TALLER 5

Lorena Cristina Muñoz Arias Hidrología A Ingenieria civil Cod:2241317 VI semestre TALLER 5 1. Calcule la cantidad de a

Views 152 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Lorena Cristina Muñoz Arias Hidrología A Ingenieria civil

Cod:2241317 VI semestre TALLER 5

1. Calcule la cantidad de agua precipitarle para el departamento de Boyacá, específicamente para la columna atmosférica comprendida entre los 1000 y los 2880 (msnm) Z1= 1000 Z2= 2880 Presión Atmosférica 𝑃𝑎𝑚𝑡1 = 1013.2 ∗ [ 𝑃𝑎𝑚𝑡1

288 − 0.065 ∗ 1000 5.256 = 898.64 ] 288

288 − 0.065 ∗ 2880 5.256 = 1013.2 ∗ [ = 711.67 ] 288

Vapor Agua ℮ = 611 𝑒

17.27∗20 [ ] 237.3+20

℮ = 2339.04 𝑝𝑎𝑠𝑐 ℮ = 23.3904 𝑚𝑏 Humedad Específica 𝑞ℎ = 0.622 ∗ 𝑞ℎ1 = 0.622 ∗ 𝑞ℎ2 = 0.622 ∗

℮ 𝑝𝑎𝑡𝑚1 ℮ 𝑝𝑎𝑡𝑚2

𝑞ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 =

℮ 𝑝𝑎𝑡𝑚

=

23.3904𝑚𝑏 = 0.0162 898.64𝑚𝑏

=

23.3904𝑚𝑏 = 0.02044 711.67𝑚𝑏

0.02044 + 0.0162 2

𝑞ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 0.018 Agua Precipitable 𝑃2

𝑤𝑚𝑚 = 10 ∗ ∫ 𝑞 ∗ 𝑑𝑃 𝑃!

Evaluado p2-p1

Lorena Cristina Muñoz Arias Hidrología A Ingenieria civil

Cod:2241317 VI semestre 𝑤𝑚𝑚 = 10 ∗ 𝑞 /𝑝1 − 𝑝2 𝑤𝑚𝑚 = 10 ∗ [(𝑞 ∗ 𝑝1 ) − (𝑞 ∗ 𝑝2 )]

𝑤𝑚𝑚 = 10 ∗ [(0.018 ∗ 898.64) − (0.018 ∗ 711.67)] 𝐰𝐦𝐦 = 𝟑𝟒. 𝟐𝟏𝟓 𝐦𝐦 ≈ 𝟑𝟒. 𝟐𝟐𝐦𝐦 Respuesta El agua precipitable para el departamento de Boyacá, específicamente para la columna atmosférica comprendida entre 1000 y los 2880 m.s.n.m es de 34.22mm.

2. Según la información de Coperative Institute for meteorological Space Science (http://tropic.ssec.wisc.edu/realtime/mtpw2/product.php?color_type=tpw_nrl_colors&prod=samer1×pan=48hrs&a nim=html5), realice un análisis de comportaiento de agua precipitable en Colombia. Realice ese análisis revisando el comportamiento de las últimas 24, 48, 72 y 120 horas. Revise direccionalidad del fenómeno, cantidad, y proceso general respecto al comportamiento en alguna otra zona del mundo. A partir de los 2 puntos anteriores concluya y analice. Si encuentra otra fuente de información que soporte el tema.



24 horas (2020-09-03)

En las últimas 24 horas se puede observar que el agua precipitable en Colombia la mayoría oscila entre 45mm a 50 mm aunque si se analiza en las regiones del pacífico, Orinoquia, cambia a

Lorena Cristina Muñoz Arias Cod:2241317 Hidrología A Ingenieria civil VI semestre colores marron, amarillos; en la amazonia esta entre amarillos claros, verdes claros, respecto a la columna se considera que oscila 35mm a 40 mm, intensidad media de agua precipitable. Pero si se ve en la región Andina podremos encontrar cerca de las cordilleras o en ellas, se encuentra un azul profundo y su alrededor un azul claro donde podemos comparar con la tabla que está entre 20mm a 30mm, con una intensidad baja de agua precipitable. La dirección de agua de precipitación es de sureste a noreste



48 horas (2020-09-01)

En las últimas 48 horas se puede ver en el agua precipitable en Colombia que está en un amarillo más oscuro en la región amazonia a comparación de las últimas 24 horas con una, ese amarillo representa entre 50 a 55mm y ya no presenta ese amarillo claro con un verde, eso quiere decir respecto a la escala que está a mano derecha esa zona intensidad alta de agua precipitable, también se puede observar en una gran parte de la región caribe ese fenómeno. Respecto a la región pacífica y andina no hay gran cambio cerca de las cordilleras y sus alrededores, respecto a la columna que queda a mano derecha está en un rango bajo en tonos azules oscuros hasta claros que representa de 20mm a 30mm y en el centro de los azules un poco de color morado, eso nos traduce que maso menos esta entre 15mm. En estas dos regiones es muy variado ya que también incorpora el amarillo oscuro que maso menos está en un 55mm. La dirección de agua de precipitación es de sureste a noreste

Lorena Cristina Muñoz Arias Hidrología A Ingenieria civil 

Cod:2241317 VI semestre

72 Horas (2020-09-01)

En las 72 horas se puede observar que Colombia presenta una gama de colores oscuros entre amarillos en todo el país eso quiere decir que en la mayoría de las diferentes regiones es similar el agua precipitable en este caso oscila entre un 55mm a 60 mm. Eso demuestra que al contrastar entre 24, 48 y 72 horas es muy variable el agua precipitable. Aunque si se enfoca en las regiones como la Pacifica, una parte de caribe maso menos en el sector de la sierra nevada y en la Andina cerca de las cordillera central, occidental y oriental, se puede determinar que mantiene en colores de tonos azules desde claro hasta el más oscuro hasta pasar a un morado medio; al comparar con la columna que se encuentra a mano derecha se puede decir que oscila entre 32mm a 17mm y concluir con que en ese sector el agua precipitable es muy baja a comparación de los otros sectores. Cabe resaltar que al comparar las 3 horas diferente entre 24, 48 y 72 hay variedad de precipitaciones tanto en las diferentes regiones que tiene el país respecto la variabilidad del tiempo en el cual exactamente no cuenta con una estabilidad de precipitación. La dirección de agua de precipitación es de sureste a noreste

Lorena Cristina Muñoz Arias Hidrología A Ingenieria civil 

Cod:2241317 VI semestre

120 Horas(2020-08-29)

En las 120 horas se analiza que tiene poca variabilidad respecto al comportamiento de las 72 horas se puede deducir que en la región de amazonia mantiene los tonos amarillos oscuro hasta marron que oscilan entre 55mm a 65mm respecto a la tabla y nos quiere decir que tienen intensidades altas de agua precipitable. Respecto a las regiones de Orinoquia, caribe (el azul claro, se da cerca de la cierra nevada), pacifica cuenta con un degrade de amarillo oscuro a claro y en alguno sectores azul que nos quiere decir que si se observa la tabla que va de un rango de 45mm a 55mm se deduce que tiene intensidades moderadas de agua precipitable. Si se mira detalladamente la región Andina se puede inducir que el agua precipitable es baja ya que tiene colores oscuros en los sectores aledaños de las cordillera y encima de ellas que oscilan respecto a la tabla desde 20mm a 35mm, pero tienen una parte que presenta un amarillo claro que tiene intensidades moderadas de agua precipitable. Haciendo una comparación de las horas anteriores (24,48,72) hay un cambio notable en las regiones del caribe cerca a la cierra nevada, Orinoquia cuando se va acercando a las cordilleras; también en la región pacifico acercándose a la cordillera occidental, haciendo que baje las intensidades de agua precipitable. Asimismo se puede percibir que en Colombia cuenta con variabilidad de precipitaciones, no se podría definir agua precipitable estable para todo el país ya que por regiones, cuidades, pueblos puede cambiar respecto el tiempo y la temperatura. La dirección de agua de precipitación es de sureste a noreste.

Lorena Cristina Muñoz Arias Hidrología A Ingenieria civil



Cod:2241317 VI semestre

Comparación con otra Zona del mundo Colombia

En Colombia se ve variedad de agua precipitable, ya que se observa desde las cordilleras o la cierra nevada, indica que presenta baja agua precipitable que oscila en entre 20mm a 35mm aunque dependiendo el día puede bajar o subir.

Norte América

En norte américa podemos observar que presenta baja intensidad de agua precipitable, ya que si comparamos con la columna que está a mano derecha, demuestra que tienen un rango de 15mm a 30 mm, se podrá deducir porque los colores que esta sobre continente es un azul oscuro pasando a un morado; también en algunos También podemos ver que en las países hay colores claros lo que quiere decir remas regiones tienen un degrade que tienen un poco más de agua desde un marron, amarrillo oscuro precipitable. hasta claro, con un poco de verde lo que nos quiere decir que por días Se puede analizar que en el continente que puede que tenga alta intensidad conecta con centro américa tiene mayores (marron y amarillo oscuro) que oscilan niveles de precipitaciones ya que tiene en 55mm a 65mm, intensidad media colores amarillos con marron entre 40mm a de agua precipitable (amarillo claro a 50mm. verde) que tienen un rango de 40mm a 50mm. También es importante saber que la dirección de agua de precipitación es de También es importante saber que la noreste a sureste. dirección de agua de precipitación es de sureste a noreste

Lorena Cristina Muñoz Arias Hidrología A Ingenieria civil

Cod:2241317 VI semestre

Conclusiones La precipitación de agua se presenta por medio de la condensación del vapor de agua y cae debido a la acumulación excesiva, respecto a la precipitación en Colombia podemos observar que es muy variable ya que tiene gran diversidad de temperaturas, alturas que influyen en la hora de realizar el proceso; también es de gran curiosidad como las cordilleras y la cierra nevada de santa marta tiene tan baja intensidad de agua precipitable, el cual puede influenciarse por las diversidades que se hablaron anteriormente. También en podemos concluir que Colombia es un país en el cual no puede tener una precipitación estable ya que por su variabilidad no es fácil sacar como un promedio donde diga con exactitud; cómo podemos ver en Norte América donde la mayoría el día 03/09/2020 tuvo baja precipitación y en pocas partes tuvo un cambio donde tuvo baja intensidad de agua precipitable, cabe resaltar que la fecha que se tomó para realizar el análisis es la misma para Colombia. Referencias Datos y análisis tomados de MIMIC-TPW VERSION 2.0 http://tropic.ssec.wisc.edu/realtime/mtpw2/product.php?color_type=tpw_nrl_colors&prod=namer×pan=24hrs&anim=html 5