SUPERVISION DE PERSONAL

TEMA: 44 TITULO: SUPERVISIÓN DE PERSONAL ALUMNA: ARELLI HUIZA MAMANI Cuando hablamos de supervisión, hablamos de las act

Views 79 Downloads 4 File size 23KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: 44 TITULO: SUPERVISIÓN DE PERSONAL ALUMNA: ARELLI HUIZA MAMANI Cuando hablamos de supervisión, hablamos de las actividades que se realizan dentro de la organización, Es la labor especializada basada en guiar a los factores que contribuyen al proceso productivo en la empresa. Para poder supervisar de una buena manera hace falta: organizar, dirigir, controlar y planear de una manera constante. AL supervisar identificamos las actividades que realiza la organización dentro del área. Una correcta distribución del personal para poder tomar las mejores decisiones. PROPÓSITO 1. La supervisión del personal de trabajo en cualquier organización es muy importante por bastantes motivos: 2. Estudia a la empresa y como está avanzando. 3. Definir si verdaderamente los recursos están siendo correctamente utilizados. 4. Determinar los problemas y buscarle soluciones 5. Fijar que las actividades estén siendo aplicadas correctamente 6. Ver si estamos aplicando los programas necesarios para evitar problemas futuros que traen daños a la empresa El supervisor es aquella persona que crea un ambiente favorable en el trabajo por lo consiguiente es muy eficiente. La producción de la empresa está muy relacionada con el ambiente que hay en esta. Un grupo de trabajo bueno es el que resulta más rentable al producir más, por lo que se sienten cómodos tanto como el empleador como en trabajador. ¿QUE ES UN SUPERVISOR? Es la persona cuya mayor responsabilidad es la de facilitar y dirigir a una o más personas que se encuentran trabajando. Persona cuya responsabilidad es que se realicen las tareas programadas por la organización.

PERFIL DEL SUPERVISOR CONOCIMIENTO TÉCNICO El supervisor tiene que contar con un mínimo de experiencia técnica y trabajo de campo Estudiar y analizar los datos técnicos CONOCIMIENTO LEGAL, ADMINISTRATIVO Y NORMATIVO En esta parte el supervisor tiene que contar con conocimientos actuales acerca de la realización de su trabajo en el respectivo marco legal, los tipos de contratación etc. RESPONSABILIDADES 1. Tiene cierto poder de dirección 2. Mantiene el balance entre facilitar el trabajo encargado a los trabajadores como al del dueño 3. No abusar de su puesto de trabajo ALGUNOS ABUSOS DE PODER DEL SUPERVISOR 1. Acoso sexual, verbal o incluso racial 2. Amenazar con despedir al trabajador 3. Dar beneficios a sus amigos o familiares que trabajan en la organización 4. Obligar a los trabajadores a que trabajen más horas 5. Culpar al trabajador frente a cualquier inconveniente que lo afecte en su puesto COMO PREVENIR UN DESBALANCE 1. Informar de la reglas desde el comienzo 2. Entrenar a los demás supervisores de cómo es que debemos de actuar y manejar a los trabajadores. 3. Rotar cada cierto tiempo al personal 4. Tener una buena comunicación interna CUANDO HABLAMOS DE UN BUEN SUPERVISOR 1. Cuando tiene la iniciativa frente a cualquier evento 2. Es organizado en las actividades 3. Es un líder, se adapta a cualquier tipo de trabajo 4. Es motivador, motiva a los trabajadores a cumplir las tareas organizadamente 5. Toma buenas decisiones con responsabilidad.

6. Desempeña un buen trabajo 7. Hace que los trabajadores lo respeten, imponiendo respeto 8. Tiene la capacidad de ponerse en los pies del trabajador y ver qué es lo que necesita y en que puede ayudarlo 9. Trata de la misma manera a todos sus trabajadores 10. No mezcla sus problemas personales al trabajo 11. Les da confianza a los trabajadores 12. Tiene interés en que los demás aprendan de el 13. Muestra interés en el trabajador 14. Hábil para instruir, mejorar los métodos de trabajo y dirigir CUALES SON SUS OBJETIVOS 1. Ayudar a que la organización logre sus metas establecidas 2. Conseguir la máxima eficiencia de los trabajadores que tiene a su cargo 3. Preservar un buen ambiente entre los trabajadores PORQUE SUELE FRACASAR UN SUPERVISOR 1. No tiene la capacidad de dirigir un grupo humano 2. Tiene una mala relación con los trabajadores 3. Falta de visión en contribuir en la organización 4. No tiene el compromiso de realizar su trabajo Como ya vimos para poder realizar bien el trabajo de supervisión en el trabajo es primordial tener una buena relación con los trabajadores, imponiendo el respeto mutuo, comprensión a los trabajadores pero sin perder la autoridad. De esa forma es que se podrá estimular a que los trabajadores cumplan con sus tareas y obligaciones correctamente Cuando se presentan problemas, las mejores maneras de solucionarlas son con seguridad, claridad y majear las situaciones apenas sean observadas. Al supervisar en la empresa tiene que desarrollarse por parte del supervisor como la su personal ciertas expectativas motivadoras. SUPERVISIÓN Y COLABORACIÓN El primer paso del supervisor es de darles confianza a los trabajadores que recién ingresan a la organización los cuales van a realizar alguna actividad. Los supervisores tienen que alertarlos diciéndoles que la empresa no les hubiera dado ese puesto de trabajo si supiera que no pueden desempeñarse en su puesto, y que ellos están capacitados para ello.

En segundo paso es explicar, señalar y adiestrar al nuevo trabajador para que no cometa errores, los cuales le generarían dificultades a la empresa para poder cumplir sus metas y objetivos organizacionales. LOS 10 MANDAMIENTOS DE UN BUEN SUPERVISOR 1. Programar y analizar el empleo a tiempo 2. El respeto entre las personas son la clave para una buena relación humana 3. Una supervisión eficaz es cuando logramos equilibrar los derechos de los propietarios de la organización con la de los trabajadores 4. El supervisor tiene que mantener un crecimiento constante y creciente en la organización 5. Delegar funciones 6. Desarrollar a los recursos humanos para desarrollar a la empresa 7. Adquirir nuevos conocimientos y mantenerse al día con la información actual 8. Soñar, pero sin perder la noción real de la empresa 9. No violar los principios de ética organizacional 10. No dejar que el trabajo interrumpa nuestra vida social, al contrario enriquecer los valores humanos La supervisión siempre tiene que estar presente en cualquier proceso de producción, la cual se realiza a través de encargados específicos los cuales encuentran una serie de comportamientos que se realizan de manera irregular los cuales afectan el proceso productivo. Hoy en día las empresas cuentan con avances tecnológicos, pero eso no implica que los recursos humanos dejen de desempeñar un papel importante, ya que ellos son los encargados de supervisar y monitorear el proceso de producción. Estos métodos de supervisión aminoran un costo de personal, ya que es más fácil y rápido el proceso de identificación de problemas. En cualquier equipo de labores en una organización siempre tiene que ver un supervisor, el cual tiene la labor de supervisar a cada uno de los integrantes del grupo. Esta persona tiene que comenzar a aumentar la productividad aumentando el rendimiento de los trabajadores. Una gran fracción de problemas que se presentan en una construcción no viene de parte de cómo está diseñado ni de que materiales está compuesto, sino de cómo es que se va a

ejecutar la construcción, es donde se ve la gran importancia que tiene la supervisión en una empresa. SUPERVISIÓN INTERNA Cuando se presta por parte del supervisor la gestión de alcanzar los objetivos organizacionales mediante evaluación, monitoreo, auditorias etc. SUPERVISIÓN EXTERNA La supervisión externa está orientada principalmente por una función de las cuatro de la administración, la cual es el control. Mayormente en la supervisión externa no se ejerce ni se delega una autoridad hacia los empleados puesto que la comunicación es muy limitada. BENEFICIOS DE LA SUPERVISIÓN Como fin tiene homogenizar y asegurar el funcionamiento y calidad del proceso productivo lo que conlleva a realizar una vigilancia continua y constante, preparación de informes y un buen aprovechamiento del conocimiento y recurso humano organizacional, Los métodos de supervisión por lo general identifica y localiza todas las actividades buenas y malas que están sucediendo, buscando seguir con las que están trayendo beneficios, mejorar con las que traen resultados negativos.

eliminar y