Super Memoria

¡1{0-rteGu-s enlblan6! : -_:r-{IIt-- ial 9fl Ir supermemoria o ! o +. L o c tr o cipales técnicas para memorizar

Views 106 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¡1{0-rteGu-s enlblan6! :

-_:r-{IIt--

ial 9fl

Ir supermemoria o

! o +. L

o c tr o

cipales técnicas para memorizar datos es echar mano de nuestra imaginación, apoyándonos en nuestra memoria visual y también de los otros sentidos.

E

G

Como estudiante seguro que tienes ya un sistema de memorización. ¿Qué tal te funciona? Si te gustaría tener mejor memoria, Ramón Campayo es uno de los mejores ejemplos de que con esfuerzoy las técnicas adecuadaspuedesconseguirmejoras sorprendentes. Por eso, consideraque "en la escueladeberíatrabajarse la autoestima para confiar en uno mismo y ganar seguridad,las técnicas de estudio y el entrenamiento mental. Si se entrena el cuerpo,¿porqué no Ia mente?" se pregunta Campayo. El sistema que emplea Ramón puede aplicarseperfectamentea cualquier tema que tengasque estudiary básicamentese divide en dos pasos: l. Organizar la información: preparar un temario personal 2. Memorizar la información: emplear técnicasespeciales Antes de memorizar una lección es imprescindible entenderla. Para eso, en Ia mayoría de los casos,la información nos llegaescritay hay que saberleer,comprender y luego resumir la información que quieres recordar, antes de aplicar las técnicasde memorización.

pvno."" invierno

Casi todo lo que quieres memorizar te llega en forma de texto. Parece lógico entonces que cuanto más rápido puedas leer sin sacrificar comprensión, más rápido aprenderás.Leer deprisautilizando las técnicasadecuadas te permite memorizar mayor cantidad de contenido en menos tiempo. Un universitario medio lee a un ritmo de entre 200y 350palabraspor minuto; y con las técnicas adecuadas,cualquier persona puede llegar a 800 ó 900 palabras por minuto. Lógicamente en algunas lecturas se irá más lento por Ia complejidad del texto, pero eso no significaque haya que cambiar la técnica.Nuestratécnica esla misma, sólo que entoncesdebemosvariar la velocidad a nuestro antojo.

I H a y n t u c l t o s c u r s o s c l e l e c t L r r ar - i i p i c l ac, o l t t n u c h a s t é c n i c a s1 ' r r a l i a n t c s ,l t c l o l a l n a y o r Í a c o i r r c i c l e nc n l o s s l f + l l c n t e sl l u n t o s :

Sivqs q sqlirde cqs( pqrqesludior...

¡ Mantcnte concentt'ado. ¡.l.ecscrranclolces?¿.-l-e vas i n t a g i n a n c l ol o s c o n c c ¡ t t o se i c l e a st ' a s o c i á n c l o l o s Lronotros (luc \/a ticltes? [)ara leer y retclter del)es c o n c e l t t r a r t cI ' e n I r i l t c i ó l ti l e l r i l t j c t i v od e l a l e c t L t r a p r e s t ¿ l rn l ¿ i so l l l c r r < t sa t e n c i ( i na r l e t e r n r i n a c l o s c l et a l l e s . Utiliza tu dedo o un lápiz corno si fueran ulr puntcro. L)c esta fitnlla ut¿rrc¿rs cl ritnlo clelectura y vas aclc¡uiliendontavril vektcirlacl La idea es subrayar cada lútca de la ¡tiiginade ntar-gena lnarflen lluentras lees.Esto (lar¿ia tus ojos rrn cnfttque dcfiniclo sobl'eIa página Oltligasa los