Smaw

SOLDADURA ELÉCTRICA CON ELECTRODO REVESTIDO (SMAW) SMAW INTRODUCCIÓN La SOLDADURA POR ARCO CON ELECTRODO REVESTIDO (SM

Views 269 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • dxd
Citation preview

SOLDADURA ELÉCTRICA CON ELECTRODO REVESTIDO (SMAW)

SMAW INTRODUCCIÓN La SOLDADURA POR ARCO CON ELECTRODO REVESTIDO (SMAW) y se realiza utilizando el calor producido al establecerse un arco eléctrico entre dos conductores de distinta polaridad. El arco eléctrico funde el metal (3500° C) y forma en la pieza una pequeña depresión denominada cráter y, a la vez, va fundiendo el electrodo, que se incorpora a la pieza fusionándose con el material a soldar, formándose el baño de fusión que, preservado por la protección gaseosa, al enfriarse se convierte en el cordón de soldadura. La penetración es la profundidad creada en el metal base y a la operación de poner el electrodo en contacto con la pieza para lograr su calentamiento y la formación del arco se le denomina cebado.

SMAW EQUIPO El EQUIPO está compuesto por: •Fuente de alimentación: compuesta por un transformador capaz de proporcionar un arco estable. •Pinza portaelectrodo: unida a la máquina por un conductor de gran sección, sujeta el electrodo garantizando un buen contacto eléctrico y el aislamiento para el soldador. •Pinza de masa: también unida a la fuente de alimentación por un conductor de gran sección. •Material de protección del soldador: guantes, peto, manguitos, polainas, calzado de seguridad, pantallas protectoras, etc.

SMAW PARÁMETROS Los PARÁMETROS a controlar para conseguir una soldadura de calidad son: •Diámetro del electrodo: dependerá de la posición, el espesor del material y el tipo de unión. En general, se deberán emplear: Electrodos de poco diámetro en punteados, uniones de piezas de poco espesor, primeras pasadas, soldaduras en posición cornisa, vertical y bajo techo. Electrodos de mayores diámetros para uniones de piezas de espesores medios y gruesos, soldaduras en posición plana y recargues. • Longitud del arco: depende del tipo de electrodo, su diámetro, la posición de soldeo y la intensidad. En general, debe ser igual al diámetro del electrodo. • Intensidad de soldeo: Cada electrodo, en función de su diámetro, posee un rango de intensidades en el que puede utilizarse. La intensidad a utilizar depende del espesor de la pieza, de la posición de soldeo y del tipo de unión.

SMAW PARÁMETROS •Velocidad de desplazamiento: dependerá del espesor de la pieza y del tipo de pasada que queramos realizar. A mayor velocidad, menor anchura del cordón, menor aporte térmico y más rápidamente se enfriará la soldadura. • Posición del electrodo: tiene una gran influencia sobre el cordón y es muy importante en los cordones en ángulo y en determinadas posiciones de soldeo. La posición del electrodo queda definida por dos ángulos: el ángulo de inclinación longitudinal y el ángulo de inclinación lateral.

SMAW ELECTRODOS Es la varilla mediante la cual se provoca el salto eléctrico para realizar la soldadura y, a su vez, es el material de aportación utilizado en este sistema de soldadura. Consiste en una varilla metálica denominada alma, de composición similar a la del metal base, recubierta de una capa de un recubrimiento o revestimiento. El recubrimiento tiene la siguiente finalidad: •Favorecer el encendido del arco y su estabilidad. •Mejorar las características mecánicas del metal depositado en la soldadura. •Proteger la soldadura de la oxidación retrasando su enfriamiento (formando una escoria sobre la zona fundida). •Permitir una mejor penetración y una soldadura de calidad. Las dimensiones de los electrodos vienen definidas por el diámetro del alma y su longitud, que se expresan en milímetros, siendo las más comunes: •Diámetros 1,6 I 2 I 2,5 I 3,25 / 4. •Longitudes 150 I 200 I 250 I 300 I 350.

SMAW ELECTRODOS CLASIFICACIÓN DE ELECTRODOS: Según la varilla: ₋Electrodos para soldadura de aceros suaves. ₋Electrodos para soldadura de aceros de gran resistencia. ₋Electrodos para recargues de gran dureza. ₋Electrodos para soldadura de aceros inoxidables y resistentes a elevadas temperaturas. ₋Electrodos para soldadura de metales no férreos. ₋Electrodos para soldadura de fundición. Según el recubrimiento: ₋Recubrimiento ácido. ₋Recubrimiento básico. ₋Recubrimiento oxidante. ₋Recubrimiento de rutilo.

SMAW ELECTRODOS IDENTIFICACIÓN DE ELECTRODOS Los electrodos se identifican por una serie de números y letras que representan determinadas características del electrodo. Por ejemplo: 1.- Letra E significa que es un electrodo para soldadura por arco eléctrico. 2.- Resistencia a la tracción mínima del depósito en miles de libras por pulgada cuadrada (Lbs/pul2 ). En el ejemplo 60. 3.- Posición de soldar, pudiendo aparecer los siguientes números: •1: Toda posición. •2: Plana horizontal. En el ejemplo 1 «todas posiciones». 4.- Tipo de revestimiento, corriente eléctrica y polaridad, según Tabla.

SMAW ELECTRODOS

SMAW ELECTRODOS ELECCIÓN DE ELECTRODOS Se elige en función del espesor del material a soldar y del tipo de soldadura a realizar.

SMAW TÉCNICA DE SOLDADURA 1. Si la soldadura se realiza en el vehículo, desconectar los bornes de la batería y proteger con mantas ignífugas. 2. Limpiar las piezas de óxidos y grasas, así como de suciedad en general. •En chapas de espesor inferior a 2,5 mm, no dejar separación entre los bordes. •En chapas de 3 a 5 mm de espesor, dejar como separación la mitad del grosor de las chapas. •A partir de los 5 mm, realizar un chaflán, para que la penetración sea la correcta.

3. Colocar las piezas en la posición deseada para soldar e inmovilizarlas con útiles de sujeción adecuados. 4. Seleccionar el tipo de electrodo y el diámetro más adecuado en función del espesor y la naturaleza de las piezas.

SMAW TÉCNICA DE SOLDADURA 5. Conectar la pinza de masa a la pieza o a la mesa metálica, lo más cerca posible de la zona a soldar.

6. Ajustar la intensidad según el sistema de regulación que disponga el equipo. 7. Protegerse adecuadamente. 8. Generar el cebado del arco. Realizar estos saltos de prueba, para calentar el electrodo y disipar la humedad que contenga. Para realizar correctamente el cebado se debe aproximar el extremo del electrodo con cierta rapidez a las piezas a unir, describiendo una curva. Cuando se inicie el salto de la corriente eléctrica, retroceder hacia arriba rápidamente hasta la distancia de soldadura (igual al diámetro del electrodo) para mantener el arco encendido. Para que el cebado se realice correctamente, es necesario que la punta del electrodo esté limpia de suciedad y escoria.

SMAW TÉCNICA DE SOLDADURA 9. Realizar el punteado de los bordes. El punteado deberá efectuarse, en primer lugar, en cada extremo y a continuación en el centro de los espacios entre punto y punto. El espaciado entre cada punto dependerá del espesor de las chapas: •En chapas de 1 a 1,5 mm de espesor, una distancia de 30 a 60 mm entre puntos. •En chapas de 2 a 3 mm de grosor una distancia de 70 a 100 mm. Realizar puntos pequeños, para que no obstaculicen La realización del cordón.

SMAW TÉCNICA DE SOLDADURA 10. Durante la soldadura el electrodo debe desplazarse con una inclinación de 60 a 70°, avanzando de izquierda a derecha, es decir, tirando siempre del electrodo, nunca empujándolo. El avance debe ser uniforme para que el metal vaya fundiendo por igual y en línea recta para realizar un cordón estrecho. Para realizar un cordón ancho, al tiempo que se avanza hay que mover el electrodo en zig-zag o de forma espiral. Para apagar el arco, el soldador deberá efectuar un movimiento circular de 180° por encima del baño de fusión, desplazando el electrodo rápidamente unos 10 mm hacia atrás a través de la soldadura, levantando el electrodo cuando está encima del cordón.

SMAW TÉCNICA DE SOLDADURA 11. Durante la soldadura, los componentes del revestimiento se funden y se transforman en la escoria líquida que se mezcla en el baño de fusión, pero debido a que es más ligera, va subiendo a la superficie y se solidifica, formando un recubrimiento en la parte superior del cordón. Una vez realizada la soldadura, esperar a que la escoria se enfríe y se solidifique. Para eliminar esta escoria, utilizar una piqueta o un cepillo metálico, protegiendo los ojos durante esta operación, ya que saltan partículas en todas las direcciones.

SMAW DEFECTOS DE LA SOLDADURA