Sistema Contable Monista

SISTEMA CONTABLE MONISTA Llamado también contabilidad única o integrada, este sistema agrupa la contabilidad General o F

Views 53 Downloads 5 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA CONTABLE MONISTA Llamado también contabilidad única o integrada, este sistema agrupa la contabilidad General o Financiera con la Contabilidad Analítica o Industrial en base al uso de un mismo plan de cuentas y UN SOLO JUEGO DE LIBRO DIARIO, donde se registran las operaciones tanto para la contabilidad financiera y la contabilidad de costos ( osea donde los asientos por naturaleza y por transferencia es en este mismo libro). REGISTRÓ DEL SISTEMA MONISTA ASIENTOS POR NATURALEZA.  Utilizando cuentas del Inventario, elemento ( 1 al 5 )  Utilizando cuentas de Resultados, elemento ( 6, 7 )  Utilizando cuentas de Cierre, elemento ( 8 ), a la clase ( 6, 7) al final del ejercicio contable.  Utilizando cuentas Analíticas, elemento 9. INTERRELACION ENTRE LA CONTABILIDAD FINACIERA Y LA CONTABILIDAD ANALITICA  Se efectúa través de la cuenta 79, CARGAS IMPUTABLES A CTA DE COSTOS, Esta cuenta se utilizara para transferir, en los casos pertinentes, las cargas por naturaleza registradas de la clase 6, a las cuentas de costos de la clase 9; mediante el asiento de la TRANSFERENCIA (destino).

DEUDOR

ELEMENTO ( 9 ) = 79

ACREEDOR

ASIENTOS POR NATURALEZA Todos los comprobantes de pago genera un asiento por naturaleza, en esta oportunidad para diferenciar del elemento 6 diremos que agrupa las cargas producidas por su origen, comprendiendo desde la 60 hasta la cuenta 68, excepto la cuenta 66; originando la información necesaria para las cuentas nacionales. ASIENTOS POR TRANSFERENCIA O DESTINO Se realiza la transferencia para la clasificación de las ya operaciones contabilizadas por naturaleza (clase 6), (Transferencia de la clase (6) al centro de costos ya sea la (clase 2) o a la (clase 9), dentro la contabilidad. OBJETIVOS  Registra las operaciones con el sistema PCGE en los sistemas Monistas y Dualistas.  Comprender el sistema de costeo sus características y su aplicación en las empresas de servicio DINÁMICA DE REGISTRO DE OPERACIONES DE LA ELEMENTO 6 BAJO EL MÉTODO DE PROVISIONAMIENTO EN EL SISTEMA MONISTA ASIENTO POR NATURALEZA

ASIENTO POR TRANFERENCIA

CARGOS

CARGOS

ABONOS

ABONOS

61(1)

42 20 21 60 22

46

71 (2)

23 24 25 26 28 29

62 63 64 65 66 67

19

Costos por distribuir

29

Costos de produccion 92

31

Centro de costos

93

Gastos de administr.

94

Gastos de venta

95

39 40 41

68

42

46

Gastos financieros

91

97

79 (3)

47

NO TIENEN TRANSFERENCIA (DESTINO) LAS CUENTAS: 66 Cargas excepcionales (directo a perdida) 69 Costo de Ventas

*(1) Bienes adquiridos para ser vendidos o remitidos a producción

*(2) Bienes fabricados o producidos por la empresa durante el periodo *(3) La 79 sirve de enlace entre la contabilidad financiera y la contabilidad Analítica de Explotación, en el sistema monista.

EJEMPLO DE APLICACIÓN EN EL SISTEMA MONISTA. PRIMER CASO Se compra Materias Primas S/. 8500.00, Materias Auxiliares por s/. 3500.00 mas IGV 19%, se gira cheque de Banco de Credito N° 354567 a nombre de la Empresa CAMARGO S.A..

02 1. ASIENTO POR NATURALEZA

60

602 603

40

401

12000.00

COMPRAS Materias primas 6021 materias primas para produc. manufacturados

8500.00

2280.00

Materiales Auxiliares, suministros y Repuestos 6031

materias auxiliares

3500.00

14280.00

TRIB. Y APORTES AL SIST. DE PENSIONES Y SEG POR PAG

42

421

Gobierno central 4011

Impuesto a las ventas

40111 IGV

1425.00

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS

Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212

24

241

Emitidas

8500.00 X / X Por la compras de materias primas auxiliares.

03

25

612

61 613

2.

3500.00

12000.00

ASIENTOS POR TRANSFERENCIA o DESTINO

MATERIAS PRIMAS

Materias Primas para productos manufacturados MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS VARIACION DE EXISTENCIAS

Materias Primas 6121 Materias primas para productos manufacturados Materiales Auxiliares, suministros y repuestos

42

10

421

6131 Materiales auxiliares

12000.00

X / X Por la transferencia de las MP y auxiliares al almacén.

104

04 3. ASIENTOS POR EL PAGO CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS

Facturas por pagar 4212 Emitidas EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

Cuentas corrientes

12000.00

1041 Banco Crédito X /X Por el pago de la factura de la compra de MP y auxiliares con cheque n° 354567

CASO N° 02 Se encarga producir articulo “ a-z” a terceros, y nos cobra por servicio S/. 6800.00 mas IGV 19 %, se paga con cheque N° 354567 Banco Credito.

02 1. ASIENTO POR NATURALEZA

63

6800.00

633 GASTOS POR SERVICIOS PRESTADOS X TERCEROS

40

1292.00 401

Producción encargada a terceros 633.1 servicios por producir

46

TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENS S POR PAG..

469

Gobierno central 4011

Impuesto a las ventas

8092.00

40111 IGV CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS TERCEROS

Otras cuentas por pagar diversas

6800.00

92 79

X/X

Por la provisión de pago del servicio de producción.

03 791

6800.00

2. SIENTOS POR TRANSFERENCIA COSTO DE PRODUCCCION CARGAS IMPUTAB. A CUENTS DE COSTO Y GASTOS Cargas imputables a cuentas de costos y gastos

46

X / X Por la transferencia de la cuenta 63 al centro de costos.

469

10

8092.00

04 3. ASIENTOS POR EL PAGO

104 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCERAS Otras cuentas por pagar diversas EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Cuentas corrientes 1042 Banco Crédito X /X Por el pago de los servicios por producción, con cheque n° 389067

TERCER CASO En este caso observa las operaciones de compra de materia prima (MPD), su consumo en produccion. Salarios (MOD) y carga total (CIF), de acuerdo al PCGE, es decir observe los asientos por naturaleza y otros llamados de destino, originados por los de naturaleza, distribuyendo las cargas a su centro de costos.

8092.00

01 4. ASIENTO POR NATURALEZA

60

602 609

40

401

3300.00

COMPRAS Materias primas 6021 Mat. primas produc. manufacturados

2800.00

Costos Vinculados con las compras

627.00

6091 Costos vinculados con compras de merc. 500.00 TRIB. CONTR. Y APORTES AL SIST. P.DE S X PAG..

3927.00

Gobierno central

42 421

4011

Impuesto Generales a las ventas

40111 IGV

627.00

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS

Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

24 61

241

X/X

3300.00

Por la provisión de las compras.

3300.00

02 612 MATERIAS PRIMAS

Materias Primas para productos manufacturados VARIACIONES DE EXIXSTENCIAS

42

Materias Primas 6121 Materias Primas para produc. Man.

421

X/X

3300.00

Por la transferencia de las MP al almacén.

10

3927.00 3927.00

03 104

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS

Facturas boletas y otros compr. por pagar EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

Cuentas corrientes

61

10411 Banco Crédito

612

24

X /X Por el pago de la factura de la compra de MP y auxiliaras.

3300.00

04

613

3000.00

VARIACION DE EXISTENCIAS

25

241

Materias Primas 6121 Materia Prima para producción manufac. 3000.00

3000.00

Materiales auxiliares suministros.

92

6131 Materiales auxiliares

921 923

300.00

MATERIAS PRIMAS Materias Primas para Product. Manufacturados.

3000.00

MATERIALES AUX. SUMINISTROS Y REPUESTOS

79

791

3000.00

X / X Por el consumo los materiales para su proceso. 05

62

621

COSTOS DE PRODUCCION Materias Primas Directas

2725.00

Carga Fabril

627

9231 Materia Prima Indirecta

3000.00

CARGAS IMPUTABLES A CTA. DE COSTOS

40

403

Cargas Imputables

550.00

X / X Por el consumo de los materiales.

41

06

411

2175.00

GASTOS DE PERSONAL DIRECTORES Y GERENTES Remuneraciones 6211 Sueldos y Salarios 62112 Salarios

2500.00

Seguridad y Previsión Social.

92

922

6271 Régimen de Pensiones de salud

225.00

923

TRIBUTOS CONTR.Y APORT SIST.P. Y S. POR PAGAR Instituciones Publicas 4031 ESSALUD

225.00

4032 ONP

325.00

2725.00

2725.00

REMUNERACIONES Y PARTIC. POR PAGAR Remuneraciones por Pagar 4111 Sueldos y Salarios por Pagar

41

411

41112 Salarios por Pagar

2175.00

X / X Por la provisión de la planilla de Remuneraciones.

10

104

2175.00

07

2175.00

COSTOS DE PRODUCCION Mano de Obra Directa

1962.00

Carga Fabril 9232 Mano de Obra Indirecta

68

763.00

CARGAS IMPUTABLES A CTA DE COSTOS

681

Cargas Imputables X / X Por el destino de las cargas de la planilla.

2650.00

08

2650.00

39 391

REMUNERACIONES Y PARTIC. POR PAGAR

Remuneraciones por Pagar 4111 Sueldos y Salarios por Pagar 41112 Salarios por Pagar

2175.00

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO Cuentas Corrientes

92 923

10411 Banco de Crédito

958

X / X Por la cancelación de las planillas de Remun….

95 79

1400.00 1250.00

09

2650.00

791

63

636

VALUACION Y DETERIORO DE ACT. Y PREVISIONE

401

Depreciación Depreciación de Inmuebles Maq. Y Equipo 1 Explota 1400.00 2 Equipo de transportes 1250.00 Productos terminados DEPRECIACION, AMORTIZACION Y AGOTAM. ACUM.

40

42 421

Depreciación Acumulada 3913 Inmueble Maq. Y Equipo- costo 1 Explota 2 Equipo de Transporte

1200.00

228.00 1428.00

1400.00 1250.00

X / X Por la depreciación en el ejercicio.

10

92 923

94

COSTOS DE PRODUCCION

1080.00

Carga Fabril 9233 Gastos Indirectos de fabricación

79

943

120.00

GASTOS DE VENTAS Depreciación

791

1200.00

1400.00 1250.00

CARGAS IMPUTABLES A CTA. DE COSTOS Cargas Imputables X / X Por el destino de las cargas de la depreciación. 11

42 421

10 104

1428.00

GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS Servicios Básicos 6361 Energía eléctrica

800.00

6363 Agua TRIBUTOS CONTR.Y APORT SIST.P. Y S. POR PAGAR Gobierno Central 4011 impuesto general a las ventas 40111 IGV Cuenta propia CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS

400.00

1428.00

21

211

71

711

Facturas boletas y otros compr. por pagar

8505.00

X / X Por la provisión de los servics Básicos agua y luz.

8505.00

12

12

121

2470.00

COSTOS DE PRODUCCION Carga Fabril

40

401

9233 Gastos Indirectos de Fabricación

1080.00

GASTOS ADMINISTRATIVOS Electricidad y agua

70

702

120.00

15470.00

13000.00

CARGAS IMPUTABLES A CTA DE COSTOS Cargas Imputables X / X Por el destino de los gastos de agua y luz

69

692

21

211

8505.00 13

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS

Facturas boletas y otros compr. por pagar EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

Cuentas corrientes en Instituciones 1041 Operativas 10411 Banco Crédito X /X Por la cancelación de los recibos de luz y agua.

14 PRODUCTOS TERMINADOS Almacén

8505.00

PRODUCTOS DE ALMACEN Productos Terminados

8505.00

Por la producción en el presente mes terminada para ser entrega a nuestros clientes. X/X

15 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS

Fac. Bol. y otros compr. por pagar

15470.00

TRIBUTOS CONTR.Y APORT SIST.P. Y S. POR PAGAR Gobierno Central 4011 impuesto general a las ventas

8505.00

40111 IGV Cuenta propia VENTAS

2470.00

Productos Terminados

13000.00

X /X Por las ventas de los productos terminados.

16 COSTO DE VENTAS Productos terminados PRODUCTOS TERMINADOS Almacén

8505.00 8505.00

X / X Por el costo de ventas de los products terminados.

SISTEMA CONTABLE DUALISTA Bajo este sistema, se emplean dos juego de libros diarios independientemente, uno para la Contabilidad Financiera o Comercial (únicamente para asientos por Naturaleza) y otro para la Contabilidad Analítica de explotación o industrial (exclusivamente

para asientos por

Transferencias). DIFERENCIAS:  Contabilidad financiera: Es la técnica mediante la cual se recolecta, se clasifican, se registran, se sumarian y se informa de las operaciones cuantificables en dinero realizadas por una entidad económica.  Contabilidad analítica: Es el proceso de anotación detallada e individual de las operaciones, valores obligaciones, bienes y propiedades en los libros y documentos de contabilidad. TIPOS DE SISTEMAS CONTABLES DUALISTA

La contabilidad de costes funciona independientemente de la contabilidad financiera, en un sistema de cuentas separadas. Igual que en los sistemas monistas, pueden distinguirse varias modalidades: A. Dualismo puro: Sin coordinación alguna entre el ámbito externo e interno.

B. Dualismo moderado: Con cuentas de reflejo que garantizan la coordinación, a través de dichas cuentas, de los resultados de cada ámbito.

REGISTRÓ DE ASIENTOS DE TRANSFERENCIA

 Utilizando la clase 9, para trabajar en producción.

RECEPCIONA

 Costo de Producción  Costo unitario de producción  Preparación de presupuestos  Control de la gestión  Volumen de las existencias en stock

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD ANALITICA DE EXPLOTACION



Determinar el costo de producción.



El costo unitario de cada producto elaborado.



Controlar la gestión, instrumento eficaz para la toma de decisiones (costo de las existencias en stock).



Preparación de presupuestos RELACION DE LA CONT. FINANCIERA CON LA CONTABILIDAD ANALITICA La contabilidad comercial o financiera se relaciona con la contabilidad Analítica de explotación a través de la cuenta 90 CUENTAS REFLEJAS, esta cuenta recepciona

las siguientes

informaciones al cierre del ejercicio económico: 

Volumen de las existencias en stock.



Volumen de las compras durante el período económico



Volumen de ventas en el ejercicio contable.



Gastos de mano de obra y de servicios de terceros del período.



Importe de los impuestos retenidos en el período.



El resultado analítico de la explotación durante el período. DIFERENCIA ENTRE EL SISTEMA MONISTA Y DUALISTA

ASUARIO DIMENSION TEMPORAL COBERTURA INFORMATIVA

SISTEMA MONISTA Ampliamente institucionalizado objetivo fiel de la empresa Externos Histórica y actual Toda la Empresa o grupo Financiero

ENFASIS DE INFORMACION CUALIDADES INFORMATIVA NATURALEZA DE INFORMACION LIBROS

Exactitud Objetiva, verificable y consistente Financiera Un solo libro diario

ASIENTOS

Por Naturaleza y por transferencia en un mismo libro.

CLASES DE CONTABILIDAD

Contabilidad Financiera y/o comercial general.

IMPORTANCIAS

Muestra los Estados Financieros

REGULACION DE SU CONTENIDO

DETERMINA PUNTO DE VISTA TIEMPO

Operaciones contabilidad General Mes, Anual.

en

los

libros

de

SISTEMA DUALISTA Escaseada mente institucionalizado objetivo, necesidades de la dirección Internos Actual y futura Divisiones, áreas, líneas de productos, 0tros. Rapidez un que no sea tan precisa Relevante, útil y consistente económica Dos libros diarios Por naturaleza en un libro diario y los asientos por transferencia en otro libro diario. Contabilidad analítica, y/o explotación, industrial, costo. Muestra resultados atreves de los registros de explotación y fabricación, mediante informes El costo de la producción Especifico Diario, Semanal, Mensual otros.

CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA CONTAB. ANALITICA DE EXPLOTACION  Es de aplicación en toda Empresa que desarrolla una actividad económica y no solo de la Empresa Industrial, aunque este sea uno de los objetivos principales de la Contabilidad Analítica.  No es solamente una Contabilidad de Rendimientos por Centros de responsabilidades ya que todos los sistemas contables, persiguiendo una forma u otra medir rendimientos.  Su aplicación supone el establecimiento de un Plan Contable Analítico de explotación, para cada actividad económica, adaptable a las necesidades de información por parte de la Empresa.

CUENTAS QUE SE CREAN DE ACUERDO A NECECIDAD DE LA EMPRESA

90 Cuentas Reflejas

95 Costos de Venta

91 Existencias

96 Ventas

92 Gastos de Administración

97 Ingresos financieros

93 Gastos de ventas

98 Resultados Analíticos

94 Gastos Financieros

SU DINAMICA SE CARACTERIZA POR:  Uso de dos juegos de Libros diarios  Uso de plan de cuentas para cada contabilidad  Las existencias se controlan en la contb. Analítica de Explotación cuenta diseñada para tal fin. Lo propio ocurre con el costo de ventas.  El nexo de las dos contabilidades financiera y analítica es a través de la CUENTAS REFLEJAS, que remplaza a la cuenta 79 del sistema monista.

1.1

DINAMICA DE REGISTRO DE OPERACIONES DE LAS CLASES 6 Y 7 BAJO EL METODO DE PROVISIONAMIENTO EN EL SISITEMA DUALISTA

CLASE 6

(EGRESOS)

CLASE

7 (INGRESOS)

NATURALEZA

TRANSFERENCIA

NATURALEZA

CARGOS

CARGOS

CARGOS

ABONOS

ABONOS

42 60

TRANSFERENCIA

ABONOS

CARGOS

70 91

90

12

46

62

41,40

63

46

92

64

40

93

65

46

94

66

46,40

67

46,42

68

19,29,31,47

90

16

ABONOS

96 90

77

97

75

97

76 77

90 98

EXCEPTO: 66

95

69

EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN EL SISTEMA DUALISTA PRIMER CASO Se compra materias primas por S/. 5600.00, Materiales auxiliares por S/. 3200.00 más el 19%. IGV. Y se paga con cheque N° 2071 del BANCO FINANCIERO. SE PIDE:

Contabilizar dicha operación bajo el sistema dualista.

SOLUCION: 1.- EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA (la provision)

60

8800.00

602

COMPRAS

603

Materias primas 6021 materias primas para produc. manufacturados 5600

40 401

Materiales Auxiliares, suministros y Repuestos 6031 materias auxiliares

3200

1672.00

TRIB. CONTR. Y APORT.AL SIST. NAC. DE PENS. Y S . PAGAR.

42

421

Gobierno central 4011

10472.00

Impuesto Generales a las ventas

40111 IGV

1672

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS

Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212

X/X

Emitidas

10472

Por la provisión de la compra de MP y suministros

2.- EN LA CONTABILIDAD ANALITICA DE EXPLOTACION.

INVENTARIOS PERMANENTES

Materias Primas para productos manufacturados

96

961

90 902

CUENTAS REFLEJAS

8800.00

Compras reflejas

8800.00

9121 Materias X / X Por el ingreso de las materias primas al almacén.

3.- EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS

10

421

Facturas por pagar 4212 Emitidas

10472.00 10472.00

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

104

Cuentas corrientes 1041 cuentas corrientes operativas 10411 Banco Financiero

10472.00

X /X Por el pago de la factura de la compra de MP.

SEGUNDO CASO

10472.00

Acontinuacion aplicaremos los registros contables por el metodo Dualista, siguiendo el ejemplo del tercer caso monista.

01

96 96241

INVENTARIOS PERMANENTES

96242

Materias Primas Directas Materia Prima Indirecta

90 9060

3300.00 3000.00

3300.00

300.00

CUENTAS REFLEJAS Compras reflejas

3300.00

9021 Materias Primas X / X Por el traslado de los materiales.

91

3300.00 02

91241 91242

96

3300.00 COSTOS POR DISTRIBUIR

91241

Materias Primas Directas

3000.00

91242

Carga Fabril

300.00

INVENTARIOS PERMANENTES

91

Materias Primas Directas

3000.00

Materias Primas Indirectas

300.00 2725.00

X / X Por el consumo de los materiales.

2725.00

03

90

COSTOS POR DISTRIBUIR

91

Materias Primas Directas

1962.00

Carga Fabril

763.00

9132 Mano de Obra Indirecta 9168

96

CUENTAS REFLEJAS Gastos de Personal Reflejas

1400.00 2725.00

90681 X / X Por el destino de las cargas en la planilla.

91

1400.00

96

9163

04

1200.00

COSTOS POR DISTRIBUIR 9063

Depreciación de Maquinarias

1200.00

1400.00

CUENTAS REFLEJAS Depreciación de Maquinarias

92

1400.00

X / X Por el destino de la depreciación.

91

05

8505.00

8505.00

COSTOS POR DISTRIBUIR Costos indirectos de Fabricación

94

91634 Luz y Agua

95

CUENTAS REFLEJAS

91

Servicios prestados por terceros

1200.00

120.00 1250.00

1200.00

1370.00

X / X Por el destino de los gastos de agua y luz. 06

96

COSTOS DE PRODUCCION 9621

95

8505.00

COSTOS POR DISTRIBUIR

8505.00

X / X Por la transferencia de los costos de fábrica a costos de producción. 07

93 932

96 9621

GASTOS ADMINISTRATIVOS

8505.00 8505.00

GASTOS DE VENTA COSTOS POR DISTRIBUIR X / X Por la transferencia de los costos por distribuir a los gastos administrativos y de ventas.

90

08

93 94

INVENTARIOS PERMANENTES

95

Productos terminados COSTOS DE PRODUCCION

9875.00

8505.00 120.00 1250.00

X/X

Por la transferencia al almacén de os productos

terminados. 09

9070

13000.00

90

13000.00

CENTRO DE COSTOS

98

Costos de Ventas INVENTARIOS PERMANENTES Productos Terminados

98

9875.00

9875.00

3125.00

3125.00

X / X Por la salida del almacén de productos para la venta.

90

10 CUENTAS REFLEJAS CENTROS DE COSTOS GASTOS DE ADMINISTRACION GASTOS DE VENTA X / X Por saldar las cuentas de la clase 9.

98 90 11 CUENTAS REFLEJAS Ventas Reflejas RESULTADOS ANALITICOS X / X Por las ventas reflejas de la empresa. 12 RESULTADO ANALITICO CUENTAS REFLEJAS Resultados de Explotación Reflejos 90802 Costo de Ventas 90804 Gastos de Administración 90805 Gastos de Ventas

8505.00 120.00 1250.00

X / X Por el resultado de las cuentas reflejas.

13 RESULTADOS ANALITICOS CUENTAS REFLEJAS Resultado del ejercicio X / X Para reflejar el resultado del ejercicio.

CUENTAS DEL ELEMENTO (9) CONTABILIDAD ANALITICA DE EXPLOTAC. Las cuentas del elemento 9 comprenden la contabilidad analítica de explotación, que muestra los costos de producción y los gastos por función. Respecto de los primeros, podríamos afirmar que la acumulación de costos de producción (manufactura) de bienes y servicios, permite el costeo de los mismos para su incorporación en los activos correspondientes. Así, las cuentas de este elemento referidas al costo de producción, representan cuentas de transición hasta la culminación del proceso productivo o el cierre del período, en que se incorporan en el activo que corresponda. En lo que hace a los gastos por función, las cuentas de gastos por naturaleza 62 Gastos de personal, directores y gerentes; 63 Gastos de servicios prestados por terceros; 64 Gastos por tributos; 65 Otros gastos de gestión; y 68 Valuación y deterioro de activos y provisiones, se trasladan a cuentas de acumulación por función, de acuerdo con la presentación que resulte más adecuada a las actividades de cada empresa, y de acuerdo con requerimiento de organismos supervisores, en los que les sea aplicable. En todo caso, una presentación mínima por función, incluye, sin limitarse, a los gastos de administración y gastos de venta o comercialización. Otras categorías de función que pueden ser acumuladas en esta cuenta son las de: •

Investigación y desarrollo a que se refiere específicamente la NIC 38 – Intangibles.



Gestión medioambiental y



Proyectos.

Para estos efectos, es importante mencionar que en la cuenta 65 se ha incorporado una subcuenta para gestión medioambiental con el propósito de facilitar la acumulación por naturaleza de este tipo de gastos, en tanto otras categorías de gasto pudieran no ser suficientes para cubrir todos los tipos de gasto a realizar en esa función.

90 CUENTAS REFLEJAS

S I S T E M A D U A L I S T A

S I S T E M A

90.1 Existencias iniciales 90.2 Compras reflejas 90.3 Gastos de personal reflejos 90.4 Servicios de terceros reflejos 90.5 Cargas de gestión reflejas 90.6 Cargas financieras reflejas 90.7 Provisiones reflejas 90.8 Ventas reflejas 90. 9 Resultado del ejercicio (pérdidas y ganancias) 90.10 Existencias finales reflejas

91 COSTOS POR DISTRIBUIR 91.1 Materia prima 91.2 Materiales auxiliares, envases y embalajes 91.3 Sueldos y salarios 91.4 Cargas sociales 91.5 Depreciación y amortización 91.6 Fuerza motriz

92 COSTOS DE PRODUCCION

M O N I S T A

92.1 Materia prima 92.2 Materiales auxiliares, envases y embalajes 92.3 Mano De Obra 92.4 Cargas sociales 92.5 Depreciación y amortización 92.6 Fuerza motriz

93 CENTRO DE COSTOS 93.1 Producción en curso 93.2 Costo de venta

94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 94.1 Gastos financieros 94.2 Útiles de escritorio 94.3 Gastos generales 94.4 Sueldos y salarios 94.5 Cargas sociales 94.6 Depreciaciones

95 GASTOS DE VENTAS 95.1 Publicidad 95.2 Comunicaciones 95.3 comisiones 95.4 Sueldos y salarios 95.5 Cargas sociales 95.6 Depreciaciones

96 INVENTARIOS PERMANENTES 96.1 Materias primas 96.2 Materiales auxiliares y embalajes 96.3 Productos en proceso 96.4 Productos terminados 96.5 Existencias por recibir 96.6 Repuestos, accesorios y herramientas 96.7 Sub productos 96.8 Desechos y defectuosos

96.9 Devoluciones 96.10 Recuperación de embalajes desechos y

defectuosos 97 DIFERENCIAS DE INCOORPORACION 98 RESULTADOS ANALITICOS 99 ENLACES INTERNOS