Syllabus Del Curso Mejoramiento Animal

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Syllabus de curso Mejoramiento ani

Views 82 Downloads 7 File size 515KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Syllabus de curso Mejoramiento animal 1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO Escuela o unidad: Escuela de Ciencias Sigla: ECAPMA Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nivel: Profesional y Tecnología en Campo de formación: Formación Producción animal disciplinar Curso: Mejoramiento Animal Código: 201108 Tipología de curso: Metodológico N° de créditos: 2 Diseñador de curso: Myriam Janeth Actualizador de curso: Myriam Janeth Ortega Torres Ortega Torres Fecha de elaboración: 23 de Noviembre Fecha de actualización: 3 de Enero de de 2018 2019 Descripción del curso: Curso Mejoramiento animal es un curso metodológico (teórico-práctico) comprendido por dos (2) unidades, dentro del componente disciplinar especifico del programa y articulado de manera directa con el núcleo problémico que busca resolver los bajos niveles de competividad, productividad, sostenibilidad de los sistemas de producción animal, a través de contenidos dinámicos y actuales, en donde el estudiante encuentre fundamentos teóricos para resolver problemas específicos. El curso está diseñado en dos unidades que ofrecen los fundamentos teóricos necesarios para entender los procesos de selección artificial. La primera unidad comprende los principios de la genética mendeliana, molecular, de poblaciones y cuantitativa, como base del mejoramiento genético y la segunda permite conocer los pasos de los programas de mejora y abordar los cuatro primeros, que incluyen el conocer los sistemas de producción, el objetivo del mejoramiento, la necesidad de contar con registros genéticos, genealógicos y productivos, y finalmente una introducción a los parámetros genéticos, como apoyo para los siguientes pasos de la mejora animal, que incluye la selección, la planeación de los sistemas de apareamientos y la evaluación. Estos contenidos serán abordados por tareas, en donde el estudiante profundiza, desarrolla y construye conceptos y conocimiento, se propone actividades de consulta sobre temas específicos y dos talleres prácticos, con acompañamiento del profesor que apoyen la apropiación del conocimiento.

Este curso aborda el autoaprendizaje con estrategias de tareas y solución de ejercicios que permiten que el estudiante analice, cree y construya conocimientos, que le permitirán tener cimientos fuertes para resolver problemas en el área. En este curso se entiende la mejora animal, como mejora de las poblaciones en una determinada dirección, de tal manera, que se planifica, selecciona y los mejores animales, para que produzcan proximas generaciones, en promedio de la producción de una determinada caracteristica, sea más alta sus progenitores.

animales, escongen donde el que la de

El curso comprende las siguientes dos unidades: Unidad No. 1: En donde se trabajarán los conceptos fundamentales de genética para entender la mejora animal. Unidad No. 2: Comprende las fases del mejoramiento animal, enfatizando en desarrollar el objetivo del mismo. La estrategia de aprendizaje está basada en tareas, en donde el estudiante a partir de lecturas específicas y consultas profundas desarrolla temas importantes, para construir conocimiento y bases conceptuales que le permitan abordar y resolver problemas específicos. El curso tiene tres momentos de evaluación: Momento Uno- Actividad inicial, con un puntaje 25 puntos del total de 500. Momento Dos- Actividad intermedia, con un puntaje de 350 puntos del total de 500 Momento Tres- Actividad final, con un puntaje de 125 puntos del total de 500 2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS Propósitos de formación del curso: La finalidad del curso de mejoramiento animal es que los estudiantes, entiendan y apliquen los principios básicos de genética, para fundamentar los principios teóricos de los procesos de selección y mejora animal, que permiten incrementar la productividad de las especies domésticas de importancia económica. De igual manera, el estudiante

reconocerá la importancia de la biodiversidad como sustrato inicial del mejoramiento, así como entenderá las herramientas básicas para la conservación, evaluación y utilización de los recursos genéticos animales. El curso está dividido en dos unidades, en la primera unidad el estudiante deberá reconocer el origen y la importancia de la variabilidad genética de las poblaciones y la genética cuantitativa, como herramienta fundamental que permite realizar mejora genética. En la segunda unidad, se renacerán principios básicos de mejoramiento animal. Competencias del curso Unidad I: -

Del saber: El estudiante reconoce la terminología utilizada en mejoramiento genético y entiende los principios básicos de genética, que fundamentan los procesos de selección artificial y mejora animal y reconoce la importancia de la diversidad como sustrato de la mejora animal.

-

Del saber hacer: El estudiante desarrollará ejercicios de genética de poblaciones, calcula frecuencias alélicas, genéticas y reconoce la importancia del modelo de Hardy – Weinberg, para el análisis de las poblaciones.

-

Tecnológicas: Reconoce las posibilidades actuales y futuras de la biotecnología y la genética molecular como herramientas de asistencia al desempeño profesional de campo para promover y fomentar su aplicación.

-

Colaborativas y reticulares: Incorpora y apropia el trabajo colaborativo, las redes académicas y de conocimiento como opción de vida para el desempeño profesional y personal exitoso a partir de la construcción del aprendizaje y la práctica.

Competencias del curso Unidad II: -

Del saber: El estudiante entiende el modelo animal y el concepto de parámetro genético de heredabilidad.

-

Del saber hacer: El estudiante desarrolla ejercicios de cálculo de heredabilidad e interpreta los parámetros genéticos de repetibilidad y correlaciones genéticas.

-

Tecnológicas: El estudiante reconoce herramientas para la mejora genética y su

posibilidad de utilización en el desarrollo profesional. -

Colaborativas y reticulares: Incorpora y apropia el trabajo colaborativo, las redes académicas y de conocimiento como opción de vida para el desempeño profesional y personal exitoso a partir de la construcción del aprendizaje y la práctica.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades/ tema I. Principios de genética a. Mecanismos de herencia animal b. Mutación y polimorfismo variabilidad genética

Recursos educativos requeridos Di Rienzo, Julio Alejandro, Casanoves, Fernando, Gonzalez, Laura Alicia, Tablada, Elena Margot, Díaz, María del Pilar, Robledo, Carlos Walter, Balzarini, Mónica Graciela. (2005). Estadística para las Ciencias Agropecuarias pp(1-44). Recuperado de http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/2968/mod_reso urce/content/0/Estadistica_para_las_Ciencias_Agropecuarias__Di_Rienzo.pdf Fernández, P. J., Fernández, P. A. M., & santos, H. J. (2004). Genética pp (20-45). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.actio n?docID=10057734&p00=gen%C3%A9tica

c. Principales Freund, John E. (1994). Estadística elemental (pp 34-56). Prenticepatologías en Hall Hispanoamericana. genética animal Georges. M. (s.f). Biotecnología para el mejoramiento genético del ganado: Situación actual y perspectivas. Departamento de Genética, d. Importancia Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Lieja. Recuperado para el de http://www.oie.int/doc/ged/D3010.PDF mejoramiento Oldenbroek L and Liesbeth van der Waaij (2014). Textbook animal e. Fuerzas que breeding Animal breeding and genetics for BSc students Centre for

moldean la evolución (mutación, migración, selección y deriva) – efecto de la selección f. El principio de HardyWeinberg. Principios básicos de genética cuantitativa que apoyan el mejoramiento animal

Genetic Resources and Animal Breeding and Genomics Group, Wageningen University and Research Centre, the Netherlands pp(4762). Recuperado de https://www.wur.nl/upload_mm/d/b/b/614bcc19-036f-434e-9d40609364ab26da_Textbook%20Animal%20Breeding%20and%20Genet ics-v17-20151122_1057.pdf Ortega Myriam Janeth. Polimorfismo de microsatelites en individuos de razas de bovino criollo colombiano. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/1722 /14655 Ortega, M. J. (2017). Introducción al Mejoramiento Genético. Notas de Campus, 0(1). Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/notas/article/view/1809 Ortega, M. J. (2011). El genoma bovino, métodos y resultado de su análisis. Revista MVZ Córdoba. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/mvz/v16n1/v16n1a17.pdf

Ortega MJ, Torres JC y Ángel JL. (2017). Aproximación al estudio genómico de la característica capacidad de retención de agua, en g. Utilidad de la carne de ovejas de pelo colombianas. Recuperado genética de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/workpaper/article/view cuantitativa en /1772/2005 mejora animal. Santa Escobar, Mónica Andrea. (2005). Guía didáctica: Estadística Descriptiva. UNAD. h. Descripción de Sañudo, C., (Ed.). 2009. Valoración morfológica de los animales características domésticos. Madrid- España. Editorial Ministerio de Medio Ambiente cuantitativas. y Medio Rural y Marino. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/zootecnia/LIBRO%20 valoracion%20morfologica%20SEZ_tcm30-119157.pdf II. Fundamentos de Mejoramiento Animal

Orengo, F. D. J. (2013). Fundamentos de biología molecular. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?do cID=10751610&p00=gen%C3%A9tica+cuantitativa

Introducción a parámetros

Oldenbroek L and Liesbeth van der Waaij (2014). Textbook animal breeding Animal breeding and genetics for BSc students Centre for

genéticos: heredabilidad, correlaciones genéticas, repetitividad Interpretación de catálogos de inseminación Introducción al mejoramiento con marcadores moleculares y genómico

Genetic Resources and Animal Breeding and Genomics Group, Wageningen University and Research Centre, the Netherlands. Recuperado de https://www.wur.nl/upload_mm/d/b/b/614bcc19036f-434e-9d40609364ab26da_Textbook%20Animal%20Breeding%20and%20Genet ics-v17-20151122_1057.pdf

Vídeo sobre medidas Zoométricas Doctor Gonzalo Peralta. (2018) Mejoramiento Genético. [Vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=oLnyzjCXwuw

Recursos educativos adicionales para el curso: Unidad 1: Diéguez, F. (2010). Programas genéticos: el papel de las razas porcinas especializadas y criollas. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10390271& p00=animales+criollos OVI Unidad No. 1. Modelos genéticos I En objeto virtual de información encontrará la presentación del modelo genético animal, el cual establece la relación entre el fenotipo, el genotipo y el ambiente, lo que permite calcular los valores de cría, importantes para la selección. Ortega Torres, M. (2018). Modelo Genético- I. Bogotá, Colombia: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22537 OVI Unidad No. 2. Introducción al mejoramiento genético animal. En este objeto virtual de información encontrará los fundamentos del mejoramiento genético animal.

Corredor Camargo, E. (09,12,2016). Introducción al Mejoramiento genético animal. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9371 Unidad 2: OVI Unidad No. 2. Modelos genéticos II En objeto virtual de información se presenta la descomposición de la varianza genética, en varianza aditiva, de dominancia y de la interacción y porque es importante para el mejoramiento animal. Ortega Torres, M. (2018). Modelo Genético- Parte II. Bogotá, Colombia: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22541 Echeverry, Z. J., Salazar, R. V. E., &Múnera, M. D. (2009). El cruzamiento como estrategia para mejorar la rentabilidad de hatos lecheros. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10312392& p00=cruzamiento

4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Descripción de la estrategia de aprendizaje: La estrategia de aprendizaje del curso es basada en tareas. "Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante. El estudiante desarrolla los cuestionarios y talleres respectivos, de igual manera tendrá acompañamiento por parte de los profesores dentro de cada uno de los foros y por medio de Skype. Al mismo tiempo, realizaran web conference que complementen los temas de cada una de las unidades.

5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Semana Contenidos a desarrollar 1y2 3

4 5 6 7 8

9 10 11 12 13

Conceptos básicos de genética Principios básicos de genética poblacional, que apoyan el entendimiento de la mejora genética animal Mecanismos de herencia animal Mutación y polimorfismo variabilidad genética Principales patologías en genética animal Importancia para el mejoramiento Fuerzas que moldean la evolución (mutación, migración, selección y deriva) – efecto de la selección y principio de Hardy-Weinberg Utilidad de la genética cuantitativa en mejora animal Descripción de características cuantitativas Introducción al mejoramiento animal Introducción al mejoramiento animal Introducción a parámetros genéticos: heredabilidad, correlaciones genéticas, repetitividad Interpretación de catálogos de inseminación

Actividad a desarrollar según la estrategia de aprendizaje Mapa conceptual y crucigrama Resolver cuestionario y ejercicios de mutaciones.

Resolver ejercicios sobre mecanismos de herencia, de acuerdo a parámetros indicados. Resolver ejercicios sobre mecanismos de herencia, de acuerdo a parámetros indicados Consulta de referencias bibliográficas y resolver cuestionario. Consulta de referencias bibliográficas y resolver cuestionario Consulta de referencias bibliográficas y resolver cuestionario, resolver ejercicios y realizar práctica, con la construcción de una población hipotética. Consulta de referencias bibliográficas y resolver cuestionario Consulta de referencias bibliográficas y resolver cuestionario Consulta de referencias bibliográficas y resolver cuestionario Consulta de referencias bibliográficas y resolver cuestionario Análisis de documentos para realizar glosario de términos, frecuentemente utilizados en mejora animal. Reconocer e Interpretar parámetros de los catálogos de inseminación.

14 y 15

16

2.4. Introducción al mejoramiento con marcadores moleculares y genómico Repaso general del curso

Análisis de documentos para realizar glosario de términos, frecuentemente utilizados en mejora animal. Prueba objetiva cerrada

6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en este curso. El curso estará constantemente apoyado por el docente, quien a través de los diferentes foros retroalimentará a los estudiantes diariamente, realizando el seguimiento a sus actividades y compartiendo información que les apoye con la resolución de cada uno de los temas. Además se realiza interacción con los estudiantes a través de Skype y de las sesiones de práctica y B- learning.

7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO Número de semana

Moment os de la evaluaci ón

Productos a entregar según la estrategia de aprendizaje

1-2

Inicial

Construcción de Mapa conceptual y crucigrama con palabras claves 25

3-5

Intermedi a Unidad 1

Resolver cuestionario y ejercicio, entrega de documento en Word.

6-10

Intermedi a Unidad 1

11-12 13-15 16

Intermedi a Unidad 2 Intermedi a Unidad 2 Final

Resolver cuestionario y ejercicios de genética de poblaciones- Asistir al Blearning, entrega en documento tipo Word. Resolver cuestionario y entregar catálogos analizados. Entrega en documento tipo Word.

Puntaje máximo/5 00 puntos 25

5 20

10 350 25

Resolver ejercicios de parámetros genéticos. El estudiante de manera individual y

Pondera ción/ 50 puntos

15 125

25

presencial debe presentar la Prueba Objetiva Cerrada. Puntaje Total

500 puntos

100