Taller 1 Apropiando conceptos

Presentado por: Susan Nailen Torres Pineda CC. 1.118.566.030 TALLER: APROPIANDO CONCEPTOS a. Explique la diferencia que

Views 72 Downloads 14 File size 366KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Presentado por: Susan Nailen Torres Pineda CC. 1.118.566.030 TALLER: APROPIANDO CONCEPTOS a. Explique la diferencia que existe entre estudio de métodos, estudio del trabajo y estudio de tiempos. RTA: ESTUDIO DE MÉTODOS Análisis realizado a las actividades que desarrolla la organización para cumplir con su misión. Con el fin de; Evaluar cuáles son y por qué se están ejecutando.

b.

ESTUDIO DEL TRABAJO Inspección exhaustiva que se realiza a la forma en cómo se están realizando las operaciones, actividades y los procesos, entre otros. Con el fin de; Implementar mejoras, por lo que debe realizarse antes del estudio del trabajo.

ESTUDIO DE TIEMPOS Procedimientos utilizados para determinar el tiempo y el ritmo de trabajo en el cual se ejecuta una actividad realizada bajo condiciones ideales. Con el fin de: Estudiar los datos y analizarlos a fin de establecer tiempos estándar para cada proceso.

¿Por qué el tiempo es importante para los empresarios y las empresas?

RTA: Para todas las empresas es vital que sus empleados sean productivos, es decir, que realicen las funciones asignadas de una forma correcta la primera vez que las hace e igualmente que las haga en un tiempo óptimo. De esta manera, la organización será más competitiva y al mismo tiempo podrá producir más y mejor en menos tiempo, ya sea un producto o servicio. Para una organización, un minuto de tiempo puede significar altas ganancias o pérdidas, por lo que es necesario esmerarse por optimizar este preciado recurso; de tal manera que al momento en el que la empresa logre ser más productiva (indicadores óptimos) y sus ingresos incrementen (ganancias), también pueda mejorar las condiciones de sus empleados (empleados felices) y las técnicas de trabajo para ejecutar las tareas. c.

¿Qué importancia tiene hacer una medición del trabajo?

RTA: La medición del trabajo es el conjunto de técnicas con las cuales se desea determinar el tiempo en el cual un empleado lleva a cabo una tarea asignada. Su importancia radica en que se realiza para costear un producto, incluyendo el tiempo de fabricación; asumiendo que, al disminuir los tiempos de producción, aumentará la productividad y se disminuirán costos en recursos en referencia a la mano de obra y la planta de producción. d. RTA:

¿Cuáles son las actividades que se deben llevar a cabo para realizar el estudio de medición del trabajo? Explíquelas.

1. ESTABLECER: Se especificarán con exactitud las actividades y los métodos que se utilizaron para calcular los tiempos, al igual que se debe notificar que a partir de dicha medición, esos son los tiempos estándar para realizar las actividades. 2. AGRUPAR: Es necesario reunir y sumar todos los datos, con el fin de definir el tiempo total que requiere la operación o actividad. 3. CUANTIFICAR: Se debe expresar la medición de cada elemento en unidades de tiempo, para esto la empresa debe elegir según la necesidad un método que abarque sus necesidades. 4. ASENTAR: Los datos que se recojan de la actividad deben quedar registrados en una base de datos. 5. INSPECCIONAR: Los datos se revisarán con una mirada crítica, que permita discernir entre los tempos producto e improductivos. 6. ELEGIR: Aquella actividad u operación que se va a estudiar. e.

¿Cuáles son los pasos que se deben llevar a cabo para implementar un nuevo método de trabajo? Explíquelos.

RTA: 1. SUPRIMIR: En caso de que no se hayan contestado las primeras preguntas: ¿por qué? y ¿para qué?, la acción debe ser eliminada. 2. CAMBIAR: Las respuestas de las siguientes preguntas pueden indicar la necesidad de un cambio de lugar, tiempo o persona; por lo que estas deben conllevar a encontrar estos factores idóneos para realizar la acción. 3. REORGANIZAR: Puede surgir la necesidad de hacer cambios en la secuencia en la cual se ejecuta la acción, quizás sean modificaciones de detalles y orden. 4. SIMPLIFICAR: Se deben disminuir aquellos detalles que quizás no se hayan podido eliminar, pero que puedan ser ejecutados en forma más fácil y sencilla. 5. ENTRENAR A LAS PERSONAS CON EL NUEVO MÉTODO DE TRABAJO: Antes de implementar una mejora, es importante tener la certeza de qué será lo que va a mejorar el proceso de acuerdo con las condiciones de trabajo en las que se ejecutará. Las personas pueden molestarse o aceptar fácilmente al cambio, por lo que se sugiere que la empresa realice las siguientes actividades: Informar al personal con anterioridad de los cambios y consecuencias negativas y positivas de ellos. Tratar al personal con calidad y dignidad humana. Promover que todas las personas aporten sugerencias. Reconocer la participación de aquellos que lo ameriten. Explicar las razones por las cuales otras sugerencias son rechazadas. Hacer sentir al personal como parte del cambio para ser mejores. 6. EMPLEAR EL NUEVO MÉTODO DE TRABAJO: Ejecutar el nuevo método de trabajo. f.

¿Qué es lo más importante a la hora de implementar un nuevo método de trabajo? Justifique su respuesta.

RTA:  Mejora los procesos y procedimientos  Mejora la planta de producción  Minimiza el esfuerzo humano y disminuye el cansancio innecesario

 Optimiza el uso de recursos físicos  Genera mejores condiciones laborales  Hace que el trabajo sea más fácil y seguro