Sistema Nervioso

PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA MATERIA: FISIOLOGÍA APLICADA SISTEMA NERVIOSO DOCENTE: Lic. Krasnov Fernando INTROD

Views 140 Downloads 1 File size 587KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA

MATERIA: FISIOLOGÍA APLICADA

SISTEMA NERVIOSO

DOCENTE: Lic. Krasnov Fernando

INTRODUCCIÓN Podemos considerar al sistema nervioso como un sistema especializado en el procesamiento de información y en el control de la actividad de otros órganos y sistemas del cuerpo humano. Se encarga de regular la acción de los sistemas de trabajo (por ejemplo el sistema muscular) y de regular también nuestra relación con el medio externo, requiriendo para ello una constante llegada de información que le permita elaborar respuestas. Podemos clasificar al sistema nervioso desde 2 puntos de vista: -

Anatómicamente se lo divide en un Sistema Nervioso Central(SNC), ubicado dentro de la cavidad del cráneo y en el canal medular de la columna vertebral, y un Sistema Nervioso Periférico(SNP) que comunica al Central con el resto del cuerpo a través de los nervios periféricos.

-

Fisiológica o funcionalmente se lo divide en un Sistema Nervioso Somático o de la vida de relación, que se encarga de la relación del cuerpo con el mundo exterior, y un Sistema Nervioso Autónomo o Neurovegetativo que regula y coordina la acción de los diferentes órganos y sistemas del propio cuerpo humano.

HISTOLOGÏA El tejido nervioso se encuentra formado por 2 variedades de células: las neuronas y las células gliales o neuroglia. La Neurona es la unidad anátomo-funcional del sistema nervioso. Se encarga de recibir, procesar y transmitir impulsos nerviosos, como potenciales de acción, que servirá para realizar las tareas de control. Está formada por un cuerpo o soma, donde se encuentran el núcleo y las organelas citoplasmáticas, y presenta dos tipos de prolongaciones: Prolongaciones cortas y numerosas denominadas dendritas, que son consideradas el polo “receptor” de información, y una prolongación larga y única denominada axón, que es considerado el polo “emisor” de información. Generalmente, la señal se inicia cuando una neurona recoge información con sus dendritas, se procesa en el cuerpo o soma y se conduce mediante su axón hacia otra neurona u otra estructura anatómica. Esta información de impulsos nerviosos se va a transmitir a otra neurona mediante una conexión llamada sinapsis. Hay otro tipo de sinapsis, que son las que se dan entre una neurona y otra estructura anatómica, como por ejemplo el músculo esquelético (placa motora o neuromuscular). En relación a la transmisión de información, las neuronas pueden ser: -

Aferentes o sensitivas, cuando transmiten información o impulsos desde la periferia hacia el Sistema Nervios Central

-

Eferentes o motoras, cuando transmiten información desde el SNC hacia la periferia.

-

Intercalares o Interneuronas: conectan neuronas con diferentes funciones pudiendo actuar tanto con funciones excitatorias como inhibitorias de las mismas

En el SNC las neuronas se distribuyen ya sea formando la sustancia gris (conjunto de cuerpos de las neuronas) como núcleos y corteza, ya sea formando la sustancia blanca (conjunto de axones con su vaina de mielina) que conectan entre sí las distintas zonas de sustancia gris o con el resto del organismo a través de los nervios periféricos (SNP). Las células gliales o neuroglia constituyen un variado conjunto de tipos celulares que tienen por función dar sostén y nutrición a la neurona. También forman las vainas de Mielina que rodean los axones en el sistema nervioso central, y que permiten además una adecuada transmisión de los estímulos nerviosos. Entre las variedades celulares tenemos: - Astrositos, que forman una red de sostén alrededor de las neuronas y actúan como aislantes térmicos en las sinapsis. - Células ependimarias, que tapizan las cavidades del encéfalo y la médula espinal ayudando a la circulación del líquido céfalo raquídeo. - Oligodendrocito: glía mielinizante que conforman la vaina de mielina de los axones en el SNC. Las vainas de mielina son capas concéntricas de membrana celular que la glía mielinizante enrolla alrededor de los axones. El lugar donde termina la vaina de mielina que forma una célula mielinizante y comienza la de la siguiente se denomina “nódulo de Ranvier”. Las fibras

mielinizadas tienen mayor velocidad de conducción del estímulo nervioso, ya que éste se realiza de forma “saltatoria” (de nódulo de Ranvier a nódulo de Ranvier). - Células de Schwann, célula que rodea los axones de las fibras nerviosas mas pequeñas que no presentan vaina de mielina y que rodea los axones en el en el SNP.

De esta manera, podemos afirmar que el SNC es un procesador de información al que le llegan aferencias o estímulos sensitivos que provienen desde distintas tipos de receptores. Analiza la información, la procesa (y la almacena en la memoria), y elabora una respuesta que saldrá vía SNP en busca de los órganos efectores, que pueden ser musculares, glandulares, etc. TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO: SINAPSIS La tarea o función de la célula nerviosa o neurona consiste en recibir un mensaje o señal y transmitirlo hacia otras células, que pueden ser otra neurona, una célula muscular o células de algún otro tipo. La conexión de neuronas entre si o de una neurona y otro tipo de célula se produce mediante la sinapsis, que constituye el sistema de comunicación que permite transmitir un impulso nervioso o potencial de acción. Hay varios tipos de sinapsis entre neuronas: Axo – dendríticas (entre axón de una y dendritas de la otra), axo – axónicas (entre axones de diferentes neuronas) y axosomáticas (entre axón y cuerpo de otra neurona. Además, la conexión entre una neurona y una fibra se denomina sinapsis neuromuscular o placa motora terminal, proceso que posibilita los fenómenos fisiológicos que se desencadenan con la contracción muscular. La “comunicación” que se establece se realiza mediante sustancias denominadas “neurotransmisoras”, que son elaborados y almacenados en vesículas ubicadas en el terminal axónico de la neurona pre – sináptica. Al llegar el estímulo nervioso a los terminales axónicos, los neurotransmisores son volcados hacia el espacio sináptico. El efecto de los mismos va a depender de su interrelación con los receptores de la neurona o de la célula post – sináptica para reconocerlos y combinarse con el,

transmitiéndose el impulso nervioso. Cabe aclarar que los neurotransmisores pueden actuar, ya sea excitando o inhibiendo la neurona post – sináptica, aunque su acción puede ser determinada finalmente por su interrelación con el receptor. En relación a su estructura química, los neurotransmisores se clasifican en: - Sustancias aminas: se sintetizan a partir de aminoácidos. Ej.: catecolamina (adrenalina y noradrenalina), dopamina, serotonina, histamina, etc. - Aminoácidos: son de los más frecuentes en el SNC. En éste grupo se hallan los 2 neurotransmisores inhibitorios más frecuentes: Ácido gamaaminobutírico (GABA) y glicina. - Neuropéptidos: dentro de ésta variedad se destacan las encefalinas y las endorfinas, que aportan opiáceos propios al cuerpo y ejercen efectos analgésicos y relacionadas con la sensación de bienestar en el cuerpo. - Acetilcolina: Neurotransmisor utilizado en la placa neuromuscular o motora (conexión entre la motoneurona de la médula espinal y el músculo esquelético) y en el SNA.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) El Sistema nervioso central (SNC) está ubicado dentro del “estuche” cráneo – raquídeo, que le sirve de protección. Está formado por el cerebro, el tronco del encéfalo (formado por el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo) el cerebelo y la médula espinal. Todas éstas estructuras se encuentran rodeadas por unas membranas denominadas Meninges, en cuyo interior circula el líquido céfalo – raquídeo. Meninges y Líquido céfalo raquídeo (LCR) El SNC (encéfalo y médula espinal) está envuelto por tres capas de tejido conectivo llamadas meninges. Distinguimos tres capas de meninges: 1. Duramadre: Es la capa más externa, es dura, fibrosa y brillante. En el cráneo está adherida al hueso por lo que no aparece espacio epidural como ocurre en la médula. Emite prolongaciones que mantienen en su lugar a las distintas partes del encéfalo y contiene los senos venosos, donde se recoge la sangre venosa del cerebro. Limita con la aracnoides el espacio subdural. 2. Aracnoides: Está por debajo de la duramadre. Emite hacia adentro unas trabéculas fibrosas y así deja un espacio por debajo. Este espacio es el espacio subaracnoidal, que está relleno de líquido céfalo-raquídeo (LCR). Por este espacio también pasan las arterias y venas que entran o salen del SNC. Limita con la piamadre el espacio subaracnoideo que en ciertos sectores del encéfalo se amplia formando las denominadas cisternas subaracnoideas. 3. Piamadre: Es una fina y delicada capa que recubre el SNC y está adherida a él . Contiene gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos y linfáticos y está unida íntimamente a la superficie cerebral y de la médula espinal. El líquido céfalo raquídeo (LCR) es formado, a partir de un ultrafiltrado del plasma, en unas estructuras de naturaleza célulo – vascular que se denominan plexos coroideos. Los plexos coroideos se encuentran ubicados en ciertos sectores de un sistema de cavidades que se ubican dentro del Sistema Nervioso Central (desde el cerebro hasta la médula espinal). Éste sistema de cavidades está compuesto por el Sistema Ventricular (ventrículos laterales, 3º y 4º ventrículo) a la altura del encéfalo y se continúa con el conducto del epéndimo a nivel de la médula espinal. El LCR. circula por el sistema ventricular y el conducto del epéndimo comunicándose con el espacio subaracnoideo, por donde también circula, a través de los agujeros de Luschka y Magendie. El LCR cumple funciones relacionadas con la nutrición de las neuronas y con la toma de sustancias de desecho del metabolismo neuronal y traslado al sistema venoso, siendo reabsorbido en las vellosidades aracnoídeas, pasando a los senos venosos.



ENCÉFALO El encéfalo es la parte del SNC que en los vertebrados se ubica dentro de la cavidad del cráneo. Comúnmente se hacen sinónimos cerebro y encéfalo, pero, al describir la anatomía del encéfalo veremos que el cerebro es una parte de éste. Su peso oscila entre 1.150 gramos en el hombre y 1.000 gramos en la mujer. Desde el exterior el encéfalo aparece dividido en tres partes distintas pero conectadas: el cerebro propiamente dicho, el cerebelo y el tronco cerebral. El término tronco o tallo cerebral se refiere, en general, a todas las estructuras contenidas entre el cerebro y la médula espinal, esto es, el mesencéfalo o cerebro medio, el puente de Varolio o protuberancia y el bulbo raquídeo.

CEREBRO El cerebro se encuentra ubicado en las fosas anterior, media y posterior del cráneo. Esta formado por dos estructuras bien diferenciadas: -

Los hemisferios cerebrales o telencéfalo

-

El diencéfalo o cerebro medio

a. Los Hemisferios Cerebrales están divididos por un surco medio, separados por un repliegue de la duramadre llamada “hoz” del cerebro y conectados por un conjunto de fibras de conexión que se denominan cuerpo calloso. Es una masa de tejido gris-rosáceo compuesto por unos 100.000 millones de células nerviosas, conectadas unas con otras y responsables del control de todas las funciones mentales. Además de las células nerviosas (neuronas), el cerebro contiene células de la glía (células de soporte), vasos sanguíneos y órganos secretores. Los hemisferios cerebrales tienen una capa de sustancia gris (cuerpo de neuronas) en el exterior denominada corteza cerebral que rodea a un área de sustancia blanca (axones con vaina de mielina) en el interior. La sustancia blanca, situada en el interior de la corteza cerebral, conecta áreas de la corteza de un mismo hemisferio y de un hemisferio con el otro, conectando también la corteza con estructuras subcorticales. Los hemisferios cerebrales contienen, cada uno de ellos, una cavidad interna llamada ventrículo lateral donde circula LCR. La superficie de lo hemisferios del cerebro no es lisa sino que está considerablemente aumentada por

un sistema de pliegues y surcos. A los surcos de mayor profundidad se les llama cisuras, siendo las más destacadas: la interhemisférica, que separa en la línea media los dos hemisferios, la de Silvio, la de Rolando la perpendicular, etc. Estas cisuras dividen cada hemisferio en áreas o lóbulos: occipital, frontal, parietal, temporal, que a su vez se subdividen en las llamadas circunvoluciones. En general, los lóbulos se sitúan debajo de los huesos que llevan el mismo nombre. Así, el lóbulo frontal descansa en las profundidades del hueso frontal, el lóbulo parietal debajo del hueso parietal, el lóbulo temporal debajo del hueso temporal y el lóbulo occipital debajo de la región correspondiente a la protuberancia del occipital. - La sustancia gris no sólo se acumula en la corteza, sino que también en el interior de ésta existen acúmulos de sustancia gris en forma de núcleos (no de ganglios, ya que éstos corresponden al conjunto de neuronas fuera del S.N.C.). Estos núcleos, reciben información desde la corteza cerebral, que luego de integrarla y procesarla la envían al tálamo, el cual la trasmite de vuelta a áreas específicas de la corteza cerebral para así influir en el control motor Los núcleos de la base se pueden clasificar según su procedencia, es decir, si vienen desde el telencéfalo o el diencéfalo. Existe consenso que los principales complejos nucleares que forman parte de los denominados núcleos basales son - Núcleo Caudado (pertenece al telencéfalo) - Núcleo Lenticular, con sus divisiones Putamen y globo pálido (pertenece al telencéfalo) - Cuerpo Amigdaloide (pertenece al telencéfalo) - Tálamo (pertenece al diencéfalo) b. El Diencéfalo es la zona del encéfalo ubicada entre el tronco encefálico y los hemisferios cerebrales. Está ubicado en la porción ínfero interna de los hemisferios cerebrales. Se divide en 4 zonas bien definidas donde se encuentra conjuntos de núcleos con diferentes funciones: Tálamo – Subtálamo – Hipotálamo - Epitálamo Funciones del cerebro El cerebro es el centro de control del movimiento, del sueño, del hambre, de la sed, de la temperatura corporal y de casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia. En la corteza cerebral se organizan todas las emociones humanas como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza. También se encarga de recibir e interpretar las innumerables señales que se envían desde el organismo y el exterior. Es, además, el sector que rige los movimientos voluntarios y el desarrollo de las facultades intelectuales: pensamiento, memoria, voluntad. También la memoria y el aprendizaje están representados en la corteza cerebral. El cerebro mantiene el perfecto equilibrio entre los distintos sistemas que conforman el cuerpo humano regulándolos a través de mecanismos de retroalimentación negativa o feed – back. El funcionamiento del cerebro se realiza en base a sus dos hemisferios: derecho e izquierdo, y la corteza cerebral que los recubre. El hemisferio dominante es el izquierdo en los individuos diestros y el derecho en los zurdos, ésto se produce debido a que a la altura del bulbo raquídeo, las vías de conducción nerviosa se entrecruzan pasando al lado contralateral al origen. El hemisferio derecho recibe, elabora y expresa toda la información sensorial y espacial. Lo visual, lo no racional, la creatividad de cada persona. Es el hemisferio relacionado con el arte en todas sus manifestaciones. Del fenómeno, percibe su significante (su forma exterior). El hemisferio izquierdo recibe, elabora y expresa toda la información conceptual. Es el hemisferio lógico, matemático analítico y verbal. Porque es racional, es el hemisferio crítico, relacionado con la ciencia, en todas sus manifestaciones. Del fenómeno icónico, percibe su significado (su contenido conceptual). a. Corteza cerebral: Se elaboran movimientos voluntarios, se hacen conscientes las sensaciones, se almacena información y se elaboran las funciones psíquicas. Podríamos resumir las funciones de las

diferentes áreas de los hemisferios cerebrales en las siguientes: Percepción, Retención, Análisis y Emisión. - Área de la sensibilidad somática: Situada detrás de la cisura de Rolando, le llega la sensibilidad del hemicuerpo contralateral. Tiene una representación extensa para la mano, labios, faringe y lengua. - Área auditiva: Está en la primera circunvalación temporal - Área visual: Ocupa los polos posteriores del lóbulo occipital. Cada región occipital recibe los impulsos visuales del campo visual contralateral. - Área del cálculo, el reconocimiento del esquema corporal, reconocimiento del tacto y lectura: Región situada al final de la cisura de Silvio - Áreas del lenguaje: Está casi siempre en el hemisferio izquierdo repartida en varias zonas: Área broca (a nivel frontal) y Área de Wernicke (a nivel temporal y delante del occipital) - Área o sistema límbico: Región que controla las emociones, motivaciones, comportamiento afectivo. Se encuentra por sobre el cuerpo calloso, en la zona del lóbulo frontal, parietal y temporal - Área de la memoria: No hay una zona determinada. Se le ha dado importancia importancia a la circunvolución del hipocampo en la cara inferior del lóbulo témporo – occipital. - Área motora (área 4 de Brodman): Situada en la circunvolución frontal ascendente por delante de la cisura de Rolando. Se originan las órdenes del movimiento de los músculos voluntarios del hemicuerpo contralateral (por la decusación de fibras nivel bulbar). Las fibras que se originan forman la vía piramidal responsable de los movimientos finos y discretos. Los músculos de cada región tienen su representación cuyo tamaño depende de la complejidad de los movimientos que realizan. Por ello, cara, dedos y en especial el pulgar tienen mayor tamaño de representación. - Ares Motoras Suplementarias: Están por delante del área motora. Intervienen en la programación de los movimientos. Tienen conexiones con los núcleos estriados y el tálamo que actuaran como centros de control motor. En ellas encontramos: Área premotora (área 6 de Brodman): En circunvolución frontal superior Área oculocefalogira: (áreas 8, 17, 18 y 19 de Brodman).Están en el lóbulo frontal contralateral y regulan los movimientos voluntarios de los ojos y la cabeza. Área motora parietal (áreas 5 y 7 de Brodman): Área de asociación sensitiva – motora. b. Diencéfalo y Núcleos de la base del cerebro Tálamo: El tálamo es un órgano, formado por un conjunto de núcleos, ubicado a cada lado de la zona media del cerebro, encima del hipotálamo y entre los dos hemisferios cerebrales. Es la parte más grande del diencéfalo, mide aproximadamente 1 cm. de diámetro y ocupa casi el 80% del diencéfalo. Está compuesto de sustancia gris y formado por dos masas que no son muy paralelas entre sí de forma ovoide. Su tamaño aproximadamente 1 cm. de diámetro y ocupa casi el 80% del diencéfalo. El tálamo recibe todas las señales sensoriales, y éstas, pasan de esta forma a la corteza cerebral. En otras palabras, es el núcleo de integración del cerebro. Su función es procesar y convertir en diferentes tipos de acción la información de los sentidos. Las principales funciones del tálamo son: - Último relevo de las aferencias sensitivas que llegan a la corteza cerebral. - Posee núcleos, en los que ocurren sinapsis de información (visual, auditiva, térmica, dolorosa, táctil y propioceptiva) que luego llega al área específica de la corteza cerebral. - Establece circuitos con los núcleos de la base (cuerpo estriado) y con el área cortical 6 que le permiten participar en la planificación y secuencia de movimientos complejos (Control motor). - Permite hacer funciones en paralelo que pueden estar asociadas o no a un movimiento determinado. Subtálamo: El núcleo subtalámico de Luys regula la descarga de neuronas de la corteza motora en conexión con el Globo pálido del cuerpo estriado, teniendo funciones motoras asociadas al Sistema Extrapiramidal. Hipotálamo El hipotálamo es un conjunto de varios núcleos ubicados por debajo del tálamo. Estos núcleos están conectados mediante fibras aferentes o eferentes, con la corteza cerebral, la hipófisis, el

tálamo, el tronco encefálico y, con la médula espinal. El hipotálamo está considerado como un importante centro regulador de la homeostasis, controlando numerosas funciones vegetativas ya sea por la vía endocrina y/o por la vía del sistema nervioso autónomo: - Control del Sistema nervioso autónomo: Distintos centros del hipotálamo ajustan y coordinan la actividad de centros visceromotores del tallo encefálico que regulan presión arterial, la actividad digestiva, la respiración, la actividad cardíaca, etc. - Regula el hambre, el apetito y la saciedad mediante hormonas y péptidos. - Regulación de la temperatura: Mantiene la temperatura corporal constante aumentando o disminuyendo la producción o la disipación de calor por medio de la sudoración. - Regula el ciclo del sueño y la vigilia: Control del Ciclo circadiano - Regulación hormonal: controla la producción de hormonas por parte del lóbulo anterior de la hipófisis (Adenohipófisis), influyendo a través de factores liberadores para las hormonas producidas por dicha glándula, como las Tirotrofinas, Gonadotrofinas, Somatotrofina, etc. A través de esto regula el crecimiento corporal, las funciones sexuales, el metabolismo de los hidratos de carbono, de las grasas y de las proteínas etc. - Regulación del equilibrio hídrico: el núcleo supraóptico y el paraventricular, en conexión con el lóbulo posterior de la hipófisis (Neurohipófisis), son responsables de la producción de la Hormona Antidiurética, que regula la eliminación de orina. También estos núcleos producen la Hormona Oxitocina que aumenta sus niveles durante el embarazo y la lactancia regulando las contracciones uterinas y la expulsión de leche por el pezón cuando el niño amamanta. Epitálamo Es una zona que tiene funciones relacionadas con sistema límbico, es decir que tiene que ver con la vida afectiva del individuo y que además contiene la glándula pineal que secreta melatonina, hormona relacionada con la regulación del sueño. Cuerpo Estriado: La sustancia gris no sólo se acumula en la corteza, sino que también en el interior de ésta existen acúmulos de sustancia gris en forma de núcleos, no de ganglios, ya que éstos corresponden al conjunto de neuronas fuera del S.N.C. Los núcleos basales son una colección de núcleos que se encuentran a ambos lados del tálamo, fuera y alrededor del sistema límbico. Estos núcleos, en conjunto con el cerebelo, reciben información desde la corteza cerebral, que luego de integrarla y procesarla la envían al tálamo, el cual la trasmite de vuelta a áreas específicas de la corteza cerebral para así influir en el control motor. El grupo más grande de estos núcleos es el cuerpo estriado cuyos principales complejos nucleares son: - Núcleo Caudado. - Núcleo Lenticular, con sus divisiones Putamen y globo pálido. - Cuerpo Amigdaloide. El núcleo caudado comienza justo debajo del lóbulo frontal y se curva hacia el lóbulo occipital. El putamen descansa justo debajo y detrás del núcleo caudado. Se ha podido determinar que la corteza sensitiva y motora primaria se conectan con el núcleo caudado bilateralmente El globo pálido está localizado dentro del putamen, con una parte exterior y otra interior. La salida (output) del núcleo lenticular se origina en el globo pálido, recibe información desde el núcleo caudado y del putamen, y envía información hacia el tálamo, hacia el núcleo subtalámico y a la sustancia negra del mesencéfalo. El núcleo amigdalino se encuentra justo donde termina la cola del núcleo caudado, a la altura del polo temporal del cerebro debajo del núcleo anterior. Está siendo muy estudiado ahora porque tiene mucha relación con el sistema límbico responsable de las emociones. Los núcleos de la base (caudado y lenticular principalmente), son núcleos de tipo motor, pero motores extrapiramidales, que están bajo el control de la corteza cerebral. Esta implicado en coordinar los comportamientos automáticos como montar en bicicleta, conducir un coche, o trabajar en una línea de montaje. Sus conexiones con la sustancia gris mesencefálica usan dopamina y se cree que implica circuitos de compensación del impulso motor Otra partes, como las conexiones entre el caudado, putamen y globo pálido, utilizan el GABA o la sustancia P.

CEREBELO Se encuentra ubicado en la fosa posterior del cráneo separado del lóbulo occipital del cerebro por un repliegue de la duramadre llamado “tienda del cerebelo”. Tiene una estructura similar al cerebro, en cuanto a que está formado por 2 hemisferios cerebelosos (separados por otro repliegue de la duramadre denominado hoz del cerebelo) y una parte central denominada Vermis. Los hemisferios presenta una capa externa de sustancia gris, la corteza cerebelosa, que rodea un área central de sustancia blanca en cuyo centro encontramos núcleos grises (del techo o fastigio, globoso, dentado y emboliforme). Se conecta con el tronco del encéfalo por medio de 3 pares de cordones blancos llamados pedúnculos cerebelosos superior, medio e inferior que comunican con el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo respectivamente. Se puede decir que el cerebelo cumple funciones de control del tono muscular, control de los mecanismos sinérgicos de los grupos musculares, coordinación de los movimientos voluntarios y el control del equilibrio, siendo clave en la coordinación de la fuerza, duración y secuenciación de los movimientos. Todo esto gracias a la gran conexión que tiene con gran parte del cuerpo. Se conecta con el tronco del encéfalo por medio de los pedúnculos cerebelosos El cerebelo se lo puede dividir morfológicamente, filogenéticamente y funcionalmente: - Morfológicamente se pueden distinguir fisuras que lo dividen en tres lóbulos. El lóbulo floculo nodular (es la mas antigua y tiene relación al equilibrio y los núcleos vestibulares), el lóbulo anterior y el vermis (relacionado con el control del tono y la postura) y el lóbulo posterior (el más reciente, relacionado con el ajuste y control de los movimientos). - Funcionalmente se lo clasifica en: vestíbulocerebelo (recibe aferencias de los canales semicirculares, envía eferencias que llegan a los núcleos vestibulares, controla y regula el equilibrio corporal y los movimientos oculares), espinocerebelo (por eso se encarga de regular el tono y los movimientos de las extremidades y del tronco) y cerebrocerebelo (recibe aferencias y envía eferencias que llegan del tálamo hasta alcanzar la corteza cerebral, lleva a cabo funciones cognitivas, de aprendizaje motor y planificación de actividades motoras secuenciadas). - Filogenéticamente se lo divide en arquicerebelo, paleocerebelo (llegan varias conexiones como las propioceptivas desde la médula) y el neocerebelo (conectado por la corteza cerebral). Arquicerebelo: Se relaciona con el mantenimiento del equilibrio. Tiene conexión exterior con los núcleos vestibulares y la sustancia reticular del tronco del encéfalo mediante el pedúnculo cerebeloso superior. La información va de los núcleos vestibulares a la corteza del lóbulo floculonodular. Las fibras eferentes corticales se proyectan hacia el núcleo del techo o estigio y de ahí a los núcleos vestibulares y a la formación reticular. Una proporción significativa fibras eferentes cruzan al lado contrario del tronco del encéfalo. La influencia del arquicerebelo sobre el sistema motor es bilateral y principalmente mediada por proyecciones descendentes vestibuloespinales y reticuloespinales. Paleocerebelo: Influye en el tono muscular y en la postura. Los principales aferencias corresponden a las neuronas de los tractos espinocerebelosos dorsal y ventral, que llevan información de los músculos (OTG y HNM), y receptores cutáneos y entran en el cerebelo por los pedúnculos cerebelosos inferior y superior. Las fibras terminan de forma amplia en la corteza del vermis ipsolateral. Desde estas áreas las fibras corticales cerebelosas van a los núcleos globoso y emboliforme, se proyectan por vía del pedúnculo cerebeloso superior al núcleo rojo contralateral del mesencéfalo, donde influyen en la actividad de las células que dan origen al tracto rubroespinal descendente. Neocerebelo: Está relacionado con la coordinación muscular, lo que influye en la trayectoria, velocidad y fuerza de los movimientos. Las fibras pontocerebelosas constituyen la principal vía aferente (Vía córtico – ponto – cerebelosa). Se origina en los núcleos del puente de la protuberancia y cruzan al lado opuesto entrando al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso medio. Las neuronas pontocerebelosas son influenciadas por amplias regiones de la corteza cerebral concernientes a la planificación y ejecución de los movimientos. Desde la corteza neocerebelosa la respuesta va directamente al núcleo dentado que, a su vez, se proyecta al núcleo rojo contralateral y al núcleo

ventral lateral del tálamo que se proyecta a la corteza cerebral, en particular a la corteza motora del lóbulo frontal (Vía cerebelo – dento – tálamo – cortical). De esta manera, el neocerebelo ejerce su función de coordinador de los movimientos, principalmente por medio de la acción sobre áreas corticales del Cerebro que dan origen a las vías descendentes corticoespinal y corticobulbar.

TRONCO DEL ENCÉFALO O TALLO ENCEFÁLICO Se encuentra por debajo del diencéfalo, por delante del cerebelo y por encima de la médula espinal. Está constituido por 3 sectores que de arriba hacia abajo son: el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. En el tronco del encéfalo la sustancia gris y blanca se hallan entremezcladas. La sustancia gris se dispone formando núcleos que ejecutan diferentes funciones y la sustancia blanca se dispone conformando vías de conexión ascendentes y descendentes que comunican los núcleos ubicados en el tronco del encéfalo con el cerebro, el cerebelo y la médula espinal. Además el tronco del encéfalo tienen numerosas funciones que están relacionadas con la existencia de los núcleos de los pares craneales. Mesencéfalo: Es una pequeña porción (2cm) del encéfalo, situada entre el hipotálamo y la protuberancia. Está formado principalmente en su cara ventral (anterior) por los pedúnculos cerebrales que son haces de fibras motoras como sensitivas que unen porciones superiores con inferiores principalmente con el lóbulo frontal. En forma posterior a los pedúnculos cerebrales se encuentran dos núcleos grises: sustancia negra y núcleos rojos. La sustancia negra es el principal lugar de síntesis de la dopamina y regula la coordinación de movimientos finos (Ej. Escribir). El núcleo rojo está relacionado con la coordinación de la musculatura esquelética, principalmente manteniendo la postura y equilibrio. Por detrás de estos núcleos se encuentra el acueducto de Silvio que une el tercer ventrículo con el cuarto. En la porción más dorsal del mesencéfalo se localizan los tubérculos cuadrigéminos superiores e inferiores. Éstos están relacionados con la regulación de reflejos ópticos auditivos. Además el mesencéfalo es el lugar de origen de los núcleos del tercer (motor ocular común) y cuarto par (patético) craneal, que mueven los músculos de los ojos. Protuberancia: Situada por encima del bulbo raquídeo, por debajo de los pedúnculos cerebrales y por delante del cerebelo al cual se une por el pedúnculo cerebeloso medio. Está “apoyada” sobre la apófisis basilar del occipital. La cara anterior es convexa y presenta un surco medio y a cuyos lados se desprenden los nervios trigéminos. La cara posterior forma la mitad superior del piso del cuarto

ventrículos. La cara superior está en relación con los pedúnculos cerebrales, y la inferior se continúa con el bulbo. La protuberancia numerosos núcleos: la formación reticulada (relacionada con la estimulación o inhibición del tono muscular actuando sobre las moto neuronas gama de la médula espinal), los núcleos pontinos, relacionados con la coordinación de movimientos (en conexión con la corteza frontal y el neocerebelo), los núcleos vestibulares relacionado con el equilibrio (en conexión con el VIII par craneal, el arquicerebelo y la médula espinal) y núcleos relacionados con el control de la respiración. Además la protuberancia es el lugar de origen del nervio Motor ocular externo (VI par), trigémino V par), facial (VII par) y Auditivo (VIII par). Bulbo raquídeo: El bulbo raquídeo constituye la porción inferior del tronco encefálico. La transición de la médula espinal hacia el bulbo raquídeo es gradual en su aspecto externo, no existiendo un límite macroscópico preciso. Se considera que el Bulbo Raquídeo se continúa inferiormente con la médula espinal en un punto inmediatamente superior a la salida de las raíces anteriores y posteriores del primer nervio espinal. Las diferencias se deben especialmente al desarrollo del cuarto ventrículo y a la aparición de las pirámides bulbares formadas por la vía piramidal. A ésta altura, dicha vía, produce la trascendental decusación de sus fibras. Superiormente, el bulbo raquídeo se comunica con la protuberancia. El bulbo raquídeo presenta núcleos relacionados con el control de los sistemas respiratorio y cardiovascular, presenta parte de la Formación Reticulada y de los núcleos Vestibulares, la Oliva Bulbar (relacionada con el control de movimientos oculocefalógiros, faríngeos, laríngeos y con el tono y la postura) y los núcleos de los pares craneales IX (glosofaríngeo), X (neumogástrico), II (Espinal) y XII (Hipogloso) • MÉDULA ESPINAL La médula espinal es la región inferior del SNC y se halla alojada dentro del conducto raquídeo. Pesa aproximadamente 30 gramos y en su completo desarrollo alcanza la longitud de 45 cm en los varones y 43 cm. en la mujer. Se extiende desde el agujero magno, en la parte media del atlas, hasta la primera o segunda vértebra lumbar. Es de forma cilíndrica y tubular, y en los segmentos cervical y lumbar, presenta un diámetro mayor que en los segmentos torácico y sacro, por la presencia de 2 engrosamientos debido a la existencia de los nacimientos de los plexos nerviosos (plexos braquial y lumbosacro). Donde termina la médula recibe el nombre de cono medular, desde donde se desprende el filum terminale que se inserta en la base del cóccix. Está encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el resto del cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente o sensitiva, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el SNC, y la eferente o motora, en la que el SNC (encéfalo) ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y extremidades. Por lo tanto podemos afirmar que la médula espinal tienen por función general la de establecer conexiones aferentes y eferentes entre el SNC y el resto del cuerpo, realizando éstas conexiones por medio de los nervios raquídeos. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos reflejos (mediante el arco reflejo) y funciones vegetativas a través de los Sistema Nervioso Simpático y el Parasimpático.

Se divide longitudinalmente, en 31 segmentos llamados metámeras, uno para cada par de nervio. Así, los segmentos que quedan emplazados y desde donde salen los nervios espinales son: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo. Cada segmento tiene dos pares de raíces (dorsales y ventrales) situados de forma simétrica en la parte dorsal y ventral. Sus mitades se encuentran divididas de forma sagital por el surco medio anterior y el surco medio posterior. Posee cuatro caras: una cara anterior, dos caras laterales y una cara posterior. La cara anterior está limitada lateralmente por los surcos colaterales anteriores, que son los orígenes aparentes de las raíces nerviosas motoras de los nervios espinales. La cara posterior está limitada lateralmente por los surcos colaterales posteriores, que son los orígenes aparentes de las raíces nerviosas sensitivas de los nervios espinales. La médula está fijada por arriba por su continuidad con el bulbo, en su parte media y lateral por medio de prolongaciones conjuntivas llamadas ligamentos dentados que se fijan a los ligamentos amarillos, y en la parte inferior, por una prolongación de la duramadre que envuelve al filum terminale llamado ligamento durococcígeo que se fija al cóccix. En un corte transversal, la médula se conforma en toda su longitud y divisiones, por un área de sustancia gris central en forma de "H" o mariposa con 2 astas anteriores “motoras” y 2 astas posteriores “sensitivas” unidas por la comisura gris. La sustancia blanca es periférica, al contrario que en el encéfalo, y forma haces o vías que transportan información hacia o desde distintas zonas del SNC. La comisura gris queda dividida en una parte posterior y una anterior por un pequeño agujero central llamado conducto del epéndimo, siendo éste un vestigio del tubo neural primitivo. A nivel torácico y lumbar también aparecen las astas grises laterales en forma de cuña que corresponden a los somas de las neuronas que forman el sistema autónomo simpático o toracolumbar. La sustancia blanca de la médula es la que rodea a la sustancia gris y está formada principalmente de fascículos o haces de fibras que transportan la información. Se divide en tres regiones básicas delimitadas por los surcos ventrolaterales y dorsolaterales: el cordón anterior o ventral, el cordón posterior o dorsal y los cordones laterales. Sustancia gris - Asta dorsal: El asta posterior recibe axones de los ganglios anexos a la raíz dorsal del nervio raquídeo conteniendo neuronas donde hacen sinapsis las vías de conducción sensitivas. - Zona intermedia: Contiende un gran número de interneuronas de asociación e intercalares, como las neuronas de Renshaw que regulan la actividad de la alfa motoneurona. Además contiene neuronas del sistema nervioso autónomo (asta lateral) - Asta ventral: El asta anterior se compone de neuronas motoras. Presenta 2 variedades de motoneuronas: alfa y gama. La motoneurona alfa son de gran tamaño y rápida velocidad de conducción nerviosa. Su axón sale con la rama eferente del asta anterior de la médula y forma parte de los nervios raquídeos. Inerva a las fibras musculares (fibras extrafusales) de los músculos esqueléticos, en la placa motora o neuromuscular, siendo su función excitar y producir la contracción del músculo. Existen alfa motoneuronas fásicas y tónicas, dependiendo del tipo de músculo que inerven (Fásicos o Tónicos). La alfa motoneurona recibe impulsos del área motora del cerebro por la vía córtico espinal (movimiento voluntario) y recibe impulsos del Huso neuromuscular del músculo que inerva (reflejo miotático) La motoneurona gama son neuronas más pequeñas y de menor velocidad de conducción. Se encuentran entre las motoneuronas alfa y su axón más delgado se une a las fibras que salen por el asta anterior formando parte de los nervios raquídeos, para inervar a los husos neuromusculares (fibras intrafusales) regulando el grado de estiramiento o sensibilidad de los mismos. La motoneurona gama recibe estímulos de centros que regulan el tono muscular y la postura como la sustancia reticulada del tronco encefálico y el cerebelo Cuando se produce un movimiento se estimulan ambas motoneuronas ya que todo movimiento va precedido o es “sostenido” por una postura Sustancia blanca

- Cordón posterior: Por el transcurren los fascículos de Goll (delgado) y Burdach (cuneiforme). Son vías ascendentes sensitivas cuyos cuerpos neuronales se encuentran en los ganglios dorsales y procesa la sensibilidad propioceptiva consciente (cinestesia o sensibilidad a la presión y vibración) y el tacto discriminativo o epicrítico (diferenciación de dos puntos, reconocimiento de formas). - Cordón lateral: Contiene tanto vías ascendentes como descendentes. Las vías ascendentes o sensitivas se encargan de llevar estímulos de dolor y temperatura (sensibilidad termoalgésica) y estímulos de la sensibilidad profunda inconciente que se dirigen al cerebelo. Se componen de los haces espino-talámico lateral y de los haces espino-cerebelosos dorsal directo (haz de Fleshing) y ventral cruzado (haz de Gowers) respectivamente. Además presenta los haces espinotectal y espino-olivar. Las vías descendentes o motoras se encargan de control de movimientos y presentan 2 haces: el haz rubro-espinal (perteneciente al sistema extrapiramidal) y el haz córtico-espinal lateral (perteneciente al sistema piramidal). - Cordón anterior: Contiene tanto vías ascendentes como descendentes. Las vías ascendentes están representadas solo por el haz espino-talámico ventral que lleva información del tacto grueso y presión (sensibilidad táctil protopática). Las vías descendentes o motoras se encargan de control de movimientos y presentan los haces: reticulospinal medial y lateral, vestibuloespinal, tecto-espinal y olivo-espinal (pertenecientes al sistema extrapiramidal), y el haz córtico espinal anterior (perteneciente al sistema piramidal).

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El Sistema nervioso periférico (SNP) comunica al sistema nervioso central (SNC) con el resto del cuerpo. Está compuesto por un conjunto de axones que salen del SNC en forma de nervios periféricos atravesando sus cubiertas óseas (cráneo y canal medular) y por ganglios periféricos. Los nervios periféricos que se originan en el tronco del encéfalo y cerebro, atraviesan los orificios de la base del cráneo, para dirigirse a estructuras ubicadas por fuera de éste (oído, ojo, cara, etc.) se denominan pares craneales. Los nervios periféricos que se originan en la médula espinal y atraviesan los agujeros de conjunción de la columna vertebral para dirigirse a estructuras situadas por fuera de ésta se denominan nervios raquídeos. En el SNP encontramos: - Receptores: Captan información del propio cuerpo o del exterior y la introducen al sistema nervioso. - Vía aferente o sensitiva: Comunica el receptor con el SNC a través de los nervios periféricos - Vía eferente o motora: Comunica al SNC con el efector tambiéna través de los nervios periféricos - Efector: ejecuta la orden dada por el SNC (por ejemplo el músculo esquelético al contraerse).

PARES CRANEALES: Son 12 pares de nervios que cumplen funciones de tipo sensitivo - sensoriales, motoras o funciones relacionadas con el sistema nervioso autónomo. Éstos nervios son: I)

OLFATOTIO: (Sentido del olfato). Comunica la mucosa olfatoria que cubre la bóveda nasal con la corteza del lóbulo temporal del cerebro.

II)

ÓPTICO: (Sentido de la visión). Comunica la retina del ojo con la corteza del lóbulo occipital del cerebro.

III)

MOTOR OCULAR COMÚN: (Motor y Autonómico) Se origina en el mesencéfalo e inerva a músculos del ojo (recto superior, interno, inferior y oblicuo menor), al elevador del párpado superior y además inerva a los músculos constrictores de la pupila del ojo.

IV)

PATÉTICO: (Motor) Se origina en el mesencéfalo e inerva al oblicuo mayor del ojo

V)

TRIGÉMINO: (Sensitivo y Motor) Se origina en mesencéfalo, protuberancia y bulbo. Se divide en 3 ramas terminales: el nervio oftálmico que da inervación sensitiva a la parte superior de la cara, el nervio maxilar superior que da inervación a zona de la nariz, pómulos y labio superior, y el maxilar inferior que da inervación sensitiva a la parte inferior de la cara e inervación motora a los músculos masticadores.

VI)

MOTOR OCULAR EXTERNO: (Motor) Se origina en la protuberancia e inerva al músculo recto externo del ojo.

VII)

FACIAL: (Sensitivo, Motor y Autonómico) Se origina en la protuberancia y en el bulbo. Da inervación motora los músculos faciales o de la mímica. Trae sensibilidad del pabellón de la oreja e información sensorial de parte posterior de la lengua (sentido del gusto). Da inervación visceral a las glándulas nasal, lagrimal, submaxilar y sublingual.

VIII) VESTÍBULO – COCLEAR: (Sentido de la audición y equilibrio). Está formado por: -

El nervio vestibular: que comunica los receptores laberínticos del oído interno (órganos otolíticos y conductos semicirculares) con los núcleos vestibulares de protuberancia y bulbo y desde allí con el cerebelo (sentido del equilibrio).

-

El nervio coclear que comunica los receptores ubicados en el caracol o cocléa del oído interno (células de Corti) con los núcleos cocleares de la protuberancia y desde allí con la corteza del lóbulo temporal del cerebro (sentido de la audición)

IX)

GLOSOFARÍNGEO: (Sensitivo, motor y Autonómico) Se origina en el bulbo raquídeo y da inervación motora los músculos de la faringe y del velo del paladar, sensitiva a la faringe e trae información sensorial de la lengua (sentido del gusto), y da inervación visceral a la glándula parótida.

X)

NEUMOGÁSTRICO O VAGO: (Sensitivo, motor y Autonómico) Se origina en el bulbo raquídeo. Éste nervio baja por el cuello e inerva a la faringe, laringe, pulmones, corazón, esófago, estómago, y todo el resto de las vísceras abdominales. Finaliza su recorrido en el abdomen formando parte del plexo solar.

XI)

ESPINAL: (Motor) Se origina en el bulbo raquídeo y da inervación motora a los músculos ECOM y trapecio, y a los músculos constrictores de la faringe.

XII)

HIPOGLOSO MAYOR: (Motor) se origina en el bulbo raquídeo y da inervación motora a los músculos que mueven la lengua y al Tirohioideo.

NERVIOS RAQUÍDEOS: Los nervios raquídeos o espinales son 31 pares de nervios dispuestos por segmentos medulares: 8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 4 sacros y 1 coccígeo. Cada uno de los nervios se origina en un segmento medular por una raíz anterior o ventral (Motora) y una raíz posterior o dorsal (Sensitiva) que se unen y luego salen del canal raquídeo atravesando los agujeros de conjunción para distribuirse por diferentes sectores del organismo. Luego de atravesar dicho agujero, los nervios raquídeos (Mixtos) dan un ramo colateral a las menínges, dan ramos comunicantes para la cadena simpática paravertebral (solo en el sector toraco-lumbar), para dividirse luego en 2 ramas terminales: anterior y posterior.

Las ramas terminales posteriores de los nervios raquídeos inervan la piel y músculos de la región posterior del tronco, distribuyéndose desde la región de la nuca hasta la pelviana. Las ramas terminales anteriores se unen o anastomosan formando conjuntos de nervios denominados plexos, desde donde parten ramas nerviosas que se distribuyen por la región ventrolateral del tronco, las extremidades superiores e inferiores y la cabeza. Encontramos en el cuerpo humano 3 plexos: - Plexo Cervical ubicado en la parte superior del sector cervical - Plexo Braquial: Ubicado en la parte inferior del sector cervical - Plexo Lumbosacro: ubicado en el sector lumbosacro La excepción es el sector dorsal, cuyas ramas anteriores de sus nervios raquídeos no forman plexos, constituyendo los 12 pares de nervios intercostales que se distribuyen por los espacios entre costillas. Cada rama anterior de los nervios torácicos, después de haber dado el ramo comunicante al ganglio simpático cercano, se coloca lateralmente hacia el espacio intercostal correspondiente y recorre el surco de la costilla bajo la arteria y la vena entre los dos músculos intercostales correspondiéndose con la pleura parietal. A lo largo de su recorrido, cada nervio intercostal da ramas da ramas musculares para los músculos intercostales, subcostales, elevadores de las costillas, transverso del tórax, serratos posteriores, músculos anchos del abdomen, recto del abdomen, piramidal (XII intercostal) y parte del borde del diafragma (cinco últimos intercostales). Plexo cervical Formado por la unión o anastomosis de las ramas anteriores de los 4 primeros nervios cervicales. El plexo da inervación a la piel de la región ventrolateral del cuello, región lateral de la cabeza y región del hombro. Da ramos colaterales musculares a los músculos infrahioideos y a los músculos profundos de la región anterior del cuello. Dentro de sus ramas terminales encontramos al nervio frénico que da inervación al músculo diafragma. Plexo braquial Formado por la unión o anastomosis de la ramas anteriores de los nervios cervicales 5º al 8º y el 1º dorsal o torácico. Se encuentra ubicado en la porción externa de la parte inferior del cuello y se extiende hacia la axila dando ramas terminales que dan inervación a ambos miembros superiores. El plexo braquial da ramas colaterales para los músculos de la región axilar y del hombro. Estas son los nervios del pectoral mayor y menor, del subclavio, el nervio supraescapular (inerva al supra e

infraespinoso), el del dorsal ancho, subescapular, serrato mayor, romboides, redondo mayor y del angular del omóplato. Sus ramas terminales, que se dirigen a los miembros superiores, son: - Nervio Circunflejo (C5 – C6): las ramas sensitivas inervan la piel de región post – externa del hombro y brazo y las ramas motoras a los músculos deltoides y redondo menor - Nervio Músculo - Cutáneo (C5 – C6): las ramas sensitivas inervan la piel de la región anterior del antebrazo y las motoras a los músculos bíceps braquial, coracobraquial y braquial anterior. - Nervio Radial (C5 – C8): Desciende por la región posterior de brazo y antebrazo. Las ramas sensitivas inervan la piel de la cara posterior del brazo y antebrazo, y mitad externa de la cara dorsal de la mano. Las ramas motoras inervan a los músculos tríceps braquial, ancóneo, supinadores corto y largo, radiales, músculos de la región posterior del antebrazo y al abductor corto del pulgar. - Nervio Mediano (C6 – D1): Desciende por la región anterior de brazo y antebrazo hasta la región media y tenar de la mano. Las ramas sensitivas inervan la piel de la cara palmar del pulgar, índice, medio y mitad externa del anular, y la cara dorsal de las 2 últimas falanges del índice, medio y mitad externa del anular. Además inerva a los músculos de la región anterior del antebrazo (a excepción del cubital anterior y de los 2 haces internos del flexor común profundo de los dedos), a los músculos de la región tenar (a excepción del aductor del pulgar) y a los 2 lumbricales externos. - Nervio Cubital (C8 – D1): desciende por la cara antero interna del brazo y antebrazo terminando en la eminencia hipotecar de la mano. Sus ramas sensitivas inervan la piel del dedo menique y la mitad interna del anular. Sus ramas motoras inervan al músculo cubital anterior, a los 2 haces internos del flexor profundo de los dedos, al aductor del pulgar, al fascículo profundo del flexor corto del pulgar, a los 2 lumbricales internos, a los interóseos y a los músculos de la región hipotenar. - Nervio Braquial cutáneo interno: Desciende por la cara interna del brazo y antebrazo. Sus ramas son solo sensitivas y se distribuyan por la piel de la región anterointerna del brazo, y por la región interna del antebrazo hasta la muñeca. - Nervio accesorio del braquial cutáneo interno: desciende por la axila y cara interna del brazo dando inervación sensitiva a dichas regiones hasta la epitróclea Plexo lumbosacro: El plexo lumbosacro está formado por las ramas anteriores de los nervios lumbares y los 3 primeros nervios sacros. Se divide en una parte superior que se denomina plexo lumbar (formado por la raíces anteriores de lumbar 1, 2, 3 y 4) y una parte inferior denominada plexo sacro (formada por las raíces anteriores de lumbar 4 y 5 que forman el tronco lumbosacro y los 3 primeros nervios sacros). Por debajo del plexo sacro, las ramas anteriores de los nervios sacros 2º, 3º y 4º forman el nervio pudendo que se distribuye por la zona del periné, inervando los órganos genitales y vísceras intrapelvianas. Debajo del pudendo se origina el coccígeo que se distribuye por la zona del esfínter anal y del cóccix. a. El Plexo lumbar da ramas comunicantes a la cadena simpática, da ramas colaterales musculares para el psoas, cuadrado de los lomos e intertransversos y da sus ramas terminales: - Abdominogenital mayor (L1): Inerva la piel del abdomen (región hipogástrica), da una rama genital que transcurre en el canal inguinal, da ramas a la región del pubis y a la región supero-interna del muslo. También da ramas musculares a los músculos abdominales. - Abdominogenital Menor (L1 – L2): Transcurre por debajo del anterior inervando el canal inguinal y distribuyéndose en los muslos, pubis, escroto o labios mayores. Da ramos a los músculos abdominales. - Nervio Fémoro-cutáneo (L2 – L3): Perfora al ligamento inguinal y se divide en dos ramas: Rama Glútea: para la piel de la parte lateral de la región glútea y región posterior del muslo. Rama Femoral: para la piel de la mitad lateral de la región anterior del muslo hasta la rodilla.

- Nervio Genitocrural (L2 – L3): Da una rama genital que recorre dentro el canal inguinal y termina en la piel del escroto o de los labios mayores, y una rama femoral que atraviesa el anillo crural y se distribuye por la piel del triángulo de Scarpa, en la cara anterior del muslo. - Nervio Crural (L3 – L3 – L4): Emerge del margen lateral del músculo psoas y desciende entre éste músculo y el músculo iliaco, luego atraviesa la arcada crural dividiéndose en sus ramas terminales. En la pelvis da ramas al músculo psoas, iliaco y al pectíneo. Sus ramas terminales son: Nervio Músculo Cutáneo Externo: Inerva al músculo sartorio. Da los ramos perforantes superior e inferior, que se distribuyen en la piel de la superficie anterior y medial del muslo Nervio Músculo Cutáneo Interno: Inerva a los músculos pectíneo y aductor mediano y se distribuye por la piel de la parte supero interna del muslo. Nervio del Músculo Cuadriceps: que da ramas a las 4 porciones del músculo y también para las articulaciones de la cadera y rodilla. Nervio Safeno Interno: Da ramas para la piel del lado interno de la rodilla, de las caras anterior e interna de la pierna. b. El Plexo sacro: El plexo sacro se anastomosa con plexo lumbar y con el plexo pudendo. Da ramas colaterales para los músculos obturador interno, géminos superior e inferior, piramidal y cuadrado crural, da el nervio Glúteo Superior (inerva los músculos glúteo mediano y menor y al tensor de la fascia lata), el nervio Glúteo Inferior o Ciático menor (inerva al glúteo mayor y a la articulación de la cadera) y da ramas para la piel de la región glútea, periné, escroto o los labios mayores, la superficie medial y cara posterior del muslo y la región poplítea. Su rama terminal es el nervio Ciático mayor. - Nervio Ciático Mayor (L4 – S3): Es el nervio más largo y voluminoso del cuerpo, extendiéndose desde la pelvis hasta la cavidad poplítea. Sale de la pelvis por la escotadura ciática mayor cubierto por el músculo piramidal, en la región glútea corre por delante del músculo glúteo mayor pasando luego a la cara posterior del muslo, entre la tuberosidad isquiática y el trocánter mayor. Sigue la línea áspera del fémur y más abajo corre en un surco formado por el semimembranoso internamente y por el bíceps externamente. Al llegar al hueco poplíteo se divide en sus 2 ramas terminales. Da ramas colaterales musculares a los músculos semitendinoso, bíceps largo y corto, semimembranoso y aductor mayor y ramas articulares para la rodilla. Sus ramas terminales son: Nervio Ciático Poplíteo Externo: Desde la zona poplítea, siguiendo el margen interno del músculo bíceps, rodea la cabeza del peroné, desciende pegado al músculo peróneo lateral largo y se divide en dos ramas terminales que son los nervios músculo cutáneo y el tibial anterior. A lo largo de su recorrido da ramas colaterales a la articulación de la rodilla, a los músculos peróneo lateral largo y corto, al peróneo anterior, al tibial anterior, extensor común de los dedos, extensor del hallux y al músculo pedio. Además inerva la piel de la cara lateral de la pierna y de la cara dorsal del pié. Nervio Ciático Poplíteo Interno: Desde la región poplítea, pasa bajo la arcada del soleo, donde pasa a llamarse nervio Tibial posterior. Recorre la región posterior de la pierna entre el plano muscular superficial y profundo, alcanza el maleólo interno, donde se divide en dos ramas terminales que son los nervios plantares interno y externo. A lo largo de su recorrido da ramas colaterales musculares para el poplíteo, los gemelos y sóleo, plantar delgado, tibial posterior, flexor largo de los dedos y flexor largo del pulgar. Da también el nervio Safeno Externo que inerva la piel de la pierna, región maleolar externa y borde externo del talón. Da ramas articulares para la rodilla, las tibioperoneas y tibiotarsiana. Los nervios plantar interno y externo, dan inervación a la piel y músculos de la región plantar del pié.

Sistema Sensitivo La información sensorial o aferente se origina en receptores pertenecientes al sistema nervioso periférico distribuidos por diferentes regiones del cuerpo. La información viaja por medio de las neuronas aferentes sensitivas y penetra en el SNC ya sea a través de la médula espinal o hacia el tronco del encéfalo, el tálamo o hacia áreas específicas de la corteza del cerebro en donde la

información puede procesarse. Las áreas donde terminan los impulsos sensores se denominan centros de integración, en donde la información es interpretada y puede ser integrada con otro tipo de información, como por ejemplo unida al sistema motor para elaborar una respuesta (integración sensoria motora). Los centros que integran información sensitiva pueden ser varios: - la información integrada en médula espinal elabora respuestas reflejas - la información integrada en el tronco del encéfalo da reacciones reflejas y subconscientes o automáticas - la información integrada en cerebelo da reacciones subconscientes o automáticas - la información integrada en el tálamo comienzan a entrar a nivel de conciencia distinguiendo sensaciones y participando en el control subcortical del movimiento - la información que termina en corteza es identificada y procesada en forma conciente para elaborar una respuesta motora voluntaria La sensibilidad se la puede clasificar indiferentes tipos: a. General o somestésica: - Exterocepción.: Hace referencia a la información somestésica cutánea que es captada gracias a la existencia de receptores o “transductores” de información táctiles (ubicados en la piel y anexos), de temperatura (termoreceptores) y dolor (nocioceptores) que informan y envían señales hacia el SNC. Después se va a poder dividir en sensación táctil epicríptica (tacto fino) y protopática (tacto grueso). Incluye a la sensibilidad termoalgésica que conduce información referida a la temperatura y el dolor. - Interocepción: transmite información de los órganos internos (vasos, vísceras) para controlar y regular el medio interno a través del Sistema nervioso autónomo. La información es captada a través de receptores denominados visceroceptores. - Propiocepción o Sensibilidad profunda: informa al SNC sobre el estado y la posición del cuerpo gracias a los receptores propioceptivos ubicados en músculos (huso neuromuscular y órgano tendinoso de Golgi) y en las articulaciones (cápsula y ligamentos) que informan de la posición, postura, lateralización o movimiento. La propiocepción conciente viaja hacia áreas sensitivas de la corteza cerebral y la propiocepción inconciente viaja al cerebelo. b. Específica: Se origina en los órganos sensoriales. Tienen la característica de haber desarrollado un órgano como receptor. Incluye a las vías Óptica, Gustativa, Olfatoria, Coclear o Auditiva y Vestibular. El sistema vestibular es un órgano que se estimula con los cambios en la posición de la cabeza. Sus receptores están en el oído interno y descargan sus aferencias nerviosas hacia los núcleos vestibulares del tronco del encéfalo y de éste al cerebelo participando en la regulación del equilibrio corporal. Sistematización de las Vías sensitivas A) Vía de la sensibilidad profunda conciente y táctil epicrítica 1ª neurona: está en el ganglio raquídeo de la médula espinal 2ª neurona: Las fibras ascienden por los fascículos de Goll (delgado) y Burdach (cuneiforme) hasta los núcleos de Goll y Burdach ubicados en el bulbo raquídeo 3ª neurona: las fibras se cruzan y suben por el haz lemnisco medial al Tálamo 4a.neurona. área sensitiva del lóbulo parietal de la corteza cerebral b) Vía de la sensibilidad termoalgésica 1ª neurona: está en el ganglio raquídeo de la médula espinal 2ª neurona: Está en el asta posterior de la médula espinal. Los axones se cruzan y ascienden por el haz espinotalámico lateral 3ª neurona: tálamo

4a.neurona: área sensitiva del lóbulo parietal de la corteza cerebral c) Vía de la sensibilidad táctil protopática 1ª neurona: está en el ganglio raquídeo de la médula espinal 2ª neurona: Está en el asta posterior de la médula espinal. Los axones se cruzan y ascienden por el haz espinotalámico anterior sumándose al lemnisco medio 3ª neurona: tálamo 4a.neurona: área sensitiva del lóbulo parietal de la corteza cerebral d) Vías de la sensibilidad profunda inconciente 1ª neurona: está en el ganglio raquídeo de la médula espinal 2ª neurona: Está en el asta posterior de la médula espinal. Los axones ascienden por dos haces: espino cerebeloso dorsal directo (Fleshing) y espinocerebeloso ventral cruzado (Gowers) 3ª neurona: Corteza cerebelosa

Sistema Motor Las vías motoras parten del sistema nervioso central a través de neuronas eferentes o motoras. Las vías motoras son siempre descendentes y pueden clasificarse a su vez en vías motoras voluntarias y/o vías motoras involuntarias. Vamos a encontrar en el SNC un sistema motor, VOLUNTARIO y descendente denominado Sistema Piramidal y un sistema motor, INVOLUNTARIO y descendente denominado Sistema Extrapiramidal. 1. Sistema Piramidal Se origina al el área motora de la corteza cerebral y su función es regular los movimientos voluntarios o concientes. Forma 2 componentes la vía córtico espinal (directa y la cruzada) y la vía córtico nuclear (para los músculos de la cabeza). Las vías córtico espinal directa y cruzada se decusan, una en el bulbo (que lleva el 90% de las fibras piramidales) y la otra en cada nivel de la médula. De ésta manera el hemisferio cerebral derecho controla el lado izquierdo del cuerpo del cuerpo. a. Vía córtico espinal 1ª neurona: circunvolución precentral del lóbulo frontal (área motora) Las fibras descienden por el fascículo córtico espinal cruzado o lateral (90%) y por el fascículo córtico espinal directo o anterior (10%) 2ª neurona: neuronas intercalares de la médula 3ª neurona: alfa motoneurona del asta anterior de la médula espinal. Forma la raíz anterior motora del nervio raquídeo y se dirige a los músculos del cuello, tronco y miembros. b. Vía córtico nuclear 1ª neurona: circunvolución precentral del lóbulo frontal (área motora) 2ª neurona: Formación reticular 3ª neurona: Núcleos motores de los pares craneales del tronco del encéfalo contralaterales. Se dirigen a los músculos de la cabeza (masticadores, faciales, oculares, etc.) 2. Sistema Extrapiramidal Se llama sistema extrapiramidal a toda vía descendente que está por fuera del sistema piramidal. Sus funciones son regular la motilidad involuntaria (movimientos automáticos y asociados), el tono muscular y la postura, y el equilibrio.

- Se origina en la corteza cerebral extrapiramidal: Áreas del lóbulo frontal (área 6 o de los movimientos asociados), de los lóbulos parietales y temporales que forman el sistema córtico póntico cerebeloso que coordina movimientos y áreas psicomotoras (lenguaje, marcha, escritura). - Presenta comando “medios” de regulación o centros extrapiramidales subcorticales: cerebelo, núcleos de la base y núcleos del tallo encefálico (sustancia nigra, núcleo rojo, tubérculos cuadrigéminos, formación reticulada, núcleos pontinos, núcleos vestibulares y oliva bulbar) - Presenta vías extrapiramidales que conectan los centros de corteza con los núcleos basales, el cerebelo y núcleos del tronco del encéfalo. Desde los núcleos del tallo encefálico lleva órdenes a la médula espinal por vías que hacen efectivas diferentes funciones: vía Tectoespinal (reflejos auditivos y ópticos), Rubroespinal (regula el tono flexor), Vestibuloespinal (regula el tono extensor), Olivoespinal (regula el tono laríngeo-faríngeo) y Retículoespinal (facilita o inhibe el tono muscular). Ambos sistemas, piramidal y extrapiramidal, actúan en el hombre de manera coordinada y complementaria, realizando el piramidal los movimientos distales o finos y el extrapiramidal los ajustes posturales necesarios para que se puedan llevar a cabo los mismos. Clasificación de los Movimientos El desarrollo motor de la raza humana evoluciona desde los movimientos más arcaicos llamados reflejos y de movimientos incordinados y sin finalidad precisa, hacia hábitos motores automáticos y los movimientos coordinados y precisos del acto motor voluntario. Podemos clasificar a los movimientos en 3 diferentes tipos: - El movimiento reflejo es una respuesta motriz que no puede ser modificada por voluntad provocada inmediatamente ante la aplicación de un estímulo. Se pueden distinguir en los actos reflejos cuatro fases con sus respectivas partes fundamentales. La primera es la recepción del estímulo que necesita de los receptores correspondientes (quimiorreceptores, fotorreceptores, huso muscular, órgano tendinoso de Golghi) para captarlo. La segunda es la conducción por la vía aferente mediante los nervios sensitivos hasta la parte dorsal de la médula (centro integrador que regula los reflejos). En la médula se genera una respuesta motora que va a salir desde la parte ventral de la médula para ser trasmitida por la neurona motora eferente, que sale por la raíz ventral del nervio raquídeo y se dirige hacia un órgano efector (músculo) determinado. Cuadro comparativo entre 2 reflejos relevantes para el Ejercicio físico y el deporte: REFLEJO

MIOTÁTICO O DE ESTIRAMIENTO RECEPTOR Huso neuromuscular (en paralelo a la fibra muscular) ESTÍMULO Estiramiento brusco de la fibra muscular y del huso VIAS (Fibras) IA MOTONEURONA: Alfa Motoneurona EFECTO

Contracción del propio músculo como respuesta al estiramiento

MIOTÁTICO INVERSO O DE LA NAVAJA Órgano tendinoso de Golgi (en los tendones). Cambios bruscos de la tensión muscular (Aumento) Ib Neuronas intercalares inhibidoras de la motoneurona Alfa Inhibe la contracción hasta relajar el músculo que se contrajo como mecanismo de protección.

- El movimiento automático o asociado se realiza de manera inconciente. Pueden ser innatos o ser consecuencia de la repetición de movimientos voluntarios que lo transforma en un hábito. Ejemplos de ellos serían andar en bicicleta o conducir un auto o la marcha. Son actos motrices que se deciden en forma voluntaria pero que sus fases se coordinan en forma automática o involuntaria. Éstos movimientos fueron previamente aprendidos e incorporados en la memoria por repetición de los mismos en forma voluntaria hasta que los centros subcorticales (cuerpo estriado, cerebelo, etc.) “liberaron” a la corteza del control de su ejecución.

- El movimiento voluntario es el que se lleva a cabo en forma conciente e intencionada por el individuo. Se produce ante un análisis, interpretación y una decisión de la corteza cerebral que es ejecutada por una orden que parte del área 4 o motora de dicha corteza. Hay un sinnúmero de ejemplos: tomar una lapicera, lanzar una pelota, etc. Si a éstos últimos movimientos los entrenamos repetidas veces para generar respuestas motoras más coordinadas e inconcientes pero más especializadas se puede decir que se transforman en movimientos automáticos (Ejemplo: metodología de aprendizaje de las destrezas motoras) SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O NEUROVEGETATIVO (S.N.A.) El S.N.A. o neurovegetativo tiene por función regular la “vida” vegetativa o visceral del cuerpo humano, regulando de ésta forma el medio interno. Dirige y regula de forma involuntaria (sin participación de la conciencia) las funciones circulatorias, respiratorias, digestivas, metabólicas, reproductivas, etc. Éste sistema realiza sus funciones de forma coordinada con el Sistema Endocrino u Hormonal regulando el medio interno y conformando entre ambos el denominado Sistema Neuroendocrino. El S.N.A. se organiza en un sector central (centros ubicados en el Sistema nervioso central) y uno periférico (formado por la cadena simpática paravertebral y los nervios periféricos), y tiene 2 componentes o sub-divisiones a partir de las cuales controla todos los órganos del cuerpo: -

El sistema simpático o adrenérgico: Sistema de “alerta” que remueve o gasta energía

-

El sistema parasimpático o colinérgico: Sistema de conservación o “ahorro” de energía

Estos sistemas son antagonistas y actúan excitando o inhibiendo diferentes funciones del organismo procurando armonizar él accionar de órganos, sistemas y del medio interno. Intervienen en la regulación de la temperatura corporal, la sed, el estado de sueño y vigilia, la presión arterial, la movilidad y secreción gastrointestinal, el vaciamiento de la vejiga urinaria, el apetito, la sudoración y muchas otras funciones. El S.N.A. presenta centros nerviosos situados en la médula espinal y tallo encefálico que forman parte del sistema simpático y/o del parasimpático. Asimismo, porciones de la corteza cerebral, especialmente el lóbulo límbico, pueden transmitir impulsos influyendo sobre estos centros y sobre el control autónomo. Es importante afirmar que no existen áreas corticales que diferencien al sistema simpático del parasimpático y que el hipotálamo, principal centro neurovegetativo de la base del cerebro, regula la acción de ambos sistemas, pudiendo aumentar o disminuir la actividad de uno o de otro. Las señales autónomas se transmiten al resto del cuerpo a través de estructuras periféricas de éstos dos subsistemas mencionados. Anatomía fisiológica del sistema simpático Los centros nerviosos del sistema simpático se ubican en el asta intermediolateral del sector tóracolumbar de la médula espinal (entre los segmentos dorsal1 y lumbar 2). Dichos centros se conectan con el sector periférico formado por las 2 cadenas simpáticas paravertebrales de ganglios que se hallan a ambos lados de la columna vertebral y nervios que se extienden desde los ganglios hacia las vísceras. Por lo tanto, los nervios simpáticos se componen de 2 neuronas: - Una neurona Pre-ganglionar que sale de la porción tóraco-lumbar de la médula espinal a través de la raíz ventral del nervio raquídeo y se conecta (mediante una sinapsis) con los ganglios de la cadena simpática, conexión denominada ramo comunicante blanco. - Una neurona Post-ganglionar que se origina en ganglios de la cadena simpática y se dirige bien a: Hacia los diferentes órganos por medio de nervios simpáticos. Hacia los nervios raquídeos, conexión denominada ramo comunicante gris, y a través de ellos viajan a las glándulas sudoríparas, vasos sanguíneos y músculos piloerectores del vello.

Hay un grupo de neuronas pre-ganglionares que recorren la cadena simpática sin hacer sinapsis y se dirigen hacia 2 ganglios prevertebrales llamados ganglio Celíaco e Hipogástrico, en donde hacen sinapsis y desde donde sale la neurona post-ganglionar hacia diferentes órganos. Hay otro grupo de neuronas pre-ganglionares que recorren la cadena simpática sin hacer sinapsis y se dirigen hacia la glándula suprarrenal donde terminan en células neuronales modificadas que secretan adrenalina y noradrenalina al torrente sanguíneo. Las fibras nerviosas simpáticas pre-ganglionares utilizan como neurotransmisor en su conexión sináptica Acetilcolina (fibras colinérgicas) mientras que las post-ganglionares secretan Noradrenalina (fibras adrenérgicos), a excepción de las que se dirigen a las glándulas sudoríparas, músculos piloerectores del vello y algunos vasos sanguíneos. Para que el neurotransmisor (noradrenalina o adrenalina) de las terminaciones post ganglionares pueda producir efectos sobre los órganos, debe unirse a receptores altamente específicos ubicados en la parte exterior de la membrana celular de los mismos. Éstos receptores son proteínas que al entrar en contacto con el neurotransmisor actúan o bien modificando la permeabilidad de la membrana celular a uno o más iones (K+, Na+, Ca+) o bien activando o inactivando una enzima ubicada en el extremo interno de la membrana determinando ya sea la excitación o la inhibición de las células del órgano inervado. Los receptores adrenérgicos pueden ser de 2 tipos: alfa y beta (que a su vez se dividen en beta 1 y 2). Al entrar en contacto con el neurotransmisor, los receptores van a producir excitación en algunos órganos e inhibición en otros. El sistema simpático tiene por función preparar al organismo para resistir situaciones de stress, para “pelear” o para “huir” y para la realización de ejercicio físico. En éstas situaciones el organismo presenta mayor necesidad de O2 y nutrientes en los músculos, por lo cual hay un aumento de la actividad cardíaca (aumenta la F.C. y la fuerza de contracción del miocardio), aumento de la presión arterial, vasodilatación en músculos activos, aumento del ingreso de aire con broncodilatación y aumento de la frecuencia respiratoria, aumento de la glucosa y ácidos libres en sangre (hiperglucemia y hiperlipemia), aumento del metabolismo celular, inhibición de la actividad gastrointestinal y en el aparato urinario mediante vasoconstricción en arterias que irrigan dichos sistemas y en la piel, dilatación de pupilas (midriasis), aumento de la sudoración, vasoconstricción en piel, entre otros efectos. Anatomía fisiológica del sistema parasimpático Los centros nerviosos del sistema parasimpático se ubican en el tronco del encéfalo y en el segmento sacro de la médula espinal. Los núcleos específicos del tronco del encéfalo forman el parasimpático craneano y se conectan con la periferia a través de los Pares Craneales III, VII, IX y X. Los núcleos específicos de la médula sacra conforman el parasimpático sacro y se conectan con la periferia por los nervios sacros 2º, 3º y 4º. El X par craneal (nervio vago o neumogástrico) es la principal vía eferente del sistema parasimpático: estos nervios dan inervación al corazón, pulmones, intestino delgado, parte del colon, hígado, vesícula, páncreas y porciones superiores de los uréteres. El III par craneal (motor ocular común) se dirige hacia las pupilas y músculos ciliares del ojo. El VII (facial) da inervación a las glándulas lagrimales, submaxilares y nasales. El IX (glosofaríngeo) se dirige a la glándula parótida. Las fibras parasimpáticas sacras forman los nervios pélvicos que se distribuyen en el colon descendente, recto, vejiga, porciones inferiores de uréteres y genitales externos. Cabe mencionar que el sistema parasimpático también tiene neuronas pre y post ganglionares. Pero, a diferencia del sistema simpático y exceptuando a algunos nervios parasimpáticos craneales, las neuronas post ganglionares se hallan en los propios órganos viscerales que inerva o excita. Las fibras nerviosas parasimpáticas pre-ganglionares y post ganglionares utilizan como neurotransmisor en su conexión sináptica Acetilcolina (fibras colinérgicas). Para que el neurotransmisor (acetilcolina) de las terminaciones post ganglionares pueda producir efectos sobre los órganos, debe unirse a los receptores altamente específicos ubicados en la parte exterior de la membrana celular de los mismos. Los receptores colinérgicos pueden ser de 2 tipos: muscarínicos y nicotínicos. Los muscarínicos se encuentran en todas las células efectoras estimuladas

por las neuronas post-ganglionares parasimpáticos y los nicotínicos se encuentran en las sinapsis entre neuronas pre-ganglionares parasimpáticos y simpáticas y en la placa neuromuscular. El sistema parasimpático tiene acciones antagónicas al sistema simpático actuando en situaciones de tranquilidad como el sueño y durante el proceso digestivo permitiendo que recuperemos la energía utilizada durante la actividad. La actividad parasimpática es menos generalizada que la simpática y produce descenso del trabajo cardíaco (descenso de la F.C. y fuerza de contracción del corazón), descenso de la presión arterial, aumento del metabolismo digestivo favoreciendo la digestión, la absorción, el almacenamiento de nutrientes y la eliminación de sustancias de desecho con vasodilatación en dichos territorios y en la piel, contracción pupilar (miosis), aumento de la sudoración, boncoconstricción en territorio pulmonar, aumento de la secreción de la las glándulas nasales, salivares y lagrimales, estimula la micción, entre otros efectos. Control Bulbar, Protuberancial y Mesencefálico del S.N.A. Algunas áreas de la sustancia gris reticular del bulbo, protuberancia y mesencéfalo, así como muchos núcleos especiales, controlan distintas funciones autónomas como la presión arterial, el ritmo cardíaco, la secreción glandular de la parte superior del tubo digestivo, el peristaltismo gastrointestinal, la vejiga urinaria y muchas otras. Los factores más importante controlados por la parte inferior del tronco del encéfalo, son el ritmo cardíaco, la presión arterial y la respiración. En el bulbo raquídeo encontramos los centros de regulación de la función cardiovascular (centro cardio acelerador, centro cardio desacelerador y centro vasomotor), y estrechamente asociados con éstos encontramos en bulbo y protuberancia los centros de control de la respiración (centros inspiratorio, espiratorio, pneumotáxico y apneústico), que aunque no se considere una función autónoma específicamente, son funciones de tipo involuntario. Estos centros se hallan bajo el control del hipotálamo y pueden ser influenciados también por algunos centros de la corteza cerebral.