La Pobreza en El Peru y en El Mundo....

LA POBREZA EN EL MUNDO Y EN EL PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

Views 135 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA POBREZA EN EL MUNDO Y EN EL PERÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

TEMA: LA POBREZA EN EL MUNDO Y EN EL PERÚ CURSO: CIENCIA POLÍTICA

INTEGRANTES: CHOQUE SÁNCHEZ, NOELIA ANABELA CORTEZ ESPÍRITU, NICOLE ELIANA DURAN FLORES, DAYSI ANAIS RODRIGUEZ PEÑA, EVELYN GISSEL TRUJILLO JACINTO, RUTH ROCÍO DOCENTE: Félix Domínguez Ruiz

HUACHO – PERÚ 2018

DEDICATORIA Este presente trabajo está dedicado a Dios y a nuestros padres por el deseo de superación y amor que nos brindan cada día en que han sabido guiar nuestras vidas por el sendero del conocimiento por medio de la educación, por INTRODUCCIÓN brindarnos un futuro mejor.

INTRODUCCIÓN La pobreza ha sido, a lo largo de la historia, un fenómeno social que ha aquejado a una gran parte de la población mundial, que se ha visto agudizado por el desarrollo del capitalismo a nivel general y por el modo en que se ha insertado en este proceso. Específicamente en los países subdesarrollados o dependientes, particularmente los de América Latina, se han agravado las condiciones de vida y trabajo de las grandes mayorías de la población. La pobreza es un fenómeno que tiene muchas dimensiones, por lo que no existe una única manera de definirla. Para efectos de su estudio práctico, la mayor parte de las veces, la pobreza se ha definido como la incapacidad de una familia de cubrir con su gasto familiar una canasta básica de subsistencia. Este enfoque metodológico clasifica a las personas como pobres o no pobres. La Pobreza tomándole desde otra perspectiva también es la carencia de recursos necesarios para satisfacer la necesidad de una población o grupo de personas específicas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios. La pobreza es el resultado de una inequidad social en la distribución de los ingresos y de las oportunidades para accederlas. Su problema central es el desempleo y la ignorancia. Su abordaje implica crear fuentes de ingresos sostenibles para las poblaciones pobres e instruirlos para escalar en cualquier actividad económica o apropiarse de nuevas tecnologías. El principal problema del desarrollo regional en el Perú es la desigualdad del crecimiento entre departamentos y, sobre todo, de cada departamento con relación a Lima. Este problema se traduce en la permanencia de una brecha de ingresos, producción y productividades entre Lima y el resto de departamentos, entre departamentos de costa y de sierra y selva, o entre las ciudades y sus entornos rurales. Este trabajo propone mostrar los alcances necesarios para su conocimiento, siendo asi que se analizara las causas, consecuencias a nivel mundial y a nivel interno de nuestro país,

asi también se hará un análisis exhaustivo en cuanto a las cifras mostradas por las respectivas organizaciones en este tema.

ÍNDICE

Contenido INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3 LA POBREZA EN EL MUNDO Y EN EL PERÚ.............................................................6 1. Historia de la pobreza.................................................................................................6 1.1. La pobreza en las sociedades preindustriales......................................................6 1.2. Progreso y surgimiento de la pobreza como problema social.............................7 1.3. Redescubrimiento de la pobreza.........................................................................8 2. Concepto de pobreza..................................................................................................9 3. Causas de la pobreza...............................................................................................16 3.1. Entorno geográfico............................................................................................16 3.2. Escasos recursos................................................................................................16 3.3. Educación..........................................................................................................17 3.4. Problemas políticos...........................................................................................17 3.5. Enfermedades....................................................................................................18 3.6. Cultura...............................................................................................................18 6. Niveles de pobreza...................................................................................................18 7. Métodos de medición de la Pobreza.........................................................................19 7.1. En el mundo......................................................................................................19 7.2. En el Perú..........................................................................................................20 8. La Feminización de la Pobreza................................................................................25

8.1. Historia..............................................................................................................25 8.2. Conceptualización.............................................................................................26 9. La pobreza global en cifras......................................................................................27 9.1. Los países más pobres del mundo.....................................................................28 10. Consecuencias de la pobreza..............................................................................31 11. Organismos, entes o instituciones que ayudan a la reducción de la pobreza.........33 11.1. En el mundo.....................................................................................................33 11.2. En el Perú.......................................................................................................36 12. La pobreza en el Perú.............................................................................................37 13. Estadísticas de la pobreza según la INEI 2017......................................................37 14. Causas de la pobreza en el Perú.............................................................................46 15. Alternativas en la solución de la pobreza...............................................................46 BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................48

LA POBREZA EN EL MUNDO Y EN EL PERÚ 1. Historia de la pobreza. 1.1. La pobreza en las sociedades preindustriales. La pobreza no es algo nuevo en la historia de la humanidad. Su causa fundamental radica en la baja productividad del trabajo en las sociedades preindustriales, a lo cual hay que sumar la desigual distribución de la riqueza y el ingreso. Vivir en una condición de premura material fue la situación normal del género humano hasta que los progresos tecnológicos de la era moderna hicieron posible, para las amplias mayorías, tener acceso a niveles de consumo, salud, educación y bienestar en general impensables en épocas anteriores. Según los cálculos del historiador económico Angus Maddison la renta per cápita promedio en las sociedades tradicionales ha oscilado en torno a los 400/500 dólares (dólares estadounidenses de 1990 de igual poder adquisitivo) anuales por persona. Esto equivale a lo que hoy, internacionalmente, se considera la línea de pobreza extrema. Todavía para economistas clásicos como David Ricardo la pobreza, definida como un nivel de consumo que básicamente aseguraba la subsistencia, era el destino natural de las clases trabajadoras industriales. Thomas Malthus profetizó, en su célebre Ensayo sobre los principios de la población publicado en 1798, la necesaria pobreza de la gran masa de los seres humanos dada la tendencia de la humanidad a reproducirse más allá de las posibilidades de la agricultura de producir alimentos a un ritmo que igualase la rapidez del crecimiento poblacional. A mediados del siglo XIX, Karl Marx basó su pronóstico sobre la necesaria caída del capitalismo en la pauperización del proletariado industrial, hecho que él consideraba como una “ley férrea” del desarrollo capitalista. Sin embargo, ya Marx veía

esta pauperización como un hecho básicamente social, determinado no por la falta de medios sino por la distribución desigual de los resultados de la producción. Es por ello que su utopía comunista, hija del optimismo tecnológico que va cundiendo durante el siglo XIX, postula la salida definitiva de la humanidad de su estado de necesidad.

1.2. Progreso y surgimiento de la pobreza como problema social. Hasta comienzos del siglo XIX la pobreza era considerada como la norma de la vida humana, tal como lo eran las enfermedades devastadoras, la falta de educación o de libertad religiosa y política. Esta normalidad comenzó a cambiar durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando se fue haciendo evidente que la industrialización iniciada en Gran Bretaña y luego replicada en diversas partes de Europa occidental estaba haciendo posible un significativo mejoramiento de los niveles generales de vida. Fue surgiendo así, paulatinamente, una nueva normalidad: la del bienestar como condición no solo deseable sino también posible de la vida humana. En su estudio clásico de 1901, Poverty: A Study of Town Life, Seebohm Rowntree llega a la conclusión de que el 27,84 % de la población de la ciudad York, en Inglaterra, vivía bajo la línea de pobreza, lo que venía a confirmar un estudio publicado en 1886 por Charles Booth sobre la pobreza en Londres. Estos resultados fueron chocantes para una opinión pública que ya comenzaba a ver el bienestar como normalidad. Sin embargo, la perspectiva optimista de Rowntree es evidente y queda plenamente reflejada en las palabras finales de su célebre obra: “La oscura sombra de la filosofía maltusiana pertenece al pasado y ninguna visión sobre el estado final de las cosas sería actualmente aceptada si en la misma una multitud de hombres y mujeres está condenada, por una ley inevitable, a una lucha tan dura por la existencia como para atrofiar o destruir las partes más elevadas de su naturaleza.” Posteriormente, Rowntree realizó dos nuevos estudios en York que mostraron con claridad una tendencia hacia la disminución de la pobreza hasta llegar a transformarse en un fenómeno marginal. En su estudio de 1936, Poverty and Progress, la pobreza había disminuido al 18 % y en el de 1950, Poverty and the Welfare State, a tan solo el 1,5 %. Esto a pesar de que Rowntree había ampliado la “canasta de bienes” que determinaba la línea de pobreza. Estos estudios no solo coincidían con la

visión optimista del propio Rowntree, sino también con la idea, cada vez más dominante durante las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, de que la pobreza era un hecho residual destinado a desaparecer como fruto del rápido progreso económico y las intervenciones del Estado del bienestar.

1.3. Redescubrimiento de la pobreza. La visión optimista respecto de la eliminación prácticamente automática de la pobreza comenzó a ser desafiada en el país que era el epicentro mismo del desarrollo y la afluencia económica: Estados Unidos. Movimientos afroamericanos militantes y violentas revueltas urbanas obligaron a volver la mirada hacia el patio trasero de la abundancia: los 40 millones de pobres que a fines de los años 1950 había en Estados Unidos, lo que constituía casi una cuarta parte de su población. Entre los afroamericanos (blacks en la estadística oficial) el porcentaje de personas viviendo bajo la línea de pobreza estadounidense alcanzaba nada menos que el 55 %. Este redescubrimiento de la pobreza fue acompañado por una serie de estudios clásicos sobre el tema, como los de Oscar Lewis (1959, 1961 y 1968) que desarrollaron el concepto de “cultura de la pobreza”, el de John Kenneth Galbraith (1958) sobre lo que él llamó “la sociedad opulenta” y el de Michael Harrington titulado The Other America: Poverty in the United States (1962). En su discurso sobre “el estado de la nación” de enero de 1964 el Presidente Lyndon B. Johnson hizo de la lucha contra la pobreza una parte central de su programa de gobierno bajo el dramático nombre de “Guerra contra la pobreza” (War on Poverty). Esto llevó, ese mismo año, a la aprobación de una ley al respecto (Economic Opportunity Act) por el Congreso con la consecuente creación de un ente federal (Office of Economic Opportunity) dedicado a la lucha contra la pobreza. Después de esta iniciativa los estudios sobre la pobreza en Estados Unidos aumentaron de manera exponencial, pero la situación inicial —caracterizada por el chocante redescubrimiento de la pobreza— bien puede ser descrita usando las palabras de Daniel Bell de 1968: «… cuando el tema de la pobreza surgió, nadie estaba realmente preparado, nadie tenía ningún tipo de datos, nadie sabía qué hacer».

Paradójicamente, el redescubrimiento de la pobreza se produjo en un periodo de rápida disminución de la misma tanto en Estados Unidos como en otras sociedades avanzadas. De acuerdo a la estadística oficial estadounidense, la pobreza disminuyó de 39,5 millones de personas en 1959 a 24,1 millones en 1969. Por ello el verdadero choque llegó en los años 70 cuando se constató que la incidencia de la pobreza comenzaba de nuevo a crecer, llegando a más de 35 millones de pobres en 1983, lo que correspondía al 15,2 % de la población de Estados Unidos. Pero esta era solamente la expresión cuantitativa de un fenómeno extremadamente complejo: la patología de la exclusión social o marginalidad — según el concepto habitualmente usado en esos tiempos para describir este fenómeno— que tomaba formas nuevas y cada vez más peligrosas de expresarse, con un enorme incremento de las tasas de criminalidad, la drogadicción, los nacimientos extramaritales, las familias de madres solas y la dependencia de las ayudas sociales. La toma de conciencia acerca de lo que fue llamado “la nueva pobreza” llegó a Europa más tarde que a Estados Unidos, pero el choque no fue menor. Las primeras estimaciones de la amplitud de la pobreza en la Comunidad Europea dieron una cifra de 30 millones para 1975, cifra que luego se vería incrementada por el fin del pleno empleo y el comienzo de una larga fase de desarrollo europeo caracterizada por una escasa creación de puestos de trabajo y un consecuente aumento de la exclusión laboral. Para 2007 Eurostat calculaba que en la Unión Europea existían unos 80 millones de pobres, es decir, personas que “carecen de los recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas”. 2. Concepto de pobreza. El concepto de pobreza es antiguo. El término español proviene etimológicamente del término latino paupertas, que remite originalmente a la condición de 'pauperos' que significa, literalmente, parir o engendrar poco y se aplicaba al ganado y, por derivación, a la tierra pobre, es decir, infértil o de poco rendimiento. De esta acepción de pobreza como falta de potencialidad o capacidad de producir deriva un concepto distinto que apunta a la carencia misma de una serie de bienes y servicios básicos. Es la pobreza absoluta.

También surgió tempranamente el concepto de pobreza como contraposición al de riqueza, de donde proviene el concepto de pobreza relativa. Tres significados básicos: a) Pobreza como falta de desarrollo humano. El enfoque más moderno sobre la pobreza lleva el sello del premio nobel Amartya Sen, y se inspira en la acepción primigenia de pobreza como falta de capacidad de producir o de realizar su potencial productivo. En este enfoque el énfasis está puesto no tanto en el resultado (ser pobre en el sentido de no disponer de ingresos o bienes suficientes) sino en el ser pobre como imposibilidad de alcanzar un mínimo de realización vital por verse privado de las capacidades, posibilidades, y derechos básicos para hacerlo. Esta forma de ver la pobreza se inspira, como Sen mismo lo destaca, en la filosofía aristotélica que define la “buena vida” como aquella en que se han realizado o florecido todas las capacidades encerradas en la naturaleza de los seres humanos (que según Aristóteles pueden ser muy diversas, como aquella que lleva a algunos a ser señores y a otros a ser esclavos). Esta concepción es parte de la ontología o doctrina del ser de Aristóteles donde las cosas tienen una naturaleza que determina y fija las finalidades o plenitud de su desarrollo. Así, en la política nos dice que “la naturaleza de una cosa es precisamente su fin, y lo que es cada uno de los seres cuando ha alcanzado su completo desenvolvimiento se dice que es su propia naturaleza”. El pleno florecimiento humano requiere, según Aristóteles, de la polis o ciudad, como conjunto organizado y autosuficiente de seres humanos que han realizado sus diversas naturalezas y las ponen al servicio unos de otros. Este concepto de pobreza, actualizado por Amartya Sen y despojado de sus rasgos incompatibles con una sociedad basada en la igualdad básica de los seres humanos, podría ser definido como pobreza de desarrollo humano. Este es el enfoque que ha sido instrumentalizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estableciendo una serie de criterios de satisfacción de necesidades básicas —esperanza de vida, logros educacionales e ingreso, que son la base del así llamado Índice de Desarrollo Humano (IDH)— que formarían la base de recursos y habilidades que permiten el

“desarrollo humano, definido como el proceso de ampliación de las opciones de las personas y mejora de las capacidades humanas (la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida) y las libertades”. A partir de ello el PNUD ha elaborado un Índice de Pobreza Humana (IPH) que se describe de la siguiente manera: “En lugar de utilizar los ingresos para medir la pobreza, el IPH mide las dimensiones más básicas en que se manifiestan las privaciones: una vida corta, falta de educación básica y falta de acceso a los recursos públicos y privados.” El problema de este intento de instrumentalizar el enfoque de Sen radica en la reducción de sus elementos determinantes a algunas variables –como expectativa de vida, escolarización o ingreso disponible– que si bien son relativamente fáciles de medir dejan fuera del análisis del desarrollo a otros componentes esenciales del mismo como pueden ser la libertad individual o los derechos democráticos. Se reduce así la perspectiva de la pobreza de una manera que el mismo Sen ha considerado inaceptable: “La pobreza económica no es la única que empobrece la vida humana. Para identificar a los pobres debemos tener en cuenta, por ejemplo, la privación de los ciudadanos de regímenes autoritarios, desde Sudán a Corea del Norte, a los que se niegan la libertad política y los derechos civiles.” Esto muestra la dificultad de instrumentalizar satisfactoriamente el amplio enfoque de Sen y puede llevar a absurdos como llegar a considerar que quienes viven bajo regímenes fuertemente autoritarios o simplemente totalitarios gozan de mayor “desarrollo humano” que quienes viven en sociedades que respetan los derechos y las libertades humanas. Así, según el informe de 2009 del PNUD, Kuwait permitiría a su población un desarrollo humano más alto que, por ejemplo, Portugal o la República Checa, y Cuba se ubica a este respecto en mejor posición que Costa Rica o Rumanía. b) Pobreza absoluta. A esta forma previa de ver la pobreza, centrada en las capacidades para realizar las propias potencialidades, se opone otra definición igualmente antigua, aquella que ve la

pobreza y la condición de pobre (pauper) como un estado de privación o falta de recursos para poder adquirir una “canasta de bienes y servicios” necesaria para vivir una vida mínimamente saludable. Este enfoque fue sistematizado a comienzos del siglo XX por el británico Seebohm Rowntree en Poverty: A Study of Town Life (1901), un estudio pionero sobre la pobreza que se transformaría en el punto de partida y referencia de los futuros estudios sobre el tema. La razón de ello es doble. Por una parte, este estudio se basa en una amplia investigación empírica realizada en York, la ciudad natal de Rowntree, que abarcó nada menos que 11 560 familias, lo que equivalía a unas dos terceras partes de todas las familias de York. La segunda razón es que para llevar adelante su investigación Rowntree elaboró una serie de conceptos y métodos de medición que pasarían a formar instrumentos centrales en prácticamente todos los estudios posteriores sobre el tema. Entre estos instrumentos se destaca la elaboración de una “línea de pobreza”, que no solo incluía la alimentación, sino además el acceso a la vivienda, a prendas de vestir adecuadas y otros objetos absolutamente necesarios para mantener lo que Rowntree llamó “un funcionamiento puramente físico”. Esto le permitió definir dos tipos de pobreza, la “pobreza primaria” y la “pobreza secundaria”. En pobreza primaria vivían aquellas “familias cuyo ingreso total no era suficiente para obtener el mínimo necesario para mantener un funcionamiento puramente físico”. En pobreza secundaria vivían las familias que podían alcanzar ese mínimo, pero no disponían de excedentes. Estamos aquí frente a lo que habitualmente se denomina pobreza absoluta y todavía es hoy la medida globalmente más usada para determinar la extensión de la pobreza, tal como lo muestran los cómputos realizados por el Banco Mundial sobre la base de una “línea internacional de pobreza”. Esta línea fue tradicionalmente fijada en 2 dólares estadounidenses de 1985 per cápita, en paridad de poder adquisitivo, para definir la pobreza y en 1 dólar para definir la pobreza extrema. En agosto de 2008, la línea de pobreza extrema fue reajustada a 1,25 dólares. Esta cantidad refleja el promedio del ingreso mínimo necesario para sobrevivir en los diez a veinte países más pobres del mundo. c) Pobreza relativa.

Frente a este criterio o forma de medir la pobreza ha existido otro enfoque igualmente clásico que apunta a la posibilidad de adquirir una canasta de bienes y servicios que puedan asegurar una vida digna de acuerdo a las convenciones y estándares de una sociedad determinada. En este caso tenemos la así llamada pobreza relativa, que varía con el desarrollo social que va determinando, en cada época y sociedad, aquel mínimo de consumo bajo el cual más que ver amenazada la supervivencia se cae en un estado de exclusión o imposibilidad de participar en la vida social. El ejemplo clásico de esta forma de pobreza fue dado por Adam Smith en La riqueza de las naciones al escribir: “Por mercancías necesarias entiendo no solo las indispensables para el sustento de la vida, sino todas aquellas cuya carencia es, según las costumbres de un país, algo indecoroso entre las personas de buena reputación, incluso entre las de clase inferior. En rigor, una camisa de lino no es necesaria para vivir. Los griegos y los romanos vivieron de una manera muy confortable a pesar de que no conocieron el lino. Pero en nuestros días, en la mayor parte de Europa, un honrado jornalero se avergonzaría si tuviera que presentarse en público sin una camisa de lino. Su falta denotaría ese deshonroso grado de pobreza en el que se presume que nadie podría caer sino a causa de una conducta en extremo disipada.” El riesgo de esta forma de ver la pobreza y, en general, de toda la idea de la pobreza relativa ha sido bien apuntado por Amartya Sen, quién hace un llamado a no perder de vista el “núcleo irreductible de privación absoluta en nuestra idea de pobreza”. El riesgo es llegar a una relativización total de “la pobreza” siguiendo la famosa frase de Mollie Orshansky acerca de que “la pobreza, como la belleza, está en el ojo de quien la percibe”. Además, las expectativas sociales se mueven constantemente en la medida en que una sociedad se desarrolla, elevando sucesivamente nuestra vara de medir el umbral de lo que Smith llamaba “ese deshonroso grado de pobreza”. De esta manera se puede relativizar y hasta banalizar el concepto de pobreza, hasta el punto de decir que, por ejemplo, en Estados Unidos hay un porcentaje mayor de pobres que, en los países del África subsahariana. También se puede llegar a la conclusión de que la pobreza aumenta al aumentar el bienestar general de una sociedad ya que las expectativas sobre el “mínimo socialmente aceptable” pueden aumentar más rápidamente que el bienestar real de la población.

-

Pobreza relativa como desigualdad.

Otra forma muy común de usar el concepto de pobreza relativa es simplemente hacerlo sinónimo de una cierta medida de la distribución del ingreso en un país dado. Esta pobreza relativa aparente acostumbra a ser definida a partir de un umbral de ingreso medido como porcentaje del ingreso medio del país respectivo. Así por ejemplo, es usual llamar pobres o “en riesgo de pobreza” a todos aquellos que disponen de menos del 60 % del ingreso disponible medio de la sociedad en que viven. Actualmente se aceptan comúnmente tres categorías derivadas de esta forma de medir la pobreza: la población que dispone entre un 50 y un 60 % del ingreso medio es catalogada como “en riesgo de pobreza”, aquella que dispone entre 40 y 50 % de ese ingreso es catalogada como “pobre” y la que dispone de menos del 40 % se encontraría en “pobreza extrema”. En 2007 dentro de la Unión Europea, que usa justamente estos porcentajes, el 6 % de su población estaba en una condición de “pobreza extrema” (menos del 40 % del ingreso disponible medio), esta cifra se elevaba al 10 % si usamos la línea del 50 % (pobreza) y al 17 % si la línea se ubica en el 60 % del ingreso medio. Esta es el mismo tipo de medición de la pobreza usada en España y según el cual un 20,8 % de los españoles se encontraba en una situación de “pobreza relativa” o “riesgo de pobreza” el año 2010. Sin embargo, el poco sentido que tiene este tipo de mediciones de la pobreza relativa aparente se hace evidente cuando constatamos que en 2007 un luxemburgués se encontraba, según la UE, “en riesgo de pobreza” pudiendo disponer de un ingreso de hasta 17 575 euros anuales, mientras que el riesgo de pobreza de un rumano empezaba con apenas la décima parte, es decir, con 1765 euros anuales del mismo poder adquisitivo. Esta forma de definir la pobreza puede llevar a resultados incluso más absurdos, como ser el poder constatar un gran aumento de la pobreza (relativa aparente) durante épocas de fuerte disminución de la pobreza (absoluta). Este es, por ejemplo, el caso de China durante los últimos tres decenios, durante los cuales un crecimiento económico espectacular ha sacado a más de 600 millones de chinos de la pobreza (absoluta) pero a la vez, en razón de una mayor desigualdad en la distribución del

ingreso, ha aumentado rápidamente el número de pobres (relativos). En buenas cuentas, con esta medida de la pobreza relativa aparente podríamos llegar a considerar al país más pobre de la tierra como un país sin pobres si su distribución del ingreso fuese lo suficientemente pareja. -

Pobreza relativa como privación.

Este mismo riesgo corre otro de los enfoques más influyentes sobre la pobreza, aquel que usa el término de deprivation (privación) para definir la pobreza. Se trata de una medida relativa, que indica la ausencia de ciertos atributos, recursos o estatus que otras personas poseen. La privación relativa puede ser definida de manera objetiva, como una medición del contenido real o material de ese “tener menos que otros”, pero también de manera subjetiva, atendiendo fundamentalmente al sentimiento de tener menos que otros. Como tal podría ser llamada una medida de la envidia humana y de hecho, aplicando este criterio, prácticamente cualquiera podría ser definido como pobre. Ahora bien, para transformar algo tan relativo en un indicador que realmente tenga algo que ver con la pobreza o la vulnerabilidad se requiere buscar un umbral de privación o de distancia respecto del nivel de vida normal de una sociedad que impida mínimos satisfactorios de actuación o participación social. Peter Townsend apunta al respecto que es fundamental “definir el estilo de vida generalmente compartido o aprobado en cada sociedad y evaluar si [...] hay un punto en la escala de la distribución de recursos por debajo del cual las familias encuentran dificultades crecientes [...] para compartir las costumbres, actividades y dietas que conforman ese estilo de vida.” De esta manera estaríamos prácticamente de vuelta en la pobreza relativa, tal como por Adam Smith la trató. Sin embargo, el uso de este concepto puede tener un valor importante si lo aplicamos en el sentido más clásico del término, aquel de privación relativa subjetiva elaborado por Robert Merton, ya que entrega elementos importante para entender la dinámica de la formación de la conciencia y los conflictos sociales, los que parten del sentimiento de privación más que de la privación o la pobreza en sí mismas. Otro autor clásico que resumió muy bien esta idea es Karl Marx al escribir: «Sea grande o pequeña

una casa, mientras las que la rodean son también pequeñas cumple todas las exigencias sociales de una vivienda, pero, si junto a una casa pequeña surge un palacio, la que hasta entonces era casa se encoge hasta quedar convertida en una choza […] y por mucho que, en el transcurso de la civilización, su casa gane en altura, si el palacio vecino sigue creciendo en la misma o incluso en mayor proporción, el habitante de la casa relativamente pequeña se irá sintiendo cada vez más desazonado, más descontento, más agobiado entre sus cuatro paredes». 3. Causas de la pobreza. Existen numerosas causas que han dado inicio a la pobreza. En algunos casos este término se centra únicamente en los individuos y en otros casos se alinea a las condiciones económicas de un territorio país. 3.1. Entorno geográfico. Existen ambientes que son propensos a fenómenos naturales como terremotos, sequías, tornados e inundaciones, que pueden llegar a perjudicar directamente su economía, lo que lleva a la conmoción de la población en general. Por otro lado, existen comunidades que por su ubicación y naturaleza cuentan con grandes recursos, como por ejemplo, el petróleo , que una vez extraído, procesado y comercializado aporta un gran crecimiento económico para la nación. En otras sociedades, el crecimiento económico puede depender únicamente de la ganadería, la agricultura o el turismo, al no contar con el petróleo u otros recursos naturales, lo que ocasiona que haya un crecimiento económico limitado. 3.2. Escasos recursos. Cuando en un territorio existe sobrepoblación, es decir, un número de personas mayor al debido que pueda soportar una ciudad, los recursos deben dividirse en mayores cantidades.

En muchos casos, estos recursos no son suficientes o capaces de cubrir las necesidades de todos sus habitantes. Además, la sobrepoblación es una causa fuerte de desempleo entre los ciudadanos, y el desempleo por consecuencia conlleva a la pobreza. 3.3. Educación. Un ciudadano que no asista a la escuela y no adquiera conocimientos en distintas áreas básicas como la lectura y la escritura, es un ciudadano que puede estar privado de poder surgir profesionalmente o estar limitado a conseguir un buen empleo. Esto indica que la falta de educación juega un papel fundamental en el crecimiento de la pobreza. Los individuos analfabetos que no cuentan con posibilidades de estudio, les será difícil encontrar un trabajo que les genere ingresos representativos para salir adelante. 3.4. Problemas políticos. Las diferencias ideológicas y la corrupción son causantes de la pobreza. Existen países que cuentan con buenos recursos económicos, pero la distribución de las riquezas es desequilibrada y las ganancias se orientan al lado de la balanza que pertenece a la élite empresarial y gubernamental, dejando a un lado a gran parte de la población. Algunos sistemas políticos impiden la distribución de recursos que pudiesen beneficiar a los ciudadanos. Por otro lado, existen casos en los que la población se rehúsa al cambio político por simpatizar con determinada ideología, e impiden que nuevos líderes plantean un mecanismo socioeconómico fresco en aras de sacar adelante un país. Este también es un gran impedimento para combatir la pobreza.

Las diferencias políticas perjudican el panorama y dan pie a la pobreza; las guerras entre países traen consigo la pérdida de muchos factores necesarios para la economía, y genera que los individuos en muchas ocasiones tengan que abandonar sus hogares o trabajos. 3.5. Enfermedades. Cuando una sociedad sufre alguna epidemia que abarca gran parte de la población, el empobrecimiento se hace mucho mayor y si el caso se presenta en un país en vías de desarrollo donde la falta de recursos y medicamentos es grande, combatir los padecimientos será altamente difícil y lento. 3.6. Cultura. Algunas sociedades viven bajo un concepto de cultura donde a las mujeres no se les permite estudiar ni trabajar y en la que el hombre debe asumir toda la carga económica del hogar, un factor que puede generar pobreza, más aún, si la pareja decide agrandar la familia y tener hijos. 6. Niveles de pobreza. Desde el punto de vista objetivo, hay criterios para definir los niveles de la pobreza, los cuales son dos: la pobreza absoluta y la pobreza relativa. La pobreza absoluta es cuando las personas o sectores de una sociedad no cubren los estándares mínimos de vida, tales como nutrición, vivienda, educación o salud. Éste es el criterio generalmente utilizado en las sociedades no desarrolladas o en vías de desarrollo. La pobreza relativa es cuando las personas o sectores de una sociedad se alejan comparativamente, en sus ingresos o beneficios, de la mayoría de la población. Es la condición más extrema de la desigualdad social, pero sin presuponer la carencia de elementos vitales básicos. Este es el criterio de pobreza generalmente empleado en las sociedades desarrolladas.

Las formas de medir la pobreza son muy diferentes en ambas definiciones. Desde un punto de vista económico, sociológico y psicológico se complementan ambas. Es particularmente dramática la situación de pobreza absoluta, de la cual es el principal problema de las sociedades sin recursos. Es sociológicamente y psicológicamente muy interesante la pobreza relativa, que la padece quizás gran parte de las sociedades desarrolladas o en vías de desarrollo, se trata de la calidad de vida. 7. Métodos de medición de la Pobreza. 7.1. En el mundo. No existe en el mundo un modelo único para realizar las mediciones y hay distintos esquemas empleados por países y organismos globales. Estos son los organismos internacionales que aplican el método de medición de pobreza en el mundo:  CEPAL: Este aplica el enfoque de línea de pobreza absoluta sobre datos obtenidos de encuestas a hogares. Mide el porcentaje de población pobre e indigente en 19 países de la región. Para eso, define una canasta básica de alimentos de casi 2.300 calorías diarias y que también considera hábitos de consumo, disponibilidad de alimentos y diferencias de precios entre áreas urbanas y rurales. El costo en moneda local de la canasta es la línea de indigencia; al multiplicarla por dos se define la línea de pobreza. Luego cruza ambas líneas con los datos de ingresos monetarios per cápita. Si no cubre la canasta básica, es indigente; si no la cubre hasta dos veces, es pobre. Desde 2007 la CEPAL actualiza la línea de indigencia según varíe el ítem alimentos del IPC y la parte de la línea de pobreza de otros bienes con el IPC respectivo.  El Banco Mundial: También con el enfoque de pobreza absoluta, pero con otro umbral: en vez de una línea de pobreza, usa un rango de US$ 1,25 a US$ 2 diarios por paridad de poder

adquisitivo. Clasificando que con un ingreso de hasta US$ 2 diarios, la persona es pobre; y con un ingreso de US$ 1,25, es indigente. Eso da cuenta de una tasa de incidencia de la pobreza en la población, en general, a tasas mayores que la CEPAL.  OCDE: La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, usa el enfoque de pobreza relativa, pero también medidas multidimensionales como pobreza infantil, situación habitacional y calidad de empleo. Contrasta ingresos personales con el ingreso promedio del país. Para definir si una persona es pobre, mide la pobreza como 60% de la mediana de ingresos disponibles o 50% de la media de ingresos. La mediana separa en dos partes iguales a la población. Si en un país viven cinco personas que ganan, respectivamente, $ 10, $ 100, $ 1.000, $ 100 mil y $ 1 millón, la mediana se sitúa en $ 1.000 y el 60% de ese ingreso es $ 600. Así, quien tenga un ingreso menor estaría bajo el umbral de pobreza, en este caso, una persona. 7.2. En el Perú. Existen diversos métodos para la identificación de los pobres, desde los métodos que miden la situación de los hogares en cuanto a sus características, el medio donde se desenvuelven y su acceso a servicios básicos; hasta los métodos que miden la pobreza según el poder adquisitivo de los hogares a través de líneas de pobreza. A continuación se presenta una breve descripción de los siguientes métodos, así como las principales ventajas y desventajas para su utilización: A continuación se muestran algunas definiciones de pobreza así como un breve resumen de las metodologías para su cálculo, ventajas y desventajas, con la finalidad de brindar a los usuarios de esta información elementos útiles para su interpretación:

7.2.1. La pobreza monetaria. Se define como la insuficiencia de recursos monetarios para adquirir una canasta de consumo mínima aceptable socialmente. Para ello se elige un indicador de bienestar (gasto per cápita) y parámetros de lo socialmente aceptado (líneas de pobreza total para el caso de consumo total y línea de pobreza extrema para el caso de alimentos: -

Se dice que un hogar es pobre cuando su gasto per cápita es inferior a una Línea de

-

Pobreza (LPt). Se dice que un hogar es pobre extremo cuando su gasto per cápita es inferior a una Línea de Pobreza Extrema (LPex).

La tasa de pobreza monetaria es comúnmente el indicador que hace referencia al nivel de vida de la población, esta refleja la capacidad de un hogar para afrontar las exigencias mínimas para vivir; en este sentido el indicador que se utiliza es el gasto per cápita del Hogar.

 Método de línea de pobreza. Este método centra su atención en la dimensión económica de la pobreza y utiliza el ingreso o el gasto de consumo como medidas del bienestar. Al determinar los niveles de pobreza, se compara el valor per cápita de ingreso o gasto en el hogar con el valor de una canasta mínima denominada línea de pobreza. El indicador de línea es un método para determinar la pobreza coyuntural basada en el poder adquisitivo de los hogares en un determinado período. Cuando se utiliza el método de línea de pobreza por el consumo, se incorpora el valor de todos los bienes y servicios que consume el hogar, indistintamente de la forma de adquisición o consecución. La utilización del gasto de consumo tiene la ventaja de que es el mejor indicador para medir el bienestar, porque se refiere a lo que realmente consume un hogar y no a lo que potencialmente puede consumir cuando se mide por el ingreso. Otro aspecto

favorable es que el consumo es una variable más estable que el ingreso, lo que permite una mejor medición de la tendencia del nivel de pobreza.  Indicadores Foster, Greer y Thorbecke (FGT) Un grupo de medidas que merece especial atención es la familia de índices paramétricos propuesto por Foster, Greer y Thorbecke (1984). Estos autores proponen una ecuación que contiene el indicador de la “aversión a la desigualdad”, que muestra la importancia que se le asigna a los más pobres en comparación con los que están cerca de la línea de pobreza.

Dónde: Z: es la línea de Pobreza. Yi: es el gasto o ingreso per cápita del hogar donde proviene el individuo. n: es el número total de personas. q: es el número total de personas cuyo ingreso o gasto per cápita está por debajo de la línea de pobreza.

7.2.2. La pobreza no monetaria Mientras que la pobreza monetaria puede variar rápidamente en el corto plazo debido a factores como mayores ingresos monetarios del hogar (y por lo tanto mayor gasto), los indicadores de pobreza estructural se refieren estrictamente a la caracterización de los hogares en cuanto a su tenencia o calidad de bienes y servicios, o en todo caso, tenencia de capital humano que describa mejor sus condiciones de vida. Ello requiere una mayor inversión de tiempo y de recursos, por lo que se les suele llamar “indicadores rígidos o duros” de la pobreza ya que son difíciles de modificar en el corto plazo.

 El Índice de Desarrollo Humano (IDH) El Índice del Desarrollo Humano (IDH) es uno de los instrumentos más utilizados a nivel internacional para medir el adelanto medio de un país en lo que respecta a la capacidad básica de su población, la cual es representada por tres componentes: o Esperanza de vida al nacer, que refleja una existencia larga y saludable; o Logro educativo, que resume la capacidad de las personas para acceder al sistema educativo lo cual se traduce en menores tasas de analfabetismo y mayor asistencia a la educación básica. o El ingreso, que indica la capacidad de acceso a los recursos para vivir dignamente. En el caso internacional, y a nivel más agregado, la variable que se utiliza es el PBI per cápita el cual contempla adicionalmente las ganancias empresariales; sin embargo dado que no se puede desagregar, esta variable fue desestimada y se utiliza en su lugar como proxy el ingreso per cápita .

 Indicador de necesidades básicas insatisfechas (NBI) El método de medición de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) toma en consideración un conjunto de indicadores relacionados con características de los hogares en relación a necesidades básicas estructurales (Vivienda, educación, salud, infraestructura pública, etc.). Este método presta atención fundamentalmente a la evolución de la pobreza estructural, y por tanto no es sensible a los cambios de la coyuntura económica y permite una visión específica de la situación de pobreza, considerando los aspectos sociales.

Se define pobre por NBI a aquella población que reside en hogares con al menos una las siguientes necesidades básicas insatisfechas: -

Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas. Hogares en viviendas con hacinamiento Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo Hogares con niños que no asisten a la escuela.

-

Hogares con alta dependencia económica

 Indicadores de condiciones de vida de los hogares Existen otros indicadores de pobreza cuya finalidad es examinar las carencias específicas de los hogares respecto a sus condiciones de vida, que podrían afectar el desarrollo de su capital humano. Estas carencias podrían traducirse en la presencia de déficits en cuanto al acceso de condiciones adecuadas para la vivienda, manejo de combustibles no apropiados para cocinar, e incluso el acceso a servicios básicos como agua, desagüe y electricidad. La utilidad de los mismos radica en la orientación de la inversión pública a través de políticas focalizadas con el fin de mitigar los déficits encontrados en segmentos importantes de la población.

7.2.3. El método integrado. Existen métodos para mejorar el análisis de la pobreza, basados en su componente monetario y no monetario; ello con la finalidad de mejorar la planificación de políticas para el mediano o largo plazo. En este caso, el método integral ayuda en identificar en qué tipo de políticas se va a dirigir el gasto público y en qué zonas la pobreza se agudiza tanto en su componente monetario y no monetario. Según INEI (2000) Este método combina los métodos de la línea de pobreza y las necesidades básicas insatisfechas, dividiendo a la población en 4 grupos:

-

Pobres crónicos constituidos por quienes presentan limitaciones en el acceso a las

-

necesidades básicas y a su vez tienen ingresos o consumos deficientes; Pobres recientes, formado por quienes tienen sus necesidades básicas satisfechas

-

pero cuyos ingresos o gastos están por debajo de la línea de pobreza; Pobres inerciales, aquellos que no presentan problemas en ingresos o gastos, pero si

-

tienen al menos una necesidad básica insatisfecha. Integrados socialmente, los que no tienen problemas de necesidades básicas ni de gastos o ingresos.

8. La Feminización de la Pobreza. 8.1. Historia. El concepto "feminización de la pobreza" fue acuñado a finales de la década de los 70 en Estados Unidos. La primera mención del término se atribuye a la investigadora Diana Pearce en su trabajo "The feminization of poverty: Women, work, and welfare" referido al aumento de los hogares encabezados por mujeres en EEUU y la correlación de este hecho con el deterioro de sus condiciones de vida en términos de pobreza por ingresos. En la década de 1980 se desarrolló la noción para cuestionar conceptos, indicadores y mediciones de la pobreza que impedían ver que había una mayor cantidad de mujeres pobres que la de hombres, una pobreza femenina más aguda que la de los hombres y una tendencia a un aumento más marcado de la pobreza femenina relacionada con el aumento de los hogares con jefatura femenina. En la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Pekín en 1995, se afirmó que el setenta por ciento de los pobres del mundo eran mujeres. En esta Conferencia se acordó que la Plataforma de Acción dedicara una de las doce áreas críticas, a la erradicación de la pobreza que enfrentan las mujeres. Las Naciones Unidas reconoció en el 2009 que «las crisis financieras y económicas» tenían «efectos particulares sobre las cuestiones de género y constituían una carga desproporcionada para las mujeres, en particular las mujeres pobres, migrantes y

pertenecientes a minorías». Los recortes del gasto público en el sector social incidían negativamente en la economía asistencial», agravando las responsabilidades hogareñas y asistenciales de las mujeres. La Comisión reconocía la necesidad de integrar una perspectiva de género en los marcos macroeconómicos, haciendo un análisis de las políticas económicas y auditorías desde la perspectiva de género. 8.2. Conceptualización. En el debate que desde entonces se viene planteando, se han propuesto diversos conceptos o sentidos de la expresión, llegando a sugerirse su sustitución por otras expresiones como "feminización de las causas de la pobreza" o "feminización de las obligaciones y responsabilidades". El concepto de feminización abarca contenidos múltiples. Un trabajo realizado por el PNUD resume los más comúnmente utilizados, como sigue: a) Un predominio de mujeres entre los pobres; b) el impacto no fortuito, con sesgo de género, de las causas de la pobreza; c) el reconocimiento de una tendencia direccional en la cual la representación desproporcionada de las mujeres entre los pobres está aumentando progresivamente (en este sentido, la feminización de la pobreza es un proceso, no simplemente un estado de cosas en una coyuntura particular); d) el grado de visibilidad de la pobreza femenina. En la medida que la unidad de análisis de los estudios e investigaciones son los hogares, no se consideran las reglas que rigen la distribución interna en una unidad doméstica, y que varían ampliamente según sociedades y culturas. Medeiros y Costa definen la ‘feminización de la pobreza’ como un proceso, un cambio en los niveles de pobreza, con una tendencia en contra de las mujeres o los hogares a cargo de mujeres (jefatura de hogar). Este proceso no debe confundirse con la pobreza como estado, esto es, “un nivel más elevado de pobreza”.

Otras investigaciones sostienen que la feminización de la pobreza ha de entenderse como un proceso que hace aumentar la brecha de pobreza entre géneros. Sin embargo, la sola permanencia del diferencial de pobreza entre mujeres y hombres no es suficiente para concluir que la pobreza se feminiza. 

Según datos de Naciones Unidas El 60% de las personas que pasan hambre en el mundo de forma crónica son mujeres y

niñas. Ellas constituyen dos terceras partes de los casi 800 millones de analfabetos (cifra que no ha cambiado en las últimas dos décadas), ingresan de media un 60% menos que los hombres, poseen menos de un 20% de la tierra cultivable (a pesar de que más de 400 millones de agricultoras producen la mayoría de los alimentos que se consumen en el mundo) y sólo un 50% de las mujeres en edad de trabajar tienen un empleo, frente al 77% de los hombres. 9. La pobreza global en cifras. Más de mil millones de personas pudieron escapar de las garras de la pobreza extrema —sobrevivir con menos de 1.90 dólares al día—, entre 1990 y 2013. Sin embargo, a pesar de los avances, el mundo sigue estando lejos de erradicarla totalmente, sobre todo en la África subsahariana, en donde millones de personas siguen siendo víctimas de la pobreza extrema sin redes de ayuda. Las últimas estadísticas de la pobreza publicadas por el Grupo Banco Mundial señalan el cumplimiento del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), aunque sigue habiendo un largo camino por recorrer. Estos son los datos actuales: 

De acuerdo con las últimas estimaciones, (i) el 10,7 % de la población mundial vivía con menos de USD 1,90 al día en 2013, en comparación con el 12,4 % en 2012. Esta proporción es inferior al 35 % registrado en 1990.



Casi 1100 millones de personas han salido de la pobreza extrema desde 1990. En 2013 había 767 millones de personas que vivían con menos de USD 1,90 al día, cifra inferior a los 1850 millones de 1990.

Si bien las tasas de pobreza han disminuido en todas las regiones, los avances no han sido uniformes: 

La reducción de la pobreza extrema entre 2012 y 2013 estuvo impulsada principalmente por Asia oriental y el Pacífico (71 millones de pobres menos) — sobre todo en China e Indonesia— y Asia meridional (37 millones de pobres menos), principalmente en India.



La mitad de la población extremadamente pobre vive en África al sur del Sahara. La cantidad de pobres en esta región solo disminuyó en 4 millones, por lo que en 2013 había 389 millones de personas que vivían con menos de USD 1,90 al día, cifra superior a la de todas las demás regiones en conjunto.



Una amplia mayoría de las personas pobres del mundo vive en zonas rurales y tienen escasa instrucción, trabajan principalmente en el sector de agricultura, y más de la mitad son menores de 18 años.

Aún queda mucho por hacer para poner fin a la pobreza extrema, y siguen existiendo muchos desafíos. Es cada vez más difícil llegar a quienes todavía viven en la pobreza extrema, dado que con frecuencia se encuentran en contextos frágiles y zonas remotas. El acceso a buena educación, atención de salud, electricidad, agua salubre y otros servicios fundamentales sigue estando fuera del alcance de muchas personas, a menudo por razones socioeconómicas, geográficas, étnicas y de género. Es más, el progreso frecuentemente es temporal para quienes han logrado salir de la pobreza: las crisis económicas, la inseguridad alimentaria y el cambio climático amenazan con quitarles aquello que han conseguido con tanto esfuerzo y con hacerlos caer nuevamente en la pobreza. Será fundamental encontrar formas de enfrentar estos problemas a medida que se avanza hacia 2030.

9.1. Los países más pobres del mundo. De los 48 países más pobres del mundo, más de tres cuartas partes se encuentran en el continente africano. Esto supone que más de la mitad de los países de África están entre los menos desarrollados y con mayor índice de pobreza. Entre ellos, 9 están catalogados como emergencias humanitarias. Además, las altas tasas de natalidad de los países africanos hacen que a menudo, los niños sean las principales víctimas de esta situación. El hambre y la desnutrición a causa de la pobreza les generarán secuelas para toda la vida. Aunque al ampliar la lista de los países más pobres del mundo podemos encontrar algunos situados en Asia, Oceanía y Centroamérica, los 10 países más pobres del mundo se encuentran en África. La mayoría de ellos acogen a un gran número de refugiados. A continuación encontrarás la lista de los 10 países más pobres del mundo: 9.1.1. República Centroafricana.- El país más pobre del mundo tiene un PIB per cápita 724

dólares. En los últimos años, uno de cada 4 centroafricanos ha tenido que huir a

causa de la guerra. Entre ellos, miles de niños se han visto reclutados y forzados a trabajar como soldados o esclavos sexuales. 9.1.2. Burundi.- Es una pequeña nación soberana ubicada en la región de los grandes lagos de África Oriental que carece de salida al mar. El PIB per cápita de Burundi es de 818 dólares. El PIB de Burundi es bajo debido a las guerras civiles, la corrupción, el pobre acceso a los servicios de educación y salud, infraestructura débil y los efectos del VIH/SIDA. Además, para ser un país tan pequeño (27 830 km²) está densamente poblado (9 millones). Tras el golpe de estado en Bujumbura, más de 300.000 personas dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir en este país. 9.1.3. República Democrática del Congo.- A pesar de estar en situación de emergencia humanitaria, la República Democrática del Congo acoge a casi medio millón de refugiados

de otros países. Este país sufrió una guerra civil que lo hizo más pobre y actualmente tiene un muy bajo nivel de desarrollo humano y grandes problemas de violaciones a los derechos humanos. 9.1.4. Liberia.- El país africano se viene recuperando de los efectos de una guerra civil de 14 años que terminó en 2003 y que dejó al país en un grave estado. Más del 80% de la población sobrevivía con menos de 1,25 dólares al día. La Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas clasifica a Liberia como de bajos ingresos y con déficit de alimentos. A pesar de ser uno de los 5 países más pobres del mundo, miles de refugiados de Sudán del Sur han encontrado en los campos de refugiados de Liberia un hogar donde quedarse. 9.1.5. Níger.- El quinto país más pobre del mundo acoge a día de hoy a miles de vecinos refugiados de Nigeria. La economía de este país sin litoral es considerada por algunas fuentes como la más desfavorecida de África, siendo un territorio desértico casi en su totalidad. Solo un 3,9% de su territorio es apto para la agricultura, lo que sumado a las sequías lo hace vulnerable a las hambrunas. Se estima que aproximadamente dos tercios de su población viven bajo el umbral de la extrema pobreza. Su PBI per cápita es de 678 dólares y se estima que un 76% de su población vive con menos de 2 dólares al día. 9.1.6. Malawi.- El 50,7% de la población se encuentra bajo el umbral de la pobreza. Esto significa, según el estándar internacional de pobreza extrema, que millones de personas viven con menos de 1,25 dólares al día: menos de 35 € al mes. A pesar de su situación y de su escasa extensión, más de 2.000 refugiados de Mozambique viven en el campo de Luwani en Malawi. 9.1.7. Mozambique.- El séptimo país más pobre del mundo acoge a cientos de personas refugiadas, aunque el suministro de comida amenaza su continuidad por falta de financiación. 9.1.8. Guinea.- A pesar de ser el 10º país más pobre de la tierra, Guinea acoge a cientos de refugiados procedentes de su país vecino, Mali.

9.1.9. Eritrea.- Miles de personas procedentes del Cuerno de África se refugian allí desde 2012. 9.1.10. Guinea – Bissau.- Oficialmente la República de Guinea, es un país del oeste de África. 10. Consecuencias de la pobreza. La pobreza arrastra consigo una serie de consecuencias que han sido perjudiciales para los países en desarrollo. La misma puede crear condiciones o conductas inapropiadas que conllevan a problemas culturales y educacionales, así como de problemas de salud, conflictos delictivos, narcotráfico, terrorismo, entre otros. a) Delincuencia. El índice de delitos en países en desarrollo o donde hay mucha pobreza, es bastante alto. Un territorio donde la necesidad servicios básicos para vivir es de urgencia, suele sufrir actos delictivos, terrorismo, narcotráfico, mafias, etc. Al haber tanta necesidad es común que se den este tipo de sucesos, se elevan los crímenes, mayor número de inmortalidad, casos de secuestros o prostitución, entre otros. b) Escasez alimenticia. Las familias afectadas por la pobreza no cuentan con alimentos básicos en su canasta alimenticia para cubrir sus necesidades, lo que conlleva a la desnutrición del grupo de individuos. Muchas personas se limitan a comer solo una o dos comidas al día, esto genera mal desarrollo en los niños, déficit en el coeficiente intelectual y enfermedades.

Además, la falta de agua limpia o potable es un factor que arrastra grandes consecuencias a nivel de salud. c) Salud. Vivir en la pobreza indica que las personas están propensas a sufrir enfermedades continuamente.  

En primer lugar, por la falta de una buena alimentación. Seguido por el entorno donde subsisten, que por lo general son espacios



contaminados, calles o viviendas inadecuadas. Aunado a la falta de recursos económicos para dirigirse a un centro de atención médica en las naciones donde la misma no es gratuita.

d) Crecimiento de los valores negativos. No tener acceso a educación de calidad, no vivir en un entorno armonioso pulcro y saludable y no tener los principios positivos para la prosperidad de la sociedad, son factores que hacen que la pobreza inmersa dentro de cada uno de ellos haga que los valores negativos crezcan. La falta de autoestima, responsabilidad y valores éticos y morales hacen que el individuo mismo no sea capaz de reclamar por su situación y no tenga las herramientas adecuadas para salir de la misma. A su vez, no tendrá la potestad de reclamar que se le respeten sus derechos ya que no tiene noción de lo que merece como ciudadano. e) Privacidad de libertad y entretenimiento. La falta de dinero es un motivo de peso para que las personas se priven de realizar actividades agradables o que les genere cierta felicidad. Las personas que viven en pobreza no tienen muchas opciones para seleccionar ciertas cosas como la alimentación, la vivienda, el trabajo o profesión a ejercer.

En algunos casos los niños no tienen libertad para estudiar o jugar porque deben dedicarse a trabajar para ayudar a sus padres. f) Desigualdad social. La pobreza en sí misma genera fuertes diferencias sociales en una población generando problemas y resentimiento en sus habitantes. Puesto que no todos los individuos cuentan con las mismas posibilidades para acceder a productos o servicios específicos así como tener la misma calidad de vida. g) Absentismo escolar Reiterada ausencia de los centros docentes de niños y adolescentes en edad de enseñanza obligatoria. h) Mortalidad infantil i) Mendicidad j) Exclusión social k) Manifestaciones políticas, huelgas l) Migración m) Violencia infantil y de género n) Prostitución 11. Organismos, entes o instituciones que ayudan a la reducción de la pobreza. 11.1. En el mundo. El sistema de las Naciones Unidas ha situado la reducción de la pobreza entre sus prioridades. La Asamblea General proclamó el periodo comprendido entre 1997 y 2006 Decenio Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En diciembre de 2007, se proclamó el Segundo Decenio (2008-2017). Su objetivo es erradicar la pobreza absoluta y reducir sustancialmente la pobreza en el mundo mediante la acción decisiva de cada país y

la cooperación internacional. Los dirigentes mundiales decidieron en la Declaración del Milenio reducir a la mitad para el año 2015 el número de personas que subsisten con menos de 1 dólar al día, y establecieron otros objetivos en la lucha contra la enfermedad y la pobreza. Uno de los agentes fundamentales en esta esfera es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuya labor se centra en el alivio de la pobreza. El PNUD considera que la pobreza es un fenómeno complejo cuya erradicación requiere tanto potenciar a la persona como proveerla de ingresos y servicios básicos adecuados. La labor del PNUD abarca el fortalecimiento de la capacidad de los gobiernos y de las organizaciones de la sociedad civil para que puedan abordar todos los factores que contribuyen a la pobreza. Entre sus objetivos figuran:    

Aumentar la seguridad alimentaria; mejorar la disponibilidad de vivienda y de servicios básicos; crear oportunidades de empleo; facilitar el acceso a la tierra, el crédito, la tecnología, la capacitación y los

mercados; y  hacer posible la participación de la gente en los procesos políticos que determinan su vida. Las instituciones financieras internacionales del sistema de las Naciones Unidas desempeñan un papel básico en la financiación de numerosos programas centrados en los aspectos sociales de la erradicación de la pobreza. En apoyo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Banco Mundial ha centrado su labor en cuatro ámbitos prioritarios: la enseñanza para todos, el VIH/Sida, el agua y el saneamiento, y la salud . A nivel nacional e internacional, todas las organizaciones de las Naciones Unidas trabajan desde sus especialidades y mandatos para el logro del ODM 1: “Erradicar la pobreza extrema y el hambre”.  Otros organismos internacionales:

-

UNICEF

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia proporciona ayuda humanitaria y al desarrollo a largo plazo para menores y madres. -

Banco Mundial

El Banco Mundial se centra en la reducción de la pobreza y la mejora de los estándares de vida a través del suministro de préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y subvenciones para educación, salud, infraestructura y comunicación a los países en desarrollo, entre otros. El Banco Mundial trabaja en más de 100 países. -

FMI

El Fondo Monetario Internacional promueve el crecimiento económico y el empleo, para lo que facilita tanto asistencia financiera temporal a los países, a los que ayuda a equilibrar su balanza de pagos, como asistencia técnica. El FMI cuenta, actualmente, con 28 mil millones de dólares en préstamos pendientes en 74 naciones. -

FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura dirige esfuerzos internacionales en la lucha contra el hambre. Constituye tanto un foro para la negociación de acuerdos entre los países desarrollados y los países en desarrollo como una fuente de información y conocimiento técnico para ayudar al desarrollo. -

FIDA

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, , desde su creación en 1977, se ha centrado únicamente en la reducción de la pobreza rural, en trabajar con poblaciones rurales pobres en países en desarrollo con el fin de eliminar la pobreza, el hambre y la malnutrición; en aumentar su productividad y sus ingresos y en mejorar su calidad de vida.

11.2. En el Perú. La reducción de la pobreza es una de las cuatro áreas prioritarias del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Por ello, el PNUD en el Perú brinda asesoría técnica en la formulación de políticas y estrategias nacionales para la lucha contra la pobreza, y promueve el acceso a los bienes productivos y a mejores oportunidades económicas. También contribuye con iniciativas de reforma del comercio, al alivio de la deuda y a la orientación de la inversión para dar un mejor apoyo a la reducción nacional de la pobreza. Además, el PNUD Perú patrocina proyectos innovadores, identificando las mejores prácticas y recursos disponibles a nivel mundial. Por otro lado, promueve el papel de la mujer en el desarrollo y reúne a los gobiernos, a la sociedad civil y a las fuentes externas que ofrecen financiación para coordinar sus esfuerzos. Por su parte el Banco Mundial, en el marco de la Estrategia de Alianza al Perú (20072011), apoya al gobierno en el logro de sus metas de mediano plazo de reducción de la pobreza, desigualdad y el aumento de gobernabilidad. Otros organismos de las Naciones Unidas en el Perú trabajan también en el desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos orientados a reducir la pobreza. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el Perú promueve la referencia expresa entre la población y el desarrollo en las políticas, planes y programas, en particular orientados a reducir la pobreza. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) trabajan desde la esfera de la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre; Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) realiza esfuerzos para la erradicación de la pobreza rural; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) promueven el desarrollo a través de la educación; la Organización Internacional del Trabajo (OIT) —organismo especializado de la ONU— promueve mayores oportunidades para la creación de empleos; etc.

El Sistema de las Naciones en el Perú a través de sus organizaciones brinda además apoyo al gobierno peruano en la implementación de programas sociales como JUNTOS y CRECER, orientados a la lucha contra la pobreza***. JUNTOS es un programa social de transferencias condicionales de efectivo que sigue el modelo exitoso adoptado en Brasil, Chile y México. CRECER es una iniciativa nacional que tiene el propósito de mejorar los servicios sociales que se prestan a 880 de los distritos más pobres de Perú, coordinar los programas sociales y mejorar la calidad de vida de las personas. 12. La pobreza en el Perú. La pobreza es un círculo vicioso que, además de tener efectos graves sobre la calidad y niveles de vida de los peruanos pobres, afecta las posibilidades de crecimiento económico y estabilidad social y política. Las familias que enfrentan una situación de pobreza se ven afectadas por secuelas en la nutrición, en la salud y en la capacidad para recibir instrucción que en muchos casos no pueden ser remontadas, aunque los ingresos mejoren. Una población pobre tiene una baja expectativa de vida, sufre de altas tasas de incidencia de enfermedades, es mano de obra poco calificada y, por todo ello, constituye una fuerza de trabajo poco productiva.

13. Estadísticas de la pobreza según la INEI 2017. Según la Encuesta Nacional de Hogares que realiza el INEI, en el año 2017 la pobreza se incrementó en 375 mil personas, es decir, 1,0 punto porcentual más que el año 2016 y afectó a 6 millones 906 mil peruanas y peruanos. Cabe mencionar que en el Perú, la pobreza se mide bajo el enfoque monetario y se utiliza el gasto como indicador de bienestar. Así, para medir la pobreza es necesario contar con el valor de la canasta mínima alimentaria y no alimentaria, este valor se le conoce como Línea de Pobreza, cuyo costo para el año 2017 fue S/ 338 por persona (para una familia de cuatro miembros el costo de la canasta es de

S/ 1352). Las personas cuyo gasto per cápita

es menor a la Línea de Pobreza son considerados pobres.

Pobres extremos son aquellos que no cubren el valor de la canasta alimentaria de S/ 183 per cápita (S/ 732 para una familia de cuatro miembros).  Gasto En el año 2017, el gasto real promedio per cápita mensual fue de S/ 732 y en comparación con el nivel de gasto del año 2016, disminuyó en 0,2%. En tanto, en los últimos cinco años aumentó en 4,9%, al pasar de S/ 698 a S/ 732 en el año 2017. Asimismo, el gasto real per cápita mensual disminuyó en la mayoría de estratos de la población, excepto en el quinto quintil (20% más rico de la población), donde se incrementa en 0,8 punto porcentual.

 Ingreso En el año 2017, el ingreso real promedio mensual por persona se situó en S/ 962 y respecto al año 2016 disminuyó en 1,5%. En los últimos cinco años, el ingreso real promedio per cápita aumentó en 3,8%. De igual modo, el ingreso real per cápita mensual disminuyó del segundo al quinto quintil. Por otro lado, el primer quintil (20% más pobre) se mantuvo en el mismo nivel del año 2016.  Pobreza afectó al 44,4% de la población rural y al 15,1% de la población urbana Según área de residencia, la pobreza en el área rural afectó el 44,4% de la población incrementándose en 0,6 puntos porcentuales respecto al año anterior y en el área urbana incidió en el 15,1% de la población, es decir, 1,2 puntos porcentuales más que en el año 2016. 

En la Sierra rural incidencia de pobreza alcanzó al 48,7% de la población Por dominios geográficos, los mayores niveles de pobreza se registraron en la Sierra

rural (48,7%), la Selva rural (41,4%) y la Costa rural (24,6%). Sin embargo, disminuyó la

pobreza en la Costa rural (al pasar de 28,9% a 24,6%) en -4,3 puntos porcentuales y en la Sierra urbana (de 16,9% a 16,3%). 

El 13,3% de la población de Lima Metropolitana vive en situación de pobreza En el año 2017, la pobreza en Lima Metropolitana afectó al 13,3% de la población, es decir, 2,3 puntos porcentuales más que en el año 2016, seguido de la Selva rural donde creció en 2,1 puntos (39,3% a 41,4%), Costa urbana en 1,3 puntos (13,7% a 15,0%) y Selva urbana en 0,9 puntos porcentuales (19,6% a 20,5%).

 Pobreza monetaria en el departamento de Cajamarca se encuentra entre 43,1% y 52,0% En el año 2017, se registraron cinco grupos de departamentos con niveles de pobreza estadísticamente semejantes. En el primer grupo se encuentra Cajamarca como el departamento con mayor incidencia de pobreza monetaria del país entre 43,1% y 52,0%. En el quinto grupo, estuvieron los departamentos con menores tasas de pobreza, es el caso de Ica y Madre de Dios con incidencia de pobreza entre 2,1% a 4,8%.  Incidencia de la pobreza extrema afectó al 3,8% de la población del país La pobreza extrema afectó al 3,8% de la población del país debido a que su gasto per cápita no llegó a cubrir el costo de una canasta mínima alimentaria que se ubicó en 183 soles y en comparación con el año 2016, no mostró variación. En los últimos cinco años, la pobreza extrema disminuyó en 2,2 puntos porcentuales y en último decenio en 7,4 puntos porcentuales. 

Pobreza extrema en el área rural afectó al 12,8% de la población Según área de residencia, la pobreza extrema afectó al 12,8% de la población del área

rural y disminuyó en 0,4 puntos porcentuales respecto al año 2016. En el área urbana aumentó en 0,3 puntos porcentuales e incidió en el 1,2% de esta población.



Mayor nivel de extrema pobreza se presentó en la Sierra rural Los mayores niveles de pobreza extrema, por dominios geográficos, se registraron en la

Sierra rural (14,9%), seguido de la Selva rural (11,1%) y Costa rural (3,4%); mientras que los menores niveles se reportaron en Lima Metropolitana (0,7%), Costa urbana (0,8%) y Sierra urbana (1,7%).  Incidencia de la pobreza extrema en el departamento de Cajamarca se encuentra entre 13,5% y 20,5% La mayor incidencia de pobreza extrema se observó en el departamento de Cajamarca (13,5% a 20,5%), que es dos veces mayor a la pobreza extrema registrada en los departamentos de Amazonas, Huancavelica, Loreto y Puno que se encuentra entre 7,4% a 10,2%.  Perfil de la población en condición de pobreza En el año 2017, más de la mitad de la población en situación de pobreza (50,1%) de 15 y más años de edad estudió algún año de educación primaria o no tiene nivel alguno de educación. Entre la población en edad escolar (de 3 a 24 años de edad), el 24,0% de los que tienen edad para asistir a educación inicial no están recibiendo aprestamiento educación secundaria no se encuentran integrados al sistema educativo. Con relación a la educación superior (universitaria y no universitaria), el 89,6% de los jóvenes entre 17 a 24 años de edad no asisten. Acceso a seguro de salud, el 82,3% de la población en condición de pobreza tienen algún seguro de salud, principalmente el Seguro Integral de Salud-SIS (90,7%), seguido del Seguro Social de EsSalud (9,0%) y Otros seguros (0,3%). Además, la población ocupada en situación de pobreza labora principalmente en la agricultura, de cada 100 personas en situación de pobreza que trabajan 54 está en el sector agrícola. Asimismo, el 94,2% de las personas pobres trabajan en empleos informales Por otro lado, el 12,0% de la población ocupada en condición de pobreza está afiliada a un sistema de pensiones principalmente a una AFP (69,0%) y al Sistema Nacional de Pensiones - Ley N°19990 (27,0%).

Los hogares pobres son más vulnerables a la pobreza cuando están conformados por al menos un niño o niña o adolescente menor de 18 años (75,8%), al menos un adulto mayor (27,5%) y al menos una persona con discapacidad (17,5%). El 18,0% de la población del país reside en hogares con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha En el año 2017, el 18,0% de la población del país residió en hogares con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha (NBI), lo cual significó 0,7 puntos porcentuales menos en comparación con el año 2016. Los departamentos que registraron mayor pobreza por Necesidad Básica Insatisfecha son Loreto y Ucayali. Según componentes de las Necesidades Básicas Insatisfechas se registró una reducción en las viviendas con características físicas inadecuadas (de 6,3% a 6,0%), sin servicios higiénicos (de 7,8% a 7,4%) y viviendas con hacinamiento (de 7,3% a 7,0%).



Metodología de la medición de la pobreza monetaria



Evolución de la incidencia de la pobreza monetaria

 Pobreza monetaria a nivel geográfico 2016-2017



Grupos de departamentos con niveles de pobreza monetaria 2016-2017

Pobreza extrema 

Incidencia de pobreza extrema por grupos de departamentos 2016-2017

14. Causas de la pobreza en el Perú. Como señala María Barriga, no puede establecerse una sola causa para la pobreza: "…la pobreza es un fenómeno, que puede ser causado por miles de factores (naturales, políticos, sociales, etc.). Sin embargo, en mi opinión, la causa principal de la pobreza es la Desigualdad social. Es decir, un grupo de social es excluido al no tener el mismo acceso a los recursos que el grupo de poder. Lo cual se ve principalmente en las diferencias entre las zonas rurales y las zonas urbanas. Lo cual se debe a Políticas sociales y económicas deficientes, las cuales no tienen carecen de una visión de país que nos permita integrarnos, aprovechando la multiculturalidad que tiene el Perú. A esto hay que sumarle la falta de planificación familiar y el control de la natalidad: Tener más hijos de los que en realidad se puede mantener. La pobreza es experimentada como un fenómeno multidimensional, cuyas dimensiones individuales se relacionan estrechamente y refuerzan mutuamente, como una red: Roles discriminatorios de género, violencia en el hogar, alto costo de enfermarse, servicios deficientes de educación, inseguridad ciudadana, jóvenes frustrados, desempleo y subempleo, dependencia y vulnerabilidad de la pequeña agricultura, acceso insuficiente al crédito formal, trato discriminatorio y corrupción institucional, acceso limitado a la justicia, dificultades para asegurar los derechos de propiedad. 15. Alternativas en la solución de la pobreza. La primera idea de solución tiene la ventaja de que, de ser efectiva, lograría solucionar el problema de la ineficiencia de la democracia (lo que es, a nuestro juicio, una de las causas directas de la pobreza). Por otro lado es posible pensar e incluso predecir que toda campaña publicitaria orientada a este fin sería ampliamente manipulada o por el gobierno que la efectúe o por los partidos de oposición.

Establecer como un ideal de consenso el que la educación sea la primera prioridad en el gasto estatal. Estimular las actividades culturales como medio para crear una conciencia, en las personas, de lo importante que es saber y comprender las cosas que ocurren a nuestro alrededor. De esta forma se consigue que sean las mismas personas las que valoren la educación como una herramienta de primera prioridad para los jóvenes. Fomentar la igualdad de oportunidades, es necesario hacerlo de una manera moderada para no provocar conflictos en la sociedad. Esta opción tiene la debilidad de crear inevitablemente al ser aplicada, conflictos y rivalidades innecesarios entre los ciudadanos.

BIBLIOGRAFÍA  Fuentes electrónicas:    

https://es.wikipedia.org/wiki/Feminización_de_la_pobreza www.scielo.br/pdf/rk/v14n1/v14n1a14.pdf www.mujeresenred.net › Economía http://www.monografias.com/trabajos88/la-pobreza-en-el-mundo/la-pobreza-en-elmundo.shtml#ixzz5GdcCx3xc  diario.latercera.com/.../las-distintas-formas-de-medir-la-pobreza-que-se-usan-en-elmu...  https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/.../cuales-son-los-paises-mas-pobres-delmund...  https://blog.oxfamintermon.org/las-causas-de-la-pobreza-en-el-mundo/  https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/cuales-son-los-paises-maspobres-del-mundo  https://www.mef.gob.pe/es/mapas-de-pobreza/metodos-para-medir-la-pobreza  https://www.viajejet.com/la-pobreza-en-el-mundo/#cifras  http://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview  https://www.viajejet.com/la-pobreza-en-el-mundo/#cifras  http://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview  https://www.huffingtonpost.com.mx/2017/10/23/estas-cifras-muestran-que-lapobreza-global-sigue-siendo-un-enorme-problema_a_23252496/  https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Centroafricana  https://es.wikipedia.org/wiki/Burundi  http://rpp.pe/economia/internacional/estos-son-los-7-paises-mas-pobres-del-mundonoticia-949750  https://www.lifeder.com/causas-consecuencias-pobreza/  http://onu.org.pe/temas/reduccion-de-la-pobreza/  http://www.unitedexplanations.org/2013/08/20/revolucionarias-ideas-para-lucharcontra-la-pobreza-que-probablemente-no-conocias/

 http://savepageaspdf.pdfonline.com/pdfonline/pdfonline.asp?cURL=http%3A%2F %2Fdepartamento.pucp.edu.pe%2Feconomia%2Flibro%2Fla-pobreza-en-el-peruun-analisis-de-sus-causas-y-de-las-politicas-para-enfrentarla%2F  https://es.scribd.com/doc/145750480/Causas-y-consecuencias-de-la-pobreza-en-elPeru  http://www.monografias.com/trabajos96/pobreza-causas-y-consecuenciasperu/pobreza-causas-y-consecuencias-peru.shtml