Taller: Conceptos Y Cuentas

TALLER: CONCEPTOS Y CUENTAS RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS CUENTAS CONTABLES DE UNA ENTIDAD DONDE SE ESTAB

Views 98 Downloads 35 File size 384KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER: CONCEPTOS Y CUENTAS RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS CUENTAS CONTABLES DE UNA ENTIDAD DONDE SE ESTABLECE LA NORMATIVA CONTABLE:

El reconocimiento es el proceso de identificar y registrar o incorporar formalmente en la contabilidad los hechos económicos realizados. Para que un hecho económico realizado pueda ser reconocido se requiere que corresponda con la definición de un elemento de los estados financieros, que pueda ser medido, que sea pertinente y que pueda representarse de manera confiable. La administración debe reconocer las transacciones en la misma forma cada período, salvo que sea indispensable hacer cambios para mejorar la información.

CONCEPTO: La cuenta contable el instrumento que permite identificar, clasificar y registrar un elemento o hecho económico realizado por una empresa. Es una representación numérica (código) que identifica y representa un concepto o hecho económico de la empresa, como por ejemplo la compra de una mercancía, la venta de la mercancía, un pago a un tercero, la consignación de un dinero en el banco. También es el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las operaciones que diariamente realiza una empresa. Cuenta es el registro de valores homogéneos relativos a una persona o cosa, bajo un título apropiado, que facilita la interpretación de las operaciones en los libros. Cuenta es un término usado en contabilidad para designar derechos, bienes, obligaciones y resultados; en ella se hacen registros sistemáticos y análogos que permiten la interpretación de las operaciones de un ente económico.

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS: Las cuentas se clasifican en tres partes: Cuentas reales o de balance: Activo, Pasivo y Patrimonio. Son las que representan valores tangibles como las propiedades y las deudas; forman parte del balance de una empresa. Las cuentas reales, a su vez, pueden ser de Activo, Pasivo o Patrimonio. Cuentas Nominales, De Resultado o Transitorias: Ingresos, Gastos y Costos. Son las que a final del ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos, son transitorias porque se cancelan al cierre del período contable. Cuenta de Orden: Deudoras y Acreedoras. Son los dineros, documentos y bienes que están en poder de la empresa y no son de su propiedad, sino que los ha recibido de otra empresa para su custodia, manejo o negociación.

LA REPRESENTACIÓN DEL CATÁLOGO DE CUENTAS: Artículo 14 del Decreto 2650 La codificación del Catálogo de Cuentas está estructurada sobre la base de los siguientes niveles:

1. Clase: El primer dígito 2. Grupo: Los dos primeros dígitos 3. Cuenta: Los cuatro primeros dígitos 4. Subcuenta: Los seis primeros dígitos

Las clases que identifica el primer dígito son: 

Clase 1: Activo



Clase 2: Pasivo



Clase 3: Patrimonio



Clase 4: Ingresos



Clase 5: Gastos



Clase 6: Costos de ventas



Clase 7: Costos de producción o de operación



Clase 8: Cuentas de orden deudoras



Clase 9: Cuentas de orden acreedoras



Las clases 1, 2 y 3 Son las que conforman el balance general.



Las clases 4, 5, 6 y 7 Son la que corresponden a las cuentas del estado de ganancias o pérdidas o estado de resultados.



Las clases 8 y 9 detallan las cuentas de orden.

ESQUEMA DE LA CUENTA T:  

Podemos definir la cuenta T como la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos. La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma más utilizada para registrar los diferentes hechos económicos.

Elementos de la cuenta T son:      

Concepto o nombre de la cuenta Código de la cuenta Su lado debito Su lado crédito Sus movimientos débitos y crédito Su saldo

El saldo de la cuenta es el resultado de restar a los débitos el valor de los créditos. En el caso de la cuenta de ejemplo, que es una cuenta del activo, en la cual su naturaleza es débito, el saldo debe ser débito. Caso contrario sucede en una cuenta de naturaleza crédito como el pasivo o el patrimonio, donde el saldo de la cuenta debe ser también crédito. La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada cuenta tiene un lado débito y un lado crédito, o un debe y un haber, que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir, cumpliéndose así el principio de la partida doble, según el cual, en toda contabilización, en todo registro contable, siempre hay como mínimo una cuenta que entrega y una cuenta que recibe y que cada cuenta está en condiciones tanto de recibir como de dar.

Ejemplo: