Sistema Cristalino Tetragonal

SISTEMA CRISTALINO TETRAGONAL El sistema cristalino tetragonal es uno de los siete sistemas cristalinos existentes en cr

Views 119 Downloads 5 File size 320KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA CRISTALINO TETRAGONAL El sistema cristalino tetragonal es uno de los siete sistemas cristalinos existentes en cristalografía.

Ejemplar de calcopirita

DESCRIPCIÓN DE LA FORMA El sistema tetragonal se caracteriza porque la celda unidad de la red cristalina podríamos formarla a partir de un cubo que estirásemos en una de sus direcciones, de forma que quedaría un prisma de base cuadrada, con una celda unidad con los tres ángulos rectos, siendo dos de las aristas de la celda iguales y la tercera distinta a ellas. La característica que lo distingue de los otros seis sistemas cristalinos es la presencia de un solo eje de simetría cuaternario, que puede ser binario. Los cristales poseen cinco planos de simetría, un eje cuaternario y cuatro binarios, éstos perpendiculares a aquél. Se ha llamado también sistema cuadrático porque en sus formas más típicas, que son el prisma tetragonal y la pirámide tetragonal, cualquier sección paralela a los radios binarios es perfectamente cuadrada. Cristalizan en este sistema, por ejemplo, el circón, la casiterita, calcopirita o la pirolusita, etc.

TIPOS: Tetragonal simple 

Tetragonal centrado 

Los cristales de este sistema se clasifican en las siete clases siguientes:       

Diesfenoidal Piramidal Dipiramidal Escalenohedral Piramidal Ditetragonal Trapezohedral Dipiramidal-Ditetragonal

SISTEMA CRISTALINO TRIGONAL El sistema cristalino trigonal, es uno de los siete sistemas cristalinos existentes en cristalografía. Es seguido por la estructura molecular de muchos minerales, como por ejemplo en la turmalina o el rubí.

Ejemplar de Corindón.

DESCRIPCION DE LA FORMA Para algunos autores no es considerado un sistema cristalino, sino una variante dentro del sistema cristalino hexagonal. Además existe una segunda controversia en torno a considerar el nombre trigonal sinónimo de romboédrico, que no lo es pues todo romboédrico es trigonal pero hay cristales trigonales que no son romboédricos. Se caracteriza porque la celda unidad de la red cristalina tiene los tres ángulos distintos del ángulo recto, mientras que las tres aristas son iguales. La característica que lo distingue de los otros seis sistemas cristalinos es la presencia de un único Eje de simetría ternario.

TIPOS Existe una modalidad principal de este tipo de red cristalina: Trigonal romboédrico 

Los cristales de este sistema se clasifican en las cinco clases siguientes:     

Piramidal Romboédrico Piramidal Ditrigonal Trapezoédrico Escalenoédrico Hexagonal

SISTEMA CRISTALINO HEXAGONAL En cristalografía y cristaloquímica, el sistema cristalino hexagonal es uno de los siete sistemas cristalinos. Tiene la misma simetría que un prisma regular con una base hexagonal; hay sólo una red de Bravais hexagonal. Por ejemplo, el grafito cristaliza bajo esta forma. Aparte este sistema tiene dos ejes iguales y uno desigual.

El mineral berilo es un ejemplo de cristales hexagonales.

DESCRIPCION DE LA FORMA Los cristales hexagonales tienen como referencia un sistema de cuatro ejes, tres de ellos en un plano horizontal, formando entre sí un ángulo de 120º; siendo el cuarto eje perpendicular al plano.(Para la distribución de los signos positivos/negativos, ejes cristalográficos).

Los parámetros utilizados para los ejes horizontales son para todos los mismos, pero para el eje vertical es mayor y menor que los horizontales.(Para los símbolos internacionales, Simetría, Sistema cristalino) TIPOS Existe un solo tipo de este sistema de red cristalina. 

Sistema cristalino hexagonal

SISTEMA CRISTALINO CÚBICO El sistema cristalino cúbico, también llamado isométrico, es uno de los siete sistemas cristalinos existentes en cristalografía. Es común en muchos minerales, como por ejemplo en la pirita o la galena.

Galena mineral con estructura cristalina cúbica

DSCRIPCION DE LA FORMA Se caracteriza porque la celda unidad de la red cristalina tiene la forma geométrica de cubo, ya que tiene los tres ángulos rectos y las tres aristas de la celda iguales. La característica que lo distingue de los otros seis sistemas cristalinos es la presencia de cuatro ejes de simetría ternarios. Tipos Existen tres variedades principales, entre otras, de este tipo de cristal: Cúbico simple

Cubico centrado





Cubico centrado en las tres caras 

Los cristales de este sistema se clasifican en las cinco clases siguientes:     

Tetratoidal Diploidal Hextetrahedral Gyroidal Hexoctahedral