Taller Procedimiento Penal

Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada ESJIM PROCEDIMIENTO PENAL Docente Yonni Albeiro Bermudez Bermudez TALLER PROCEDIMIENT

Views 38 Downloads 0 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada ESJIM PROCEDIMIENTO PENAL Docente Yonni Albeiro Bermudez Bermudez TALLER PROCEDIMIENTO PENAL 1. ¿Explique seis formas de iniciar la acción penal estudiadas? 1. OFICIO Eso muestra que, por regla general, la investigación penal debe iniciar de oficio y, por excepción, está sometida a la declaración de voluntad del afectado. (Cons., 1991, art 250) (Ley 906, 2004, art 66) Homicidio (Ley 906, 2004, art 103) Corte Constitucional Sentencia C 425/08. 2. DENUNCIA La denuncia es una forma de iniciar la acción penal por cualquier ciudadano que tenga conocimiento de la comisión de un delito. 3. QUERELLA La querella es una de las formas de poner en conocimiento ante la autoridad competente la comisión de un delito directamente por la persona afectada (Ley 906, 2004, art 74). 4. PETICIÓN ESPECIAL El Procurador General de la Nación podrá interponer la petición especial cuando: Se cometa en el extranjero, no hubiere sido juzgados y el sujeto activo este en Colombia (Ley 906, 2004, art 75). 5. ANONIMO Hechos: Claros, reales (No salidos de la imaginación) y Que se puedan verificar 6. FLAGRANCIA La persona es sorprendida y aprehendida durante la comisión del delito.

Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada ESJIM PROCEDIMIENTO PENAL Docente Yonni Albeiro Bermudez Bermudez 2. ¿Explique las excepciones al deber de denunciar estudiadas? EXCEPCIONES AL DEBER DE DENUNCIAR Nadie está obligado a formular denuncia contra sí mismo, contra su cónyuge, compañero o compañera permanente o contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad, ni a denunciar cuando medie el secreto profesional (Ley 906, 2004, art 68). MEDIE SECRETO PROFESIONAL. - Obligación que tienen los miembros de ciertas profesiones de no divulgar noticias confidenciales que se han conocido en el ejercicio de la profesión (Ley 906, 2004, art 385). Corte Constitucional Sentencia C-848/14 Con respecto al cónyuge, compañero permanente y parientes en el cuarto grado de consanguinidad y civil, o segundo de afinidad, no comprende las hipótesis en las que el sujeto pasivo del delito es un menor de edad, y se afecta la vida, integridad personal, libertad física o libertad y formación sexual del niño, en los términos previstos en la parte motiva de esta sentencia. 3. Mencione y explique los 3 requisitos en que los miembros de la Policía Nacional se convirtieron en querellantes legítimos, Ley 1826/17?  Se trate de delito de hurto: cuando ejerciendo las funciones propias de su cargo, el policía conoce un caso de hurto.  No haya sido puesto en conocimiento de la Administración de Justicia por el querellante legítimo, por encontrarse en imposibilidad física o mental para interponer la querella: cuando la victima tenga problemas de salud mental o físicamente se encuentre imposibilitado para colocar la denuncia, el policía puede ser el querellante.

 En el ejercicio de la actividad de policía tenga conocimiento del hecho Cuando el policía se encuentra cumpliendo con sus funciones y actividades, y conoce de algún caso de policía que deba ser judicializado una persona, realiza las diligencias pertinentes y deja el caso a disposición ante autoridad competente, quedando el como querellante.

Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada ESJIM PROCEDIMIENTO PENAL Docente Yonni Albeiro Bermudez Bermudez

4. Con base en la sentencia C848/14 analice y justifique su respuesta en el siguiente caso: María, quien es esposa de juan, observa al llegar a su casa que su esposo realizo la adopción irregular de un niño de 5 años sin cumplir los requisitos legales correspondientes ¿María está en la obligación de denunciar a su esposo juan? Teniendo en cuenta la Sentencia C-848/14 “EXONERACION DEL DEBER DE DENUNCIA-No aplica cuando víctima es menor de edad y se afecta la vida, integridad personal, libertad física o libertad y formación sexual del niño”, María, SÍ está en la obligación de denunciar a su esposo Juan.

5. Con base en la Ley 1826 analice el siguiente caso: Camilo miembro de la Policía Nacional recibe la comunicación de parte de Carlos (testigo) que al señor Cristian quien se encuentra en silla de ruedas y vende dulces en el semáforo le acabaron de hurtar su celular. es de recordar que este señor Cristian no tiene familia. ¿Camilo Policía puede interponer la querella por Cristian? Si, amparado en la ley 1826 de 2017 que dice “No haya sido puesto en conocimiento de la Administración de Justicia por el querellante legítimo, por encontrarse en imposibilidad física o mental para interponer la querella”, donde tipifica que los miembros de la Policía Nacional pueden ser querellantes legítimos