Syllabus Neurolinguistica CASONA 201920

Universidad Andrés Bello Facultad: Ciencias de la Rehabilitación Escuela: Fonoaudiología SYLLABUS DE LA ASIGNATURA 1. I

Views 155 Downloads 4 File size 232KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Andrés Bello Facultad: Ciencias de la Rehabilitación Escuela: Fonoaudiología

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA 1. Identificación de la Asignatura CURSO: Neurolingüística y Neuropsicología en el Ciclo Vital CÓDIGO: FONO040 PERÍODO: Cuarto Semestre COORDINADOR DEL CURSO: Claudia Fredes – Andrés Martorellaudia Fredes PROFESOR(ES): Angélica Acuña, Claudia Fredes, Andrés MartorellAndréMartorell, Francisco Fuentealba, Angélica Acuña. 2. Descripción General Tipo de Actividad1 N° horas semanales2

Teórica

Ayudantía Laboratorio

1,5

Tipo de Actividad

2

Terreno

Clínica

2,25

Horas por semana

Sesiones por semana

TEÓRICA

1,5

1

TALLER

2,25

1

6

1

TRABAJO PERSONAL

1

Taller

Total

Horas Personales

3,75

6

Semanas por semestre 18

Teórica, ayudantía, laboratorio, taller, terreno, clínica y trabajo personal. Se puede considerar las horas cronológicas o pedagógicas,

1

Universidad Andrés Bello Facultad: Ciencias de la Rehabilitación Escuela: Fonoaudiología

3. Aprendizajes Esperados y Unidades de Contenido. II. Contenidos UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA 1.- Integrar el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico con la NEUROPSICOLOGÍA Y BIOLOGÍA DEL fisiopatología del daño neurológico en el LENGUAJE - Hitos históricos del desarrollo de la usuario dentro del ciclo vital. neuropsicología y la neurolingüística. Relaciones con la fonoaudiología. - Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico en relación con el lenguaje, el habla, la voz, la audición, la deglución y la comunicación. - Desarrollo y envejecimiento cerebral - Plasticidad cerebral durante el ciclo vital I.

Aprendizajes Esperados

2.- Relacionar los procesos cognitivos que se UNIDAD II: NEUROPSICOLOGÍA Y enmarcan dentro del desarrollo de la COMUNICACIÓN HUMANA comunicación humana a lo largo del ciclo vital. - Modelos de procesamiento cognitivo: modular y conexionista. - Procesos neuropsicológicos: atención, sensación-percepción, memoria, funciones ejecutivas. - Evaluación neuropsicológica de los procesos cognitivos durante el ciclo vital. - Procesos neuropsicológicos y sus alteraciones en población infantil. - Procesos neuropsicológicos y sus alteraciones en el adulto y adulto mayor. 3.Integrar el conocimiento del funcionamiento normal y alterado de los UNIDAD III: NEUROLINGÜÍSTICA Y diferentes procesos implicados en el lenguaje COMUNICACIÓN HUMANA. y la comunicación humana a lo largo del ciclo - Modelos explicativos del lenguaje: Relación vital. entre neurolingüística y fonoaudiología. - Procesamiento fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático a nivel cerebral. - Evaluación neurolingüística de la fonología, la semántica, la morfosintaxis y la pragmática. - Neurolingüística aplicada a los trastornos del lenguaje en la población infantil. - Neurolingüística aplicada a los trastornos 2

Universidad Andrés Bello Facultad: Ciencias de la Rehabilitación Escuela: Fonoaudiología

del lenguaje en el adulto y adulto mayor. 4. Clase a clase (Calendario)3 N° de Tipo sesión o actividad semana

de

Descripción de la actividad (didáctica o evaluativa)

A.E. Relacionado

- Presentación de programa y syllabus. TEÓRICO

SEMANA 1 29/07

TALLER Trabajo personal

- Clase expositiva: Hitos históricos del desarrollo de la neuropsicología y neurolingüística. - Evaluación diagnóstica y resolución mediante: Kahoot it - Análisis de caso clínico Infantil a través de material audiovisual: función de estructuras del sistema nervioso y su impacto a nivel conductual -

AE 1

Construcción de mapa conceptual "Organización del sistema nervioso, divisiones y funcionalidad" Estudio solemne 1

- Presentación de objetivos de la clase. TEÓRICO

SEMANA 2 05/08

TALLER Trabajo Personal

SEMANA 3 12/08

TEÓRICO

- Clase Expositiva: “SNC Y SNP en relación con el lenguaje, el habla, la voz, la audición, la deglución y la comunicación”.

AE 1

- Análisis de caso clínico adultos: Desarrollo de guía en parejas de las áreas afectadas del SNC y SNP afectadas según caso expuesto. -

Preparación de presentación oral: de Revisión bibliográfica de programas vigentes de "Talleres de estimulación temprana y envejecimiento cognitivo". - Estudio solemne 1 - Presentación de objetivos de la clase. - Clase Expositiva: “Desarrollo, crecimiento y envejecimiento del SNC”. Entrega de Lectura complementaria: “Desarrollo, crecimiento y envejecimiento del SNC

3

Universidad Andrés Bello Facultad: Ciencias de la Rehabilitación Escuela: Fonoaudiología

AE1

TALLER

Presentación oral grupal: Revisión bibliográfica de programas vigentes de "Talleres de estimulación temprana y envejecimiento cognitivo".

Trabajo Personal

- Lectura sobre plasticidad cerebral en el ciclo vital. - Estudio solemne 1 - Presentación de objetivos de la clase. - Clase Expositiva: “Plasticidad cerebral en el ciclo vital”.

TEÓRICO SEMANA 4 19/08

AE1 TALLER

SEMANA 5 26/08

Kahoot it: “Desarrollo, crecimiento y envejecimiento del SNC”. Evaluación sumativa 1 10% Debate: Importancia intervención fonoaudiológica y plasticidad cerebral.

Trabajo personal

- Preparación primera solemne: unidad 1

TEÓRICO

- SOLEMNE 1: UNIDAD I

TALLER

Análisis de exámenes imagenológicos en usuarios con Afasia: Resonancia magnética nuclear y Tomografía computarizada.

Trabajo Personal

- Lectura de texto evaluación de la afasia - Estudio solemne 2

AE1

- Presentación objetivos de la clase SEMANA 6 02/09

TEÓRICO

- Clase expositiva: “Clasificación de Boston de la Afasia” “Definición, epidemiología y clasificación de los principales trastornos neurológicos en el adulto”.

AE1

4

Universidad Andrés Bello Facultad: Ciencias de la Rehabilitación Escuela: Fonoaudiología

TALLER

- Análisis de casos: Construcción de perfiles comunicativos en usuarios con Afasia y trastornos asociados.

TRABAJO PERSONAL

TEÓRICO SEMANA 7 09/09

TALLER TRABAJO PERSONAL

- Trabajo colaborativo: creación de caso clinico, corpus de “Entrevista clínica” y grabación de video. - Estudio solemne 2 - Presentación objetivos de la clase. - Clase expositiva: “Modelos de procesamiento cognitivo: modular y conexionista”. - REVISIÓN SOLEMNE 1 - Retroalimentación de “Entrevista coevaluación formativa entre pares.

clínica”

y

AE2

- Lectura de texto: atención, sensación-percepción, memoria, funciones ejecutivas. Feriado fiestas patrias

16-20 sep. - Presentación de objetivos de la clase. TEÓRICO SEMANA 8 23/09

- Clase expositiva: Procesos neuropsicológicos: atención, sensación-percepción, memoria, funciones ejecutivas.

TALLER

- Guía de trabajo “Funciones cognitivas” definiciones, identificación de estas mediante material audiovisual expuesto por docente.

Trabajo personal

- Lectura: Evaluación neuropsicológica de los procesos cognitivos durante el ciclo vital.

AE2

- Presentación de objetivos de la clase. TEÓRICO SEMANA 9 30/09

SEMANA 10

- Clase expositiva: “Evaluación neuropsicológica de los procesos cognitivos durante el ciclo vital” - EVALUACIÓN SUMATIVA 2 (10%)

TALLER

- Resolución de casos clínicos: evaluación neuropsicológica de los procesos cognitivos durante el ciclo vital.

Trabajo Personal

- Lectura: Procesos neuropsicológicos y sus alteraciones en población infantil.

TEÓRICO

- Presentación de objetivos de la clase.

AE2

5

Universidad Andrés Bello Facultad: Ciencias de la Rehabilitación Escuela: Fonoaudiología

07/10

- Clase expositiva: “Procesos neuropsicológicos y sus alteraciones en población infantil”. TALLER Trabajo Personal

AE2

- Trabajo de ABP: análisis de caso clínico sobre alteraciones de los procesos neuropsicológicos en población infantil. - Lectura: Procesos neuropsicológicos y sus alteraciones en el adulto y adulto mayor. - Presentación de objetivos de la clase.

SEMANA 11 14/10

TEÓRICO TALLER TRABAJO PERSONAL TEÓRICO

SEMANA 12 21/10

TALLER TRABAJO PERSONAL

- Clase expositiva: Procesos neuropsicológicos y sus alteraciones en el adulto y adulto mayor. - Análisis de casos clínicos

AE2

- Preparación SOLEMNE 2 - SOLEMNE 2 - Análisis de casos clinicos basados en: Modelos explicativos del lenguaje. Relación entre neurolingüística y fonoaudiología” - Lectura sobre “Procesamiento y evaluación fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático a nivel cerebral”.

AE2

- Presentación de objetivos de la clase TEÓRICO SEMANA 13 28/10 TALLER

- Clase expositiva: “Procesamiento y evaluación

fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático a nivel cerebral”. REVISIÓN SOLEMNE 2 EVALUACIÓN SUMATIVA (10%)

AE3

- Presentación oral evaluación fonología, la semántica, la morfosintaxis y la pragmática por grupo. - Pauta de Co-evaluación y autoevaluación.

TRABAJO PERSONAL SEMANA 14 04/11

- Lectura: Neurolingüística aplicada a los trastornos del lenguaje en la población infantil. - Presentación de objetivos de la clase.

TEÓRICO TALLER

- Clase teórica: Neurolingüística aplicada a los trastornos del lenguaje en la población infantil. - Análisis casos TEL, TEA, Retraso del Lenguaje y TDA.

AE3 6

Universidad Andrés Bello Facultad: Ciencias de la Rehabilitación Escuela: Fonoaudiología

Trabajo Personal

- Lectura: Neurolingüística aplicada a los trastornos del lenguaje en el adulto y adulto mayor. - Presentación de objetivos de la clase.

TEÓRICO SEMANA 15 11/11

TALLER Trabajo

- Clase expositiva: Neurolingüística aplicada a los trastornos del lenguaje en el adulto y adulto mayor. - Análisis de Casos: Neurolingüística aplicada a los trastornos del lenguaje en el adulto y adulto mayor.

AE3

- Preparación solemne 3

personal SEMANA 16 18/11

TEÓRICO

AE3

- SOLEMNE 3

SEMANA 17

examen

N° Evaluación

Tipo de evaluación4

Grupo (SI o NO)

Ponderación evaluación

N° de sesión

1

Solemne 1

No

20%

5

Aprendizaje esperado

Indicador (es) de logro

AE1. Integrar el 1- Reconoce los funcionamiento del sistema preceptos venidos nervioso central y periférico desde la con la fisiopatología del neuropsicología y su daño neurológico en el aplicación al ámbito usuario dentro del ciclo fonoaudiológico vital. 2- Identifica y discrimina las estructuras y sistemas que componen el del sistema nervioso 3- Correlaciona el funcionamiento del

4

Tipo de evaluación, (solemnes, seminarios, controles, ensayos, talleres, presentaciones, análisis de un caso, etc.)

7

Universidad Andrés Bello Facultad: Ciencias de la Rehabilitación Escuela: Fonoaudiología

sistema nervioso con las diferentes patologías que lo afectan durante el ciclo vital 2

Solemne 2

No

25%

13

AE2. Relacionar los procesos cognitivos que se enmarcan dentro del desarrollo de la comunicación humana a lo largo del ciclo vital.

3

Solemne 3

No

25%

17

AE3. Integrar el conocimiento del funcionamiento normal y alterado de los diferentes procesos implicados en el lenguaje y la comunicación humana a lo largo del ciclo vital.

4

Informe escrito

NO

4%

2

AE1. Integrar el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico con la fisiopatología del daño neurológico en el usuario dentro del ciclo vital.

5

Presentació n oral

SI

7%

3

AE2. Relacionar los procesos cognitivos que se enmarcan dentro del desarrollo de la comunicación humana a lo largo del ciclo vital.

1- Identifica las principales alteraciones en el ámbito neuropsicológico que se manifiestan durante el ciclo vital 2- Describe los procesos cognitivos en el desarrollo de la comunicación humana. 1- Identifica los preceptos venidos desde la Neurolingüística 2- Relaciona los modelos neurolingüísticos en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje durante el ciclo vital 1- Correlaciona el funcionamiento del sistema nervioso con las diferentes patologías que lo afectan durante el ciclo vital 2- Describe y argumenta sus ideas respecto a las principales alteraciones en el ámbito neuropsicológico que se manifiestan durante el ciclo vital 8

Universidad Andrés Bello Facultad: Ciencias de la Rehabilitación Escuela: Fonoaudiología

6

Control de lectura

NO

5%

4

7

Control de lectura

NO

5%

10

8

Presentació n oral

SI

9%

14

AE2. Relacionar los 3- Identifica las procesos cognitivos que se principales enmarcan dentro del alteraciones en el desarrollo de la ámbito comunicación humana a lo neuropsicológico que largo del ciclo vital. se manifiestan durante el ciclo vital AE3. Integrar el 4- Relaciona los modelos conocimiento del neurolingüísticos en funcionamiento normal y el desarrollo de la alterado de los diferentes comunicación y el procesos implicados en el lenguaje durante el lenguaje y la comunicación ciclo vital. humana a lo largo del ciclo vital. AE3. Integrar el 5- Describe los modelos conocimiento del neurolingüísticos en funcionamiento normal y el desarrollo de la alterado de los diferentes comunicación y el procesos implicados en el lenguaje durante el lenguaje y la comunicación ciclo vital. humana a lo largo del ciclo vital.

6. Condiciones de Aprobación El estudiante deberá tener una asistencia igual o mayor al 70% a las sesiones teóricas y de un 100% a las sesiones de laboratorio, taller y salida clínica. Durante todo el semestre debe asistir a su sección de taller y laboratorio asignado, sin alternativa de cambio. El estudiante podrá ausentarse sólo por razones médicas debidamente justificadas a un máximo de 2 sesiones de taller y laboratorio. En caso de ausentarse a 3 o 4 sesiones de taller o laboratorio, deberá rendir examen independiente de la nota de presentación que pueda tener. Dada la naturaleza teórico-práctica de la asignatura si el estudiante se ausenta a 5 o más sesiones de taller o laboratorio, entrará en causal de reprobación del curso, en consideración de la imposibilidad temporal de que el estudiante cumpla con los resultados de aplicación requeridos. En el caso de inasistencia a la salida clínica no hay posibilidad de recuperación, por lo que si la actividad es evaluada se calificará con nota mínima. Si el estudiante no cumple con el porcentaje de asistencia exigido a las sesiones teóricas, automáticamente deberá rendir examen independiente de la nota de presentación que pueda tener. El promedio final de todas las actividades según sus respectivas ponderaciones (70% teórico y 30% taller y clínico), corresponderá a la nota de presentación a examen (NP).

9

Universidad Andrés Bello Facultad: Ciencias de la Rehabilitación Escuela: Fonoaudiología

La nota final del curso (NF) corresponderá a la nota de presentación al examen ponderada en 70% y la nota del examen ponderada en un 30%. Si un estudiante obtiene una NP igual o superior a 5,0 (cinco), podrá eximirse del examen, siempre y cuando no posea nota inferior a 4,0 en: las pruebas solemnes, nota final del laboratorio, nota final de taller o nota final del clínico. En el caso de que el estudiante sea eximido del examen, la nota final del curso será la NP. Se considerarán aprobados todos los estudiantes que, habiendo rendido las evaluaciones y el examen, tengan un promedio de notas igual o superior a 4,0 (cuatro). No se contempla prueba recuperativa. Aquellos alumnos que falten a una solemnes o pruebas de laboratorio por razones médicas justificadas deberán rendir el examen, la nota del examen reemplazará la nota de la solemne a la que se haya ausentado. Los estudiantes podrán reemplazar una sola evaluación solemne debidamente justificada por el examen. 7. Bibliografía 7.1 Obligatoria:

- Petrides, M (2013) Neuroanatomy of language regions of the human brain (1ra. Ed) Academic Press.

- Diéguez-Vide; Peña-casanova (2012) Cerebro y lenguaje (Ed.) Pais. Edit. Médica Panamericana. - Cuetos. (2012) Neurociencia del lenguaje (Ed.) Pais. Edit. Médica Panamericana.

- Labos, E.; Slachevsky, A. (2008) Tratado de neuropsicología clínica. (Ed.) Buenos Aires, Argentina. Edit. Akadia. 7.2 Complementaria:

- Hickok. (2016) Neurobiology of language (Ed.) Pais. Edit. Academic Press (Elsevier) - Marshall (2012) Handbook of clinical neuropsychology (Ed.) Pais. Edit. Academic Press (Elsevier) - Ingram, J. (2007) Neurolinguistics: An introduction to spoken language processing and its disorders (ed.) Pais. Cambridge textbooks in linguistics.

10