Superior I Resumen de La II Unidad

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD SUPERIOR I ACTIVI

Views 62 Downloads 63 File size 558KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD SUPERIOR I

ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVA II UNIDAD SINTESIS DE LA 2° UNIDAD

ALUMNO: CADILLO QUITO Mario Antonio

DOCENTE:

CPC. Leoncio Florentino Cochachin Sanchez

HUARAZ – PERÚ 2018

Los Componentes de los estados financieros Segun las NIC - Normas Internacionales de Contabilidad, los componentes de los estados financieros son un conjunto completo de estados financieros incluirá los siguientes componentes: (a) balance; (b) cuenta de resultados; (c) un estado de cambios en el patrimonio neto que muestre: (i) todos los cambios habidos en el patrimonio neto; o bien (ii) los cambios en el patrimonio neto distintos de los procedentes de las transacciones con los propietarios del mismo, cuando actúen como tales; (d) estado de flujos de efectivo; y (e) notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más significativas y otras notas explicativas. El arqueo de caja El arqueo de caja es el análisis de las transacciones del efectivo, en un momento determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y si el saldo que arroja esta cuenta corresponde con lo que se encuentra físicamente en caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente. importancia de la elaboración del arqueo de caja Realizando un arqueo de caja periódicamente, estamos haciendo un control interno de efectivo en el cual se verifica la administración de todo el dinero que la empresa recibe

por sus ventas y otros ingresos, así como por las salidas de éste con un programa adecuado para cancelar proveedores de bienes y servicios. con el propósito de: proteger el efectivo contra residuos. Pasivo El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo. También se conoce con el nombre de estructura financiera, capital financiero, origen de los recursos y fuente de financiación ajena. Son deudas que tenemos en el presente pero que hemos contraído en el pasado. Un ejemplo de obligación es el préstamo con una entidad financiera, por la que estamos obligados a pagar el principal y los intereses al proveedor (documentado en una factura o en una letra de cambio). El pasivo es una de los tres elementos patrimoniales del balance de situación, junto con el activo y el patrimonio neto. Componentes del pasivo En finanzas es muy importante saber cómo está subdividido el pasivo, formado por dos masas patrimoniales: 1. Pasivo no corriente: está formado por todas aquellas deudas y obligaciones que tiene una empresa a largo plazo, es decir, las deudas cuyo vencimiento es mayor a un año y por lo tanto no deberán devolver el principal durante el año en curso, aunque si los intereses.

2. Pasivo corriente: es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo de una empresa, es decir, las deudas y obligaciones que tienen una duración menor a un año. Por ello, también se le conoce como exigible a corto plazo. La distinción entre elementos del pasivo corriente y no corriente, no se encuentra en su naturaleza, sino en función de la fecha de vencimiento de la deuda. Pasivo corriente El pasivo corriente o pasivo circulante es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo de una empresa, es decir, las deudas y obligaciones que tienen una duración menor a un año. Por ello, también se le conoce como exigible a corto plazo. Se encuentra dentro del balance contable de una empresa y a su vez dentro del pasivo, dónde distinguimos entre pasivo corriente y pasivo no corriente, para ordenar las cuentas que afectan a la actividad económica de la empresa. En el conjunto del pasivo encontramos las deudas y obligaciones de pago que ha contraído la empresa para financiarse. Lo que diferencia al pasivo corriente del pasivo no corriente no es su naturaleza, sino el plazo que tenemos para pagar la deuda, es decir, que haremos frente a aquellas obligaciones con vencimiento no superior a un año y que se han generado dentro del ciclo normal de explotación, que tiene una duración de un año. Composición del pasivo corriente 1. En el pasivo corriente tenemos grupos de cuentas como: 2. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta. 3. Provisiones a corto plazo. 4. Deudas a corto plazo. 5. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo.

6. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. Pasivo no corriente El pasivo no corriente, también llamado pasivo fijo, está formado por todas aquellas deudas y obligaciones que tiene una empresa a largo plazo, es decir, las deudas cuyo vencimiento es mayor a un año y por lo tanto no deberán devolver el principal durante el año en curso, aunque si los intereses. En el balance de situación, utilizado para llevar la contabilidad de la empresa, encontramos el pasivo, y dentro del pasivo podemos diferenciar el pasivo corriente y el pasivo no corriente. Nacen de la necesidad de financiación de la empresa, necesaria para la adquisición de activos no corrientes, cancelación de bonos y redención de las acciones preferentes entre otros, entre otras cosas. Una diferencia fundamental entre el pasivo no corriente y el pasivo corriente es que con un mayor pasivo no corriente en relación al corriente, la posibilidad de negociar con los accionistas con mayor fuerza obteniendo capital de una fuente de financiación más ventajosa que si lo solicitasen a entidades bancarias. Cuando hablamos del pasivo no corriente nos referimos a créditos de financiación a largo plazo. De esta manera al diferenciar pasivo corriente (corto plazo) de pasivo no corriente (largo plazo) podemos organizar las finanzas de la empresa y de esta forma elaborar un calendario de pagos que se ajuste a las previsiones económicas y al modelo de negocio. Composición del pasivo no corriente 1. Los elementos que constituyen el pasivo no corriente se puede diferenciar por su naturaleza: 2. Provisiones a largo plazo

3. Deudas a largo plazo 4. Deudas con empresas del grupo y asociados a largo plazo 5. Pasivos por impuesto diferido: 6. Periodificaciones a largo plazo Utilización del pasivo no corriente Entre los beneficios del pasivo no corriente encontramos la liquidez que aporta a la empresa pudiendo utilizar este capital para nuevas inversiones y poder acelerar los planes de crecimiento. Desde el enfoque de la contabilidad financiera resulta indispensable crear un fondo de maniobra y para ello el activo corriente debe ser mayor que el pasivo corriente. Esto permitirá un margen de actuación en el caso de que haya desajustes en el calendario de cobros y pagos.

ACTIVO ACTIVO CORRIENTE CAJA Y BANCOS CLIENTES cuentas por cobrar acc. Y personal cuentas por cobrar diversas servicios y otrs contrats por anticipado (provi. para ctas de cobrza dudosa) productos en terminados productos en procesos materias primas auxiliares suministros diversos (prov. Para desva. de existencia) TOTAL ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE caja y bancos clientes cuentas por cobrar acc. Pers. cuentas por cobrar diversas INMUEBLE MAQUINARIA Y EQUIPO intangibles (depreciacion y amortizacion acumulada) TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL ACTIVOS

1750.00 23240.00 1670.00 2785.00 5700.00 -2195.00 10785.00 6740.00

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2018 PAISVO Y PATRIMONIO NETO PASIVO CORRIENTE caja y bancos (sobre giro) TRIBUTOS POR PAGAR rem. Y part. X pagar benef. Soc. de trabj proveedores cuentas x pagar diver TOTAL PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE

13790.00 2420.00 -1230.00

proveedores cuentas x pagar diver TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

65455.00

TOTAL PASIVO

8950.00 4635.00 3090.00 1870.00 18440.00 10350.00 47335.00

9260.00 4240.00 13500.00 60835.00 PATRIMONIO

6800.00 9550.00 2620.00 1720.00 57340.00 3870.00 -15280.00 66620.00 132075.00

CAPITAL capital adci reservas RESULTADOS ACUMULADOS TOTAL PATRIMONIO

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

35420.00 6290.00 7630.00 21900.00 71240.00

132075.00

Conclusiones  Para concluir, podemos decir que el arqueo de caja puede ser realizado íntegramente para Caja y Caja Chica; sin embargo, se puede centrar para cada rubro.  Así mismo, para poder efectuar el arqueo de caja, se deben tener en cuenta las normas y procedimientos utilizados en prácticas de auditoria y, por lo tanto, será realizado por un funcionario contable o por otro con suficientes conocimientos de la materia.  El pasivo corriente está formado por las deudas y obligaciones de la empresa que vencen a corto plazo, es decir, las que hay que hacerles frente en un plazo inferior a un año.  El pasivo no corriente está formado por las deudas y obligaciones de la empresa que vencen a largo plazo, es decir, las que hay que hacerles frente en un plazo superior a un año.  Sinónimos de pasivo corriente: pasivo circulante, pasivo a corto plazo, exigible a corto plazo.  Sinónimos de pasivo no corriente: pasivo fijo, pasivo a largo plazo, exigible a largo plazo.  Si no tienes claro a qué grupo pertenece una cuenta contable concreta puedes consultarlo en el plan contable.

Bibliografía Godoy, Amanda Alicia y Greco, Orlando. Diccionario Contable y Comercial. Valletta Ediciones, 2006 Hortigüela Valdeande, Ángeles, Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago, Editorial Paraninfo, 2012 Piedra Herrera, Francisca. Contabilidad Financiera I, Delta Publicaciones, 2009 Soldevila, Pilar y Oliveras Sobrevías, Ester. Contabilidad general con el nuevo PGC, Profit Editorial, 2010