Taller Naranja Mecanica

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PSICOLOGÍA TEMA: CONDICIONAMIENTO CLASICO GUÍA: ANALISIS PELICULA LA NARANJA MECANIC

Views 84 Downloads 0 File size 697KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PSICOLOGÍA TEMA: CONDICIONAMIENTO CLASICO GUÍA: ANALISIS PELICULA LA NARANJA MECANICA ELABORADO POR: OLGA LUCIA CASTILLO GAVILÁN 2018 PRESENTADO POR: CAMILO MORALES NATALIA VALBUENA XIMENA SERRATO

INCLUSÍON Afianzar los postulados de la escuela conductista, enfatizando el Condicionamiento clásico y el contra condicionamiento.

1. ¿Cuál es –desde una perspectiva conductista- el trastorno que padece Alex? En la psicología esta un aspecto denominado conductismo el cual se basa en observar las conductas del individuo, desde este punto de vista Alex posee un trastorno denominado como “trastorno antisocial de personalidad” denominado también como un comportamiento sociópata en donde los individuos que la padecen pierden la noción de las reglas que rigen una sociedad, esto se refleja en su comportamiento ultra violento, denominado así por el placer, la diversión y la satisfacción que le provocaba el sufrimiento y desesperación de la sociedad o de las personas que le rodean, estas acciones para el protagonista se volvieron normales y comunes, tomándolo como una adicción que día a día necesitaba realizar con el único fin de satisfacer sus propias necesidades de saciar ese trastorno y sentirse cómodo con el dolor de los demás, siendo este un comportamiento habitual y normal según la propia perspectiva pensando que su comportamiento es correcto y el de los demás errado.

2. ¿En qué consiste el “Tratamiento Ludovico”? Describa y analice el mismo dando cuenta del problema a abordar, las técnicas utilizadas y los resultados esperados por los investigadores. Justifique el análisis utilizando citas textuales de los textos recomendados. Citar según normas, texto entre comillas y referencias del texto a pie de página. El tratamiento Ludovico se enfoca a hacer desaparecer las conductas que el protagonista tiene frente a situaciones de extrema violencia y los problemas de personalidad que padece, este tratamiento consiste inicialmente en una terapia de aversión en donde Alex manifiesta oposición o cierta repugnancia sobre sus conductas, este tratamiento iba a llevar que se comporte como un miembro de la sociedad, que asuma el regirse por ciertas reglas y las asuma como suyas, es un análisis experimental de la conducta para posteriormente condicionarla y modificarla según la manera que los investigadores encuentren más precisas. El tratamiento Ludovico consiste en presentar imágenes violentas acompañadas de sonidos fuertes que son observadas mientras son suministradas drogas que provocan problemas en el organismo, además para que no se pestañee ni se mire hacia un costado se mantiene la cabeza con unos alambres; posteriormente se presenta la música de Beethoven que provoca que se dedique a pensar los errores que se ha cometido que atentan contra la sociedad.

3. Realice un esquema describiendo el tratamiento, situando los siguientes elementos y las asociaciones que surjan entre ellos: Estímulo Neutro – Estimulo Condicionado – Estímulo Incondicionado – Respuesta condicionada – Respuesta Incondicionada.

    

Estimulo Neutro: El estar atado a una silla sin completamente inmóvil. Estimulo Incondicionado: Las drogas. Estimulo Condicionado: la ultra violencia y la música. Respuesta incondicionada: Malestar a estos estímulos. Respuesta condicionado: malestar que el individuo tiene después de sometido al tratamiento (Sin las drogas).

4. ¿Cuáles son las escenas de la película en las que manifiesta que el tratamiento ha resultado eficaz desde la perspectiva de los investigadores? Cuando Alex es sometido al tratamiento Ludovico en el cual a través de imágenes y videos (De contenido violento y sexual), música (Novena Sinfonía de Beethoven) se le intenta condicionar con el fin de terminar su comportamiento violento y no adecuado contra la sociedad, cambiando las sensaciones agradables para Alex a sensaciones desagradables, esto es provocado por una droga que se le aplicaba a Alex antes de cada comida, la cual le provocaba náuseas y vómitos, era llevado a observar aquellas imágenes y videos, además de la música de fondo y Alex relacionaba (inconscientemente) su malestar que le ocasionaba la droga, con las escenas provocando así la rechazo hacia dichas prácticas mostradas en las imágenes mostradas por el tratamiento al cual era sometido.

En las escenas donde se muestra que el tratamiento aplicado a Alex fue eficaz es principalmente cuando es presentado en un escenario ante varias personas, donde se encontraban principalmente personal de la cárcel, los doctores que aplicaron el tratamiento a Alex y las personas importantes del gobierno. En la escena Alex esta sobre el escenario y aparece en escena un hombre, el cual comienza a “atacar” a Alex con el fin de provocarlo para que Alex realice un acto de delincuencia o lo ataque, Alex al sentirse atacado actúa en su defensa, pero su cuerpo reacciona con repulsión al hecho de actuar con violencia y defenderse por la droga aplicada mientras era sometido al tratamiento provocándole malestar y nauseas, las mismas reacciones que le provocaban mientras se le aplicaba dicha droga; en esta parte de la película y en dicha escena se manifiesta que el tratamiento ha sido eficaz desde la perspectiva criminal y violenta que tenía el protagonista en un inicio. Luego aparece en escena una chica semidesnuda la cual comienza a acercase a Alex con el propósito de ocasionarle un deseo sexual y esperando como respuesta el estímulo correspondiente el cual sería tocarla y tener relaciones sexuales con ella, pero al momento de realizar dicha acciones le vuelven a ocurrir los mismos acontecimientos anteriores, provocando en Alex a modo de respuesta la repulsión.

5. ¿Cuál es el factor del tratamiento que produce resultados no esperados por los investigadores en Alex? ¿Cuáles son las escenas de la película en las que esto se puede observar? En el momento que Alex se siente mal, reacciona con vómitos, náuseas o sintiendo dolor, en un inicio esto no les importa a los realizadores del tratamiento, ni al gobierno, ya que lo que en verdad importaba era que Alex dejara su conducta agresiva y se curara para introducirlo nuevamente a la sociedad y poder demostrar que existía un método para dar solución a la delincuencia, pero Alex al salir a la sociedad y encontrarse libre nuevamente es incapaz de defenderse ante cualquier tipo de acto de violencia, ya que no se puede defender. Alex al salir en libertad totalmente curado según indican los investigadores se encuentra con que el ya no es aceptado en la sociedad, inevitablemente se encuentra con sus víctimas los cuales a sabiendas del tratamiento en el cual fue sometido Alex, no les importa mayormente ya que él les provoco malestar y violencia en algún momento a ellos, es así como Alex se debe enfrentar en primera instancia a sus padres y a la llegada de un nuevo personaje el cual vivía en la casa y en lugar de Alex, asiendo así que Alex quedara en la calle

y sin un hogar, en una segunda escena vemos como se encuentra con un anciano vagabundo víctima de Alex, el cual lo reconoce y lo golpea, en ese momento a consecuencia del tratamiento Alex es totalmente incapaz de defenderse hasta que llega la policía, al llegar se encuentra con que la policía son sus ex amigos, los cuales fueron “victimas” de él, ya que Alex en un momento de la película toma el papel de líder dentro de su grupo de compañeros lo que no le gusto a los demás, se encuentra con ellos y estos a modo de venganza lo golpean hasta dejarlo indefenso y Alex, sin darse cuenta, llega a la casa de una de sus víctimas, un anciano al cual dejo invalido, el anciano se da cuenta y a modo de venganza y a sabiendas del tratamiento, le pone la música que Alex no podía escuchar, Alex al escucharla comienza a sentir los malestares y/o consecuencias del tratamiento (nauseas, dolor y malestar físico) siendo tan alto el grado de repulsión hacia la música que escuchaba, la misma que le aplicaban en el tratamiento, que Alex toma la decisión del suicidio creyendo en que esa era la única y verdadera escapatoria ante aquel “martirio” en el cual se encontraba a causa del tratamiento, Alex se “tira” por la ventana. El que Alex llegara al suicidio era claramente un resultado no esperado ni por los investigadores, ni por el gobierno, el cual le ofrece un puesto de trabajo a cambio de su silencio.

6. ¿Cuál es la definición de Conductismo que propone Watson en el texto “¿Qué es el conductismo? La vieja y la nueva Psicología en oposición” en El Conductismo, Editorial Paidós. Buenos Aires, 1961. Transcríbala. ¿Es ésta acorde al “Tratamiento Ludovico” que se emplea en el film? Justifique la respuesta. El conductismo —según queda entendido a través de nuestra exposición preliminar—, es, pues, una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Su compañera más íntima es la fisiología. En efecto, conforme avancemos en este sentido, podríamos llegar a preguntarnos si es posible diferenciar el conductismo de esa ciencia. En realidad, sólo difiere de la fisiología en el ordenamiento de sus problemas; no en sus principios fundamentales ni en su punto de vista central. La fisiología se interesa especialmente en el funcionamiento de las partes del animal; por ejemplo, el sistema digestivo, circulatorio, nervioso, los sistemas secretorios, la mecánica de las reacciones nerviosas y musculares. En cambio, aunque muy interesado en el funcionamiento de dichas partes, al conductismo le importa intrínsecamente lo que el animal — como un todo— hace desde la mañana hasta la noche y desde la noche hasta la mañana. Desde el tratamiento Ludovico se aplica muy notablemente esta definición debido a que se realiza un condicionamiento clásico en donde se utiliza un malestar fisiológico, provocando vomito cada vez que al sujeto se le presentan imágenes violentas.

7. ¿Cuál es la crítica que realiza el Capellán de la prisión al ver el comportamiento de Alex? ¿Qué respondería Watson a esas críticas? La crítica que realiza el capellán de la prisión al percibir el comportamiento de Alex lo realiza desde la moral notablemente evidenciada desde el papel religioso, donde menciona que la falta que cometió Alex, debe ser castigada en el infierno. Observando esto desde la posición de Watson es evidente que desde una posición moral también existe un condicionamiento debido a que a través de esta se condiciona al sujeto ejerciendo temor, miedo, control a que si realiza un “mal comportamiento” va a ser condenado y castigado en el infierno.

8. En la segunda internación de Alex, se realiza un tratamiento para des condicionarlo. ¿En qué escena se puede observar que el des condicionamiento ha sido exitoso? El segundo día de tratamiento se le somete a la misma terapia: proyección de escenas de la guerra y de los campos de concentración nazis unidas a la música de Ludwig Van Beethoven. El sujeto reacciona agresivamente y con náuseas porque no puede soportar asociar la música de su idolatrado Ludwig Van a la violencia, en esta escena se refleja un contra condicionamiento a través de la música donde se evidencia que este estimulo puede ser un castigo, que se convierte en un contra condicionamiento para así reflejar que ya el sujeto evita la conducta ultra de ultra violencia porque su atención se centra únicamente en que le afecta escuchar la música y no en si en lo que está sucediendo en las imágenes.

10. Stanley Kubrick realiza en su película una fuerte crítica acerca del poder que puede ejercer el Estado sobre los individuos, y cómo se pueden implementar técnicas para dominar a las personas. ¿Podría encontrar otros ejemplos en la vida cotidiana en los que pueda observarse este tipo de manipulación? Dentro de la vida cotidiana podemos encontrar muchos ejemplos de condicionamiento tanto clásico como operante si hacemos referencia al conductismo, cada uno de estos condicionamientos puede ser manipulados para poder obtener un fin en específico bien sea en beneficio o en contra, aquí podemos encontrar algunas ideas claras de condicionamientos manipulables:





A los perros guardianes se les refuerza su ferocidad: mediante un estímulo positivo cada vez que atacan a un extraño o muerden a un ladrón. La ferocidad del perro irá en aumento conforme asocie la recompensa a la conducta y la propicie para aumentar así lo recibido. A los trabajadores en ventas se les estimula a vender: mediante un sistema de recompensas y bonos. La perspectiva de recibir el bono es suficiente para estimular el esfuerzo del vendedor, tanto como la falta del mismo desestimula una conducta menos comprometida



Las buenas calificaciones de los niños: son recompensadas con aprobación paterna, en forma de obsequios o celebraciones. Este refuerzo positivo se asociará al esfuerzo de estudio y fomentará cada vez mejores calificaciones.



Las dictaduras silencian a los medios de comunicación: mediante refuerzo negativo, aplicándoles sanciones en áreas económicas y administrativas cuando denuncian alguna acción ilegal del gobierno. Eventualmente la censura se convierte en autocensura y el medio aprende la sumisión al poder.



La recompensa recíproca en una pareja: de ciertas conductas a través de refuerzos eróticos y/o afectivos, permite el aprendizaje conjunto de las dinámicas aceptables e inaceptables entre los amantes.