Solucionario Del Primer Simulacro Repaso San Marcos-2010 BCF

  SOLUCIONARIO DEL PRIMER SIMULACRO DE EXAMEN REPASO - SAN MARCOS – BCF RV SERIES VERBALES  1.‐  Todos los términos tie

Views 48 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

 

SOLUCIONARIO DEL PRIMER SIMULACRO DE EXAMEN REPASO - SAN MARCOS – BCF RV SERIES VERBALES  1.‐  Todos los términos tienen la relación en común de ser sinónimos, que  aluden  a  la  idea  de  reparar  un  daño,  sin  embargo  la  palabra  mermar  se  refiere a disminuir en intensidad o en cantidad algo.  RESPUESTA: (B)  2.‐ El campo semántico que engloba a la mayoría de palabras tiene como  rasgo  en  común  la  idea  de  luz,  por  otra  parte  la  palabra  que  debemos  excluir,  neblina,  se  refiere  no  a  producir  luz,  sino  como  a  una  nube  que  impide la visión.  RESPUESTA: (C)  ELIMINACIÓN DE ORACIONES  3.‐  La  idea  central  del  texto  al  cual  nos  referimos  es:  naturaleza  y  formación de la lengua nacional. Debido a ello eliminamos por el criterio  de disociación la oración III, por referirse a la lengua como universal.  RESPUESTA: (D)  4.‐ Las ideas del texto  giran en torno a los huecos como explicación de las  diferentes densidades de las sustancias. En consecuencia eliminamos, por  el  criterio  de  contradicción,  la  oración  IV;  por  referirse  a  que  existen  objetos materiales que no tienen huecos.  RESPUESTA: (A)  5.‐ Lo fundamental del texto es: el pensamiento de Platón y Aristóteles.  Por  lo  cual  se  elimina,  por  disociación,  la  oración  V  debido  a  que  esta  última  se  refiere  exclusivamente  a  la  trascendencia  del  pensamiento  de  Aristóteles en Occidente.  RESPUESTA: (E) 

 

 

  COMPRENSIÓN DE LECTURA  TEXTO Nº 1  6.‐ Conocer la naturaleza de la afasia, en el cual solamente se encuentra  dañado el hemisferio izquierdo que tiene la función del lenguaje, y se deja  intacto el  hemisferio derecho, mediante el cual la persona afásica puede  realizar  diversas  actividades  intelectuales  relacionadas  con  el  pensamiento.  Ello  nos  permite  deducir  que  el  pensamiento  no  depende  exclusivamente del lenguaje.  RESPUESTA: (A)    7.‐ La palabra competencia equivale en el texto a pericia, ya que el autor  hace uso de este término para referirse a la capacidad eficiente con la cual  los afásicos realizan ciertas actividades.  RESPUESTA: (B)    8.‐  Es  incompatible  con  el  texto  sostener  que  el  afásico  tendrá  dificultades en el reconocimiento de rostros .debido a que en el texto nos  dicen,  que  la  capacidad  se  ubica  en  el  hemisferio  derechos  de  las  personas, el cual se encuentra intacto en el afásico.   RESPUESTA: (E)    9.‐ Se infiere que si un hombre sufre un daño en el hemisferio derecho, en  el  cual  se  encuentran  las  capacidades  para  la  orientación  visual,  el  reconocimiento  de  rostros,  la  adecuación  emocional,  va  a  tener  una  disfunción de estas habilidades.        RESPUESTA:(D)   

 

 

  10.‐Si la afasia supusiera un deterioro total del pensamiento.  Esto implicaría que los afásicos sufrieran un daño de los dos hemisferios,  por lo cual perderían las capacidades intelectuales de manera absoluta, lo  cual  evidenciaría  que  el  pensamiento  depende  completamente  del  lenguaje.  RESPUESTA: (D)    11.‐Medualarmente, el autor pondera el método en virtud de la  Capacidad  de  incrementar  sus  conocimientos.  Ya  que  en  el  texto  se  refieres  en  su  mayoría  en  la  importancia  de  un  método,  que  el  autor  ha  descubierto para aumentar sus conocimientos en toda la medianía de su  vida.  RESPUESTA:(B)    12.‐En el texto, frutos denota   Al autor hace uso de este término para señalar que ya recogió los frutos  de  su  método.  Por  la  finalidad  que  tiene  tal  método,  deducimos,  que  al  decir frutos se esta refiriendo a conocimientos.  RESPUESTA:(E)    13.‐Resulta  incompatible  con  el  texto  aseverar  que  el    autor  del  texto  espera llegar a la longevidad, debido a que el hace referencia solamente a  la medianía del tiempo que va a vivir.  RESPUESTA:(D)   

 

 

14.‐Si el autor no hubiese recogido los frutos de su método, entonces no  tendría  el  fundamento  necesario  para  sentir  la  satisfacción  de  haber  encontrado un método con el cual encontrar la verdad, por eso aquello le  restaría confianza.  RESPUESTA:(B)    15.‐El  autor  hace  referencia  a  la  gran  fortuna  de  haber  encontrado  un  método,  debido  a  que  a  comparación  de  otros  filósofos,  el  ha  tenido  la  oportunidad    en  su  experiencia  haber  encontrado  el  método  adecuado  con el cual encontrar la verdad.  RESPUESTA:(D)    16.‐En  síntesis  el  autor  nos  argumenta  que  la  universidad  se  a  transformado de una institución para pocos a otra abierta a las masas, sin  embargo  como  en  la  lotería  esta  beneficia  solamente  a  unos  pocos  y  defrauda a la mayoría.  RESPUESTA:(A)    17.‐De  la  lectura  del  texto,  se  puede  inferir  que  la  universidad  permite  solamente el progreso individual, ya que el texto plantea que los que se  benefician no son el colectivo sino un pequeño grupo de individuos.  RESPUESTA:(C)    18.‐El enunciado que tiene la cualidad de ser verdadero es el que dice así  las universidades del tercer mundo refleja un serio problema educativo.  Debido que a lo largo de todo el texto no señalan que ese aumento de la  población universitaria no satisface sus expectativas profesionales.  RESPUESTA:(D) 

 

 

  19.‐El autor hace uso del término fábrica en el segundo párrafo del texto  para  referirse  al  proceso  mediante  el  cual  van  surgiendo  de  las  universidades  una  cantidad  de  dirigentes  de  la  sociedad  lo  cual  hace  referencia a un centro académico.  RESPUESTA:(D)    20.‐El  autor  hace  referencia  a  la  lotería  para  plantear  una  semejanza  análoga  a  la  universidad  en  la  cual  las  dos  tienen  la  característica  en  común  de  decepcionar  a  la  mayoría  y  colmar  las  expectativas  de  una  minoría.  RESPUESTA:(E)     

 

SOLUCIONARIO

DEL PRIMER SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION

REPASO - SAN MARCOS - BCF RM

f -- ----{

~'i

I I

• AN~~i: ENlUENIRA

Al ~

'j YAGlO /)'l. E.~

DE "JUAN

m:

YA9l0

( pJOR.~ ) - - __

o

)

! , I

o 4--+-_. e

• Pro\to

~t; Et-IUJ..GNffiA Al_ t-l~OElTt.

01: PAeLc

s

1\Ie

®



3S

1-

tA~¡\~

c""~ @

2. i :

~+1 -+2

.2 5 ~

'R[SOlVC.·,Ót,J

1'1\>&l

1~

@ =&fQ.

DfL

.::1?i .•~

olfl'

:::>o +- & + 2. &. 1\l\f9

n', PERí KufJl

+ 15

~

= :'0 (1T + ~~ +'lCLb.V~

t:.

*

SOLUCIONARIO

DEL PRIMER SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION

REPASO - SAN MARCOS - BCF RM

~EjO\...\,)u.óN "39

(9VEo.stIO.! SI HA~

EL

NÚl1e-no

DE- tuFEQAJ

cSl..VF~A.'j W -roTlll

.1'20 E

lAtH.5M:::. 'i

'/U :

bt\~'TC"T'O~\.

s: ~

11=i

.. •••

~

.1'0'0

.1:98::: ..13)(, '" \:¡. ~

••

¿4aAiiI'ID":: 'V~on..+ V~

~

~

®

@

( EL . Ol~t=

~tJT\ lA )

V1\Ío

---

12

V"Off J" _i 2

.

o

\

SOLtJCION

t/v

-_i 2

o

l'

3-1

,

SOLUCIONARIO

DEL PRIMER SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION

REPASO - SAN MARCOS - ~CF ÁLGEBRA

4 }

C1, ' 4

I

191

- - . '}

99 r=

9-4

)

y=-5 (y~~OO

39 -4

19 -

n-1

20 ::::. Y)

Q>rifn.,t1/(¿))

SOLUCIONARIO

DEL PRIMER SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION

REPASO - SAN MARCOS - eCF GEOMTETRíA

de ta']$enúa..

P1

Bii = 90

m 'iN = 100(). !la/le'x.:

0 1

~ ESoL IJCI!i1ll

:

?o!l.. SE/( TIJA/6lIlJTlJ tX1ERljRl:5:

m ~t18 ·tn

=

~ :::: °0'" 80.. I

n'J

8N -= M Xi} =-

ENroNCE5

~

100"

,~ sv« 11M = 7v

'Fifl/ll U'1r;N rE :

X

-=

liO"-JOO°

2.

(Jif

)(:: 3So j SD. ~AroS: c::JIBC!J: f/

TrupectO. Be/! '-1D

e = 1.~

(3D

Hall a..r el

=&

Yr1Á.X,.J11