taller maestria caso slim

CASO PRACTICO TR026 – MODULO 1 ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS LILIANA GUATAVA ALARCÓN Taller Caso Practico

Views 98 Downloads 0 File size 695KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO PRACTICO TR026 – MODULO 1 ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

LILIANA GUATAVA ALARCÓN

Taller Caso Practico

FUNIBER - Fundación Universitaria Iberoamericana Maestría en Dirección Estratégica Bogotá – Colombia

2020

Empresa

Actividad productiva de la empresa ó giro

Grupo Sanborns

Comercial : especializada en el mercado de venta al menudeo

Grupo hotelero OSTAR

Servicios : Servicio de alta calidad con una experiencia hotelera única.

tamaño No. de empresas

172 establecimientos

6 hoteles

Especificación del tamaño

Grande

Mediano

Ventaja competitiva Amplia cobertura geográfica la cual le permite tener el control del mercado en relación a su competencia Trabajan bajo la premisa de satisfacción total del cliente, marcando así la diferencia no sólo en la atención al cliente final y calidad del servicio, sino a través de una selección cuidadosa de productos , el visual merchandising entre otros ,generando una fidelización del cliente. Trabajan bajo un modelo de eficiencia estratégica, controlando y optimizando el manejo de inventarios, reducciòn de costos generales. Enfocado en dar altos estandares de calidad y calidez Punto diferenciador la arquitectura e identidad de los hoteles Se renuevan constantemente, son vanguardistas al estar siempre mas alla de las espectativas normales de un hotel. Situados estratégicamente en las ciudades mas turisticas de Mexico (Ciudad de Mexico, Cuernavaca, Veracruz, Aguascalientes, Acapulco y Villahermosa.

Grupo Condumex

Carso infraestructura y Cosntrucción

Industrial : Especializados en el mercado de cables, participa en la industria energetica y petrolera, instalación de ductos, infraestructura, ing. Civil y desarrollo de vivienda.

presencia en Estados Unidos, Europa, China, Centro America, Grande Colombia , Brasil Chile y 23 ciudades de Mexico

Industrial: conglomerado sectorizado a nivel comercial, industrial construcciòn , infraestructura y energía.

Algunos de sus subsidiarios : Cicsa, Swecomex, PC Constructores, Urvitec, Bronco Drilling, Ideal

Industrial Minera Frisco

Unidades mineras: Asientos, Concheño, El coronel, El porvenir, Maria, San Felipe, San Francisco del Oro, Tayahua, Ocampo

Grande

Grande

Gran capacidad instalada mas grande del país Tienen gran presencia en Estados Unidos, Europa, China, Centro America, Colombia , Brasil Chile y 23 ciudades de Mexico con respecto a su competencia, generando una demanda de sus productos de forma continua. Constante innovaciòn para satisfacer las diversas necesidades que se presenten en su línea de trabajo, prueba de ello es la sustitución del cobre por aluminio en la industria automotriz, en autos eléctricos. Su estrategia esta basada en una estrategia de diferenciación ya que sus productos tienen unas caracteristícas difenciadoras que las hacen mas apetecibles en el mercado, como es la innovaciòn, van a la vanguardia de las ultimas tecnologias. Estan concentrados en sectores estratégicos (infraestructura, telecomunicaciones, industria, edificaciòn, agua e hidrocarburos). Atiende mercados principalmente de zinc, plomoc cobre, oro y plata; su ventaja competitiva se basa en los contratos de largo plazo celebrados con algunos de sus clientes, asegurando la post venta futura

Grupo Financiero Inbursa

Servicios : Banca

Grande

Grande

Ventaja competitiva al realizar reinversión de las utilidades generando una fortaleza en el capital, cuidando su estructura de costos teniendo una eficiencia operativa y teniendo productos lideres en sus lineas de negocio. Es un grupo financiero integrado no operan bajo ningún holding ni subsidiarias, generando eficiencia operativa. los productos ofrecidos son muy buenos con respecto a sus competencia

América Móvil

Servicios : Telefonía y Telecomunicaciones

Forman parte telefonía celular Claro, y sus filiales en Brasil, Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, El Salvador, Nicaragua,Guatemala,Puerto Rico, Rep. Dominicana, Argentina, Paraguay, Uruguay y Panamá.

Grande

Su ventaja competitiva esta en los servicios integrados de telecomunicaciones mediante un portafolio de servicios de valor agregado y a la vanguardia de la tecnología en 25 países de Latinoamerica, Estados Unidos y Europa Central y del Este.

Caso práctico. TR026 ADMINISTRACION Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Instrucciones para el desarrollo de la actividad I.

Luego de estudiar el caso descrito, responda las siguientes interrogantes: Elabore un cuadro donde se visualice el giro, tamaño y la principal ventaja competitiva de las diferentes empresas que conforman el Grupo CARSO. Cuadro en la primera hoja adjunto.

2.

Después de la reforma en Telecomunicaciones. ¿Cuál área funcional (recursos humanos, operaciones, marketing, sistemas, calidad, finanzas) reforzaría más en América Móvil Telcel? ¿Por qué? La reforma tributaria al entrar en rigor en el primer semestre de 2013, bajo un objetivo transformador y tratando de eliminar el monopolio de América Móvil, quien controlaba y aùn controla la mayoría del mercado (redes e infraestructura), limitó así su competencia. Bajo unos objetivos que a la fecha se han venido cumpliendo en gran medida en cuanto a mayor acceso de la población mexicana a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, principalmente a internet de banda ancha; impulsar la competencia generando la entrada de empresas multinacionales de gran trayectoria como es el caso de AT&T; e incrementando la infraestructura de forma más eficiente generando una reducción en precios de los servicios dados.

Teniendo en cuenta el contexto, el área funcional que reforzaría en América Móvil Telcel es:

a. Su politica industrial y tecnológica asegurando en el mediano y largo plazo las condiciones necesarias para ser aún más competitivos originando un aumento de la productividad en el largo plazo, todo esto, generando la necesidad de un sistema de calidad, enfocado en el mejoramiento continuo de cada uno de los procesos dentro de cada área, base para que las demás empresas anexas al grupo América Móvil sean altamente eficientes y productivas. “Favorecer un mejor aprovechamiento del potencial industrial, de las políticas de innovación, investigaciòn y desarrollo tecnológico” (FUNIBER, libro de contenido Cap. 7 Política económica, industrial y tecnológica), enfocando el mercado en todos los procesos educativos, empresariales y otros aspectos, mediante ayudas directas como el fomento de nuevas tecnologías en sitios apartados generando fidelizaciòn de la marca.

b. Marketing. Por ser un agente preponderante “…la compañía mantiene la posición depreponderante , con el 66% de las suscripciones en telefonía móvil y 62.2% de las lineas fijas, de acuerdo con las cifras más recientes publicadas poe el IFT”(Recuperado de: www.expansión.mx, junio 26 de 2017,revisado enero 05 de 2020), la refirma de telecomunicaciones éxito o fracaso a medias, Diario expansiónse deberá expandir su cobertura

en todos los segmentos del mercado, esto, debido a la entrada nuevos competidores generará unos precios dados mas competitivos por tanto se debera ofrecer servicios corporativos mas llamativos y en pro de las necesidades de cada cliente. Crear nuevas estrategias basadas en soluciones integrales y especiales para el posicionamiento de la marca.

c. Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). centrados en el avance de la sociedad, al realizar estos sistemas de gestion de la investigaciòn se generará nuevos productos certificados, innovaciones de producto, servicios ó procesos claramente establecidos con resultados verificables como sucede actualmente con la entrada de la nueva tecnología 5G; generando preferencia de los clientes aun mayor como sucedió en su momento por su cobertura con la red 4G y a la rápida respuesta de comunicación con esta señal. 3.

Establezca un plan de acción del corto, mediano y largo plazo para tratar de revertir las consecuencias de la reforma en telecomunicaciones. CORTO PLAZO Fortalecer las inversiones en la servicio de internet y comunicaciones, tanto en México y en sus filiales internacionales con procesos que marquen la diferencia no solo en atenciòn sino en velocidad dada. Invertir para el despliegue de la banda 5G, en los paises donde tiene presencia Mayor inversión en sistemas de redes e infraestructura con mayor presencia en zonas apartadas (adquisición de nuevos clientes potenciales, bajo unas tarifas de bajo costo) Desarrollo de nuevos productos basados en las nuevas tecnologías de automatizaciòn y robótica; conexión de dispositivos con la misma red wifi sin generar pausas en el servicio cn un precio accequible a la población. Campañas más agresivas en el área de publicidad en horario prime, mostrando las bondades de los servicios ofrecidos MEDIANO PLAZO Empezar a mirar otros mercados , realizar adquisiones de empresas de telecomunicaciones como lo ha hecho AT&T y Telefónica de España en Mexico. Retomar el tema de establecer un costo accequible en tarifas a los usuarios para evitar la decersión de clientes Generar campañas de fidelizaciòn de clientes mediante incentivos económicos como congelación de la tarifa, aumento de velocidad en sus planes sin un costo, mayores canales de tv paga , nuevas combinaciones estéticas funcionales. LARGO PLAZO inversión con innovación en paises donde las redes de telecomunicaciones sean deficientes o en via de desarrollo, bajo clausulas de inversión y tributaciòn favorables para la empresa y donde la inversión y costo benefecio sea minimo a 20 años para retorno de la inversiòn. Para el caso Mexicano entablar conversaciones donde las tarifas de interconexión tanto para América Móvil como para otros operadores sean competitivas sin ser un monopolio exclusivo acatando la reforma como tal.

4.

Según el contexto de la economía y política actuales ¿Qué fuerzas del entorno mundial cree que pueden afectar la estrategia de recuperación de América Móvil y las otras empresas del grupo CARSO?

De acuerdo al informe del global Economic Prospects del Banco Mundial (2019), el crecimiento económico mundial se situará en un 2,5% en 2020, este incremento podria aumentar si se redujera la incertidumbre debido a los diferentes conflictos comerciales como es el actual entre China y Estados Unidos. Según este informe se espera un crecimiento regional de América Latina en un 1,8% a medida que se consolia el crecimiento en las economías dominantes y aumente la interna de la región. “…En México, el crecimiento proyectado será del 1,2% debido a la merma en la incertidumbre normativa contribuirá a que las inversiones repunten..aunque experimenta una desaceleración, los avances han sido lentos” (Perspectivas económicas mundiales: Más tensiones, menos inversiones, América Latina y el Caribe, junio de 2019). Teniendo en cuenta lo anterior, las fuerzas del entorno mundial que pueden afectar la estrategia de recuperación son: a. Alta, incertidumbre de nuevas restricciones comerciales entre las principales economías b. la desaceleración económica de varios paises latinoamericanos debido al punto anterior, la crisis actual de Venezuela que ha tenido connotaciones negativas en la región debido a altas migraciones. c. Incremento en la deuda pública, generando un riesgo por el incremento de los costos de endeudamiento. d. La devaluaciòn de las monedas de los paises emergentes y algunos dominantes, Cito “ .. la devaluaciòn de las monedas, el endeudamiento y una mayor competencia en las telecomunicaciones golpean la fortuna del mexicano Carlos Slim” (Revista semana, El revés de Carlos Slim, 2016). La devaluación de la moneda, para el caso de América Móvil y sus filiales ha repercutido en la la caida del valor de las acciones de sus principales compañías generando un entorno inestable, la caida del peso en un 17 %, ha generado que no solo el valor de la acción sino su endeudamiento tenga una mayor repercusión en sus bienes e inversiones. e. Las regulaciones en telecomunicaciones en Mexico la cual es una amenaza para la rentabilidad de América Móvil.

5.

¿Qué estrategias de innovación y desarrollo tecnológico debería implementar Carlos Slim en América Móvil y Telcel para mantener una sólida ventaja competitiva respecto a sus competidores?

Investigacón en desarrollo tecnológico basados en el conocimiento actual, enfocados en la producción de materiales, productos o dispositivos creativos , llamativos para el consumidor final e inéditos, estableciendo nuevos procesos o mejorando los existentes, creando experiencias únicas para el cliente, superando así las expectativas y necesidades del mismo. De esta manera se conseguirá un mercado mas cautivado, generando una continuidad de expansiòn en su

actividad empresarial, iendo de la mano de la tecnología como es la automatización y la robótica, adicional a esto generando empleados con formación en nuevas habilidades, brindando entrenamiento en sus destrezas digitales y cognitivas para estas nuevas tecnologías. Adquisición de nuevas licencias, mediante programas conjuntos de investigaciòn y Desarrollo donde se generará una dinámica de intercambio de información y conocimiento de parte y parte, en donde América Móvil no sólo será una empresa de telecomunicaciones, sino la pauta para inversión interna de conocimiento en universidades y centros de desarrollo, creando un asertividad entre la población, generando recordaciòn y fidelizaciòn de marca.

6.

Imagine que usted es contratado como Director Ejecutivo del departamento de nuevos proyectos e inversiones del Grupo CARSO. Su primera encomienda es decidir cómo invertir 10 millones de dólares en una empresa nueva y 10 más en una ya existente. ¿En qué invertiría y por qué? Elabore su respuesta a estas interrogantes basándose en el estudio de los materiales de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar.

La nueva empresa a crear sería más una adquisición de una empresa existente de sotfware, considero que es un recurso estratégico para mejorar la capacidad de competencia de las empresas mediante procesos como la digitalización de la información, redes de comunicación, recopilación en la nube y adaptación de los datos recopilados (uso de big data), para contextualizar los datos que permita a los clientes dar soluciones con relación a toda la información que engloban todos sus procesos de manera sofisticada, plural y fácilmente accequible; es un mercado aún abierto y poco explorado, en donde se podrá monopilizar el mercado, cuyo objetivo final es competir con éxito bajo el entorno empresarial, generando una buena rentabilidad, bajo una estrategía de desarrollo del producto, incrementando las ventajas o bondades de los productos existentes determinados por los cambios constantes de las empresas ocompradores finales. En la existente sería en el grupo Condumex, invertiría en los procesos de transformacion digital, entorno a los desafios que el concepto de industria 4.0 esta generando en los diferentes actores del mercado. Un ejemplo claro se presenta en las áreas de mantenimiento y operación de la industria de consumo, en donde a través de estas tecnologías se busca optimizar la producción reduciendo las paradas no programadas a través de rutinas prescriptivas de mantenimiento. Teniendo en cuenta lo anterior bajo la estrategía de integraciòn vertical y horizontal, se utilizará una determinada tecnología, basada en la empresa de sotware adquirida anteriormente, se asegurará en el mercado la salida de productos teniendo un control de la distribuiòn de los mismos, bajando costes, todo esto de la mano de una consolidaciòn manteniendo los objetivos de la empresa.

Lista de Referencias. Renteria Gutierrez María Helena (2011, mayo -julio 10). “Publico: Análisis de los aciertos estratégicos y el impacto económico de Carlos Slim-Helú en la industria de las Telecomunicaciones”, en Fundación Dialnet. Revista de Comunicación, ISSN 1684-0933, No. 10, 2011, págs. 7-24. “Perspectivas económicas mundiales: Más tensiones, menos inversiones, América Latina y el Caribe” (junio de 2019). (En linea), disponible en : http// www.bancomundial.org/publication/globl-economic-prospects, recuperado: 15 de enero 2020. Revista semana ( agosto 11 de 2016), “El revés de Carlos Slim”, disponible en: https://www.semana.com/on-line/economia/articulo/carlos-slim-la-otra-cara-de-sufortuna/489563, recuperado: 14 de enero 2020. Funiber. TR026 - Administración y Dirección de Empresas Sanchéz, Martorelli (.Julio 19, 2013). Indicadoes de Gestión empresarial: De la estrategia a los resultados Editorial Palibrio. Reyes, Octavio (Nov 5, 2012) Planeación Estratégica para alta dirección. Editorial Palibrio, ISBN 9781463341084.