Sistemas y TICS Preguntas

Preguntas de repaso 7. ¿Qué es necesario considerar en el proceso de desarrollo de sistemas para que sea óptimo? Expliqu

Views 18 Downloads 0 File size 346KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Preguntas de repaso 7. ¿Qué es necesario considerar en el proceso de desarrollo de sistemas para que sea óptimo? Explique brevemente cada punto. Calidad • Significa que el sistema satisfaga los requerimientos de confiabilidad y eficiencia de la mejor manera posible. • Normalmente un sistema Especificaciones • Son todos los requerimientos que el usuario solicita antes de iniciar el desarrollo del sistema, es decir, las funciones que necesita que realice. Recursos • Personas que realizan el proceso de desarrollo, el equipo y el dinero necesario para el sistema. Tiempo • Implica la duración de todo el proceso de desarrollo, desde su inicio hasta que entre en operación. 8. Para asegurarse de que un paquete tiene una calidad aceptable, ¿qué elementos debe considerar el comprador? El comprador debe asegurarse de la calidad el sistema que está adquiriendo, para ello debe tomar en cuenta lo siguiente:  Que el paquete satisfaga todos los requerimientos del usuario, es decir, que cumpla con los objetivos.  Que opere con alta confiabilidad, es decir, que no se detecten errores con frecuencia.  Que sea entregado a tiempo para poder iniciar su operación.  Que cumpla con los requerimientos de presupuesto, que no sea muy costoso o que el costo se justifique.  Haber evaluado la magnitud de las adecuaciones del paquete para la empresa que lo requiere. 9. ¿Cuáles son las diferencias entre el método tradicional, la compra de paquetes y el cómputo del usuario final? Mencione y explique al menos cinco diferencias. El desarrollo de un sistema mediante la utilización del método tradicional involucra todos los costos asociados con él, es decir, el costo por el pago de las personas que participan en el proceso y el uso del equipo para su desarrollo. Cuando se opta por comprar un paquete debe cubrirse el costo del paquete y el de las modificaciones necesarias para adecuarlo a las necesidades de la empresa. En lo referente al mantenimiento del sistema, cuando se utiliza el método tradicional, el mismo se realiza internamente. Sin embargo, existe el riesgo de la rotación del personal, por lo que es necesario que exista buena documentación para facilitar dicho proceso. Cuando se compra un paquete, el mantenimiento se realiza en forma externa a la empresa, lo cual generalmente es muy costoso.

El método tradicional generalmente se utiliza cuando se desea un sistema hecho a la medida de las necesidades de la empresa, en cuyo caso se llama sistema ad-hoc o específico a los requerimientos. Cuando se adquiere un paquete, se trata de una aplicación general, en la cual será necesario modificar algunos aspectos para que funcione de acuerdo a las necesidades de la empresa. En el método tradicional, la identificación de las necesidades se hacen en un 100% antes de iniciar el desarrollo, en tanto, para el modelo de cómputo de usuario final, esta identificación se puede detectar e integrar durante toda la vida de la aplicación en forma directa por parte del usuario. En el método tradicional, el analista de sistemas es responsable 100% del análisis y desarrollo, el usuario participa en forma limitada. En tanto, para el modelo de cómputo de usuario final, el usuario es el responsable, el analista sólo aconseja y asesora.