TALLER No 1 (2)

TALLER No 1 FISICOQUÍMICA (OCT 01/19) 1. 2. 3. Se aplica una fuerza de 3000 N uniformemente sobre una placa, cuya áre

Views 80 Downloads 5 File size 140KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER No 1 FISICOQUÍMICA (OCT 01/19) 1.

2.

3.

Se aplica una fuerza de 3000 N uniformemente sobre una placa, cuya área es de 3 cm2, con un ángulo de 30° respecto a la normal. cuál es la presión, en pascales ejercida sobre la placa? Se aplica una fuerza de 700 lbf uniformemente sobre una placa, cuya área es de 0.5 in2. ~Cual es la presión, en psia, ejercida sobre la placa?

Se desea conocer la presión de un gas en un tanque, para lo cual se conecta un manómetro al tanque y se mide el nivel del fluido en el manómetro. Véase la figura. Cuando el manómetro está lleno con mercurio (ρ = 13 550 kg/m3)), el nivel leído es h = 2 m. Evalúe la presión absoluta y la manométrica en el tanque. Cuál sería el nivel leído si el fluido manométrico fuese agua (ρ = 1000 kg/m3)? Tome la aceleración gravitacional igual a 9.8 m/s2

7. Calcule la temperatura a la que deben encontrarse 8 g de oxígeno que se encuentran en un recipiente de 5 litros a una presión de 790 mm Hg . ¿Qué volumen ocupará en condiciones normales? ¿Qué cantidad de dicho gas debería salir o deberíamos introducir para que se duplicara la presión si la temperatura desciende 10ºC?. 8. Tres compuestos gaseosos A, B y C están contenidos en un recipiente. La Presión parcial de A es 0,6 atm. La fracción molar del compuesto B es doble que la de C. Si la presión total es de 1900 mm Hg, Calcule las fracciones molares y las presiones parciales de cada componente. 9. En un recipiente de 10 litros se introducen 12,4 g de etanol (CH 3 - CH 2 OH) y 18,7 gramos de acetona (CH 3 -CO - CH 3 ) . Después de cerrar el recipiente se calienta hasta 300ºC, temperatura que está muy por encima de los puntos de ebullición de ambos líquidos. Calcular las presiones parciales de cada gas así como la presión total en el interior del recipiente, suponiendo un comportamiento ideal de ambos gases. 10. Se han recogido sobre agua 100 mL de oxígeno a 20ºC y 749 mm de Hg. Calcular el volumen, en condiciones normales, del oxígeno seco. (Presión de vapor del agua a 20ºC = 17,5 mm Hg)

4.

Una persona inicia una caminata al nivel del mar donde la presión es de 14.7 psia. Calcule la presión final para cada uno de los recorridos siguientes: a) La persona escala la cumbre del Monte Everest con elevación de 29028 ft. Considere la densidad promedio del aire, entre el nivel del mar y la cumbre de la montaña, igual a 0.050 lbm/ft3. b) La persona desciende al fondo del mar a una profundidad de 12% ft. Tome la densidad del agua igual a 62.4 lbrn/ft3. c) La persona viaja al fondo del Valle de la Muerte donde la elevación es de -282 ft. Considere la densidad del aire igual a 0.0772 Ibm/ft3. Desprecie las variaciones en la densidad del fluido y en la gravedad local para cada una de esas excursiones. 5. Una masa de 5 lbm se mueve con velocidad de 10 ft/s a una altura de 30 ft sobre un plano de referencia. Cuáles son los valores de las energías cinética y potencial de esta masa? Cuál es el peso de dicha masa? 6. El "hielo seco" es dióxido de carbono sólido a temperatura inferior a -55 ºC y presión de 1atmósfera. Una muestra de 0,050 g de hielo seco se coloca en un recipiente vacío cuyo volumen es de 4,6 L, que se termostata a la temperatura de 50ºC a) Calcule la presión, en atm, dentro del recipiente después de que todo el hielo seco se ha convertido en gas. b) Explique si se producen cambios en la presión y en la cantidad de moles gaseosos si el experimento lo realizáramos termostatando el recipiente a 60ºC.