Taller Fase 4-Grupo 212018 86

Unidad 2: Fase 4 - presentar informe con la solución de los problemas costeo de productos Contabilidad y costos Presen

Views 149 Downloads 7 File size 344KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 2: Fase 4 - presentar informe con la solución de los problemas costeo de productos

Contabilidad y costos

Presentado por: JHON FAVER ROJAS RAMIREZ

Tutor: Pablo Vicente Coral Grupo: 212018_86

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Ingeniería industrial Neiva – Huila Abril 2018

INTRODUCCIÓN La estructura y desarrollo del trabajo en relación pretende identificar y comprender el material y contenidos de la contabilidad de costos,

logrando de esta manera una

apropiación de la información relacionada directamente al campo de los sistemas de información contable, facilitando de este modo la conformación y estructuración de habilidades y métodos para la identificación y solución de dificultades relacionadas a la contabilidad y contaduría, habilidades que resultan muy beneficiosos en el mundo actual por la alta competitividad, comprendemos así que la formación basada en estos contenidos resulta muy beneficiosa para la formación profesional y/o el campo laboral debido a que el material y la información expuesta para su comprensión y estudio está enfocada en la comprensión de la funcionalidad empresarial y como la contabilidad e información relacionada como el costeo de productos o servicios nos brindan los medios para lograr de la optimización, autonomía y sostenibilidad en un ente económico.

Problemas a desarrollar Punto 2

Un sistema por órdenes de producción se lleva en empresas donde cada producto o grupo de productos se fabrica de acuerdo con las especificaciones que solicita el cliente. La mano de obra y las inversiones en activos fijos que tiene la empresa le permiten cubrir las necesidades de los clientes. Estas empresas, para iniciar la actividad productiva, requieren emitir una orden de producción específica, la cual deberá contener entre otras cosas: el número de la orden, la cantidad y características de los artículos que deben elaborarse, los costos de materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos, así como el costo unitario. Las órdenes de producción son diseñadas de acuerdo con las necesidades de información de cada empresa La compañía Industrial LET S.A., al principio del ejercicio del 1 de junio, presenta los siguientes saldos: Bancos 20.000 .000 Inventario materias primas 15.000.000 Inventario productos terminados 9.000.000 Maquinaria y equipo fabril Depreciación Acumulada

12.000.000 1.200.000

Proveedores Capital Suscrito y Pagado

12.000.000 40.000.000

Utilidad Acumulada

2.800.000

Durante el mes de junio, se efectuaron las siguientes operaciones: 1. Se compraron materias primas a crédito por $4.000.000 2. Los consumos de materia prima fueron $18.000.000 de los cuales $3.000.000 son de carácter indirecto y $15.000.000 directo, distribuidos así: Orden de Producción 1 Orden de Producción 2

$5.000.000 $10.000.000

3.

Los salarios fueron $10.500.000 distribuidos así: Gastos de Administración $2.000.000 Gastos de Ventas $2.500.000 Mano de Obra indirecta $1.000.000 Mano de Obra directa orden de producción 1 $2.000.000 Mano de Obra directa orden de producción 2 $3.000.000

4.

La maquinaria fabril se deprecia por el método de línea recta

5.

Los arriendos y servicios de fábrica se pagaron por $900.000

6. Se terminaron las órdenes de producción 1 y 2 con los siguientes volúmenes Orden de producción 1 100 unidades Orden de producción 2 250 unidades 7. Las ventas del mes fueron $50.000.000 y su costo $25.250.000 8. Se cancelaron proveedores por $6.000.000 La distribución de los costos indirectos para cada orden de producción será proporcional con relación a la suma de M.P.D y la M.O.D utilizada. Realizar: 1. Contabilizar las transacciones en cuentas T 2. Prorratear los costos indirectos a las órdenes de producción procesadas 3. Elaborar las órdenes de producción

SOLUCIÓN 1. Contabilizar transacciones

2. Prorratear los costos indirectos a las ordenes de producción procesadas

3. Ordenes de producción



Realice un flujograma de distribución de egresos, del estado de costo de ventas, contable de costos de producción de una empresa industrial, balance general, estado de costo de ventas

DISTRIBUCION DE EGRESOS

COSTOS

GASTOS

MATERIA PRIMA

ADMINISTRACION

MANO DE OBRA

VENTAS

SERVICIOS COSTOS INDIRECTOS ADMNISTRACION Y VENTAS

PRODUCCION DE FABRICA

INVERSION

ESTADO DE COSTOS DE VENTAS

Bien terminado INVENTARIO PRODUCTO EN PROCESO

Orden de Producción INVENTARIO MATERIA PRIMA

COSTO MANO DE OBRA DIRECTA

INVENTARIO PRODUCTO TERMINADO

COSTO DE VENTA

COSTO INDIRECTO DE FABRICACION

COSTO DE PRODUCCION DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL

COSTO DE SERVICIOS DIRECTOS

Bien terminado INVENTARIO PRODUCTO EN PROCESO

Orden de Producción

INVENTARIO PRODUCTO TERMINADO

INVENTARIO MATERIA PRIMA

COSTO DE VENTA

COSTO

COSTO

INDIRECTO DE FABRICACION

MANO DE OBRA DIRECTA

BALANCE GENERAL

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTE

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

PATRIMONIO

PASIVO NO CORRIENTE

PATRIMONIO DISTRIBUIBLE PATRIMONIO NO DISTRIBUIBLE

Conclusiones

El desarrollo de la fase 4, nos permitió adentrarnos en los contenidos de las unidades III del curso, logrando de este modo apropiar los conceptos contables y comprender la funcionalidad y aplicabilidad del costeo de productos o servicios en la vida diaria y en el ámbito laboral, el diseño de la actividad fomento la comprensión y percepción que tenemos de la contabilidad de costos, logrando comprender que esta es un conjunto de medios que nos permite organizar la contabilidad financiera de una empresa mediante la recopilación de información económica, social y física y de cómo esta información sirve como indicador de del estado empresarial y sirve como motor y guía para la toma y manejo de decisiones de una empresa, también se logró identificar y emplear contenidos relacionados a los tipos de costos los tipos de empresas y su funcionamiento en la elaboración de un producto y también los diferentes registros y cuentas empleados en la asistencia del registro de los datos contables, identificando su naturaleza y procedencia así como su empleamiento e importancia.

Bibliografía



Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI (2a.ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reade r.action?docID=10623634&ppg=59



Ramos, V. G. E. (2002). Contabilidad práctica. México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reade r.action?docID=10433882&ppg=6#ppg=6



Fierro, M. Á. M. (2008). Estados financieros consolidados (2a. ed.). Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reade r.action?docID=10552864



Editorial, Vértice. (2009). Contabilidad financiera. Málaga, ES: Editorial Publicaciones Vértice. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reade r.action?docID=10526460#ppg=8



Garcia, F.M. (2017). OVI. Costeo de productos o servicios. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13989



Godoy, L. Molina L. (2004). Preparación y análisis de estados financieros. España: Editorial Desclée de Brouwer. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re ader.action?docID=10527030