Suma Contra Gentiles-Indice

SANTO TOMAS DE AQUINO SUMA CONTRA LOS GENTILES I LIBROS 1.º Y 2.º Dios. Su existencia, su naturaleza. La creación y las

Views 129 Downloads 0 File size 50KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SANTO TOMAS DE AQUINO

SUMA CONTRA LOS GENTILES I LIBROS 1.º Y 2.º Dios. Su existencia, su naturaleza. La creación y las criaturas EDICIÓN BILINGÜE DIRIGIDA POR

LAUREANO ROBLES CARCEDO, OP ADOLFO ROBLES SIERRA, OP

INTRODUCCIONES POR

EUDALDO FORMENT GIRALT Catedrático de Metafísica en la Universidad Central de Barcelona Nueva edición

)BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID • MMVII

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN GENERAL

Págs.

1. 2. 3. 4.

Vida y obras de Santo Tomás de Aquino ...................................... XIII Santo Tomás y la teología de su época........................................... XXI Autoridad de su obra ...................................................................... XXV La literatura sumista y la Suma contra los gentiles ........................ XXXII

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. XXXV SIGLAS

Y ABREVIATURAS ...................................................................................

XLV

SUMA CONTRA LOS GENTILES

LIBRO I.—Dios: su existencia y su naturaleza............................................

1

INTRODUCCIÓN ................................................................................................

3

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Las dos funciones del sabio ............................................................ Doble orden de verdades ................................................................ Contenido de la Suma contra los gentiles ....................................... Necesidad la demostración de la existencia de Dios .................... Pruebas de la existencia de Dios .................................................... Doctrina del ser ............................................................................... Conocimiento y libertad .................................................................

3 7 12 13 15 17 22

CAPÍTULOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

El oficio del sabio ........................................................................... La intención del autor ..................................................................... Cuál sea el modo posible de manifestar la verdad divina ............ Propónese convenientemente a los hombres, para ser creída, la verdad divina, accesible a la razón natural .................................... Las verdades que la razón no puede investigar propónense convenientemente a los hombres por la fe para que las crean........... Asentir a las verdades de fe, aunque estén sobre la razón, no es señal de ligereza ............................................................................... La verdad racional no contraría a la verdad de la fe cristiana ..... La razón humana ante la fe............................................................. Orden y método de la presente obra ............................................. Opinión de los que afirman que Dios es, siendo evidente por sí mismo, no puede ser demostrado................................................... Refutación de esta opinión y solución de las razones dadas ........ Opinión de los que afirman que Dios es no puede ser demostrado, sino que es de fe........................................................................

37 39 41 44 47 50 53 54 56 57 59 62

VIII

ÍNDICE GENERAL

Págs.

13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51-52. 53. 54. 55. 56. 57.

Argumentos para probar que Dios es ............................................ Para el conocimiento de Dios conviene usar la vía de remoción. Dios es eterno .................................................................................. En Dios no hay potencia pasiva ..................................................... En Dios no hay materia................................................................... En Dios no hay composición .......................................................... En Dios no hay nada violento ni antinatural................................. Dios no es cuerpo ............................................................................ Dios es su propia esencia ................................................................ En Dios se identifican el ser y la esencia ....................................... En Dios no hay accidente ............................................................... Es imposible designar el ser divino por adición de alguna diferencia sustancial ............................................................................... Dios no pertenece a ningún género................................................ Dios no es el ser formal de todas las cosas.................................... Dios no es forma de un cuerpo ...................................................... La perfección divina ........................................................................ De la semejanza de las criaturas ..................................................... Nombres que pueden predicarse de Dios...................................... La perfección divina y la pluralidad de nombres no repugnan a la simplicidad de Dios ..................................................................... Nada se predica unívocamente de Dios y de los otros seres........ No todos los nombres se atribuyen de un modo puramente equívoco a Dios y a las criaturas ........................................................... Cuanto se afirma de Dios y de las criaturas se dice analógicamente.. Muchos nombres atribuidos a Dios no son sinónimos ................. Cómo forma nuestro entendimiento las proposiciones acerca de Dios................................................................................................... Dios es bueno................................................................................... Dios es la bondad misma ................................................................ En Dios no puede haber mal.......................................................... Dios es el bien de todo bien ........................................................... Dios es el sumo bien ....................................................................... Dios es único.................................................................................... Dios es infinito ................................................................................. Dios es inteligente............................................................................ El entender de Dios es su propia esencia ...................................... Dios no entiende más que por su esencia...................................... Dios se conoce perfectamente a sí mismo ..................................... Dios conoce primera y propiamente sólo a sí mismo ................... Dios conoce otros seres además de sí mismo ................................ Dios tiene conocimiento propio de todas las cosas....................... Razones para investigar cómo está en el entendimiento divino la multitud de los seres conocidos...................................................... Solución de la duda propuesta ....................................................... Cómo la esencia divina, que es una y simple, es la propia semejanza de todos los seres inteligibles ................................................ Dios entiende todas las cosas a la vez ............................................ El conocimiento de Dios no es habitual ........................................ El conocimiento de Dios no es discursivo .....................................

64 76 77 79 81 82 84 85 96 98 102 104 106 109 113 115 118 120 123 125 127 129 130 131 132 134 135 137 138 139 147 152 156 157 159 161 163 164 168 171 173 176 178 180

ÍNDICE GENERAL

IX Págs.

58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 95. 96. 97. 98. 99. 100. 101.

Dios no entiende componiendo y dividiendo................................ No se excluye de Dios la verdad enunciada en las proposiciones . Dios es la verdad.............................................................................. Dios es la verdad más pura............................................................. La verdad divina es la primera y suma verdad.............................. Razones de los que quieren sustraer a Dios el conocimiento de los singulares .................................................................................... Orden de lo que se ha de decir acerca del conocimiento divino. Dios conoce los singulares .............................................................. Dios conoce los que no son ............................................................ Dios conoce los singulares futuros contingentes ........................... Dios conoce los movimientos de la voluntad ................................ Dios conoce cosas infinitas.............................................................. Dios conoce los seres viles .............................................................. Dios conoce los males ..................................................................... Dios quiere ....................................................................................... La voluntad de Dios es su propia esencia ..................................... El objeto principal de la voluntad de Dios es la esencia divina... Dios quiere a los otros seres queriéndose a sí mismo................... Dios se quiere a sí mismo y a los otros seres con un solo acto de su voluntad ....................................................................................... La multitud de objetos queridos no se opone a la simplicidad divina ................................................................................................ La voluntad divina se extiende a los bienes singulares................. Dios quiere también las cosas que aún no existen........................ Dios quiere necesariamente su ser y su bondad............................ Dios no quiere necesariamente lo distinto de sí............................ Reparos que presentan algunas razones, dado que Dios no quiera necesariamente los otros seres .................................................... Dios quiere algo distinto de sí mismo con necesidad hipotética... La voluntad de Dios no quiere lo que de suyo es imposible ....... La voluntad divina ni quita la contingencia de los seres ni les impone una necesidad absoluta .......................................................... Puede señalarse el motivo de la voluntad divina........................... Nada puede ser causa de la voluntad divina ................................. Dios tiene libre albedrío.................................................................. En Dios no hay pasiones afectivas.................................................. No repugna a la perfección divina la delectación y el gozo ......... En Dios hay amor ............................................................................ Cómo hay en Dios virtudes............................................................. En Dios se dan las virtudes morales que versan sobre las acciones.. En Dios se dan las virtudes contemplativas................................... Dios no puede querer el mal .......................................................... Dios no odia nada, y no le puede convenir el odio hacia cosa alguna................................................................................................ Dios es viviente ................................................................................ Dios es su vida ................................................................................. La vida de Dios es sempiterna........................................................ Dios es bienaventurado ................................................................... Dios es su bienaventuranza .............................................................

183 185 188 189 191 193 195 196 200 204 209 211 216 219 224 227 228 230 232 234 235 237 239 240 243 246 248 249 251 252 253 255 258 260 266 269 273 274 276 278 279 280 281 284

X

ÍNDICE GENERAL

Págs.

102. La bienaventuranza divina, perfecta y singular, excede a toda otra bienaventuranza ...............................................................................

285

LIBRO II.—La creación y las criaturas........................................................

289

INTRODUCCIÓN ................................................................................................

291

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Dios y las criaturas........................................................................... La creación ....................................................................................... La diversidad y distinción de las criaturas..................................... Naturaleza de las criaturas espirituales .......................................... El hombre......................................................................................... Los ángeles .......................................................................................

291 293 297 298 304 312

CAPÍTULOS: 1. Conexión del presente libro con el anterior .................................. 2. La consideración de las criaturas es útil para instruir en la fe..... 3. El conocimiento de la naturaleza de las criaturas sirve para destruir los errores que haya acerca de Dios ...................................... 4. Distinto modo de considerar las criaturas el filósofo y el teólogo.. 5. Orden de los tratados...................................................................... 6. Compete a Dios el ser principio del ser de todo lo demás .......... 7. En Dios hay potencia activa............................................................ 8. La potencia de Dios es su sustancia............................................... 9. La potencia de Dios es su acción ................................................... 10. Cómo se atribuye a Dios la potencia.............................................. 11. De Dios se predica algo en relación a las criaturas....................... 12. Las relaciones atribuidas a Dios en orden a las criaturas no son reales en Dios ................................................................................... 13-14. Cómo se predican tales relaciones de Dios.................................... 15. Dios es causa del ser de todo ......................................................... 16. Dios produjo las cosas en el ser de la nada................................... 17. La creación no es movimiento ni mutación................................... 18. Solución de las objeciones contra la creación................................ 19. En la creación no hay sucesión....................................................... 20. Ningún cuerpo puede crear ............................................................ 21. Crear es exclusivo de Dios.............................................................. 22. Dios todo lo puede .......................................................................... 23. Dios no obra por necesidad de naturaleza .................................... 24. Dios obra según su sabiduría.......................................................... 25. Qué cosas no puede el Omnipotente ............................................. 26. El entendimiento divino no está coartado a determinados efectos.. 27. La voluntad divina no está coartada a determinados efectos ....... 28-29. En qué sentido cabe encontrar razón de débito en la producción de las cosas ....................................................................................... 30. Cómo puede darse en las cosas la necesidad absoluta.................. 31. No es necesario que haya habido siempre criaturas ..................... 32. Razones que, partiendo de Dios, aducen los que quieren probar la eternidad del mundo ...................................................................

315 316 319 321 323 323 325 326 327 328 329 330 332 334 338 343 344 345 348 350 355 358 362 364 368 371 372 378 386 388

ÍNDICE GENERAL

XI Págs.

33. Razones que, partiendo de las criaturas, aducen los que quieren probar la eternidad del mundo....................................................... 34. Razones para probar la eternidad del mundo por parte de la misma acción productiva....................................................................... 35. Solución de las razones antes puestas, y primeramente de aquellas que se aducían por parte de Dios............................................ 36. Solución de las razones aducidas por parte de las cosas hechas.. 37. Solución de las razones que se aducían por parte de la producción de las cosas............................................................................... 38. Razones con las que algunos se empeñan en demostrar que el mundo no es eterno......................................................................... 39. La distinción de las cosas no es casual........................................... 40. La materia no es la primera causa de la distinción de las cosas. . 41. La distinción de las cosas no depende de la contrariedad de los agentes .............................................................................................. 42. La causa primera de la distinción de las cosas no depende del orden de los agentes secundarios ....................................................... 43. La distinción de las cosas no es resultado de agente segundo alguno que introduzca en la materia formas diversas ...................... 44. La distinción de las cosas no procedió de la diversidad de méritos o deméritos................................................................................. 45. Cuál sea la verdadera causa primera de la distinción de las cosas... 46. Fue conveniente para la perfección del universo que hubiese criaturas intelectuales............................................................................. 47. Las sustancias intelectuales tienen voluntad .................................. 48. Las sustancias intelectuales obran con libertad ............................. 49. La sustancia intelectual no es cuerpo............................................. 50. Las sustancias intelectuales son inmateriales ................................. 51. La sustancia intelectual no es forma material ................................ 52. En las sustancias intelectuales creadas son distintos el ser y lo que es................................................................................................ 53. En las sustancias intelectuales creadas hay acto y potencia.......... 54. No es lo mismo estar compuesto de sustancia y ser que de materia y forma ..................................................................................... 55. Las sustancias intelectuales son incorruptibles .............................. 56. De qué modo la sustancia intelectual puede unirse al cuerpo ..... 57. Opinión de Platón sobre la unión del alma intelectual con el cuerpo ............................................................................................... 58. La nutritiva, la sensitiva y la intelectiva no son tres almas en el hombre.............................................................................................. 59. El entendimiento posible del hombre no es una sustancia separada ............................................................................................... 60. El hombre no recibe la especie del entendimiento pasivo, sino del entendimiento posible ............................................................... 61. La opinión anterior está en contra de la sentencia de Aristóteles.. 62. Contra la opinión de Alejandro Afrodisio sobre el entendimiento posible .......................................................................................... 63. El alma no es la complexión, como dijo Galeno........................... 64. El alma no es la armonía................................................................. 65. El alma no es cuerpo .......................................................................

393 396 398 403 406 409 412 415 418 422 426 430 436 439 442 445 448 451 453 455 458 459 461 468 473 478 483 489 499 501 506 507 509

XII

ÍNDICE GENERAL

Págs.

66. Contra los que opinan que el entendimiento y el sentido son una misma cosa ....................................................................................... 67. Contra los que opinan que el entendimiento posible es la imaginación................................................................................................ 68. De qué modo la sustancia intelectual puede ser forma del cuerpo .. 69. Solución a los argumentos con que arriba se prueba que la sustancia intelectual no puede unirse al cuerpo como forma............ 70. Según lo dicho por Aristóteles, debe afirmarse que el entendimiento se une al cuerpo como forma............................................. 71. El alma humana se une inmediatamente al cuerpo....................... 72. El alma está toda en todo el cuerpo y toda en cualquiera de sus partes................................................................................................. 73. El entendimiento posible no es único para todos los hombres ... 74. Sobre la opinión de Avicena que dijo que las formas inteligibles no se conservan en el entendimiento posible ................................ 75. Solución de los argumentos que parecen probar la unidad del entendimiento posible ......................................................................... 76. El entendimiento agente no es una sustancia separada, sino algo del alma ............................................................................................ 77. No es imposible que el entendimiento posible y el agente convengan en la única sustancia del alma............................................ 78. En el pensamiento de Aristóteles el entendimiento agente no es una sustancia separada, sino más bien algo del alma.................... 79. El alma humana no se corrompe al corromperse el cuerpo......... 80-81. Razones para probar que el alma se corrompe al corromperse el cuerpo y solución de las mismas ..................................................... 82. Las almas de los animales brutos no son inmortales .................... 83. El alma humana comienza con el cuerpo ...................................... 84. Solución de los argumentos propuestos......................................... 85. El alma no es de la sustancia divina............................................... 86. El alma humana no se comunica por transmisión seminal........... 87. El alma humana es producida en el ser por creación divina........ 88. Razones para probar que el alma humana procede del semen .... 89. Solución de las objeciones anteriores ............................................. 90. Sólo al cuerpo humano se une la sustancia intelectual como forma .. 91. Algunas sustancias intelectuales no están unidas a los cuerpos ... 92. De la multitud de las sustancias separadas .................................... 93. No hay muchas sustancias separadas de la misma especie ........... 94. La sustancia separada y el alma no son de la misma especie ....... 95. De dónde toman género y especie las sustancias separadas ......... 96. Las sustancias separadas no toman el conocimiento de lo sensible .. 97. El entendimiento de la sustancia separada está siempre entendiendo actualmente.......................................................................... 98. Cómo entiende una sustancia separada a otra............................... 99. Las sustancias separadas conocen lo material................................ 100. Las sustancias separadas conocen lo singular ................................ 101. Si las sustancias separadas conocen todo a la vez con conocimiento natural ..................................................................................

511 512 513 517 520 523 524 526 540 545 553 561 565 571 576 585 591 605 607 611 614 617 621 631 636 640 645 647 648 651 655 656 664 666 669