T2 Gesima Wa

Tarea 2 Curso: Gestión y Estudio de Impacto Ambiental Instrucción: Escoge una empresa y desarrolla lo siguiente: 1. Seña

Views 43 Downloads 0 File size 520KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • juan
Citation preview

Tarea 2 Curso: Gestión y Estudio de Impacto Ambiental Instrucción: Escoge una empresa y desarrolla lo siguiente: 1. Señala el nombre, visión, misión y RUC de la empresa escogida para el estudio. 2. Define los objetivos, las metas e indicadores ambientales del PGAI. 3. Identifica los aspectos ambientales significativos. 4. Estrategias para lograr un desarrollo sostenible. 5. Programas de producción más limpia que se pueden implementar 6. Fichas bibliográficas de consulta. Importante: Recuerda que la presentación del trabajo es individual, fruto de tu trabajo, capacidad de análisis y criterio objetivo; por lo tanto, no se aceptarán trabajos idénticos.

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Para una misma actividad, pueden existir diversos aspectos ambientales con impactos relacionados, estos aspectos ambientales deben ser valorados respecto a su significancia. Toda institución debe enfocar esfuerzos y recursos para controlar los AAS en primera instancia. Un aspecto ambiental significativo (AAS) es aquel que genera un impacto ambiental o alteración ambiental significativa. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS • Consumo de energía eléctrica • Consumo de combustibles fósiles • Consumo de agua • Consumo de papel • Emisiones al aire (de fuentes móviles y/o fijas) • Generación de aguas residuales • Generación de residuos sólidos (ordinarios, peligrosos y de manejo especial) Todos los aspectos ambientales significativos deberán incluirse en el proceso de gestión del PGAI, con metas, indicadores y medidas claras para prevenirlos, reducirlos, restaurarlos o compensarlos (Minaet 2014)

¿QUÉ ES UN OBJETIVO AMBIENTAL? Un objetivo ambiental es un fin o propósito ambiental de carácter general, cuyo origen se basa en la política ambiental. Constituye una acción general que toma la institución para lograr un fin ambiental dado, por ejemplo: “realizar una gestión integrada de los residuos sólidos generados en la institución, en donde se apliquen los siguientes principios de gestión: evitar, reducir, reutilizar, valorizar (reciclar, coprocesar), tratar y disponer, en apego a la normativa ambiental vigente”. Es muy importante considerar que para establecer los objetivos ambientales es necesario contar con una evaluación preliminar que permita determinar si se pude cumplir con el objetivo ambiental propuesto. Hay que recalcar que se deben incluir objetivos claros relacionados con los temas de reducción de emisiones GEI y eficiencia energética. Estos objetivos deben ser medibles, verificables y reportables. ¿QUÉ ES UNA META AMBIENTAL? La meta ambiental es la forma en que se concretan los objetivos ambientales y debe especificarse lo más detalladamente posible. Además, debe ser clara en cuanto al logro y el plazo en el que se alcanzaría. Unos ejemplos de metas ambientales pueden ser: a) Manejo ambiental del 40% de los residuos sólidos peligrosos a los 6 meses. b) Manejo ambiental del 70% de los residuos sólidos peligrosos a los 12 meses. c) Manejo del 100% a los 18 meses de haberse iniciado la implementación del Programa de Gestión Ambiental (Astorga, 2007). Los requisitos que deben cumplir los objetivos y metas ambientales se resumen en la figura:

Fuente: Minaet (2014)

1. Razón Social: Panadería Magaly Dirección: Jorge Basadre – barrio lucmacucho Ubicado en: Cajamarca Misión Somos una empresa dedicada a la elaboración de productos de panadería y con una capacidad organizativa y operativa para garantizar nuestra la calidad de nuestro producto a través del uso eficiente de las tecnologías en nuestros equipos.

Visión

Ser una empresa altamente líder en el mercado cajamarquino, con tecnología de punta y personal capacitado

2. El objetivo principal de la Panadería MAGALY la energía eléctrica. Respetando los estándares y fines permitidos del cuidado del medio ambiente. Claves:  Reutilizar y tratar el agua usada.  Controlar las emisiones haciendo uso de otros combustibles menos contaminantes. (gas natural)  Evitar el uso bolsas plásticas para vender el pan y reciclar los materiales que vienen en los insumos para realizar el pan.  Hacer uso del horno ya caliente, para actividades como: hornear tortas, maní, etc.  El objetivo vital de esta empresa es cuidar minimizando el agua y usando eficientemente la energía eléctrica. Respetando los estándares y límites permitidos del cuidado del medio ambiente.  Estamos comprometidos a cumplir con la sostenibilidad nos ha llevado a minimizar los impactos ambientales generados por nuestros procesos y servicios.  Por lo cual se considerado en el reciclaje de residuos, reducción de Energía, emisiones atmosféricas.

1) Ahorro de energía. 2) Reducción de emisiones de C02. 3) Manejo integral de residuos sólidos.

3. Aspectos Ambientales significativos:

ACTIVIDAD

ASPECTOS IMPACTOS EVIDENCIAS AMBIENTALES AMBIENTALES Consumo Deforestación de leña Contaminación Calentamiento (madera de atmosférica del horno eucalipto) Combustión Generación de gases (Co2) Generación Efectos de residuos perjudiciales no para la salud Limpieza peligrosos. pública. Generación Contaminación de polvo atmosférica y anexos a los Uso de pulmones por agua y la inhalación generación de polvo de aguas Contaminación residuales y agotamiento del recurso agua

Uso de máquinas

Uso de energía eléctrica Ruido

Agotamiento de energía eléctrica Contaminación acústica

4. Estrategias Para lograr el desarrollo sostenible:  Manejo correcto de residuos sólidos.  calentamiento del horno: hacemos uso del gas propano  En el barrido: reemplazar la técnica de barrido por la aspiradora para no generar polvo y minimizar el uso de agua para dicha actividad.  No vender en bolsas plásticas del pan, entregar bolsas de tela a los clientes o que los clientes traigan sus paneras.

5. Programas de producción más limpia que se pueden implementar El objetivo de es seleccionar aquellas opciones que son provechosos para implementar. Todas las opciones generadas a partir de las fases de auditoria deben de ser avaluada desde el punto de vista técnico, económico y ambiental. (WalkiriaRivera, 2012)  Identificar el procedimiento necesario para un plan de mantenimiento preventivo para los equipos consumidores de energía eléctrica y agua potable.

6. Fichas bibliográficas de consulta.

Walkiria Rivera, A. M. (Enero de 2012). UNI- SEDE REGIONAL DEL NORTE. Obtenido de http://slbn.files.wordpress.com/2008/08/pml-tesisalfredowalkiria-prueba.p http://latinamericacaribbean.recpnet.org/uploads/resource/6162ac71d1388 c19fe621b398ff266f8.pdf http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15020/T41.08%20L 551d.pdf;jsessionid=057C508B41DBE5619DEDDD09049CB42B?sequence =1 https://www.google.com.pe/search?rlz=1C1CYCW_enPE814PE814&biw=1 366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=lH9W5bxFLDv5gLp4pzIBQ&q=Precalentamiento+del+horno+de+tierra&oq=P recalentamiento+del+horno+de+tierra&gs_l=img.12...1607.9565.0.11037.10 .10.0.0.0.0.398.2242.23j4.7.0....0...1c.1.64.img..3.0.0....0.UPikxcozBRE#imgrc=7htfxQldmJYhFM:

7. Anexo Imagen Pre-calentamiento del horno

Imagen Uso de máquinas