Taller de Crecimiento Personal

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social Instituto Nacional

Views 96 Downloads 0 File size 186KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista

DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL

CÓDIGO: DURACIÓN: 20 HORAS

VENEZUELA, 2008

NECESIDADES Y MOTIVACIONES El hombre es un ser regido por leyes naturales y sociales, por su condición de ser racional, y es en la solución de las contradicciones que se establecen entre estas grandes variables, donde el ser humano adquiere la condición de su propia realidad. Uno de los precursores del estudio de estas necesidades básicas fue Abraham Maslow, donde define a la misma como” La carencia y la falta de algo”. Maslow establece que las necesidades básicas y la meta-necesidades de jerarquización, forman parte de la misma integración, poseen la misma características de ser necesarias (buena para la persona), en el sentido que su carencia engendra enfermedad y disminución y que su ingestión fomenta el crecimiento hacia la plena humanidad, una felicidad y un gozo mayor, el éxito psicológico, más experiencias cumbres y en general hacia un estilo de vida que alcance el nivel del ser con más frecuencia. El por qué las personas hacen lo que hacen, qué es lo que los motivan, son dos interrogantes, donde varios precursores del estudio del comportamiento humano se han avocado a descifrar, entre ellos Abraham Maslow, quien señaló que a pesar de la peculiaridad de cada individuo, todos tienen en común necesidades físicas, sociales y de desarrollo, cuya intensidad varía según la cultura, circunstancia, momento y la personalidad. Maslow postuló una jerarquía de cinco (5) necesidades humanas cuyo orden de prioridad es el siguiente:

AUTORREALIZACIÓN RECONOCIMIENTO O

AUTOREALIZACIO N

RECONOCIMIENTO ESTIMACION

RECONOCIMIENTO AFILIACIÓN O PERTENENCIA SEGURIDAD FISIOLÓGICA

Necesidades Fisiológicas: Son necesidades prioritarias, de supervivencia, fundamentales para el sostenimiento de la vida misma: aire, alimento, abrigo, vestido, etc. Si no se satisfacen en el grado requerido para el funcionamiento normal del cuerpo, la mayor parte de la actividad de una persona se desarrolla a este nivel, y los niveles siguientes le despertarán una motivación débil. Necesidades de Seguridad: Una vez que las necesidades básicas o de sobre-vivencia se encuentra estable las de seguridad se vuelven predominante o prioritaria. Estas consisten, en la necesidad de estar libre de miedo al peligro físico, a la privación de las necesidades fisiológicas fundamentales. Al ahorro para lograr metas proyectistas de estabilidad al grupo familiar o para sí mismo, el trabajo forma parte de la tendencia más predominante en el ser humano,

el lograr la estabilidad de obtener recursos que le permita mantener equilibrado por tiempo más o menos permanente las necesidades fisiológicas y la de seguridad. La gente necesita sentirse seguro en su vida cotidiana. El término de seguridad no debe confundirse sólo con dependencia, ya que ésta se presenta en función de obtener la oportunidad más tangible. Cuando el ser humano tiene la certeza de contar con esa oportunidad, estará dispuesto a asumir riesgos. Pero cuando se siente amenazado, su mayor necesidad es de protección y por lo tanto evitará arriesgarse La necesidad de seguridad son imprescindible para la auto-conservación presente y futura del individuo, estando estrechamente ligadas a la satisfacción de necesidades fisiológicas. Necesidades de Afiliación o Pertenencia Cuando un individuo se siente seguro en sus relaciones con los demás, probablemente buscará cierto status especial y en este sentido sus necesidades son de dos tipos: 1.- Relaciones con la auto-estima: respeto y confianza en sí mismo, autonomía y presencia en el logro de los objetivos. 2.- Relacionadas con la reputación propia: necesidades de posición, de reconocimiento, de aprecio, y respeto merecido por parte de los demás. Necesidades de Reconocimiento Las necesidades de reconocimiento o de estimación, están limitadas por la propia persona y condicionada por el grado de sus motivaciones y son difícilmente satisfechas porque las mismas no tienen un límite definido, ya que el logro de una implica sustitución inmediata de éste por una superior o diferente. La mayoría de las personas, necesitan tener una alta valoración de sí misma, basada firmemente en la realidad, en el reconocimiento y respeto hacia los demás. Así el individuo comienza a sentir que tiene una influencia sobre su medio y por lo tanto, la estabilidad emocional se eleva. Hay ocasiones en que el ser humano es incapaz de satisfacer su necesidad de estima por medio de un comportamiento constructivo. Es así como se puede recurrir a conductas inmaduras y destructivas para satisfacer su deseo de atención. El reconocimiento no se obtiene siempre por medio de un comportamiento maduro. En algunas oportunidades se logra con acciones irresponsables y destructivas. De hecho, algunos de nuestros actuales problemas de relación, posiblemente tengan sus raíces en la carencia de las necesidades de estima.

Necesidades de Auto-Realización: Van dirigidas a desarrollar nuestro potencial de superación y creatividad. En las conductas a asumir para lograr la satisfacción de estas necesidades debemos incluir lo siguiente: a.- La toma de riesgos moderados. b.- La autonomía ambiciosa c.- El desarrollo de la libertad actual Las condiciones de vida propias de nuestro medio y producto del desarrollo anárquico de la sociedad venezolana, sólo ofrecen limitadas oportunidades para que estas necesidades humanas relativamente latentes encuentren expresión. Las privaciones comunes a la mayor parte de los venezolanos en lo que se refiere a otras necesidades a nivel inferior, hace que inviertan sus energías en la lucha para satisfacer estas últimas y las de autorrealización pertenecen por debajo del nivel de conciencia: esto se manifiesta en la incapacidad para el logro de los grandes objetivos que se persiguen para el desarrollo del país. La autorrealización no es únicamente un estado final, sino también un proceso de actualización de las propias potencialidades, en cualquier momento, en cualquier grado. Es, por ejemplo, cuestión de hacernos más despiertos mediante el estudio, y la capacitación. La autorrealización significa usar la propia inteligencia fuerza de voluntad. Es decir, querer hacer las cosas no significa, necesariamente, hacer algo fuera de lo común, pero tal vez si pasar por un período de preparación arduo y exigente para realizar las propias posibilidades. La autorrealización puede consistir en ejercitar dedos en el piano. Supone hacer bien aquello que uno quiere hacer. Convertirse en un médico de segunda no es un buen camino hacia la autorrealización. Hay que ser de primera o tan bueno como uno pueda ser. Descubrir quién es uno, qué es uno, qué es, qué le gusta, que no le gusta, qué es bueno o malo para uno, hacia dónde va y cuál es su misión, abrirse para sí mismo, significa identificarlas. Significa encontrar coraje para renunciar a ellas. En conclusión, el comportamiento de un individuo, obedece a las necesidades que predominan en él, en un momento determinado. La intensidad con que es sentida la necesidad, será determinada para dar prioridad a un determinado comportamiento. El fin que se persigue con ese comportamiento, es reducir las tensiones que se originan por la no satisfacción de las necesidades, y cuando una necesidad es satisfecha, el comportamiento se dirige hacia otra necesidad no satisfecha.

El Poder de la Motivación

Qué es la Motivación? | El Comportamiento humano y la motivación/ Características de la Conducta Motivada | Cómo se clasifican las Motivaciones | Motivación Intrínseca | Motivación Extrínseca | Las motivaciones sociales por excelencia: afiliación, poder y logro | La Motivación de Afiliación | La Motivación de Poder | Motivación de Logro | Ejemplo de Situación Motivacional | Fuentes Consultadas.

“Cuando las creencias flaquean, nos quedan las actitudes…nos sentimos de vuelta de muchas cosas, pero estamos confusos y desorientados, y nos sacude la urgencia y la obligación de emprender algún proyecto común que dé sentido al presente y oriente el futuro.” Victoria Camps,1990

¿Qué es la Motivación? El origen del término motivación radica en la palabra moveo, moveré, moví, motum, que significa mover. De este verbo deriva el adjetivo activo "motor" que, igual en latín que en castellano designa a aquel o aquello que mueve. Su femenino es "motora", aunque suele preferirse "motriz". Si tuviésemos la forma simple "movedor" igual que tenemos la compuesta "conmovedor", lo entenderíamos mejor. La palabra motivus no la conocían los clásicos. El primero en usarla fue Calcidio, un traductor de Platón, en el siglo IV de nuestra era. Nació como adjetivo, con el significado de "propio para mover", "relativo al movimiento", "móvil". Rizando el rizo se sustantivó definitivamente el adjetivo, y de ahí se pasó a formar el verbo motivar y de él obtuvimos finalmente el sustantivo motivación, la joya, la riqueza, la alegría de la pedagogía moderna. Actualmente, “Motivación” es un término amplio utilizado en psicología para comprender las condiciones o estados que activan o dan energía al organismo y que llevan a una conducta dirigida hacia determinados objetivos

EL COMPORTAMIENTO HUMANO Y LA MOTIVACIÓN En el desarrollo de este tema es necesario comprender el comportamiento humano para lo cual es importante conocer la motivación humana. Estas posiciones presuponen la existencia de ciertas leyes o principios que pueden explicar el comportamiento humano y los procesos motivacionales desde varios puntos de vista. El concepto de motivación se ha utilizado con diferentes sentidos. En general, motivo es el impulso que lleva a la persona a actuar de determinada manera, es decir, que origina un comportamiento específico, este impulso a actuar puede ser provocado por un estímulo externo que proviene del ambiente o generado por procesos mentales de la persona. El proceso que dinamiza el comportamiento humano, es más o menos semejante en todas las personas, a pesar de las diferencias. Según Chiavenato (1994) “Administración de los Recursos Humanos” existe tres premisas que explican el comportamiento humano.  El Comportamiento es causado: Es decir, existe una causa interna o externa que origina el comportamiento humano producto de la influencia de la herencia y del medio ambiente. El comportamiento es causado por estímulos internos y externos.  El comportamiento es motivado: En todo comportamiento existe un “impulso” un “deseo” una “necesidad” una “tendencia” exposiciones que sirven para indicar los motivos del comportamiento.  El Comportamiento está orientado hacia objetivos: En todo comportamiento humano existe una finalidad, dado que hay una causa que lo genera. El comportamiento no es causal ni aleatorio, siempre está dirigido y orientado hacia algún objetivo. La conducta motivada requiere de voluntad. Asimismo, la motivación presenta ciertos componentes tales como:  Una necesidad, son los anhelos de satisfacer alguna carencia o desequilibrio fisiológico (necesidad de agua, alimentos, etc.) y psicológicos (necesidad de compañía, de adquirir algo, etc.) son fundamentales para la especie, pueden ser innatas o adquiridas, como las presenta Maslow la jerarquía está determinada por necesidades fisiológicas – sociales.  Los estímulos, es todo agente concreto o simbólico que al actuar sobre el organismo y ser percibido mediante los órganos de los sentidos, sistema nervioso, se interioriza, puede darse y estar en el ambiente o dentro del mismo organismo, además tiene estructura y fuerza.

Un impulso, es el estado resultante de la necesidad fisiológica, o un deseo general de lograr una meta. CARACTERISTICAS DE LAS MOTIVACIONES: GENERALES Algunas motivaciones no son reconocidas por el propio individuo Las motivaciones cambian de tiempo en tiempo Existen múltiples motivaciones, que van a depender del individuo y sus metas

ESPECÍFICAS El interés en la medida que los estímulos lo exijan para alcanzar los objetivos La persistencia: Cuando más fuerte es la motivación se desarrolla en el sujeto una persistencia Donde existe motivación hay mayor disposición hacia el logro del objetivo

TEORÍA DE LAS NECESIDADES ADQUIRIDAS DE Mc CLLELLAND La teoría motivacional del psicólogo David Mc Cllelland, se fundamenta en los niveles superiores de la jerarquía de las necesidades planteada por maslow, las cuales denomina necesidades sociales o psicológicas. Mc Cllelland toma las ideas de Weber referente a las exigencias y el trabajo intenso como medio para lograr el progreso. Mc Cllelland( 1961), quien originalmente trabajó además con Atkinson, se centra en tres motivos que él considera básicos: AFILIACIÓN, PODER Y LOGRO. Es más conocido su interés por la Motivación al Logro, la cual relaciona con el desarrollo económico de la persona. El problema radica en el abuso que se hace de ellas, sobre todo en nuestras organizaciones. Estas motivaciones deben ser situacionales, donde dependiendo de la situación adaptarías nuestras motivaciones según el entorno o la situación. CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON ALTA MOTIVACIÓN AL LOGRO. • •

Se fijan metas difíciles pero alcanzables y cuando emprenden una tarea, no la abandonan antes de obtener el crédito de su éxito, pero si fallan asumen su responsabilidad y no le echan la culpa a otros. Sus niveles de exigencias son altos y no se sienten completamente satisfechos con lo que han logrado, pues cada vez desean llegar más alto trazándose nuevas metas.

• •

• • • • • •

Hacen esfuerzos extras para lograr su propósito, asumen riesgos calculados y necesitan conocer los resultados de dicho esfuerzo. Buscan mejorar y para ello se planifican. Utilizan conocimientos de sus experiencias pasadas sin dejar de ser innovadores. Son ingeniosos para adaptar y modificar lo que está a su alcance para solucionar una situación o lograr un objetivo. Son constantes y esto los hace exitosos. Su persistencia frente a las adversidades, le permite mantenerse en actividad, cosa que les agrada porque son inquietos y necesitan tomar iniciativas. Manifiestan ser responsables y se orientan hacia el futuro, con dedicación, en una competencia sana por ser el mejor. Están dispuestos al aprendizaje Existe alta vocación y fácil identificación con la misión o compromiso asumido. Es pro-activo y colaborador Es colaborador y se preocupa por la calidad y los detalles.

AUTO-ESTIMA

La palabra “Autoestima”, en realidad, está compuesta de dos elementos: “auto” y “estima”. “Auto” proviene del griego “autos” que es un adjetivo y/o pronombre que significa, “el mismo, el propio”. Y “estima” (del verbo estimar) es un sustantivo el cual según el diccionario de la Real Academia Española, es la “consideración y aprecio que se hace de una persona o cosa por su calidad y circunstancia”. A su vez “estimar”, del latín “estimare” es “apreciar” “poner precio”, “evaluar las cosas”, juzgar, “creer”, “hacer aprecio y estimación de una persona o cosa”. Según esto, “autoestima” hace referencia al aprecio, la consideración, el cariño y/o el amor que cada cual tiene de sí mismo. Sin embargo esta definición es puramente nominal, es decir, en ella se expresa el significado de la palabra por su etimología. El sentimiento de amor por uno mismo forma parte importante de la autoestima. La autoestima incluye conocimientos, valoraciones, emociones, y acciones y determina nuestra manera de ser, estar y hacer. Nada de lo que pensamos, sentimos, queremos y hacemos escapa a su influjo.

COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA

Componentes Cognoscitivos Conocimientos Opiniones Creencias Percepciones Auto-conocimiento Auto-concepto Auto-comprensión Auto-imagen

Componentes Emocional/Evaluativo Sentimiento Emociones Evaluaciones Aceptación/rechazo Auto-aprecio Auto-Evaluación Auto-valoración Auto-aceptación

Componentes Conductuales Conductas Dirigidas hacia el objeto Auto-dirección Autonomía Responsabilidad

COMPONENTE COGNOSCITIVO: Se denomina “Autoconocimiento”, Auto- concepto”, “Auto- comprensión”, “Autoimagen”, y “Auto- percepción”. Se refiere a la representación mental que nos formamos de nosotros mismos, es decir, al conocimiento que tenemos de los rasgos de nuestra personalidad, de lo que queremos, buscamos, deseamos y hacemos. No podemos tener autoestima sin poseer alguna información sobre nosotros mismos. Ahora bien, esta información puede ser sólida o fundamentada, producto de una reflexión continua y seria, o voluble y sin basamento, resultado de una ausencia de introspección (mirarse por dentro) En efecto, las representaciones mentales (sensaciones, percepciones, pensamientos, conceptos, juicios, razonamientos y opiniones) que la personas se hacen de sí mismas, pueden ser claras o vagas. Este último caso, los sentimientos que asociarán a dichas representaciones que les sirven de soporte y las conductas derivadas no serán congruentes ni persistentes. Muchas personas pasan por la vida inconsciente de sí mismas, dormidas, como sonámbulas. Otras, incluso, se niegan a conocerse. Ejemplo: • • •

Se que lo estoy haciendo mal, pero prefiero no pensar Mi matrimonio no va bien. No sé por qué Lo mejor es no saber lo que ocurrió

Cuanto mejor nos conozcamos, más se incrementará nuestra autoestima. En la medida que aumentamos el conocimiento, en esa misma medida iremos elevando nuestra autoestima. El primer paso para mejorar tu autoestima es conocerte mejor. Esto tiene mucho que ver con el “Cómo te ves” y “Cómo te gustaría ser”. COMPONENTE AFECTIVO EMOCIONAL Y EVALUATIVO DE LA AUTOESTIMA:

Se denomina “auto- aprecio”, “auto- evaluación” y “autovaloración”. Se refiere al proceso de evaluarnos, apreciarnos o valorarnos a nosotros mismos y a lo que sentimos al respecto. Y ello lo hacemos dentro de unos continuos con dos extremos opuestos: bueno y malo, justo e injusto, aceptable y rechazable, agradable y desagradable y otros muchos más. ¡Te quieres a ti mismo?, ¿Cómo te sientes contigo mismo? ¿ Te justiprecias?, es decir, ¿Te valoras correctamente o más bien te infravaloras o quizás te sobrevaloras?. Son otras preguntas que a la mayoría de las personas les resulta difícil responder porque no son conscientes de sus propios sentimientos ni de las evaluaciones que hacen de sí mismos. La forma en que nos evaluamos y los sentimientos que ello nos produce tiene mucho que ver con nuestra historia personal, básicamente con nuestras experiencias infantiles, es decir, con un período de la vida en el que éramos indefensos y especialmente maleables. Padre, madre, maestro, o cualquier otra persona adulta y significativa para nosotros, o todas juntas, nos programaron positiva o negativamente. El segundo paso para mejorar tu autoestima es evaluarte, justamente y aceptarte tal como eres. Puedes hacer un esfuerzo y desprenderte de las apreciaciones que hicieron de ti los demás, fueran quienes fueran. Estás en condiciones de independizarte y ser autónomo en tu propia valoración. COMPONENTE CONDUCTUAL DE LA AUTOESTIMA : El componente conductual de la autoestima es el elemento activo, instigador de conducta coherentes con los conocimientos y afectos relativos a nosotros mismos. Términos como independencia, autonomía y auto-dirección son adecuados para denominar este componente. LENGUAJE CORPORAL Y ESTILOS DE COMUNICACIÓN El impacto que nuestra conducta produce en los otros no se debe fundamentalmente a lo que decimos. De ahí la importancia que tiene el lenguaje corporal y el tono de nuestra voz. Veamos la diferencia que puede expresar el lenguaje corporal según los estilos de comunicación.

ASERTIVO Tono de Voz Seguro, Firme, directo, Modulado, tranquilo Postura Corporal

PASIVO Tono de Voz Débil, bajo, vacilante, ansioso, inseguro Postura Corporal

AGRESIVO Tono de Voz Arrogante, sarcástico, condescendiente Postura Corporal

Abierta, relajada

Hombros caídos, encogido

Tensa, rígida, crispada

Expresión Facial Directa, seria, interesada, cabeza alta y contacto Visual

Expresión Facial Avergonzada, tímida, cabeza inclinada, mirada hacia abajo

Expresión Facial Ceño fruncido, mirada fija, fría, amenazante

Manos y Brazos Manos relajadas, movimientos sencillos, informales, espontáneos

Manos y Brazos Manos nerviosas, hombros caídos, movimientos crispados

Manos y Brazos Puños cerrados, amenazadores, otros movimientos rápidos y dedos acusadores.

Situación práctica Nº 1 Una persona (o familia) desconocida se acaba de mudar al piso de al lado. Quieres conocerles. • • •

Conducta pasiva: Sonríes al tiempo que tu vecino se acerca, pero no dices nada. Conducta asertiva: Usted se acerca a la puerta de ellos y dice: Hola soy Antonio. Vivo en el piso de al lado. Bienvenidos a la casa . Me alegro de conocerles. Conducta agresiva: Usted mira los vecinos por la ventana.

Situación Práctica Nº 2. Su amigo acaba de llegar a cenar, justo una hora tarde. No le ha llamado para avisarle que se retrasaría. Usted se siente irritado por la tardanza. Le dice: • • •

Conducta pasiva: Entra la cena está en la mesa Conducta asertiva: He estado esperando durante una hora. Me hubiera gustado que me hubieras avisado que llegabas tarde. Conducta agresiva: Me has puesto muy nervioso llegando tarde. Es la última vez que te invito.

Situación Práctica Nº 3. Un compañero de trabajo le da constantemente su trabajo para que Ud. Lo haga. Usted decide terminar con esta situación. Su compañero acaba de pedirle que haga algo de su trabajo, Ud. Le contesta: • •

Conducta pasiva: Conducta asertiva: No pepe/María. No voy a hacer nada más de su trabajo. Estoy cansado de hacer, además de mi trabajo el tuyo.



Conducta agresiva: Olvídelo. Casi no queda tiempo para hacerlo. Me tratas como a un esclavo. Eres un desconsiderado.

CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA. • • • •

• •

Siente gran libertad para expresar lo que piensa, lo que siente, y quiere sin la intención de lastimar a los demás (empático). Es capaz de comunicarse con facilidad y libertad con cualquier persona, sea ésta extraña o conocida y su comunicación se caracteriza por ser directa, abierta, franca y adecuada. En todas sus acciones y en manifestaciones se respeta a sí misma y acepta sus limitaciones, tiene siempre su propio valor y desarrolla su autoestima: es decir, se aprecia y se quiere a sí misma, tal como es. Su vida tiene un enfoque activo, pues, sabe lo que quiere y trabaja para conseguirlo, haciendo lo necesario para que las cosas suceda, en vez de esperar pasivamente a que éstos sucedan por arte de magia. Es más pro- activo que re- activo (reacción ante las circunstancias) Acepta o rechaza, de su mundo emocional, a las personas: con delicadez, pero con firmeza, establece quiénes van a ser sus amigos y quiénes no Se manifiesta emocionalmente libre para expresar sus sentimientos. Evita los dos extremos; por un lado la represión y por el otro la expresión agresiva y destructiva.

PRINCIPALES CAUSAS DE LA FALTA DE ASERTIVIDAD No existe una “personalidad innata” asertiva o no asertiva ni se heredan características de asertividad. La conducta asertiva se va aprendiendo por imitación y refuerzo, es decir, por lo que nos han trasmitido como modelos de comportamiento y como dispensadores de premios y castigos nuestros padres, maestros, amigos, medios de comunicación, etc. A las personas no asertivas le puede haber ocurrido las siguientes cosas: • • • • •

Castigo sistemático: entendiendo por castigo no sólo el físico; sino todo tipo de recriminaciones, desprecios o prohibiciones. Falta de refuerzo suficiente a las conductas asertivas La persona no ha aprendido a valorar el refuerzo social: le son indiferentes las sonrisas, alabanzas y muestras de cariño de los demás. La persona obtiene más refuerzos por conductas no asertivas o agresivas La persona no sabe discriminar adecuadamente las situaciones en las que debe emitir una respuesta concreta: la persona no sabe ver cuando su presencia es

aceptada y cuándo no, o en que casos se puede insistir mucho en un tema y en cuáles no, se ríe cuando hay que estar serio o hace un chiste inadecuado. VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA: Esta forma de comunicación es considerada como ideal por cuanto favorece dentro del equipo de trabajo: • • • • •

Relaciones cercanas de trabajo con mayor armonía Mayor confianza en los demás, (conocemos ventajas y limitaciones de los otros). Mayor autocontrol, (canalizando nuestros pensamientos y sentimientos para producir la conducta deseada) Ahorro de tiempo y energía, (permite establecer prioridades y agilizar decisiones). Mayor posilibidad de que todos ganen, (al escuchar y considerar otras opiniones, se aprovechan adecuadamente las habilidades de todos).

Elementos de la Comunicación Asertiva: La comunicación asertiva, requiere de dos elementos fundamentales como son: EMPATIA Y RAPPORT. EMPATIA:

Identificarse con los demás Encontrarlos en su mundo. Sintonizarse con ellos. Ponerse en su lugar

Conocer su propio ritmo Ser tolerante con las diferencias RAPPORT Observar las diferencias Usar la empatía conscientemente

LA ASERTIVIDAD ELEMENTO DINÁMICO, DE LA EMPRESA Existen dos áreas básicas en la vida de un individuo la familia y el trabajo. La forma de enfrentarse a ellas también revela su grado de asertividad. Para ser asertivo en cualquiera de las dos áreas hay que poseer una orientación activa y fijarse metas que consoliden la autoestima En la relación íntima con la familia y en el amor el propósito debe ser la franqueza, la comunicación y el compartir todo el ser emocional de uno. Los sentimientos vienen primero. En el trabajo, el énfasis asertivo es exactamente a la inversa. La actuación viene primero, los sentimientos después. El propósito consiste en la productividad y el logro. Debido a esto, las relaciones con los demás en el trabajo tienden a ser más superficiales que íntimas. En los sentimientos que expresa el individuo se da mayor énfasis a la adaptación que a la franqueza. El trabajo se convierte en extensión de uno mismo y en expresión de sí. A esto se añade el estilo, el ritmo, la velocidad, el modo peculiar de enfrentarse a los problemas. Cuando más asertivo sea alguien en relación con el trabajo y más dispuesto se halle a afirmar con su actuación “este soy yo”, mayores satisfacciones obtendrá. A.- Cinco Artes Básicas de la Asertividad en el Trabajo. •

Orientación activa.

Refleja el hábito de meditar bien las metas de trabajo, los pasos que se han de dar para conseguirlas y cómo utilizar al máximo el talento al llevarlas a cabo. •

Capacidad para hacer el trabajo.

Es importante dominar las artes necesarias para ese trabajo en particular, pero también es necesario tener dominio propio de las emociones y gestos, poseer buenos hábitos de trabajo, disciplina y concentración. •

Control de las ansiedades y temores

Las reacciones emocionales inadecuadas interfieren en la realización del trabajo. La tensión general puede producir fatiga, irritabilidad y juicios erróneos. El temor a una situación específica de trabajo puede llevar a evitar las tareas necesarias para que se realice el trabajo e impedir al sujeto conseguir sus metas en el trabajo.



Buenas relaciones interpersonales

Un experimentado consejero de personal comenta: “la mayoría de los despidos obedecen a que algunos no saben llevarse bien con los demás”. Hay que ser capaz de relacionarse con los iguales, subordinados y superiores: saber presentar solicitudes y demandas, saber pedir favores sin -----. •

El arte de negociar