Proceso SMAW

PROCESO SMAW (SHIELD METAL ARC WELDING) I. MARCO TEORICO La soldadura con electrodos revestidos SMAW es un proceso en el

Views 110 Downloads 3 File size 224KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESO SMAW (SHIELD METAL ARC WELDING) I. MARCO TEORICO La soldadura con electrodos revestidos SMAW es un proceso en el que se unen dos metales mediante una fusión localizada producida por un arco eléctrico entre la pieza a soldar y un electrodo metálico recubierto. Principio de funcionamiento Con el calor producido por el arco se quema el revestimiento y se funde el electrodo, produciéndose una atmósfera adecuada para que tenga lugar la transferencia de las gotas de metal fundido desde el alma del electrodo hasta el baño de fusión. Estas gotas se proyectan recubiertas de escoria procedente del revestimiento que, por su tensión superficial, viscosidad y densidad, flota y solidifica en la superficie formando una capa que protege el baño fundido. De esta forma, a medida que se consume el electrodo se va depositando material de aporte a la vez que el arco se desplaza sobre la pieza. La corriente empleada puede ser continua o alterna, dependiendo del electrodo empleado, pero la fuente debe ser capaz de controlar el nivel de corriente dentro de un intervalo para responder a las variables del proceso.

Esta es una soldadura discontinua ya que es necesario reponer el electrodo en la pinza porta electrodos cada vez que se consume el anterior. El proceso es aplicable a: * Espesores comprendidos entre 3 y 38 mm. * Aceros al carbono, aceros aleados, inoxidables, fundiciones y metales no férreos como el aluminio, cobre, níquel y sus aleaciones.

*El equipo necesario para la soldadura SMAW es un equipo sencillo. De forma esquemática, suele estar formado por: * Fuente de alimentación. * Porta electrodos. * Conexión a masa. * Cables de soldeo. - Fuente de alimentación Para que la corriente de soldeo se vea poco afectada por las variaciones de la longitud del arco, la fuente de energía empleada en este proceso debe ser de intensidad constante (máquinas de corriente constante o característica descendente). Los electrodos básicos, a excepción de algunos específicos, requieren corriente continua, mientras que para los demás tipos de electrodos se puede emplear indistintamente corriente continua o alterna. - Porta electrodos Tiene la misión de sujetar el electrodo y conducir la electricidad hasta él y debe reunir las siguientes características: * Debe ser ligero, para evitar la fatiga del soldador. * Debe tener buena resistencia al calentamiento, permitiendo la refrigeración. * Todas las superficies deben estar perfectamente aisladas. * El electrodo debe poder colocarse y extraerse fácilmente. * Debe permitir el movimiento de balaceo necesario para la realización del cordón. En todo caso, se debe seleccionar el porta electrodos adecuado para cada gama de diámetros de electrodo que se vaya a utilizar. - Conexión de masa La conexión de masa es un factor importante a tener en cuenta, pues una colocación incorrecta puede provocar el denominado soplo magnético (originado por el campo magnético que se establece alrededor del arco y que induce corrientes en la pieza a soldar), dificultando el control del arco. 1. VENTAJAS: * El equipo de soldeo es relativamente sencillo, no muy caro y portátil. * El metal de aporte y el medio de protección proceden del electrodo revestido. * Es menos sensible al viento y a las corrientes de aire que los procesos con protección gaseosa.

* Se puede emplear en cualquier posición tanto en locales abiertos como cerrados. * Aplicable a la mayoría de procesos y aleaciones. * Aplicable a gran variedad de espesores, mayores de 2 mm. 2.

LIMITACIONES.

* Es un proceso lento, debido a la baja tasa de deposición y a la necesidad de retirar la escoria. * Requiere gran habilidad del soldador. * La tasa de deposición es baja, debido a que el electrodo sólo puede consumirse hasta una longitud mínima (unos 5 cm). * No resulta productivo para espesores mayores de 28 mm. * No es aplicable a metales de bajo punto de fusión, debido a que el intenso calor del arco es excesivo para ellos. 3.

PARÁMETROS DE SOLDEO:

- Diámetro del electrodo: Se debe seleccionar el electrodo de mayor diámetro posible que asegure los requisitos de aporte térmico y que permita un fácil manejo. Esta elección debe hacerse en función del espesor del material, del tipo de unión y de la posición. Como norma general se deben emplear: - Intensidad de soldeo: Depende del tipo de unión y de la posición de soldeo, como regla general, se debe ajustar la intensidad a un nivel en el que la “cavidad” del baño de fusión sea visible. - Longitud del arco: Depende del tipo y diámetro del electrodo, de la intensidad y de la posición de soldeo. Deberá ser igual al diámetro del electrodo, excepto cuando se trabaje con electrodos de tipo básico, que deberá ser igual a la mitad de su diámetro. - Velocidad de desplazamiento: Debe ajustarse de tal forma que el arco adelante ligeramente al baño de fusión. - Tipo de corriente: El soldeo por arco con electrodos revestidos puede hacerse tanto con corriente alterna como con corriente continua. La elección dependerá del electrodo a utilizar, del material base y del

4. ELECTRODOS: El electrodo es el elemento fundamental en el proceso SMAW y tiene cuatro funciones básicas: * Establecer el arco eléctrico entre el metal base y dicho electrodo. * Dirigir y controlar el arco eléctrico. * Proteger el cordón de soldadura. * Proporcionar el material de aporte.

II.

OBJETIVOS  Entender los fundamentos de la soldadura por arco  Distinguir sus elementos y aprender las funciones y características de cada uno  Aprender a usar correctamente la soldadura por arco, los tipos de electrodos, corrientes y posiciones para efectuar una correcta unión de los elementos.

 Conocer los principales parámetros de seguridad, así como el correcto uso de los elementos de seguridad que nos ayudaran a prevenir las distintas lesiones  Aprender a formar el arco eléctrico sin dificultad III.

EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES        

IV.

Maquina de soldar Placa ASTM 36 Electrodo E7018 Piqueta de soldador Cincel Combo Cepillo de metal EPPS

PROCEDIMIENTO 1) Ponerse los EPPS para soldadura por arco eléctrico (SMAW) 2) Encender la maquina 3) Verificar el amperaje, que este en 125 amperios por qué se va hacer soldadura en posición plana 4) Coloco el electrodo en el porta electrodo, me fijo que este no se mueva 5) Colocarse en posición adecuada 6) Cubrirse los ojos con la careta y proceder a formar el arco eléctrico 7) Realizar el encendido varias veces hasta poder encenderlo sin dificultad

V.

CONCLUSIONES     

VI.

La operación de la máquina de soldar es muy sencilla Se requiere la habilidad del soldador Entendimos la necesidad de utilizar los elementos de seguridad Aprendimos a lograr el arco eléctrico Se llega a la conclusión de que no es muy fácil lograr el arco eléctrico

RECOMENDACIONES  utilizar los EPPs para así evitar quemaduras o daño a los ojos  mantener el electrodo en un Angulo de +- 15 grados  por ningún motivo mirar directamente el arco eléctrico  si se te pega el electrodo realizar un movimiento hacia el costado para despegarlo  fijarse en el amperaje de la maquina  no alejar el electrodo más de 3 cm de la placa