Sindromes Cardiovasculares

SÍNDROMES CARDIOVASCULAR ES INSUFICIENCIA CORONARIA ARTERIAS CORONARIAS SUFREN DAÑO INTERNO DIFICULTA EL PASO DE SANGR

Views 61 Downloads 0 File size 650KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SÍNDROMES CARDIOVASCULAR ES

INSUFICIENCIA CORONARIA ARTERIAS CORONARIAS SUFREN DAÑO INTERNO DIFICULTA EL PASO DE SANGRE COMPROMISO DE FUNCIÓN CARDIACA

CAUSA MAS FRCUENTE

• • • •

DA COMO CONSECUENCIA

ARTERIOESCLEROSIS (ATEROESCLEROSIS) SIFILIS ESTENOSIS AÓRTICA ANOMALÍAS CONGÉNITAS • ANGINA DE PECHO • INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

PROCESOS PERICÁRDICOS PERICARDITIS AGUDA SX SECUNDARIAS A LA INFLAMACIÓN DEL PERICARDIO EL LIQUIDO EN EL INTERIOR DEL PERICARDIO EJERCE PRESIÓN SOBRE EL CORAZÓN LA PRESIÓN IMPIDE LA EXPANSIÓN COMPLETA DEL CORAZÓN, POR ENDE NO HAY CORRECTO LLENADO. DISMINUYE EL VOLUMEN DE EYECCION EL OXIGENO QUE LLEGA A LOS TEJIDOS ES INSUFICIENTE • • • • •

AUMENTO DE F.C CAIDA BRUSCA DE T.A TAQUIPNEA SENTIMIENTO DE PÁNICO DILATACIÓN DE VENAS DEL CUELLO

• DOLOR TORAXICO • DISNEA • FIEBRE • TAQUICARDIA • HIPOTENSIÓN

PERICARDITIS CONSTRICTIVA • •

FORMA CRÓNICA DE PERICARDITIS EL PERICARDIO SE ENCUENTRA RÍGIDO, CICATRIZADO Y CON MENOS ELASTICIDAD DE LA NORMAL

LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE LA PERICARDITIS CONSTRICTIVA SON CONDICIONES QUE INDUCEN LA INFLAMACIÓN CRÓNICA DEL PERICARDIO: • TUBERCULOSIS, • RADIOTERAPIA DEL TÓRAX • CIRUGÍA DEL CORAZÓN LOS RUIDOS DEL CORAZÓN PUEDEN SER DÉBILES O DISTANTES

PUEDEN PRESENTARSE SIGNOS DE CONGESTIÓN HEPÁTICA

PROCESOS MIOCÁRDICOS NO POR PROCESO CORONARIO NO POR VALVULOPATÍAS NO POR HAS NO POR CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS ALTERACIÓN AGUDA O CRÓNICA DEL MIOCARDIO DE ETIOLOGÍA DESCONOCIDA

FALLA CARDIACA GLOBAL

MIOCARDITIS • AFECTA LA CONTRACTILIDAD VENTRICULAR

• • • • • • • •

DISNEA ASTENIA DOLOR PRECORDIAL ANGUSTIA PALPITACIONES TAQUIPNEA RITMO DE GALOPE ESTERTORES

DAÑO AL MIOCARDIO - ONDA T PLANA - ALARGAMIENTO DE QRS - SOPLOS SISTÓLICOS - DESEQUILIBRIO HIDROELECT.

PROCESOS ENDOCÁRDICOS INFLAMACIÓN DEL ENDOCARDIO LESIONES CICATRIZALES IRREPARABLES EN VÁLVULAS PULULACIÓN BACTERIANA

ENDOCARDITIS REUMÁTICA • 20% EN CLIMAS TEMPLADOS • AISLADA O CONJUNTAMENTE CON LESIONES MIOCARDICAS Y PERICARDICAS • • • • • •

FIEBRE POLIARTRALGIAS PALIDEZ MALESTAR PRECORDIAL SOPLOS MITRALES Y AORTICOS ECG ALARGAMIENTO PR ANOMALÍA EN ONDA T • • •

LEUCOSITOSIS VSG ACELERADA PCR ACTIVA

ENDOCARDITIS BACTERIANA AGUDA • SECUNDARIA A CUADROS SEPTICÉMICOS • DE ETIOLOGÍA ESTREPTOCÓCICA Y STAPHY. • SEPSIS GENERAL • SOPLOS VALVULARES DIASTÓLICOS • FENÓMENOS EMBÓLICOS • INFARTOS RENALES

LESIONES VALVULARES INSUFICIENCIA MITRAL • • •

DIFICULTAD DEL CIERRE DE LA VALVULA MITRAL MAS FREC. EN HOMBRES CAUSA .REUMATISMO POLIARTICULAR .CONSECUENCIA POST-INFARTO .MALFORMACIÓN CONGÉNITA

LA SANGRE REGURGITA DEL V.IZQ AUROCULA IZQ. DE UNA ZONA DE MAYOR PRESIÓN A MENOR.

CUADRO CLÍNICO • CIANOSIS EN PARTES DISTALES • SOPLO HOLOSISTÓLICO INTENSO” CHORRO DE VAPOR” • DISNEA • TOS NOCTURNA • PALPITACIONES

DX • ECOCARDIOGRAFIA • ECG DESVIACION DEL EJE ISOELECTRICO

Estenosis Mitral Es la obstrucción del llenado del ventrículo Izquierdo que se produce como consecuencia de una alteración estructural de la válvula Mitral.

Etiología FIEBRE REUMÁTICA

CONGÉNIT A

ENDOCARDITIS INFECCIOSAS

CALCIFICACIÓN DEL ANILLO VALVULAR COLAGENOPATI AS

FIBROSIS

FUSIÓN DE LAS COMISURAS Y CUERDAS TENDINOSAS

DURANTE LA LACTANCIA Y PRIMERA INFANCIA

REDUCCIÓN DEL ORIFICIO VALVULAR

VALVULA MITRAL EN PARACAIDAS: CUERDAS TENDINOSAS ESTAN A UN SOLO LADO

Fisiopatología PRESIÓN AURICULAR IZQUIERDA EN INTENTO POR MANTENER EL FLUJO

DILATACIÓN E HIPERTROFIA DE VENTRÍCULO IZQ. CONGESTIÓN VASCULAR, PRESIÓN CAPILAR PULMONAR SUPERA LA PRESIÓN ONCOTICA EDEMA PULMONAR

Manifestaciones clínicas • DISNEA

TODAS LAS SITUACIONES QUE REDUCEN LA DIÁSTOLE O AUMENTAN EL FLUJO TRANSVALVULAR AUMENTAN EL GRADO DE DISNEA

SE DEBE A LA CONGESTIÓN PULMONAR, ES EL SÍNTOMA MAS FRECUENTE

• HEMOPTISIS CONSECUENCIA DE LA RUPTURA DE LAS VENAS BRONQUIALES O POR INFARTO PULMONAR

• PALPITACIONES EXPRESIÓN DE TAQUIARRITMIAS

Auscultación Cardiaca • Primer ruido casi siempre aumentado. • Segundo ruido, no se modifica en formas leves. • Chasquido de apertura: se ausculta sobre el ápex o sobre el borde paraesternal izq.