simulador 2

1. Diríjase a la sección de aprendizaje práctico, lea la guía para el uso del simulador disponible en la carpeta “Guía p

Views 169 Downloads 6 File size 265KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Diríjase a la sección de aprendizaje práctico, lea la guía para el uso del simulador disponible en la carpeta “Guía para el uso de recursos educativos”, ingrese al simulador de cinética química y determine la energía de activación del proceso realizando los siguientes pasos: A. Seleccione un mecanismo de reacción: El simulador cuenta con 6 mecanismos de reacción, por lo que cada estudiante debe seleccionar un mecanismo diferente. B. Determine el orden de reacción respecto al reactivo A: Mantenga constante la temperatura del simulador a 30°C y la concentración del reactivo B en 0.1M, determine el tiempo de reacción variando las concentraciones del reactivo A así; 0.1M, 0.15M, 0.20M, 0.25M, 0.30M. Realice la gráfica correspondiente para determinar el orden parcial de la reacción. Tenga en cuenta que el reactivo inicial tiene una concentración de 1M, y el volumen de la solución a trabajar es de 100ml. C. Determine el orden de reacción respecto al reactivo B: Mantenga constante la temperatura del simulador a 30°C y la concentración del reactivo A en 0.1M, determine el tiempo de reacción variando las concentraciones del reactivo B así; 0.1M, 0.15M, 0.20M, 0.25M, 0.30M. Realice la gráfica correspondiente para determinar el orden parcial de la reacción. D. Determine la velocidad de reacción: Mantenga constante las concentraciones de A y B como 0.1M, y determine el tiempo requerido para que se produzca la reacción variando la temperatura así: 5°C, 15°C, 25°C, 30°C, 40°C y 55°C. Considerando que la concentración del producto es 0.08M cuando se deja de ver la cruz del simulador, determine la velocidad de cada reacción (M/s) E. Determinación de la energía de activación: A partir de los datos anteriores, determine la constante de velocidad K, y realice la gráfica de lnk vs. 1/T(k) y determine la energía de activación y el factor de frecuencia de choque de la reacción. Para la entrega del documento final, no presente la descripción de los pasos realizados en el simulador ni los cálculos. Entregue únicamente las siguientes tablas y gráficas:



Orden de reacción respecto el reactivo A Tiempo de reacción para cada mecanismo (s) [A], M [B], M 3 1 2 4 0.10 0.1 58s 84 0.15 0.1 35s 86 0.20 0.1 25s 87 0.25 0.1 22s 89 Orden de reacción Jhojana 1

Orden de reacción parcial A



0.30



0.25

R² = 1

0.20



0.15



0.10



0.05



-

5

1

1

2

 [A], M

2

3

3

4

4

5



Orden de reacción respecto el reactivo B

[B], M

0.1 0.10 0.1 0.15 0.1 0.20 0.1 0.25 Orden de reacción

1 50s 50s 53s 54s Jhojana

Tiempo de reacción para cada mecanismo (s) 3 2 4 87s 64s 55s 52s 0 2

Orden de reacción parcial B 100 90 80 R² = 1 70 60 50 40 30 20 10 0.10



0.15

0.20

0.25

5

Influencia de la temperatura Temperatura de Reacción (°C)

[A], M

[B], M

15 25 30 40 55

0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

 Temperatura de reacción (k) 288 298 303 313 328

 Temperatura de reacción (k) 288 298 303 313 328

Energía de activación Factor de Frecuencia

1 56 54 50 48 44

Tiempo de reacción para cada mecanismo (°C) 3 2 4 57 55 53 50 48

5

Velocidad de reacción Velocidad de formación de C para cada mecanismo (M/s) 3 1 2 4 0,001428571 0,0014035 09 0,001481481 0,0014545 45 0,001509434 0,0016 0,001666667

0,0016

0,001818182

0,00166666 7

5

Energía de activación Constante de velocidad para cada mecanismo (M/s) 1 2 3 4 0,142857143 0,0034722 22 0,148148148 0,0033557 05 0,16 0,0033003 3 0,166666667 0,0031948 88 0,181818182 0,0030487 8 3561,2872 94 0,3320473 36

5