Taller conceptos y cuentas.docx

CUENTAS CONTABLES LAURA NATALYE ROJAS MARTÍNEZ APRENDIZ SENA CURSO RAMIRO VELANDIA CAMACHO INSTRUCTOR SERVICIO NACION

Views 97 Downloads 1 File size 31KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUENTAS CONTABLES

LAURA NATALYE ROJAS MARTÍNEZ APRENDIZ SENA CURSO

RAMIRO VELANDIA CAMACHO INSTRUCTOR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA BOGOTÁ D.C. 24 -JULIO- 2019

El taller está asociado a la actividad de aprendizaje 1 la cual pretende que usted como aprendiz pueda problematizarse desde la temática del curso y que usted desde su propio conocimiento pueda compartir sus respuestas como evidencia de su proceso académico. Como propuesta el taller le presentará una reflexión orientada a la comprensión y el reconocimiento de la situación actual de las cuentas contables de una entidad donde se establece 1- La normativa contable. 2- El concepto de cuenta contable. 3- La clasificación de las cuentas, 4- La representación del catálogo de cuentas 5- El esquema de la cuenta T.

Escriba aquí sus respuestas: 1. La normativa contable permite darle un orden al sistema contable del país, a su vez cada país establece unas normas para vigilar y controlar las operaciones de las personas naturales y jurídicas haciendo que éstas cumplan con todo conforme a la ley. 2. Las cuentas contables son un registro donde se identifican y llevan de manera cronológica todas las operaciones que transcurren a diario en una empresa. 3. Las cuentas contables se clasifican en dos grupos: Cuentas Reales y Cuentas Nominales. 

Cuentas reales: Se llaman cuentas reales porque permanecen abiertas por más de un periodo contable conservando los balances; en estas se incluyen los Activos, Pasivos y el Capital.  Cuentas Nominales: Se llaman cuentas nominales porque se cierran tras finalizar cada periodo contable, básicamente lo que significa que se usan en un periodo de tiempo determinado y luego su balance comenzara de cero; en estas se incluyen los Ingresos, los Costos y Gastos. 4. El catalogo de cuentas se representa de la siguiente manera: Clase: el primer digito

Grupo: los dos primero dígitos Cuenta: los cuatro primeros dígitos Subcuenta: los seis primeros dígitos Las clases del primer digito son: Clase 1 Activo Clase 2 Pasivo Clase 3 Patrimonio

Incluyen las cuentas que hacen parte del balance general.

Clase 4 Ingresos Clase 5 Gastos Clase 6 Costos de ventas Clase 7 Costos de producción o de operación

Clase 8 Cuentas de orden deudoras Clase 9 Cuentas de orden acreedoras

Comprenden las cuentas de estado de ganancias o perdidas o estado de resultados.

Definen las cuentas de orden .

5. El esquema de la cuenta T es una representación grafica simple de una cuenta contables con sus elementos. Con esta se pueden realizar registros contables y resulta ser la manera mas empleada para consignar los hechos económicos de una organización. Código y concepto o nombre de cuenta

Lado débito

Lado crédito

Movimientos

débitos

créditos

Saldo

débitos

créditos