taller #2 solucionado

Actividad evaluativa Competencia: 240201500. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la natura

Views 171 Downloads 11 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad evaluativa Competencia: 240201500. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 24020150005. Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de los criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social. Requisitos para el taller 1. Lectura rigurosa de todo el material de apoyo. 2. Análisis e interpretación de la información para conformar conceptos e ideas; que luego darán Pasó a conformar estructuras conceptuales propias sobre cada uno de los puntos. 5. Realizar la presentación del documento que da cuenta de las actividades solicitadas en la guía.

INSTRUCCIONES 1. Queridos aprendices miren los videos que les envié sobre comunicación asertiva y el documento sobre comunicación y asertividad; luego realizaran una infografía sobre la comunicación asertiva y sus pasos. En el material de apoyo encuentra como hacer una infografía.

2. Realizar la lectura Lenguaje de Genero, que la encontrara en la guía en el punto 3.3.1, y realizaran los puntos que están al finalizar la lectura.

Si estas en una reunión donde son 50 mujeres y 9 hombres. Cuál es tu reacción cuando saluden diciendo “buenas noches a todos”; y si en vez de esa frase se dijera “buenas noches a todas” que piensas? 

Considero que lo pertinente es saludar con la frase inicial “buenas noches a todos” porque sin importar el poco número de hombres que hay no debemos ignorarlos y discriminarlos porque son pocos los que están presentes

 Si una de tus familiares recibe grado universitario y cuando te muestra el cartón dice: “otorga el grado de: ingeniero, doctor, sociólogo, abogado”, ¿te has preguntado por qué, que piensas? Alguna vez has hecho conciencia de la frase “reunión de padres de familia” cuando las que llenan el aula son las madres? 

Pues principalmente considero que los términos ingeniero, doctor, sociólogo, abogado solo son usados por que el género de la profesión y oficio dependerá del sustantivo. Así que para mí no es cuestión de discriminación de género, y respecto a que hay reunión de padres de familia cuando las que llenan el aula son las madres pues pienso que muchas por lo general nos destacamos por ser más comprometidas y dedicadas a nuestros hijos, sin embargo no quiere decir que los padres no, por el contrario he asistido a muchas reuniones familiares donde se encuentran tanto los padres y las madres o incluso los dos asistiendo a las reuniones familiares de sus hijos

 Que piensas de la discriminación de género en el lenguaje. Sustenta Es innegable admitir que el lenguaje que usamos tiene una carga sexista, esto es más evidente en expresiones diarias, como las que podemos encontrar en las redes sociales, y que son obviamente discriminatorias: “El ajedrez no es juego de damas”. Es decir, expresiones con una marcada perspectiva centrada en el punto de vista del hombre. Esta situación puede notarse en la continua y poca aparición de la mujer en el lenguaje. A través del lenguaje, representamos el mundo en el que vivimos, transmitimos ideas, sentimientos, pensamientos, conceptos, el lenguaje construye la ideología, Si el lenguaje sólo habla en masculino, es un lenguaje sexista, puesto que mujeres y hombres no están representados en condiciones de igualdad en el mensaje que se quiere transmitir es lo que es evidente en la mayoría de textos. Para todos es claro que la igualdad y la discriminación a las mujeres se ha ido acabando a lo largo del tiempo aunque por desgracia no del todo, por ello debemos seguir avanzando y siendo líderes en el cambio sin violencia; si no representando que podemos ser hábiles, exitosas, capaces, disciplinadas y apasionadas por lo que hacemos así acabaremos y reintegraremos palabras de total igualdad para ambos géneros.

Te parece complejo el uso de lenguaje incluyente, Por qué?



Considero que sería complicada la implementación de este lenguaje, pero no imposible es necesario para hacer visible a las mujeres y su derecho a ser nombradas. Por ejemplo profesor/profesora, abogado/abogada, entre otros. Inclusive se pueden utilizar cualquiera, en vez de quien, personas, en vez de persona y de ser necesario omitir el sujeto si no se apela a la equidad.

 Ajeno a lo que haya designado la Real Academia de la Lengua Española en el año 2016, ¿qué piensas frente a la posibilidad de hacer inclusión en el lenguaje?. Sustenta 

Pienso que es muy bueno por varios motivos como: Que el lenguaje es una manera de darle expresión de nuestro pensamiento Visibiliza a todas las mujeres como sujetas de derechos. Termina la desigualdad entre hombres y mujeres. Se acaban los estereotipos y prejuicios de género. Transforma violencias simbólicas de género. Empoderamiento en las mujeres. Transforma roles estereotipados a las mujeres.

3. Con la lectura Recrear el Lenguaje y Lo absurdo del lenguaje incluyente, realizar un texto argumentativo sobre qué piensa del lenguaje de género. 

El lenguaje ha mantenido invisible a la mujer durante siglos, y como es bien sabido, el lenguaje evoluciona con la realidad social, tratándose de un proceso dinámico, en el que a medida que la sociedad cambia, evoluciona a su vez el lenguaje. De este modo, las palabras van ocupando un espacio y lugar según las necesitamos. Así, no hace tanto, sólo se hablaba de médicos, abogados, arquitectos, alumnos, ingenieros, profesores, y la realidad es que estamos rodeados de médicas, abogadas, arquitectas, alumnas, ingenieras, profesoras.

4. En la guía en el punto 3.3.3 encontrara cuatro casos laborales por favor dar solución en cada uno de los casos de forma asertiva, poniendo en práctica los pasos para ser asertivo. CASO NO. 1 Tengo un (a) compañero (a) que me visita mucho a mi escritorio. Habla mucho de cualquier tema. No se ha percatado de que cada visita suya es de alrededor de 30 minutos y me atrasa mi trabajo. En ocasiones hago que estoy escribiendo y me dice que le “atienda” por unos minutos ya que le urge hablar conmigo. De un 100% de las veces que me visita tan solo un 25% tiene que ver con situaciones laborales, el resto no tiene ninguna relación con el trabajo. ¿Necesito planear como decirle en forma asertiva que no me interrumpa y que respete mis horas laborales? 

Le diría que considero mejor sacar tiempo para charlar, por fuera del trabajo, para no afectarnos laboralmente, ya que eso no me parece bien

CASO NO.2

Un (a) compañero (a) ha estado comentando cosas fuertes sobre otro (a), me comenta aspectos personales que no sé si son ciertas o no, pero son desagradables. Por lo que he podido entender el compañero (a) que me hace esos comentarios tiene algún recelo con la otra persona debido a que a este lo (a) ascendieron de puesto hace varias semanas. ¿Necesito planear como decirle que me deje de llevar comentarios de ese tipo, sin afectar nuestra relación de trabajo y personal? 

Le digo que considero que no está bien hablar de otros a sus espaldas, y que yo ni siquiera conozco a esa persona, que parece más adecuado que trate de arreglar la dificultad que tiene con dicha persona, y que no tengamos esa clase de conversación. Porque me molesta CASO NO. 3 En mi oficina tengo un subalterno que le gusta mucho la pornografía. Siempre está accediendo Internet o bien tiene imágenes en la computadora de personas en poses muy fuertes. No me hace comentarios de ningún tipo pero cada vez que lo visito a su escritorio tiene abierta imágenes, las cuales quita inmediatamente me ve. También compra periódicos en donde salen muchachas con poca ropa, las cuales están en su escritorio. Dicen los compañeros de él que posee una colección de revistas en su escritorio. Tengo la tarea de reunirme con él y plantearle un cambio en sus conductas para ello tengo que planear una reunión asertiva sobre el tema.





Hablar en privado con él, brindarle confianza para hablar del tema y diciéndole que está mal, que no debe ver ese tipo de contenidos y menos en la oficina y que le puede causar problemas laborales si sigue haciendo esas cosas Caso NO. 4 Anthony es un trabajador que atiende público en ventanilla. Él es considerado por sus clientes como el más lerdo y de trato deficiente. Lo dicen porque es común ver la fila de Anthony más larga que la de sus otros compañeros. Un día alguien le pregunto del por qué trabaja así de lento, y respondió: “Porque a mí me pagan lo mismo por atender uno que atender a diez clientes” El cliente que le pregunto se quedó con la boca abierta. ¿QUE PIENSAN SOBRE LA FORMA DE PENSAR DE ANTHONY? No estoy de acuerdo, pues a pesar de que tenga razón recibe el mismo sueldo; debe considerar que es un representante de la empresa por lo tanto debe mantener la mejor imagen y ser un buen elemento tal como un empleado eficiente y cumplido.

5. Con la lectura Técnicas básicas para hablar en público, realizara un escrito sobre sus ventajas y desventajas al momento de realizar sus intervenciones como; exposiciones, participación en clase o sustentación de proyecto y finalizara con una conclusión sobre como lograría superarlas desventajas que tienen cuando habla en público. Generalmente las personas me resaltan por mi habilidad al hablar en público, resaltándolo y yo reconociendo mis ventajas en aspectos como que siempre manejo un lenguaje formal,

además me preparo, consulto y procuro dominar el tema lo mejor que pueda para así tener confianza e información clara, con el cuerpo derecho y mirando a la audiencia en general teniendo una mentalidad positiva y ver la oportunidad de hablar en público como una buena opción para mostrar mis talentos y capacidades También reconociendo mis desventajas como oportunidades para mejorar, desventajas tales como que no genero pausas al tener cierta oralidad en las exposiciones, participaciones en clase o sustentaciones a la audiencia, hablando de manera rápida y agitada ocasionando inconvenientes al presentar el tema y que entiendan toda la información presentada. En conclusión, he practicado diferentes tips para generar más respiraciones entre palabras y obtener buenas intervenciones ya que hablar en público es brindar información útil que informe, influya o entretenga a un grupo de personas además incluye el crear un pensamiento crítico y contar con habilidades comunicacionales verbales y no verbales.

6. Realice un guion planteando una dramatización donde tienen que dirigirse a la abogada, a la Coordinadora o a su instructor(a) del Sena, porque no ha cumplido con: un plan de mejoramiento, un trabajo a tiempo, inasistencia. Elija el caso de su citación al comité y elabore el guion. En la empresa pet harmony un empelado llamado brayan ha llegado tarde a su área de trabajo 3 veces seguidas el gerente general debe hacerle el respectivo llamado de atención teniendo una comunicación asertiva con él, así que decide llamarlo a su oficina para poder hablar con el . GERENTE: buenos días brayan como se encuentra, lo he llamado a mi oficina debido a que usted ha presentado 3 retrasos en la hora del llegado y han sido continuos por eso me debo en la obligación de levantar un llamado de atención escrito es decir un memorando para su hoja de vida. BRAYAN: Sí, soy consciente de mi incumplimiento en verdad me encuentro apenado con usted GERENTE: Me gustaría saber ¿cuáles son los motivos que lo han hecho retrasarse? BRAYAN: lo que sucede es que estamos en proceso de separación con mi esposa y estoy en custodia de mi hija pero tengo que esperar a que mi esposa recoja mi hija en la mañana. Por este motivo he llegado tarde esperando que mi esposa llegue por mi hija dado que no puedo dejarla sola aún es muy pequeña GERENTE: veo que se encuentra en una situación complicada, pero por desgracia no puedo hacer nada y como gerente de la empresa es mi deber hacer cumplir el reglamento y llamar la atención a quien no lo cumple como en este caso usted.

BRAYAN: Si, en verdad discúlpeme GERENTE: Buenos brayan considerando los motivos le hare un llamado de atención verbal pero si esto se vuelve a presentar me veré obligado a generar el memorando. Estaré solicitando información y notificación si usted ya está cumpliendo con el debido horario de llegada BRAYAN: muchas gracias jefe, no va volver a ocurrir GERENTE: Por favor vuelva a su puesto de trabajo, hasta luego

7. Escribe que aspectos debes tener en cuenta para hacerle un llamado de atención a uno de tus empleados por llegadas tarde o irrespeto a sus compañeros de trabajo.

Considero que siempre debe hacerse una llamada de atención apropiadamente de manera que se mantenga una buena relación con el empleado y quede claro que no debe sentirse como un regaño; si no como una conversación formal que sirve para tomar en serio los acuerdos y las reglas bajo los cuales se rigen  en la empresa Tener este tipo de conversación es un reto que requiere firmeza, claridad e integridad para no causar un conflicto que pueda dañar la relación laboral. Para mí los aspectos que debemos tener en cuenta son: 

Hacerlo siempre en privado, una de las formas de llamar la atención de manera correcta es hacerlo confidencialmente para no incomodar o bajar la autoestima del empleado.



Buscar un momento y un espacio donde se pueda mantener una conversación relajada y sin interrupciones.



Tener empatía con el empleado es un punto importante, así como a todos se presentan inconvenientes normales del diario vivir; por eso es importante preguntar el por qué llego tarde o tuvo ese altercado con sus compañeros



Hablar con claridad, aclarando que es molesto que se generen esos inconvenientes.



Si es pertinente y posible, aconsejarlo de que puede hacer la próxima vez que ocurra otro inconveniente de este tipo



Y por último una leve advertencia, recordándole que si vuelve a suceder se ve obligado como su jefe a cumplir con el debido proceso de un llamado de atención con más gravedad.