Solucion Modulo V - Iv Parte

PROYECCION DE LA GESTION DE VENTAS GESTIÓN DEL CAMBIO El cambio en la organización necesita ser parte de la planificació

Views 88 Downloads 4 File size 200KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECCION DE LA GESTION DE VENTAS GESTIÓN DEL CAMBIO El cambio en la organización necesita ser parte de la planificación empresarial para ser eficiente. Trabajar con los jefes de los diversos departamentos o áreas para desarrollar una cultura corporativa que acepte el cambio. Las compañías no solo deben ser flexibles sino que quienes las manejan deben desarrollar una aguda percepción para anticiparse a los cambios y poder estar así siempre a la vanguardia. Esto se puede hacer mediante el mantenimiento de la comunicación con los empleados y la implementación de un programa de capacitación integral para marcar el comienzo de los cambios organizativos. Estos cambios se originan por la interacción de fuerzas que se pueden clasificar en: -

Internas: Aquellas que provienen de dentro de la organización, surgen del análisis del comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solución, representando condiciones de equilibrio, creando la necesidad de cambio de orden estructural; es ejemplo de ellas las adecuaciones tecnológicas, cambio de estrategias metodológicas, cambios de directivas, etc.

-

Externas:Aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la necesidad de cambios de orden interno, son muestras de esta fuerza: Los decretos gubernamentales, las normas de calidad, limitaciones en el ambiente tanto físico como económico

Por lo tanto, para ofrecerle las mejores prácticas en la organización se debe de tener en cuenta lo siguiente:  Definir bien la necesidad del cambio: Hacer hincapié en las necesidades que nos conducen a implantar este Proyecto de Gestión Excelente.  Que el Proyecto tenga respaldo suficiente: Buscar y contar con los “responsables” de liderar las iniciativas más adecuadas y que desde el principio dejen claro el respaldo al proyecto, integrándolo en el día a día de todos.

 Que haya estrategia de comunicación: Comunicar los mensajes clave necesarios para buscar el apoyo del mayor número de personas posibles al proyecto. Desde el principio se tiene que tener una visión global del Proyecto, características, metodología, cronograma, etc.  Unir los cambios a la estructura de la empresa: Crear formas de trabajo adecuadas como trabajo en equipo, delegación de responsabilidades, fomentar la creatividad e innovación y formar a las personas en su utilización.

Es por ello que se presenta algunas sugerencias a tomar en cuenta para que las empresas sean más exitosas en la gestión de cambios. -

Convencimiento de la Dirección y creencia en el cambio. Facilitar la transmisión de la visión y objetivos perseguidos. Crear compromiso y cooperación por parte de todos para el logro de los objetivos propuestos. Unificar los objetivos de las personas con los de la Organización. Mayor rapidez en el manejo de la información. Mejorar la rentabilidad. Responder más rápido a las exigencias del mercado en el que nos movemos. Fomentar el trabajo en equipo. Conocer punto de vista del cliente. Ser sumamente organizado. Utilizar eficientemente los recursos escasos. Atraer los mejores talentos. Tratar a los empleados con justicia y equidad. Participar en la formación continua. Minimizar los aspectos negativos de los riesgos. Tomar iniciativas. Fomentar la innovación. Adaptarse rápidamente a los cambios del entorno. Lealtad y compromiso con la compañía. Fomentar una cultura de cambio continuo.