Supervision Eficaz- Trabajo Final

TRABAJO GRUPAL FINAL: DIAGRAMA PARETO, DIAGRAMA ¿POR QUÉ-POR QUÉ? Y CÓMO-CÓMO? PROFESOR: Ing. LUIS LEÓN INTEGRANTES: 

Views 139 Downloads 0 File size 585KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO GRUPAL FINAL: DIAGRAMA PARETO, DIAGRAMA ¿POR QUÉ-POR QUÉ? Y CÓMO-CÓMO?

PROFESOR: Ing. LUIS LEÓN

INTEGRANTES:  CRISÓSTOMO MONTENEGRO, ASTRID TANIA  SOTOMAYOR MORALES, PERCY ALEJANDRO

Nº GRUPO: 7 Fecha de entrega:

03-03-19

LIMA-PERÚ

1.- Aplicando el principio de Pareto, determine según las prioridades, los costos que tienen mayor impacto. (Zona A del diagrama de Pareto)

ACTIVIDADES Calibración de equipos de medición Pérdida de tiempo de maquinaria Verificación de materiales en recepción Repetición de trabajos Formación de personal Quejas e indemnizaciones Preparación de manual de calidad

COSTO ($) 8000 5000 5000 4000 4000 4000 3000 33000

%Rt 24.24% 15.15% 15.15% 12.12% 12.12% 12.12% 9.09%

%ACUM 24.24% 39.39% 54.55% 66.67% 78.79% 90.91% 100.00%

Diagrama de pareto - Costos de Calidad

9000

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%

8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000

Preparación de manual de calidad

Quejas e indemnizaciones

Formación de personal

Repetición de trabajos

Verificación de materiales en recepción

Pérdida de tiempo de maquinaria

Calibración de equipos de medición

0

Según el diagrama de Pareto los costos que tienen más impacto (Zona A) son: Calibración de equipos de medición Pérdida de tiempo de maquinaria Verificación de materiales en recepción Repetición de trabajos

2. Elaboración del diagrama Porque- Porque y Como- Como:

ZONA A ZONA B ZONA C



Porque-Porque. Mala calibración de equipos.

Perdida de tiempo de maquinaria.

Baja verificación de materiales en recepción.

Personal no es especialista en el tema. No se cuenta con las herramientas adecuadas para calibrar. No se le da la importancia debida. Maquina no calibrada. Maquina sin mantenimiento. El operador no sabe sobre el uso de la máquina. Falta de responsabilidad por parte del personal. Falta de herramientas para determinar la calidad del producto en el área de recepción.

Altos costos de calidad que afectan el proceso. Repetición de trabajos.

Imdemizaciones.

Preparación del manual de calidad.



Incumplimiento del objetivo por parte de los trabajadores. Mala realización de trabajos. Por fallecimiento, accidente de algún miembro de la empresa. Incumplimiento de contrato por parte de la empresa con el personal. Porque se tiene que realizar una investigación exahustiva sobre el proceso.

Como-Como

Mejorar la calibración de equipos.

Disminuir los altos costos de calidad que afectan la producción.

Evitar la pérdida de tiempo de maquinaria.

Mejorar la verificación de materiales en recepción.

Evitar la repetición de trabajos. Evitar imdemizaciones.

Capacitar al personal. Comprar herramientas necesarias. Darle la importancia debida. Calibrar las maquinas. Dar mantenimiento a las maquinas. Capacitar al personal sobre el uso de máquina. El personal debe ser responsable. Compra de herramientas para determinar la calidad del producto en el área de recepción. Cumplimiento de los objetivos trazados. Realizar correctamente los trabajos. Cumplimiendo contratos por parte de la empresa. Evitar accidentes y brindandoles un seguro a los trabajadores Brindando capacitaciones sobre seguridad a los trabajadores.

3.- Establezca recomendaciones finales. Se recomienda a la Empresa industrial EISA:    

Establecer un programa de calibración de sus equipos y cotizar con nuevas empresas para que realicen la calibración a menores precios y de manera correcta. Optimizar su programa diario de producción para evitar tiempos muertos prolongados de sus equipos y así mismo brindarles el mantenimiento correspondiente. Coordinar con el área de recepción de material y capacitar al personal. Realizar un estudio de tiempos óptimos en las actividades diarias de los trabajadores y luego orientarlos y asignar los trabajos de manera óptima y así evitar los trabajos repetitivos.