Direccion y Supervision de Personal

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SONIDO PLAN 1: 2003 IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA : CÓDIGO DE LA ASIGNATURA S

Views 67 Downloads 1 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SONIDO PLAN 1: 2003

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA

:

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA SEMESTRE PRE-REQUISITOS DURACIÓN N° HORAS TEORICAS N° HORAS PRÁCTICAS

: : : : : :

DIRECCION Y SUPERVISION DE PERSONAL AUM720 SÉPTIMO NO TIENE 72 HORAS 72 0

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Dirección y Supervisión de Personal es una asignatura que aborda los fundamentos básicos de la administración general y los elementos a considerar en la dirección y supervisión de personas, con el propósito de que el alumno sea capaz de liderar y dirigir equipos de trabajo hacia la consecución de los objetivos que se le planteen. OBJETIVOS GENERALES - Determinar los enfoques de la administración de personas a lo largo de la historia. - Aplicar los fundamentos de la Administración General. - Establecer el objetivo de las funciones asociadas a la administración de personal en las empresas. - Manejar los elementos y factores que influyen en una dirección y supervisión de equipos de trabajo efectivos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Reconocer las Teorías de la administración, sus principios, fundamentos y consecuencias en su aplicación - Describir el proceso administrativo, sus etapas y elementos componentes. - Explicar las actividades que desarrollan las empresas en el ámbito de los recursos humanos y los objetivos específicos que persigue cada una de ellas. - Distinguir los factores y elementos que influyen en los resultados de un equipo de trabajo y comprender las características que tienen los equipos de trabajo efectivos.

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SONIDO PLAN 1: 2003 UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD I: LAS TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN UNIDAD II: EL PROCESO ADMINISTRATIVO UNIDAD III: LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL UNIDAD IV: DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

08 HORAS 18 HORAS 18 HORAS 20 HORAS

EVALUACION

08 HORAS

DESCRIPCION DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD I:

LAS TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

OBJETIVO TERMINAL:

Al finalizar la Unidad el alumno deberá:

- Reconocer las teorías de administración, sus fundamentos y consecuencias tanto en las personas sobre las cuáles se aplican como en los resultados que provocan en las empresas. CONTENIDOS: - La teoría Clásica o Mecanicista ƒ Principios y fundamentos ƒ La Burocracia - La teoría neoclásica o de las relaciones humanas ƒ Principios y fundamentos ƒ Las necesidades - La teoría moderna o Teoría de sistemas ƒ Sistemas Abiertos y Cerrados ƒ Características de los sistemas abiertos - Otras teorías de administración: ƒ La teoría X e Y ƒ La administración por Contingencia

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SONIDO PLAN 1: 2003 UNIDAD II:

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

OBJETIVO TERMINAL:

Al finalizar la Unidad el alumno deberá:

- Reconocer el concepto de administración. - Aplicar los pasos del proceso administrativo para cualquier situación “administrable”. - Determinar las consideraciones que se deben tener presente, al momento de administrar, para lograr resultados efectivos. CONTENIDOS: -

El concepto de administración y sus características

-

Las etapas del proceso administrativo: • La planificación: fijación de objetivos y planes • La organización: asignación de recursos y responsabilidades • La dirección: ejecución del plan • El control: tipos de control, retroalimentación y corrección de desviaciones

UNIDAD III:

LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

OBJETIVO TERMINAL:

Al finalizar la Unidad el alumno deberá:

- Describir las funciones que se desarrollan en las empresas y que están asociadas a los recursos humanos. - Señalar el objetivo de las diferentes funciones de recursos humanos. - Aplicar herramientas de gestión de Recursos Humanos. - Identificar las responsabilidades del área de Recursos Humanos y las responsabilidades de los supervisores en la implementación de las diferentes funciones. CONTENIDOS: - La Evolución de las funciones de Recursos Humanos en el tiempo. - De función operativa a función estratégica

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SONIDO PLAN 1: 2003 - Las Funciones de Recursos Humanos: • La Obtención de recursos humanos: o Reclutamiento o Selección o Contratación o Inducción

UNIDAD IV:



La Mantención de Recursos Humanos: o Remuneraciones o Beneficios o Relaciones laborales



El Desarrollo de los Recursos Humanos: o La Evaluación del desempeño o La formación y capacitación



La Desvinculación: o Responsabilidades o Outplacement

DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

OBJETIVO TERMINAL:

Al finalizar la Unidad el alumno deberá:

- Explicar los diferentes factores que impactan en la efectividad de la dirección de un equipo de trabajo. - Establecer las características que debe desarrollar un equipo de trabajo para ser efectivo en la consecución de sus objetivos. - Identificar los roles que debe asumir el responsable de un equipo de trabajo: líder, coach, jefe. CONTENIDOS: -

El Liderazgo: • Concepto de Líder • Estilos de liderazgo • El liderazgo situacional

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SONIDO PLAN 1: 2003 -

La Motivación: • Necesidades • La “orden “ como elemento motivador • La organización del trabajo como elemento motivador

-

La Comunicación • El proceso básico y sus interferencias en la comunicación efectiva • Los actos del habla en la comunicación efectiva

-

Trabajo en Equipo: • Desarrollo de los equipos en el tiempo • Relaciones intergrupales e intragrupales • Características de un equipo efectivo.

-

Los roles de un Supervisor en relación a las personas: el coach, el líder y el jefe

SUGERENCIAS METODOLOGICAS Las sugerencias respecto de las estrategias metodológicas que se proponen en este programa, variarán según las características de aprendizaje de los alumnos y a la profundidad de los objetivos de cada Unidad. No obstante, sugerimos la siguiente metodología: -

Los alumnos de esta asignatura deberán, adicional a sus clases normales, leer la bibliografía asignada para profundizar o aclarar conceptos. El Docente deberá realizar ejercicios prácticos de aplicación, que permitan experimentar y aplicar los conocimientos teóricos, de forma tal de contribuir a formar habilidades para la dirección de equipos de trabajo complementando la entrega de conocimientos teóricos.

UNIDAD I:

LAS TEORÍAS DE ADMINISTRACIÓN

En la primera sesión de clases, el docente presenta el programa de asignatura: Conocimiento de los objetivos generales y objetivos específicos de las unidades del programa, la evaluación que se administrará y las referencias bibliografías mínimas.

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SONIDO PLAN 1: 2003 En esta Unidad se sugiere emplear la siguiente metodología: -

Introducir los conceptos teóricos de las diferentes teorías de administración, concluyendo en forma conjunta con los alumnos las implicancias del uso de cada teoría, tanto para la empresa como para las personas. Ejercitar mediante el desarrollo de casos prácticos, la identificación de la aplicación de las diferentes teorías, así como las posibles soluciones a las problemáticas planteadas. Discusión abierta con alumnos una vez desarrollado el caso grupalmente.

UNIDAD II:

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

En esta Unidad se sugiere: -

Introducir los conceptos teóricos de las diferentes etapas del proceso administrativo e ir reforzando mediante ejercicios prácticos de aplicación, que permitan poner en práctica lo estudiado teóricamente. Los ejercicios prácticos deberían reforzar aspectos tales como diseños, identificación de problemáticas y solución de las mismas.

UNIDAD III: LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. En esta Unidad se sugiere: -

Introducir los conceptos teóricos de las diferentes funciones y reforzar mediante: • Ejemplos reales de empresas de cómo desarrollan las diferentes funciones. • Casos Prácticos, en donde en forma grupal el alumno pueda identificar problemas de gestión de Recursos Humanos, sus causas y las posibles soluciones.

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SONIDO PLAN 1: 2003 UNIDAD IV: DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO En esta Unidad se sugiere: -

Introducir los conceptos teóricos de la dirección de equipos de trabajo y reforzar el aprendizaje mediante: • Juegos de rol , en donde el alumno pueda experimentar y poner en práctica las habilidades que debe poseer una persona responsable de un equipo de trabajo • Enfrentar experiencias simuladas de trabajo en equipo y vivenciar su reacción como supervisor. • Discutir y analizar en conjunto (Docente/ alumnos) las situaciones vividas y observadas en ambos casos anteriores.

Sugerencia al Docente Facilitador de la clase. El presente Programa utiliza una metodología activo – participativa que facilita el aprendizaje grupal y por ello, es necesario destacar algunos elementos que aseguran su éxito, como: -

Elaborar material didáctico o de apoyo a la actividad docente, a utilizar en cada clase. Preparar la sala de clases o de reunión del grupo curso, colocando las sillas de manera más óptima para el trabajo en equipo. Explicar al inicio de cada clase los objetivos a lograr y las actividades que se van a desarrollar.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Las sugerencias respecto de la aplicación del sistema de evaluación que se propone para este programa, tienen relación con las actividades sugeridas en la metodología. Sugerimos el siguiente sistema de evaluación por Unidades: UNIDAD I: -

LAS TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Evaluación Diagnóstica al inicio del curso para medir las nociones que tiene los alumnos respecto de lo que significa administrar y dirigir equipos de trabajo, así como establecer y aclarar las expectativas que ellos pudiesen tener de la asignatura.

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SONIDO PLAN 1: 2003 -

Evaluación formativa, aplicada durante el desarrollo de la Unidad, a fin de identificar los objetivos no logrados y aplicar los remediales necesarios para alcanzar la comprensión en aquellos aprendizajes deficitarios. Evaluación Sumativa, de aplicación de los conocimientos, mediante desarrollo grupal y discusión ampliada de casos.

UNIDAD II: -

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Evaluaciones formativas, aplicadas durante el desarrollo de la Unidad, a fin de identificar los objetivos no logrados y aplicar los remediales necesarios para alcanzar la comprensión en aquellos aprendizajes deficitarios. Evaluaciones formativas, mediante tareas asignadas en forma individual, en parejas o grupal y discusión ampliada de resultados.

UNIDAD III: LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. -

Evaluación formativa, aplicada durante el desarrollo de la Unidad, a fin de identificar los objetivos no logrados y aplicar los remediales necesarios para alcanzar la comprensión en aquellos aprendizajes deficitarios. Evaluación sumativa, mediante tareas asignadas en forma individual, en parejas o grupal y discusión ampliada de resultados .

UNIDAD IV: LA DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO -

Evaluación formativa, aplicada durante el desarrollo de la Unidad, a fin de identificar los objetivos no logrados y aplicar los remediales necesarios para alcanzar la comprensión en aquellos aprendizajes deficitarios. Evaluaciones formativas de desarrollo de habilidades para la dirección de equipos de trabajo, mediante técnicas de rol playing o juegos lúdicos, que permitan aquilatar el conocimiento y vivenciar una situación y su propia reacción ante la misma. Evaluación sumativa mediante desarrollo y discusión ampliada de casos.

SEGÚN REGLAMENTO ACADÉMICO -

NOTAS PRUEBAS EXAMEN FINAL

: :

70% 30%

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SONIDO PLAN 1: 2003 BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA Chiavenato, Idalberto.

“Administración de los Recursos Humanos”. Editorial McGraw–Hill, 1999, 5ª edición.

Milkovich, George T. y John W. Boudreau.

“Dirección y Administración de Recursos Humanos. Un Enfoque de Estrategia”. Editorial McGraw-Hill, 1994, 6ª edición.

Werther, William B, Jr. y Heith Davis.

“Administración de Personal y Recursos Humanos”. Editorial Mc Graw-Hill, 2000, 5ª edición.

COMPLEMENTARIA Dolan, Schulan y Valle.

“La Gestión de los Recursos Humanos”, 2000