Taller 2 - Matematicas

MATEMÁTICA FINANCIERA TALLER SOBRE CAJAS DE FLUJOS Y ECUACIONES DE VALOR DIEGO FERNANDO PEÑALOZA AMAYA ID: 584844 CLAU

Views 46 Downloads 0 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • ANDY
Citation preview

MATEMÁTICA FINANCIERA

TALLER SOBRE CAJAS DE FLUJOS Y ECUACIONES DE VALOR

DIEGO FERNANDO PEÑALOZA AMAYA ID: 584844 CLAUDIA PATRICIA GOMEZ OSMA ID: 756537 ANGIE NATHALYA GARCIA ORTIZ ID: 786405 SERGIO ANDRES HERNANDEZ CELEITA ID: 788708

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES CONTADURIA PÚBLICA BOGOTA D.C 2021

Introducción

El propósito de este trabajo es el estudio y análisis de los conceptos sobre los cuales se apoyan las Matemáticas Financieras llevándolos a la práctica, Su comprensión es de vital importancia para el dominio de la materia. Para resolver los problemas de Matemáticas Financieras, el primer paso y quizás el más importante es la construcción correcta del flujo de caja, porque además de mostrar claramente el problema nos indica las fórmulas que se deben aplicar para su solución.

Taller sobre flujos de cajas y ecuaciones de valor Desarrolle en un documento Word los siguientes ejercicios y presentarlos el próximo sábado 15 en la tutoría.  Es importante que, en la elaboración de estos, se muestren el proceso de desarrollo y la gráfica o diagramas de flujo de caja.

1.    Diana Lucía solicitó un crédito por $8.000.000, del que debe pagar en 1 año un valor de $9.200.000. Elabore el flujo de caja desde el punto de vista del prestatario.

VP= 8.000.000 i= 15% anual

n= 1 año

VF= 9.200.000

2. Un inversionista compra un lote de terreno por $50.000.000. El dueño está dispuesto a financiarlo con un pago de contado de $10.000.000; en el mes 6, $20.000.000; en el mes 12, $10.000.000 y en el mes 18, $20.000.000. Construya el diagrama de flujo de caja del inversionista. Valor presente $ 50.000.000

Pago de contado $ 10.000.000

18 meses

PAGO MES 6

PAGO MES 12

PAGO MES 18

$ 20.000.000

$ 10.000.000

$ 20.000.000 $ 60.000.000 Valor Futuro

3.    Luis Gómez adquiere un crédito por $20.000.000, para pagar en un año. La tasa de interés es del 1 % mensual. Grafique el flujo de caja con el monto inicial y final y los intereses pagaderos de forma mensual. Valor Presente $ 20.000.000 i = 1% mensual equivalente a $ 200.000

ENE- FEB

$ 400.000

MAR-ABRIL

$ 400.000

MAY-JUN

JUL-AGO

$ 400.000

$ 400.000

SEP-OCT

$ 400.000

NOV-DIC

$ 400.000

$ 22.400.000 Valor futuro 12 meses $ 2.400.000

4.    Determine cuál sería el pago de las cuotas bimestrales por un año de un crédito que se adquiere el día de hoy por un valor de $18.000.000, con una tasa de interés bimestral de 1,5 %. Grafique el flujo de caja, el monto inicial y las 6 cuotas bimestrales.

Valor Presente $ 18.000.000 i = 1.5% Bimestral equivalente a $ 270.000

ENE- FEB

$ 270.000

MAR-ABRIL

$ 270.000

MAY-JUN

JUL-AGO

$ 270.000

$ 270.000

SEP-OCT

NOV-DIC

$ 270.000

$ 270.000 $ 19.620.000 Valor futuro

12 meses $ 1.620.000

Conclusiones

Los ejercicios que se desarrollan en este taller tienen una secuencia lógica y una aplicación práctica inmediata; son adaptaciones de la teoría a la realidad con soluciones factibles. Por lo general cuando se plantee un problema, la información suministrada se debe analizar con los principios que rigen las Matemáticas Financieras. 

Por el solo hecho que transcurra el tiempo, el dinero cambia de valor, medido a través de su poder adquisitivo.



Valore ubicados en diferentes fechas no se pueden sumar



La variación de dinero en un tiempo determinado se llama valor del dinero en el tiempo.



El valor del dinero en el tiempo se mide por medio de los intereses.



La tasa de interés mide el valor de los intereses.



Valores diferentes ubicados en diferentes fechas son equivalentes si producen mismo efecto económico.

Referencias

Duque Navarro, J. (22 de 03 de 2017). ABCFinanzas.com. Recuperado el 10 de 05 de 2019, de https://www.abcfinanzas.com/matematicas-financieras/valor-del-dinero-en-eltiempo

Marín Ruíz, H. (s, f). Finanzas Corporativas. Recuperado el 12 de 05 de 2019, de http://hector.marinruiz.com.mx/wp-content/uploads/YMCAFC02100610.pdf

Monroy Pedraza, H. M. (13 de 03 de 2017). Legis Comunidad Contable, El valor del dinero en el tiempo y las tasas de interés. Recuperado el 11 de 05 de 2019, de http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Contrapartidas/el-valor-deldinero-en-el-tiempo-y-las-tasas-de-interes.asp

Meza Orozco, J. (2017). Conceptos fundamentales. En A. García Reyes (Ed.), Bogotá: Matemáticas Financieras Aplicadas sexta edición(pp.15-24). Ecoe Ediciones