Sistema Respiratorio

Por: Yahir Ordóñez A. SISTEMA RESPIRATORIO Estructura Respiración Fosas Nasales Laringe Afecciones Asma Externa

Views 114 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Yahir
Citation preview

Por: Yahir Ordóñez A.

SISTEMA RESPIRATORIO

Estructura

Respiración

Fosas Nasales Laringe

Afecciones Asma

Externa

Interna

Neumonía

Faringe

Alergias

Tráquea

Bronquitis

Bronquios

Enfisema

Pulmones

Cáncer

Estructura del Sistema Respiratorio Por: Yahir Ordóñez A.

El Sistema Respiratorio se divide en: -Vías aéreas o respiratorias. -Pulmones.

Cavidad Nasal  Esta se ubica encima de la boca.  Esta cavidad esta dividida por el tabique nasal.  En ella se localizan las fosas nasales.  Esta revestida por un epitelio rico en células ciliadas, en parte serosa y en parte mucosa.

Faringe  Es un conducto situado en las seis primeras vértebras cerebrales.  Se comunica con las fosas nasales, con la boca y con la laringe.  En la mucosa faríngea se hallan numerosos vasos linfáticos, que ejercen una acción preventiva contra las bacterias e infecciones.

Laringe  Se origina en la parte anterior de la faringe.  Es el órgano de la fonación.  Tiene un diámetro vertical de 7 cm en el varón y en la mujer de 5 cm.  En su interior están las cuerdas vocales, donde se produce la vibración sonora que origina la voz.

Tráquea  Es un cilindro de 11 cm de longitud y 2 cm de diámetro.  Compuesto por unos 15 a 20 anillos cartilaginosos que le dan fortaleza.  En su parte subyacente se divide en bronquios, derecho e izquierdo.

Bronquios  Están recubiertos, por una mucosa rica en glándulas mucíporas y células ciliadas.  Los cilios se encargan de transportar el moco desde las regiones periféricas, hacia la tráquea donde es expulsado.

Pulmones  Se ubican dentro de la cavidad torácica.  Pesan alrededor de 1300 gramos cada uno.  Miden casi 30 cm de largo y su volumen es de 4000 cm3.  Están compuestos por alvéolos, bronquios, bronquiolos y una gran red de vasos sanguíneos.

Pleuras Pulmonares

 Membrana serosa, que se divide en pleura visceral y pleura parietal.  Evita que los pulmones rocen directamente con la pared interna de la cavidad torácica.

Procesos Respiratorios Básicos Por: Yahir Ordóñez A.

El intercambio gaseoso del organismo con el exterior presenta dos fases:

La ventilación pulmonar. Intercambio de gases en los pulmones.

Ventilación Pulmonar Proceso por el cual ocurre el intercambio de gases entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares. Este mecanismo implica dos procesos: la inspiración y la espiración.

Inspiración o Inhalación Es la incursión del aire en los pulmones. Para que el aire circule hacia los pulmones, estos deben incrementar su volumen. Los músculos intercostales externos se ubican en forma oblicua entre las costillas adyacentes.

Espiración o Exhalación Es la evacuación del aire de los pulmones. En la espiración normal no intervienen las contracciones musculares. El diámetro vertical de la cavidad torácica disminuye y esta regresa a su tamaño de reposo.

Intercambio de Gases en los Pulmones  Nuestro cuerpo necesita energía para funcionar, dicha energía la obtiene por medio de la respiración celular.  El intercambio de gases involucra dos procesos: respiración externa y respiración interna.

Respiración Externa Es el intercambio de O2 y CO2 entre el alvéolo y los capilares sanguíneos pulmonares. Después que el O2 ingresa a los alvéolos, el ventrículo derecho bombea la sangre desoxigenada. Mientras el O2 se difunde desde el alvéolo hacia la sangre desoxigenada, el CO2 se difunde en dirección contraria, o sea hacia el alvéolo, para ser eliminado durante la espiración.

Adaptaciones Anatómicas que Facilitan la Respiración Externa El grosor absoluto de la membrana aerocapilar, que es bien estrecha, lo que facilita la difusión. El área de difusión entre los alvéolos y capilares, es muy extensa, lo que habilita mayor cantidad de sangre. Los capilares delgados que permitan la exposición justa para tomar el oxigeno necesario.

Factores que Influyen en la Respiración Externa -La Altitud. -La Superficie total de Intercambio de gases. -Volumen por Minuto de Respiración.

Altitud  A mayor altitud, la presión parcial del O2 atmosférico se reduce, descendiendo la presión parcial del O2 alveolar, por lo que la cantidad que se difunde hacia la sangre es mínima.  Las señales en nuestro organismo, que indican el efecto de la altura son: fatiga, respiración corta, náuseas, mareos y otros.

Superficie Total de Intercambio de Gases La eficiencia de la respiración externa decrece, si la superficie funcional, formada por la membrana alvéolo capilar disminuye a razón de cualquiera alteración pulmonar.

Volumen por Minuto de Respiración Drogas como la morfina, disminuyen la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono que se pueden intercambiar entre el alvéolo y la sangre, afectando la conducta normal de las personas.

Respiración Interna Es el intercambio de O2 entre los capilares tisulares y las células, transformando la sangre oxigenada en sangre desoxigenada. Mientras el O2 se difunde desde los capilares tisulares a las células, el CO2 se difunde en dirección contraria. Por ultimo la sangre desoxigenada regresa al corazón, que la bombea hacia los pulmones para empezar un nuevo ciclo de la respiración externa.

Transportando los Gases Respiratorios

 La sangre contiene una sustancia proteica que se une con el O2, llamada hemoglobina y que se encuentra en los glóbulos rojos. Esta proteína contiene el elemento hierro, que se combina fácilmente con el O2 para formar la oxihemoglobina.

El O2 llega a todas las Células del cuerpo de la siguiente manera:  Cuando la sangre circula por los vasos capilares que rodean el alvéolo, el O2 se desprende de los alvéolos y pasa a los vasos capilares y luego a los glóbulos rojos.  En los glóbulos rojos el O2 se mezcla con las moléculas de la hemoglobina formando la oxihemoglobina.  Una vez fuera de los pulmones, la sangre rica en O2 pasa al corazón, el cual bombea sangre a las células del cuerpo.  La hemoglobina y el O2 permanecen juntos a medida que los glóbulos rojos atraviesan el cuerpo.

 Cuando la sangre llega a las células que poseen un

bajo contenido de O2, la oxihemoglobina se transforma en hemoglobina y libera el O2 que se distribuye en cada célula.  Al mismo tiempo el CO2 procedente de las células corporales, pasa de los vasos capilares a la sangre, donde se disuelve en el plasma que lo lleva a los alvéolos para ser eliminado por los pulmones en la exhalación.

Control de la Frecuencia Respiratoria  Cada contracción de los músculos respiratorios es provocada por impulsos de células nerviosas que se originan en el centro nervioso que esta ubicado en el bulbo raquídeo, justo por encima de la medula.  Estas células nerviosas causan ráfagas cíclicas de impulsos que producen la contracción y relajación alternante de los músculos respiratorios.  Estos impulsos nerviosos son transmitidos por la red parasimpática del nervio vago y la simpática toráxico lumbar.

Afecciones del Sistema Respiratorio Por: Yahir Ordóñez A.

Rinitis Alérgica  Enfermedad que causa una alergia caracterizada por estornudos y congestión.  Esta alergia es resultado de una sustancia que causa hipersensibilidad.  Se manifiesta en los ojos, nariz y garganta, a los que causa inflamación.

Asma  Enfermedad pulmonar en la que se acorta la respiración.  Los ataques de asma pueden presentarse por reacciones alérgicas.  Las personas asmáticas pueden inhalar suficiente O2, pero no exhalan suficiente CO2.

Neumonía  Es un proceso infeccioso, bacteriano o viral, que afecta el tejido pulmonar.  Se presenta con fiebre alta, tos con expectoración muco purulenta, dolor en el tórax y con dificultad respiratoria.

Fibrosis Quística  Es una enfermedad hereditaria.  Las personas con fibrosis quística tosen, jadean constantemente y generalmente mueren a corta edad.  Esta enfermedad no tiene cura.

Enfisema  Es una enfermedad vinculada estrechamente con el habito de fumar.  Causa asfixia crónica, porque el aire queda atrapado en los pulmones.  De modo que los alvéolos se estiran y se rompen ocasionando la muerte.

 Las personas que sufren esta enfermedad presentan problemas para respirar.  Las personas enfisémicas también padecen algunos trastornos cardíacos.  Dejar de fumar es efectivo porque reactiva el funcionamiento de los pulmones, pero los tabiques pulmonares destruidos son irreversibles.  Este mal, predispone a enfermedades como la bronquitis, asma, neumonía, entre otras.

Cáncer de Pulmón  Consiste en un desarrollo anormal de las células del pulmón y puede trasladarse a otros órganos.  Se desarrolla cuando los cilios se lesionan y los pulmones pierden sus defensas contra las enfermedades.

 El humo del tabaco es el que más perjudica al pulmón, ya que contiene sustancias como el alquitrán y el monóxido de carbono.  Otras sustancias cancerígenas son: el polvo del carbón, el asbesto y el radón.  Los síntomas de este tipo de cáncer son: una tos persistente, el esputo de sangre, ronquera persistente y dolor en el pecho.  El cáncer de pulmón también puede ser producido por mutaciones que se transmiten genéticamente.

Higiene del Sistema Respiratorio Es elemental aprender a respirar bien, se debe respirar por la nariz y no por la boca. Hacer ejercicios con regularidad, para aumentar la capacidad corporal de obtención de oxígeno.

Evitar los sitios poco ventilados, con grandes cantidades de gases, humos y contaminantes. Alimentarnos con frutas y verduras ricos en vitamina C. No fumar y solicitar a las personas que fuman que no lo hagan cerca de nosotros.

¡ NO AL TABACO !

Por: Yahir Ordóñez A.