Taller No. 3, Segundo Corte

LA EMPRESA Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO TALLER No. 3, SEGUNDO CORTE MARCELO ALEJANDRO CADENA N. EDGAR JULIAN GARC

Views 58 Downloads 0 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA EMPRESA Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO TALLER No. 3, SEGUNDO CORTE

MARCELO ALEJANDRO CADENA N. EDGAR JULIAN GARCIA F. EDWIN YAIR RAMIREZ D. YEDIN CORAIMA VARGAS S.

DOCENTE: ANA MARIA VILLAMIZAR

LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA 3F

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 19 DE ABRIL DE 2020 BUCARAMANGA

CONTENIDO

1. Realizar un cuadro comparativo entre empresa, establecimiento de comercio y local comercial. 2. Realizar un mapa conceptual o un cuadro sinóptico sobre los elementos del establecimientode comercio. 3. ¿En qué consiste la promoción de la unidad del Establecimiento de comercio? 4. ¿Cuáles son las operaciones sobre el establecimiento de comercio? 5. Realizar un mapa conceptual o un cuadro sinóptico sobre los derechos del arrendatario de unlocal comercial.

LA EMPRESA Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO

1. Realizar un cuadro comparativo entre empresa, establecimiento de comercio y local comercial. Respuesta:

EMPRESA

ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

LOCAL COMERCIAL

La empresa es el lugar donde se dan relaciones jurídicas entre patrón y trabajador, generando derechos y obligaciones para ambos. Tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

La enseña o nombre comercial y las marcas de productos y de servicios.

Este es el espacio físico mediante el cual el comerciante ofrece sus productos o servicios al público.

Los derechos del empresario sobre las inversiones o creaciones industriales o artísticas que se utilicen en las actividades del establecimiento.

Es una figura sustancialmente diferente a la de establecimiento de comercio pues identifica específica y únicamente la estructura, el inmueble, la tienda o punto de venta dentro del cual el comerciante lleva a cabo su actividad y lleva sus productos al mercado.

Es la organización total del trabajo y capital bajo una sola dirección y para la realización de un fin.

Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los créditos y los demás valores similares.

El local comercial no hace parte entonces del establecimiento de comercio, sino al derecho al arrendamiento del espacio donde funciona dicho establecimiento.

Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario, sector secundario y sector terciario.

El mobiliario y las instalaciones. Los contratos de arrendamiento y, en caso de enajenación, el derecho al arrendamiento de los locales en que funciona si son de propiedad del empresario, y las indemnizaciones que, conforme a la ley, tenga el arrendatario.

A menos que por pacto en contrario las partes indiquen que, por ejemplo, en el caso de la enajenación del establecimiento, se incluirá la enajenación del local. No obstante, en caso de que el enajenante sea arrendador del local, con la enajenación del establecimiento de comercio se entiende que el contrato de arrendamiento existente hará parte necesariamente  de dicho bien mercantil, sin que sea oponible al adquirente la cláusula de no cesión del contrato, toda vez que este es considerado parte de la unidad económica a enajenar.

El derecho a impedir la desviación de la clientela y a la protección de la fama comercial.

2. Realizar un mapa conceptual o un cuadro sinóptico sobre los elementos del establecimientode comercio. Respuesta:

Elementos del Establecimiento de Comercio



La enseña o nombre comercial, las marcas de productos y servicios.



Los derechos de los empresarios sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas que se utilicen en un establecimiento de comercio.



La mercancía almacenada o en proceso, los créditos y demás valores dentro del establecimiento.



El mobiliario y las instalaciones.



Los contratos de arrendamiento, procesos de ley que lleven acabo el arrendamiento de establecimiento.



La clientela y la fama comercial.



Los derechos y obligaciones mercantiles derivadas de las actividades del establecimiento de comercio.

3. ¿En qué consiste la promoción de la unidad del Establecimiento de comercio? Respuesta: Siempre que haya de procederse a la enajenación forzada de un establecimiento de comercio se preferirá la que se realice en bloque o

en su estado de unidad económica. Si no pudiera hacerse en tal forma se efectuará la enajenación separada de sus distintos elementos. En la misma forma se procederá en caso de liquidaciones de sociedades propietarias de establecimientos de comercio y de particiones de establecimientos de que varias personas sean condueñas. 4. ¿Cuáles son las operaciones sobre el establecimiento de comercio? Respuesta:  Operaciones de enajenación de establecimiento de comercio.  Los establecimientos de comercio podrán ser objeto de contrato de arrendamiento,

usufructo,

anticresis

cualesquiera

operaciones

que

transfieran, limiten o modifiquen su propiedad o el derecho a administrarlos con los requisitos y bajo sanciones que se indican en el artículo 526.  El enajenante deberá entregar al adquiriente un balance general acompañado de una relación discriminada del pasivo, certificados ambos por un contrato público. 5. Realizar un mapa conceptual o un cuadro sinóptico sobre los derechos del arrendatario de un local comercial. Respuesta: