfase______________.

9. El ciclo celular incluye dos fases principales ___s síntesis de DNA________________ y ___surco de segmentacion_______________. 10. ___mitosis____________ es un división nuclear que produce _dos____ núcleos con __igual_____ número de cromosomas. 11. Interfase incluye las fases ____G1_______, ____S______ y ______G2_______. 12. La fase mitótica incluye dos fases: mitosis___________ y _____citocinesis____________. 13. 13.Mitósis incluye ______interfase______, __profase___________, ___metafase_________, ____anafase_______ y _____telofase________. 14. La división del citoplasma se conoce como ___citocinesis__________. 15. Los cromosomas se observan condensados por primera vez durante la fase de mitosis conocida como ______profase_________________. 16. Los cromosomas replicados consisten de dos _________cromatidas_____________ unidas en el ______centromero_________________. 17. Durante mitosis, se forma en el centrómero una estructura conocida como ___cinetocoro___________ la cual contiene proteínas a las que se enlazan los microtúbulos. 18. Él ____huso miotico___________ se compone de microtúbulos, esta estructura es indispensable para separar las cromátidas hermanas durante la etapa de __metafase________________.

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA TALLER BIOLOGIA REPRODUCCION CELULAR 19. Los cromosomas duplicados se alinean en el plano ecuatorial de la célula durante ___metafase. 20. Durante __anafase_______, los cromosomas se mueven en la célula hacia los polos. 21. Durante ____telofase_______________ se forma dos nuevos núcleos. 22. Citocinesis ocurre en células animales mediante la formación del__surco de segmentacion___ y en las células vegetales mediante la _____________________________. SELECCIÓN MÚLTIPLE Escoge la contestación correcta para cada alternativa y justifica tu respuesta. Algunas pueden tener más de una contestación correcta. 1. Una célula que contiene 16 cromosomas, producirá células hijas con _______ cromosomas. A. 32 B. 8 C. 16 D. 8 pares E. 4 pares 2. ¿Cuántas cromátidas hermanas tendrá esta célula durante G2 de ciclo celular? A. 32 B. 8 C. 16 D. 8 pares E. 16 pares 3. Los cromosomas eucarioticos, A. contienen DNA asociado a proteínas. B. se observan claramente durante interfase. C. se observan como cromatina durante interfase. D. se componen de dos cromátidas hermanas. E. se condensan durante profase. 4. ¿En cuál de las siguientes fases una célula tendrá menos material genético? A. G0 B. G2 C. Profase D. Metafase E. Anafase 5. ¿Cuál de las siguientes alternativas es CORRECTA con relación a la placa celular en células vegetales? A. se forma en el plano ecuatorial de la célula B. resulta de la fusión de microtúbulos C. se fusiona con la membrana plasmática D. se deposita la pared celular entre las membranas plasmáticas E. se forma durante telofase PAREO A manera de pareo utiliza la siguiente lista para contestar las preguntas 1-13.

_a_1. Incluye G1, S y G2 _j_2. División del núcleo _k_3. Rompimiento de la membrana nuclear _b_4. Condensación de los cromosomas _j_5. Metabolismo normal, síntesis y crecimiento _c_6. Cromosomas alineados en el plano ecuatorial _i_7. Replicación del DNA _e_8. Cromatina se descondensa _f_9. La mayoría de las células que no se dividen están en esta fase _d_10. Las cromátidas hermanas se separan y los cromosomas se mueven hacia los polos

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA TALLER BIOLOGIA REPRODUCCION CELULAR _b_11. Cromosomas visibles _h_12. Inicio de la formación del uso mitótico _e_13. Formación de la membrana nuclear 14. Utiliza los graficos de la parte de abajo para realizar el siguiente ejercicio. a) Identifica en los diagramas las estructuras señaladas y las fases del ciclo celular en las que se encuentran. b) Enuméralas comenzando G2. c) ¿Los diagramas representan una célula animal o vegetal? ¿Por qué? d) ¿Cuántos cromosomas, pares de cromosomas y cromátidas hermanas contienen esta célula a lo largo del ciclo? e) La célula que muestra la figura al final de mitosis tiene 12 picogramos de DNA. ¿Cuántos picogramos de DNA tiene cada célula de cada diagrama?

15. Indica en la fotomicrografía de células de la raíz de la cebolla las fases del ciclo en que se encuentran las células identificadas y describe cada una de las fases.

A= B= C= D= E= F=in

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA TALLER BIOLOGIA REPRODUCCION CELULAR 16. Una los procesos con la fase del ciclo celular que corresponda

17. Relaciona las fotografías o esquemas con la fase de la mitosis que representan: METAFASEPROFASE-ANAFASE- TELOFASE-CITOCINESIS

18. Relaciones los sucesos con la fase de la mitosis en la que suceden: METAFASE-PROFESEANAFASE-TELOFASE Y CITOCINESIS.

19. Relacione los sucesos con la fase de la meiosis en la que suceden: TELOFASE I, MATAFASE I ANAFASE I, PROFASE I, TELOFASE II, MATAFASE II, ANAFASE II.         

Separación de cromátidas Separación de cromosomas homólogos Las células formadas tienen la mitad de cromosomas que la célula madre, con dos cromátidas cada cromosoma. Apareamiento de cromosomas homólogos Placa ecuatorial con cromosomas no apareados. Descondensación total de los cromosomas Disposición de los bivalentes en la placa ecuatorial Descondensación parcial de los cromosomas Sobrecruzamiento entre cromátidas de cromosomas homólogos

20. Ordena los sucesos que tienen lugar en una división meiótica:

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA TALLER BIOLOGIA REPRODUCCION CELULAR Formación del complejo sinaptonémico - Formación de dos células hijas con un solo juego de cromosomas Separación de cromosomas homólogos - Comienza la condensación de los cromosomas - Formación de la placa metafásica con los bivalentes - Apareamiento de homólogos - Separación de cromátidas - Se produce el sobrecruzamiento - Desaparece el nucléolo - Formación de una placa ecuatorial con cromosomas sencillos – Se obtienen cuatro células hijas - Formación de la membrana nuclear. 21. Indique sí las siguientes frases relacionadas con la mitosis y la meiosis son verdaderas (V) o falsas (F): 

En la metafase de la mitosis se separan cromátidas y en la metafase II de la meiosis también. ( )



Los descendientes obtenidos por mitosis son genéticamente idénticos por lo que tienen mayor capacidad de adaptación al medio. ( )



En la meiosis se producen 4 células haploides y en la mitosis, dos diploides. ( )



En la mitosis el sobrecruzamiento es entre cromátidas hermanas y en la meiosis entre cromátidas no hermanas de cromosomas homólogos ( )



La mitosis es una división reduccional. ( )



De los cuatro gametos que se forman en la meiosis dos son masculinos y dos femeninos ( )



En la meiosis se produce el sobrecruzamiento, que asegura la variabilidad genética de los gametos ( )



La primera división meiótica es muy similar a la mitosis, las diferencias se dan en la segunda división meiótica. ( )



Los descendientes obtenidos por meiosis son genéticamente diferentes, por lo que tienen mayor Capacidad de adaptación al medio. ( )



El número de células hijas es mayor en la meiosis ( )



En la mitosis las células hijas tienen 2n cromosomas ( )



Los cromosomas de las células obtenidos por meiosis tienen información de ambos progenitores ( )



En la meiosis, las células hijas tienen 2n cromosomas pero son haploides.( )



En la metafase de la mitosis se separan cromátidas y en la metafase I de la meiosis cromosomas Homólogos. ( )

22. Escribe en los espacios en blanco las palabras adecuadas. 4n - centrómeros - corto - crecen - cromátidas - diferenciadas - diploide - DNA - doble dotación -duplica - fase S - G0 - G1 - G2 - larga - mitosis - replica - RNA - síntesis volumen celular La interfase puede dividir en tres períodos:   



fase : _______ entre el final de la mitosis y el comienzo de la_______ , suele ser la fase más _______ de todo el ciclo celular. Durante esta etapa las células _______ y se restaura el tamaño normal del ________, que se había reducido al dividirse la célula a la mitad durante la ________. Además, se sintetizan __________ y proteínas esenciales para la replicación del _________. fase S o de ________: breve periodo durante el cual se _______el DNA y que se completa poco antes de que comience la mitosis. Antes de esta fase, las células autosómicas contienen la cantidad ________ (2n) del DNA; durante la fase S la cantidad de DNA se ______ (___) como preparación para la división celular. En esta fase, cada cromosoma se duplica, y los cromosomas idénticos resultantes (____) permanecen unidos entre sí por los ___________, al tiempo que se concentran y enrollan intensamente pudiendo ser visualizados al microscopio óptico. Fase ______: intervalo entre el final de la fase S y el comienzo de la mitosis, relativamente ________, durante el cuallas células se preparan para la actividad mitótica, acumulando energía y sintetizando las proteínas esenciales para la misma. Estas células ya disponen de una __________ de DNA.



UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA TALLER BIOLOGIA REPRODUCCION CELULAR Las células terminalmente _____________ abandonan el ciclo celular tras la mitosis y entran en un estadio de función diferenciada continua (fase ______); en cambio, las proliferantes facultativas entran en fase G0 pero mantienen la capacidad para reincorporarse en el ciclo celular si se las estimula adecuadamente. Por lo general, las fases S, G2 y M (mitosis) suelen tener una duración bastante constante de varias horas, mientras que la fase G1 es la más variable, y a veces dura días o más tiempo. Respecto a la fase G0, puede llegar a durar toda la vida del organismo.

23. Indica sí las siguientes frases relacionadas con la mitosis y la meiosis son verdaderas (V)o falsas(F): 

En la mitosis el sobrecruzamiento es entre cromátidas hermanas y en la meiosis entre cromátidas no Hermanas de cromosomas homólogos ( ) 

En la meiosis se produce el sobrecruzamiento, que asegura la variabilidad genética de los gametos( )



El número de células hijas es mayor en la meiosis( )



En la metafase de la mitosis se separan cromátidas y en la metafase I de la meiosis cromosomas Homólogo. ( )



En la meiosis, las células hijas tienen 2n cromosomas pero son haploides. ( )



La mitosis es una división reduccional. ( )

 

Los descendientes obtenidos por meiosis son geneticamente diferentes, por lo que tienen mayor Capacidad de adaptación al medio. ( )



En la metafase de la mitosis se separan cromátidas y en la metafase II de la meiosis también. ( )



En la mitosis las células hijas tienen 2n cromosomas( )



De los cuatro gametos que se forman en la meiosis dos son masculinos y dos femeninos( )



Los descendientes obtenidos por mitosis son geneticamente idénticos por lo que tienen mayor Capacidad de adaptación al medio. ( )



Los cromosomas de las células obtenidos por meiosis tienen información de ambos progenitores( )



En la meiosis se producen 4 celulas haploides y en la mitosis, dos diploides. ( )



La primera división meiótica es muy similar a la mitosis, las diferencias se dan en la segunda división meiótica. ( )