Surgimiento de La Conciencia Nacional 1

Karina marielys martinez urbaez Matricula 100598868 kk kk kk kk kk Unidad VI. Surgimiento de la conciencia nacional

Views 182 Downloads 1 File size 568KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Karina marielys martinez urbaez Matricula 100598868 kk

kk

kk

kk

kk

Unidad VI. Surgimiento de la conciencia nacional: de la ocupación francesa a la crisis de la dominación política española (1804-1821). kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

1. Investiga y luego escribe: kk

kk

kk

a) Describe las medidas políticas tomadas por Toussaint Louverture y Ferrand en Santo Domingo Español y cuál fue la reacción de los sectores dominantes ante la administración francesa. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

El triunfo de Toussaint frente a Rigaud abrió un nuevo periodo de la revolución. Los dirigentes de los antiguos esclavos obtuvieron el poder político de toda la colonia. La autonomía política y económica del régimen de Toussaint favoreció enormemente la prosperidad de la colonia, la libertad general de los negros y asimismo la creencia de estos de que trabajarían para beneficio propio. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

La constitución de Toussaint, promulgada el 7 de julio de 1801, recogió las concepciones económicas que sirvieron de base a su régimen… El artículo 1 estableció que Saint-Domínguez seguiría siendo una colonia francesa. El Art. 3 abolió la esclavitud y declaró que todos los negros, mulatos y franceses nacidos en la colonia eran hombres libres. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk kk kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

En octubre de 1801 estallaron las rebeliones campesinas contra el régimen de Toussaint y nuevamente los negros masacraron a los propietarios blancos del Norte. Al quedar España vencida en la guerra, los representantes de Carlos IV y de la Convención Nacional, firmaron en la ciudad suiza de Basilea un Tratado definitivo de Paz, conocido como el Tratado de Basilea.

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

En virtud de las disposiciones de sus artículos II, V y IX, Francia restituyó a España todas las plazas, territorios y países que conquistó y el rey de España, a cambio de esas restituciones, por si y sus sucesores, cedió y abandonó en toda propiedad a la República Francesa la parte española de la isla de Santo Domingo. Francia, entonces, abrumada militar y políticamente, no pudo tomar inmediata posesión de Santo Domingo. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

El 4 de enero de 1801, Toussaint penetró en territorio del Santo Domingo español al frente de más de 20,000 hombres. Sus primeras medias fueron proclamar la libertad de los esclavos de la parte oriental de la isla y una amnistía general a favor de los españoles. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Karina marielys martinez urbaez Matricula 100598868 kk

kk

kk

kk

kk

Toussaint se ganó el apoyo de las masas populares, no solamente con la declaración de la libertad general de los esclavos, que eran más de 24,000, sino también al permitir el acceso a los cargos públicos, al ejército y al gobierno de los cabildos, de los mulatos o mestizos- dos cuartas partes de la población total. Sus medidas económicas trajeron prosperidad al Santo Domingo y le ganaron el apoyo de los terratenientes y comerciantes. Este apoyo de la mayoría de los sectores de la sociedad colonial quedó de manifiesto cuando en enero de 1802 regresó a la ciudad de Santo Domingo y fue objeto de una acogida apoteósica.

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

En 1802 las tropas de Leclerc derrotaron rápidamente a los hombres de Toussaint que ocupaban Santo Domingo. El General Kerversau ocupó la ciudad procediendo inmediata mente al restablecimiento de la esclavitud. Mientras tanto, en Haití, las tropas napoleónicas no corrieron la misma suerte. Tras veinte meses de lucha, en noviembre de 1803 reconocieron su derrota. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

b) ¿Cuáles fueron las alianzas tácticas que se produjeron en contra de la administración francesa y las causas de la derrota de Louis Ferrand? kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

La Era de Francia en Santo Domingo y el gobierno de Louis Ferrand 1804-1809. En 1804, las tropas que se establecieron con Leclerc

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

en la parte este de la Isla afianzan su poder luego que los franceses fueron desplazados en la parte oeste y establecen un dominio en

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

santo domingo por espacio de 4 años. El general francés Louis Ferrand se enteró de la capitulación de su compañero de armas

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Kerveseau en Santo Domingo decide mantener el gobierno francés en la parte Este, iniciando así la llamada Era de Francia en Santo

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Domingo.

kk

En 1805, Louis Ferrand logra afianzar su poder represivo , para esto mantuvo a su lado a la clase dominante de Santo Domingo; pero kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

las contradicciones entre hateros y franceses que se dedicaban a explotar la agricultura con mano de obra esclava y la prohibición a

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

los hateros de comercializar con la parte oeste y más aún Francia había invadido a España y hacen a el rey Fernando VII preso, todo

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

esto va generando un descontento entre los criollos quienes estaban dispuestos a no permitirles continuar con el gobierno, los criollos

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Karina marielys martinez urbaez Matricula 100598868 kk

kk

kk

kk

kk

deciden sacar a los franceses y en 1808 estalló la Guerra de Reconquista, y con la batalla de Palo Hincado realizada en El Seibo los

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

criollos derrotan a Ferrand, poniendo fin de esta forma a su gobierno y al dominio francés en la Isla.

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

c) ¿Cuáles fueron los personajes destacados de la Guerra de la Reconquista, sus objetivos e ideologías políticas? 1) General Juan Sánchez Ramírez 2) Capitán Tomas Ramírez Carvajal 3) Capitán Diego Polanco 4) Ciriaco Ramírez 5) Hugh Lyle Carmichael 6) Jean-Louis Ferrand 7) Joseph-David du Barquier kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Por su aislamiento de Francia y debilidad, Jean Luis Ferrand solo había logrado mantener el control militar de la ciudad de Santo Domingo y sus alrededores, así como de la Bahía y Península de Samaná. Fue en estas zonas en las que la actividad económica prosperó a partir de 1805 en base al corte de maderas preciosas y tintóreas, la producción de café y azúcar y al escaso comercio que se realizaba, principalmente, con los Estados Unidos y Cuba. La burguesía mercantil simple de la ciudad de Santo Domingo, integrada en su casi totalidad por comerciantes franceses, apoyaba, por tanto, a Ferrand y si el comercio interior de la ciudad adquirió cierta actividad, esta fue ajena al resto de Santo Domingo y favorecía, más que a nadie, a los negociantes galos y a los favoritos de Ferrand en el área metropolitana. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Los comerciantes fueron los primeros que se organizaron para reconquistar la ciudad, el liderazgo recayó sobre el Capitán de Fragata Santiago de Liniers, quien desde la Provincia Oriental (hoy Uruguay) consiguió reunir una cantidad considerable de hombres, en su gran mayoría gauchos, derrotaron a los invasores ingleses expulsándolos del territorio rioplatense y establecieron nuevamente la soberanía española. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Esto sucedió en 1806, en lo que hoy es la República de Argentina, dos años después (1808) se repite la historia en Santo Domingo español, donde los dominicanos se pusieron de acuerdo para desalojar a los franceses del territorio que por más de tres siglos, antes kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Karina marielys martinez urbaez Matricula 100598868 kk

kk

kk

kk

kk

de la firma del Tratado de Basilea, había sido una posesión española. Debido a la profundidad de estas raíces hispanas, despierta en ellos un comprensible sentimiento español que los obliga a luchar contra la ocupación francesa.

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

d) Describe la situación de España a inicio del siglo XIX interna y externa (su relación con las colonias de sur América). kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

En el siglo XIX en España hubo una crisis general de las instituciones nacionales. La Revolución Francesa, la invasión napoleónica y la Guerra de Independencia, aunque en un principio tendieron a unir a los múltiples grupos religiosos, políticos y sociales, dejaron como herencia una división aún más profunda que la que ya se percibía durante el siglo anterior. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

En oposición a la transformación revolucionaria francesa, en España se defendió no sólo la religión católica, sino también la monarquía absolutista y el centralismo administrativo y político. Así, la historia del siglo XIX español se convirtió en una constante contienda entre un liberalismo ilustrado, centralista, frecuentemente agresivo y paternalista hacia un pueblo generalmente analfabeto, y un tradicionalismo absolutista y católico intransigente y mayoritario. Ambos grupos, dogmáticos, pretendieron imponer sus creencias al resto de la sociedad. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

La guerra de la independencia en España duró varios años. Los contendientes, tanto guerrilleros o militares profesionales españoles como soldados ingleses o franceses, practicaron la táctica de la tierra quemada. La ganadería no recuperó jamás la importancia que había tenido en años anteriores y el comercio y la industria quedaron paralizados. A la mala situación de la economía interna se unió, agravándola, el principio de una depresión económica europea. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

La guerra de independencia militarizó la sociedad española. La opinión pública organizada era inexistente. No había partidos políticos ni libertad de asociación o de prensa. El ejército y el clero eran las únicas fuerzas sociales organizadas. A diferencia de épocas anteriores y como consecuencia del carácter frecuentemente espontáneo y popular de la resistencia contra las fuerzas francesas, los mandos del ejército ya no eran exclusivamente nobles; muchos oficiales eran de origen modesto y el ejército les dio la oportunidad de ascenso social. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Las relaciones establecidas entre España y América como consecuencia de la conquista fueron típicas relaciones coloniales, incluso el concepto aparecería recién en el siglo XVIII en el marco de las reformas de los Borbones. En éstas la dominación política era indispensable para que la metrópoli se apropiara del excedente colonial a través de la imposición fiscal y del monopolio comercial5. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Karina marielys martinez urbaez Matricula 100598868 kk

kk

kk

kk

kk

Por consiguiente, la organización del poder y del Estado era una cuestión capital para el funcionamiento adecuado de las relaciones coloniales de explotación.

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

e) Las causas de la crisis durante el período de la España Boba, su incidencia en las diferentes clases sociales y las conspiraciones y represión política. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

El período de la España Boba fue época de crisis para la colonia, las actividades políticas, sociales y económicas fueron nulas, además de sumarse el abandono de la corona que en esos años se encontraba sumergida en una crisis institución. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Gobierno de Sánchez Ramírez Para agosto de 1809 pasamos por nuestra primera experiencia de caudillismo despótico con el gobierno de Juan Sánchez Ramírez. Además, la relativa independencia de España le permitió actuar con autonomía. Con este gobierno, la situación económica empeoró al abultar la nómina de los funcionarios. La isla había reducido sustancialmente su población no sólo por la migración sino también por el terrible estado de miseria. Los dominicanos se sentían abandonados por la madre Patria. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Principales Actividades Económicas El tabaco los cortes de madrea y un poco de ganadería Por el tabaco el Cibao se recuperó por las devastaciones de la reconquista en el 1805. En el sur los principales ingresos eran: la explotación de la caoba y de la ganadería. También la colonia exportaba pequeñas cantidades de cuero y agua ardiente. Se afectaron la agricultura y la ganadería.

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Administraciones sucesivas Para 1812, a causa de la muerte de Juan Sánchez Ramírez, fue designado gobernador el Coronel Manuel Caballero, sustituido un año después por Carlos Urrutia, el cual incentivó la agricultura por lo que obtuvo el apodo de Carlos Conuco, además que recogió el papel moneda devaluado emitido por Sánchez Ramírez y lo sustituyó por monedas de cobre. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Karina marielys martinez urbaez Matricula 100598868 kk

kk

kk

kk

kk

2. Analiza el siguiente texto y luego contesta las siguientes preguntas: kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk

kk kk kk kk kk kk kk kk

¿A qué hecho histórico hace referencia el texto? kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

La declaración de independencia del 1821 kk

kk

kk

kk

kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk

kk

kk kk

¿Quién es el autor? kk

José Núñez de Cáceres kk

kk

kk

kk

kk

kk

¿Bajo el dominio de cuál país estábamos al momento kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

de la declaración? kk

kk

kk

que redactó en 1821 para proclamar el Estado Independiente del Haití Español. La Declaratoria de independencia es un escrito dirigido principalmente contra España, “este falso ídolo, levantado por el error, y sostenido por una superstición política’”, y constituye un acto de arrepentimiento por el servilismo de quienes habían preferido ser fieles a la España, aguantar con una paciencia estúpida los desprecios de la España, no vivir, no moverse, no ser para nosotros, sino para la España”. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

¿Indica el tipo de ideología qué se expresa en el texto? kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

En este texto se puede ver la denuncia ue hace Núñez de Cáceres de la serie de injusticias, agravios, abusos, vejaciones y abandono con que la Madre Patria respondió a la lealtad de los criollos. Influido por el pensamiento liberal de los filósofos ilustrados Rousseau y Montesquieau, Núñez de Cáceres aboga en el documento por un régimen democrático, y su pluma vibra con las notas del más fino patriotismo cuando expone los argumentos con que justifica el rompimiento con el gobierno colonial.

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Karina marielys martinez urbaez Matricula 100598868 kk

kk

kk

kk

kk

f) Describe las características del Estado independiente de Haití Español y las causas de su fracaso. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Es el nombre que adoptó la antigua Capitanía General de Santo Domingo (actual República Dominicana) durante el breve período de kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

independencia que siguió a la España Boba, nombre con el cual se conoce al período histórico dominicano en la cual España estuvo

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

bajo ocupación francesa y durante el cual le prestó poca o ninguna atención a la administración de su colonia caribeña de Santo Domingo

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Como consecuencia de la Paz de Basilea (1795) la Capitanía General de Santo Domingo pasó a manos de Francia, siendo unificada kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

con su colonia, Saint-Domingue. En 1801 los esclavos de la parte occidental de La Española (actual Haití) se sublevaron y declararon

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

su independencia de Francia, en tanto que la parte oriental siguió ocupada por los franceses.

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Una vez recuperada la colonia de Santo Domingo por los criollos en 1809, se inicia el período de la España Boba. Debido a la escasa kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

atención que el gobierno peninsular prestaba a la colonia, sumado a la grave situación económica, ocurrieron varias conspiraciones

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

orientadas a derribar el poder español, especialmente durante los años 1810, 1811 y 1812.

kk

kk

kk

kk

Causa de su fracaso kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

La debilidad política representada por N.d.C kk

kk

kk

kk

El olvido que tuvo Núñez de Cáceres al no incluir los negros en la Constitución kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Que no contó con el apoyo y fuerza suficiente para defenderse de una futura invasión haitiana kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

El nombre que se le dio a la nueva Nación. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Karina marielys martinez urbaez Matricula 100598868 kk

kk

kk

kk

kk

3. Relaciona los hechos de la izquierda con el país cuyo dominio estábamos en el momento en que se produjeron. kk

      

kk

kk

Tratado de Basilea Invasión de Leclerc Constitución de Cádiz España Boba Rebelión de los Italianos Junta de Bondillo Administración de Ferrand kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk

kk

kk

ESPAÑA

kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

FRANCIA

kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk

kk

kk

kk

kk

kk kk

4. Coloca los hechos en una línea de tiempo, según corresponde.

kk kk kk kk kk kk kk kk

kk kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Tratado de Basilea 22 de julio de 1795 kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Retiro de las tropas francesas en Saint Domingue En 1801 kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Invasión de Dessalines 3 de abril de 1805 kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Invasión de Napoleón a España En 1807 kk

kk

kk

kk

kk

kk

Batalla de Palo Hincado 7 de noviembre de 1808 kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

Fin del gobierno de Sánchez Ramírez 11 de febrero de 1811 kk

kk

kk

kk

kk

kk

Rebelión de Mendoza y Mojarra 1812. kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk

Independencia Efímera 1 de diciembre de 1821 kk

kk

kk

kk

kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk

kk