Situacion Nutricional En El Peru Y En El Mundo Contenido

Antropología aplicada a la Nutrición y Dietética UPN 2019-2 SITUACION NUTRICIONAL EN EL PERU Y EN EL MUNDO Contenido R

Views 111 Downloads 1 File size 439KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Antropología aplicada a la Nutrición y Dietética

UPN 2019-2

SITUACION NUTRICIONAL EN EL PERU Y EN EL MUNDO Contenido Resumen del artículo científico. ........................................................................................... 2 Conclusión del artículo científico. ....................................................................................... 2 Discusión.................................................................................................................................... 2 Bibliografía................................................................................................................................. 3

Antropología aplicada a la Nutrición y Dietética

UPN 2019-2

Resumen del artículo científico. Perú no solo lleva un alto en la sociedad con su gastronomía sino lleva mucho que decir ya que la tasa de desnutrición crónica infantil cada año va aumentando. Al parecer la situación actualmente ya no es la misma que antes esto debido a que la globalización e industrialización alimentaria cambio totalmente el panorama de alimentarse y conservar los alimentos, ya que debido a esto los alimentos conservan más químicos que sus propias escancias naturales trayendo desorden alimenticio y una malnutrición. La desnutrición infantil es una enfermedad de suma importancia para nuestra salud y la publica debido a que las consecuencias se manifestaría rápidamente ya que las personas pobres o pobres extremos serian primeros en decaer en un cuadro de malnutrición seguido de desnutrición, contrayendo diversas enfermedades virales de pronta prolongación. A sí mismo la OMS estimo que en el Perú cerca de 531 niños menores de cinco años sufrían desnutrición crónica (2011). A raíz de la alza de cifras de niños con desnutrición crónica (DC) se encuentran los niños de las zonas rurales con una tasa de 36,8 mientras que en la capital 12% y en la selva amazónica un 21,6%.Sistemas como la CENAN consideró necesario determinar el impacto económico de la desnutrición crónica, global y aguda en nuestro país, con la finalidad de cuantificar su relevancia económica y fortalecer la política de lucha contra la desnutrición infantil. Conclusión del artículo científico. En conclusión, la situación actual del Perú respecto a la nutrición se da bajo la desnutrición y la obesidad dejando en claro que el factor inicial que da surgimiento a esto es la pobreza. Por ello estoy a favor de implantar un cambio y de concientización. Cabe señalar que la desnutrición hoy en día sigue siendo presente a raíz de esto también existe lo contrario de desnutrición, el sobre peso y la obesidad que se encuentran ligadas a la situación nutricional contemporánea. Discusión. 1. El Perú es un país donde sus zonas rurales son las más pobladas mayormente, pero a consecuencia de esto surgen un peligro tal como la pobreza y raíz de esto con lleva una malnutrición, desnutrición crónica y obesidad. Cabe recalcar que en el país sufre en su gran parte de población de desnutrición crónica (DC) (esto quiere decir que la persona no lleva su talla adecuada para su edad), está considerada que no solamente es un problema nutricional si no como una situación eminentemente social, a lo largos de las décadas la tasa de desnutrición en los niños de Perú fue variando de acuerdo a las situaciones socioeconómicas en el país. 2. Perú es considerado uno de los países con alto en platos nutritivos debido a la diversidad de sus productos, sin embargo la situación actual es grave, ya que además de haber desnutrición por una falta de orden alimentación, hay un desequilibrio provocando la subida incontrolable de peso o en algunos casos la obesidad, esta última afecta más a las personas adultas entre los 26 años a mas, no obstante los niños y adolescentes también forman parte de esta cadena seguido de los adultos. Un estudio hacia las personas con obesidad en el Perú revela que entre 1990 y 2012 hubo un incremento de 3 a 7% de tasa de personas con obesidad mórbida, en otras palabras la culpa no es solo del consumidor sino de los alimentos que lo rodean. 3. En el país en los últimos años la tasa de obesidad ha ido en aumento cada vez más uno que el otro esto ameritaba estudios para concretar qué era lo que proporcionaba que creciera esto y dedujeron que las cifras de los países desarrollados revelarían que este aumento se ha atenuado en la última década,

Antropología aplicada a la Nutrición y Dietética

UPN 2019-2

las cifras de países en desarrollo, donde viven dos de cada tres personas con obesidad, sugieren que esta seguirá aumentando. 4. En la actualidad la sobrepoblación está siendo un problema que cada instante se nota más y más por ello se necesita más recursos para alimentar a todos por igual, no obstante en este punto se pierde el equilibrio económico y los recursos dejan de abastecer lo debido y se comienza a gastar más de la cuenta, explica la ONU. Para esto miles de millones de familias no llegan a abastecerse de alimentos con nutrientes y es cuando los niños crecen sin una buena base de nutrientes y van creciendo con dificultades para aprender, crecimiento, razonamiento, entre otras dificultades mencionadas por la ONU. 5. La nutrición está sometida a factores condicionantes: algunos fijos, como el potencial genético del individuo y otros dinámicos, como los factores sociales, económicos y culturales, que pueden actuar en forma favorable o desfavorable. Cuando se modifica el equilibrio de estos factores y se ve alterada la nutrición, se interrumpe el crecimiento y desarrollo de los niños, dando lugar a la desnutrición infantil. 6. La desnutrición crónica se define como el estado en el cual los niños y niñas tienen baja estatura para su edad con relación a una población de referencia, y no es otra cosa que el reflejo de una periódica e inadecuada alimentación o ingesta insuficiente de nutrientes, claro que también puede ser consecuencia de múltiples episodios de enfermedades diarreicas o respiratorias principalmente. Bibliografía. Artículo científico 

Lorena A. (2013) Impacto económico de la desnutrición crónica, aguda y global del Perú. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172646342013000400005

Discusión 1. Jaime P. (2010) Sobrepeso, Obesidad Y Desnutrición Crónica En Niños De 6 A 9 Años En Perú, 2009-2010. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/a ssets/rpmesp/v30n4/a07v30n4.pdf 2. Jaime P. (2017) Obesidad en el Perú. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102555832017000200012 3. Francisco D. (2017), Programas sociales y reducción de la obesidad en el Perú. Recuperado de https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S172646342017000100105&script=sci_arttext&tlng=en 4. ONU (2008) Alimentación, desnutrición y lucha contra el hambre. Recuperado de http://onu.org.pe/temas/alimentacion-desnutricion-y-lucha-contra-el-hambre/ 5. A. Ortiz-Andrellucchi (2006) Desnutrición infantil, salud y pobreza: intervención desde un programa integral. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021216112006000700011 6. Pedro Javier Navarrete Mejía (2016), ‘’ Situación nutricional de niños de tres a cinco años de edad en tres distritos de Lima Metropolitana’’. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727558X2016000400009