Simulacrote ENAM con Claves

PARTE B 1. Paciente de sexo femenino de 19 años que consulta por amenorrea. Al examen físico se evidencia desarrollo gen

Views 114 Downloads 28 File size 240KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PARTE B 1. Paciente de sexo femenino de 19 años que consulta por amenorrea. Al examen físico se evidencia desarrollo genital externo normal, vagina hipoplásica y agenesia de útero en la ecografía. El diagnóstico es: a. Amenorrea secundaria por Síndrome de Rokitansky. b. Amenorrea secundaria por tabique vaginal. c. Amenorrea primaria por Síndrome de Rokitansky. d. Amenorrea primaria por Útero didelfo. e. Amenorrea primaria por Síndrome de Turner. 2. Para una mujer de 38 años de edad, fumadora crónica, con hipermenorrea y presencia de várices en miembros inferiores. ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos es el MENOS indicado?.: a. Dispositivo intrauterino de cobre. b. Anticonceptivos orales combinados. c. Anticonceptivo de depósito con progesterona. d. Dispositivo intrauterino activo con progesterona. e. Esterilización quirúrgica. 3. No es un factor de riesgo de cáncer de cérvix: a. Papiloma 16-18 b. Nuliparidad. c. Desnutrición. d. Familiar. e. Tabaquismo. 4. Paciente de 42 años de edad. Papanicolaou (PAP): lesión intraepitelial de alto grado de malignidad (NIC III). ¿Cuál es el procedimiento a seguir?.: a. Biopsia de cuatro cuadrantes del cuello uterino. b. Test de ácido acético y nuevo PAP. c. Tratamiento del papiloma virus humano y nuevo PAP. d. Test de Schiller y nuevo PAP. e. Colposcopía y biopsia dirigida. 5. Mujer de 40 años de edad, con una tumoración mamaria derecha, poco móvil, localizada en el cuadrante superoexterno, se le realiza mamografía y se informa como BIRADS 4. ¿Cuál de las siguientes pruebas se solicitaría?: a. Biopsia del tumor. b. Marcadores tumorales. c. Mamografía control en 6 meses. d. Ecografía mamaria 2D. e. Resonancia magnética. 6. Paciente de 38 años, con nódulo mamario indoloro, de bordes imprecisos. La mamografía revela imagen nodular, con espículas en todos sus márgenes y 10 microcalcificaciones finas agrupadas en su interior. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?.: a. Mamografía normal para la edad de la paciente. b. Quiste. c. Displasia mamaria. d. Fibroadenoma. e. Carcinoma. 7. Paciente de 55 años de edad, con fiebre y trastorno de la conciencia. Se encuentra soporoso, con signos

QX MEDIC meníngeos. En el LCR se encuentra 1.500 células a predominio PMN (95%), glucosa en 30 mg/dL y proteínas en 300 mg/dL. ¿Qué tratamiento empírico por vía EV recomendaría?.: a. Vancomicina, 15 mg/kg/12 horas. b. Levofloxacina, 500 mg/12 horas. c. Tobramicina, 5 mg/kg/24 horas. d. Cloxacilina, 40-50 mg/kg/24 horas. e. Ceftriaxona, 2 g/12 horas. 8. Marque el enunciado falso: a. El botulismo afecta a lactantes sobretodo. b. La miastenia gravis empeora su clínica durante el día. c. El Guillain barre tiene arreflexia y parestesia además de la paresia. d. El anticuerpo de la patogenia del Lambert Eaton es contra canales de sodio. e. El manejo de elección en Guillain Barre es gammaglobulinas. 9. ¿En cuál de las siguientes parasitosis el albendazol NO es el fármaco de elección?.: a. Trichuris trichiura. b. Strongyloides stercoralis. c. Áscaris lumbricoides. d. Enterobius vernicularis. e. Ancylostoma duodenale. 10. Paciente maderero procedente de la selva, acude por fiebre intensa, náuseas y vómitos intensos. Hace una hora refiere "vomito negro" y presento un sincope. Usted sospecha: a. Leishmania. b. Malaria. c. Dengue severo. d. Chagas severo. e. Fiebre amarilla 11. Varón de 85 años de edad. Desde hace un mes presenta pérdida de interés por lo que lo rodea, olvidos frecuentes, insomnio, irritabilidad y pérdida de peso. Tiene un test minimental normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?.: a. Demencia tipo Alzheimer. b. Demencia vascular. c. Depresión. d. Síndrome confusional agudo. e. Demencia frontal. 12. Paciente anciano de 65 años con lesión tipo ulcera en zona nasogeniana, ningún antecedente de importancia. Usted sospecha: a. Melanoma. b. Leishmania cutánea. c. Carcinoma basocelular. d. Linfoma. e. Metástasis. 13. Si tenemos que un test de validez arroja 40 pacientes sanos, de los cuales 2 salen positivos para el test. Entonces, ¿la especificidad será?: a. 0.05.

PARTE B b. 0.8. c. 0.95. d. 0.85. e. 0.8. 14. Se realiza un estudio para detectar la influencia del consumo de grasas saturadas y la dislipidemia; para lo cual se hace seguimiento durante 5 años a 52 jóvenes que consumen dieta rica en grasas y a 56 jóvenes cuya alimentación es baja en grasas. ¿Cuál es el diseño de investigación que se ha realizado?.: a. Ensayo clínico. b. Transversal. c. Casos y controles. d. Correlacional. e. Cohortes. 15. Para el estudio de una comunidad de varias familias, dispersas en varios caseríos. El tipo de muestro adecuado sería: a. Estratificado. b. Sistemático. c. Conglomerados d. Aleatorio. e. Saturación. 16. Un Centro de Salud con una población de 20,000 habitantes en el año 2017. En consulta médica externa programa 6.000 atenciones para 2.000 habitantes con una concentración de 3 y un rendimiento de 6. ¿Cuántas horas médico necesitará?.: a. 2000. b. 1000. c. 3000. d. 4000. e. 5000. 17. La acreditación de un establecimiento de salud tiene como finalidad: a. Clasificar según nivel de atención. b. Establecer las tarifas que tiene derecho a cobrar. c. Otorgar la licencia para su funcionamiento. d. Calificar la calidad de su funcionamiento e. Clasificar según complejidad. 18. Usted como médico constata que la comunidad organizada trabaja estrechamente con el centro de salud, de acuerdo a técnica FODA, estamos frente a una: a. Oportunidad. b. Fortaleza. c. Potencial. d. Ocasión. e. Posibilidad. 19. La participación comunitaria se basa fundamentalmente en: a. Recuperación y rehabilitación. b. Referencia y contra referencia. c. Promoción y prevención en salud. d. Adecuación según niveles de atención.

QX MEDIC e. Supervisión de establecimientos de salud. 20. Carlos y María se acaban de casar, en qué etapa familiar se encuentran: a. Expansión. b. Matrimonio. c. Formación. d. Crecimiento. e. Incipiente. 21. El principio más importante del MAIS es: a. Equidad. b. Integralidad. c. Universalidad. d. Interculturalidad. e. Educación. 22. El eje horizontal de las dimensiones del MAIS corresponde a: a. Programas de atención. b. Dimensión Operativa. c. Dimensión intercultural. d. Dimensión Política. e. Dimensión local. 23. Una modificación de la norma técnica de vacunación, ha incluido la vacuna contra sarampión, desde el punto de vista de bioética que principio está aplicándose: a. Justicia. b. Autonomía. c. Solidaridad. d. Beneficencia. e. No maleficencia. 24. Al terminar la cirugía, no se realizó el conteo de gasas de manera adecuada, estamos ante un caso de: a. Negligencia. b. Impericia. c. Imprudencia. d. Inobservancia. e. Mal praxis. 25. Al examinar el cadáver un ahogado usted no esperaría encontrar: a. Hemorragia de Oído Medio. b. Manos de Lavandera. c. Priapismo. d. Hongo de espuma nasal. e. Cutis anserina. 26. Se hace la auditoría de un paciente que falleció en sala de operaciones en un cirugía programada, el auditor encuentra dentro de las no conformidades que el paciente no firmo el consentimiento informado, estamos ante un caso de: a. Homicidio. b. Lex Artis. c. Negligencia. d. Iatrogenia. e. Inobservancia. 27. ¿Cuál de los siguiente GLUT'S participa en el transporte de fructuosa?:

PARTE B a. GLUT 1. b. GLUT 5. c. GLUT 2. d. GLUT 4. e. GLUT 3. 28. Varón de 70 años con cuadro clínico de aneurisma que requiere intervención quirúrgica de urgencia. ¿Cuál de las siguientes alternativas es prioritaria para realizar el procedimiento quirúrgico?.: a. Monitoreo de funciones vitales. b. Consentimiento informado. c. Administrar opiáceos. d. Solicitar tomografía computarizada. e. Instaurar medidas de bioseguridad. 29. Gestante de 38 semanas, acude a Emergencia por presentar dolor abdominal intenso hace 4 horas acompañado de sangrado vaginal rojo vinoso. Examen físico: PA: 140/90 mmHg, LCF: 128 x', AU: 37 cm, hipertonía uterina y se confirma sangrado de cavidad uterina. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?.: a. Desprendimiento prematuro de placenta. b. Inversión uterina. c. Placenta previa. d. Ruptura uterina. e. Vasa previa. 30. Gestante de 30 semanas por FUR, presenta rotura de membranas desde hace tres días. Funciones vitales normales. LCF: 145 x min. No tiene dinámica uterina. ¿Cuál es la indicación más apropiada para evitar complicaciones?: a. Realizar una cesárea. b. Inducir el parto. c. Antibioterapia. d. Ecografía Doppler. e. Tacto vaginal cada 8 horas. 31. Al tacto vaginal. ¿Cuál es el punto de referencia en la presentación de cara del feto?: a. Mentón. b. Occipucio. c. Bregma. d. Frente. e. Nariz. 32. Mujer de 30 años acude por debilidad general y sangrado genital escaso desde hace 10 días. Retraso menstrual de 8 semanas, con ßHCG (+). Examen: PA: 80/40 mmHg, FC: 102 x', FR: 32x', Tº: 36º C. Abdomen doloroso a la palpación superficial y profunda. Tacto Vaginal: útero 8 cm, orificio cervical externo: entreabierto con sangrado escaso. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?.: a. Aborto incompleto. b. Hemorragia uterina disfuncional. c. Embarazo ectópico. d. Amenaza de aborto. e. Mola hidatiforme.

QX MEDIC 33. Con la segunda maniobra de Leopold se diagnostica la…: a. Situación fetal. b. Actitud fetal. c. Variedad de presentación fetal. d. Posición fetal. e. Presentación fetal. 34. Gestante de 35 años semanas, con control prenatal a las 12 semanas teniendo PA: 110/70 mm Hg. Acude por presentar cefalea tipo latido, visión borrosa y con PA: 140/90 mmm Hg, que se confirma 6 horas después; proteinuria: 300 mg en muestra al azar y recuento de plaquetas: 200,000. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?.: a. Pre eclampsia leve b. Hipertensión crónica. c. Síndrome de HELLP. d. Pre eclampsia severa.. e. Hipertensión gestacional. 35. Mujer de 18 años de edad en etapa premenstrual, concurre al servicio de emergencia por presentar palpitaciones, ansiedad y sudoración al examen: palidez, pulso regular, filiforme, hipotensión arterial. No se ve onda P, complejos QRS estrechos, no arrítmica. Maniobras vagales negativas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?.: a. Taquicardia sinusal.. b. Flutter auricular. c. Taquicardia ventricular. d. Fibrilación auricular. e. Taquicardia supraventricular paroxística 36. Varón de 60 años, debuta con cuadro de 2 horas de duración presentando dolor precordial opresivo irradiado a miembro superior izquierdo, disnea y palpitaciones. EKG de ingreso normal. ¿Cuál es el paso a seguir para el diagnóstico?: a. Dosaje de CPK-MB y transaminasas. b. Dosaje de troponina y CPK-MB. c. Dosaje de CPK-MB y Deshidrogenasa láctica. d. Esperar 30 minutos y tomar nuevo EKG. e. Tomografía helicoidal multicorte de corazón y grandes vasos. 37. ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos son más específicos de insuficiencia cardiaca derecha?.: a. Ingurgitación yugular, hepatomegalia y ascitis. b. Disnea paroxística nocturna palpitaciones y tos. c. Síncope, angina y arritmia. d. Edema, hemoptisis y ortopnea. e. Nicturia, ictericia y hepatomegalia. 38. Varón de 45 años, con HTA sostenida de 139/95, sin antecedentes de tabaquismo ni obesidad. Lípidos normales. Ecocardiograma: hipertrofia ventricular izquierda. ¿Cuál es la terapia más indicada?.: a. Hidroclorotiazida. b. Amlodipino. c. Enalapril.

PARTE B d. Terapia no farmacológica. e. Diltiazem. 39. Varón de 35 años con diagnóstico de pancreatitis que luego de 7 días presenta fiebre y leucocitosis. Aspirado de líquido con aguja fina de zona pancreática necrótica muestra polimorfonucleares y bacterias. ¿Cuál es el tratamiento más apropiado?.: a. Cefepima - Cloranfenicol. b. Ceftriaxona - Clindamicina. c. Ceftazidima - Vancomicina. d. Piperracilina - Tazobactam. e. Imipenem - Cilastatina. 40. Un paciente con cirrosis hepática descompensada y ascitis, presenta dolor abdominal difuso y fiebre. Se sospecha peritonitis bacteriana espontánea porque en el análisis del líquido ascítico se encuentra…: a. Hematíes mayores de 100/L. b. Concentración baja de albúmina. c. Cuenta elevada de eosinófilos. d. Leucocitos mayores de 500 cel/L a predominio de polimorfonucleares. e. Leucocitos mayores de 10,000 cel/L. 41. Niño de 5 años que presenta cuadro de diarrea con rasgo de sangre en escasa cantidad desde hace 2 semanas. Su madre lo trae a la consulta para que usted le brinde tratamiento. Refiere como antecedente que en su domicilio cría palomas y gallinas. ¿Cuál es el agente causal más probable?.: a. Legionella. b. Campylobacter yeyuni. c. E. Coli. d. Salmonella sp. e. Shigella sp. 42. En pacientes hospitalizados por hemorragia digestiva alta. ¿Cuál es el origen más frecuente?.: a. Várices esofágicas. b. Desgarros de Mallory-Weiss. c. Esofagitis erosiva. d. Úlcera péptica. e. Cáncer gástrico. 43. Varón de 25 años, pescador. Consulta por parestesias, adinamia y letargia. Hb: 8,7 g/dL. VCM: 106. La causa de infestación más probable es por: a. Echinococcus Granulosus. b. Strongyloides stercoralis. c. Taenia saginata. d. Diphyllobothrium pacificum. e. Taenia solium. 44. Paciente de 67 años con dolor óseo difuso de 8 meses de duración. El examen de sangre revela un pcio monocional de gammaglobulina, orientado al diagnóstico de…: a. Anemia aplásica. b. Enfermedad de Paget. c. Leucemia mielomonocítica.

QX MEDIC d. Osteoporosis senil. e. Mieloma múltiple. 45. ¿A qué tipo de anemia corresponde un hemograma con volumen corpuscular medio y hemoglobina corpuscular media disminuidos?.: a. Megaloblástica. b. Ferropénica. c. Hemolítica. d. Macrocítica. e. Perniciosa. 46. La triada: palidez, ictericia y esplenomegalia hace presumir básicamente el diagnóstico de…: a. Anemia hemolítica. b. Anemia aplásica. c. Proceso mieloproliferativo. d. Anemia mieloptísica. e. Anemia megaloblástica. 47. Los ojos más predispuestos al desprendimiento de retina son: a. Afáquios. b. Seniles. c. Seudofáquicos. d. Miopes. e. Traumatizados. 48. ¿Cuál es la causa más frecuente de uveítis posterior?.: a. Toxoplasmosis. b. Catarata senil. c. Lúes. d. Toxocariasis. e. Metabólica. 49. Varón de 20 años sufre atropello, al examen: deformación de la pelvis, uretrorragia, globo vesical, deseo de miccionar. ¿Qué medida está contraindicada?.: a. Enema. b. Colocar sonda vesical. c. Hidratación. d. Antibióticos. e. Ecografía vesical. 50. Paciente de 16 años con antecedentes de dolor eventual en el testículo izquierdo. Refiere que desde hace cuatro horas tiene dolor continuo y en aumento en dicha zona. El diagnóstico más probable es…: a. Contusión testicular. b. Epididimitis aguda. c. Hidátide de Morgagni torcida. d. Torsión testicular. e. Hidrocele testicular. 51. el tratamiento de elección de las hemorroides grado 3 es: a. Ligadura con bandas elásticas. b. manejo médico. c. Escleroterapia. d. Drenaje.

PARTE B e. Hemorroidectomía. 52. Una lesión hepática que incluye hematoma subcapsular en el 5% de la superficie corresponde a grado: a. 2. b. 1. c. 3. d. 4. e. 5. 53. Cuál de los siguientes casos no tiene indicación de colecistectomía: a. Mujer con hallazgo de cálculo de 4 cm. b. Antecedente de pancreatitis. c. Antecedente de colangitis. d. Microlitiasis sintomática. e. Cálculo de 1.5 cm asintomático. 54. ¿Dónde se localiza la tumoración de una hernia crural?: a. Debajo del ligamento inguinal. b. Encima del ligamento de Poupart. c. Por el anillo inguinal profundo. d. Triángulo de Hesselbach. e. Por el anillo inguinal superficial. 55. ¿Cuál es la bacteria que se encuentra con mayor frecuencia en la apendicitis perforada?.: a. Peptostreptococcus. b. Streptococcus viridans. c. Streptococcus del grupo D. d. Pseudomona aeruginosa. e. Bacteroides fragilis. 56. ¿Cuál es el procedimiento inicial más utilizado para el diagnóstico de la enfermedad litiásica biliar por su alta sensibilidad?: a. Colecistografía oral. b. Tomografía axial computarizada. c. Colangiopancreatografía netrógrada endoscópica. d. Ultrasonografía. e. Colangiografía transparietohepática. 57. El tumor de Klatskin se localiza…: a. En la confluencia de los conductos hepáticos. b. En la ampolla de váter. c. Debajo del conducto cístico. d. En la vía distal. e. En el colédoco. 58. Es correcto respecto a los anestésicos locales: a. Las amidas son moléculas más estables por lo que ocasionan menos efectos adversos. b. Bloquean canales de calcio. c. Favorecen la hiperpolarización. d. La bupivacaina es principalmente neurotóxica. e. La lidocaína tiene un tiempo de analgesia de 3 horas aproximadamente. 59. La fase... se caracteriza por máxima vascularización y granulación de la herida: a. Inflamatoria. b. Proliferativa.

QX MEDIC c. Contracción. d. Maduración. e. Hemostática. 60. La luxación temporomandibular es ocasionada fundamentalmente por debilidad del músculo: a. Pterigoideo medial. b. Masetero. c. Milohioideo. d. Pterigoideo lateral. e. Maxilar. 61. Paciente con antecedente de disnea y síncope, presenta soplo sistólico eyectivo en región paraesternal, se irradia al cuello. El diagnóstico más probable es: a. Insuficiencia pulmonar. b. Estenosis aórtica. c. Estenosis mitral. d. Insuficiencia mitral. e. Estenosis tricúspidea. 62. Niño de 2 años, quien hace una semana realizaba deposiciones acuosas, verdosas y malolientes, actualmente presenta dolor intermitente vómitos y distensión abdominal, elimina deposiciones con rasgos sanguinolentos, ¿cuál es el diagnóstico más probable?: a. Invaginación intestinal. b. Íleo meconial. c. Enfermedad de Hirschprung. d. Diverticulitis de Meckel. e. Adenitis mesentérica. 63. El signo de la pseudocharretera y la tecla de piano es característico de: a. Luxación de hombro. b. Luxación de codo. c. Fractura de clavícula. d. Luxación acromioclavicular. e. Fractura subtrocantérica. 64. Una fractura aislada, simple, transversa, cerrada de tibia, sin afectación del peroné, se maneja con: a. Yeso cruropedio. b. Placas con tornillos. c. Clavo endomedular. d. Fijación externa con clavos. e. Osteotaxis. 65. Paciente quien sufrió fractura de húmero, 10 meses después no se evidencia formación de callo, presenta además movimiento anormal en parte media de brazo. El diagnóstico más probable es: a. Síndrome compartimental. b. Pseudoartrosis. c. Artrosis. d. Osteomielitis. e. Necrosis avascular. 66. Respecto a la luxación congénita de cadera, marque lo correcto:

PARTE B a. El signo de Trendelemburg se asocia a lesión del cuádriceps. b. Hay limitación a la aducción. c. En mayores de 6 meses se recomienda la ecografía. d. En menores de 6 meses se indica arnés de Pavlik. e. La asimetría de pliegues es un signo altamente específico. 67. Paciente con síndrome de Guillain Barre con pCO2 alto, ¿el mecanismo es por?: a. Hiperventilación central. b. Hipoventilación periférica. c. Mala relación V/Q. d. Gradiente A-a alta. e. Hipoventilación alveolar. 68. Paciente con consolidación basal derecha, tos herrumbrosa y fiebre de 2 días de evolución, estuvo con azitromicina hace un mes por cuadro igual, ¿su indicación era?: a. Ceftriaxona y clindamicina. b. Ceftriaxona y azitromicina. c. Amoxicilina y doxiciclina. d. Ceftriaxona y Doxiciclina. e. Ciprofloxacino más azitromicina. 69. Paciente con antecedente de tuberculosis curada hace 2 años, suele tener tos con expectoración abundante matutina, en tomografía se le diagnostica adecuadamente. ¿La medida terapéutica crónica más importante será?: a. Ipratropio. b. Nebulizar diario. c. Acetilcisteína. d. Bromhexina. e. Drenaje postural. 70. Paciente con antecedente de tuberculosis cavitaria curada hace 3 años, cursa con baja de peso, tos y hemoptisis con BK negativo, se observa imagen nodular sólida donde estaba la cavitación, ¿su sospecha es?: a. Aspergiloma. b. Hamartoma. c. Nódulo solitario. d. Adenocarcinoma. e. Bronquiectasias infectadas. 71. Paciente con cáncer renal, que súbitamente hace disnea, no se nota otros síntomas importantes, se sospecha de TEP ¿cuál sería su actitud?: a. Solicitar Tomografía con contraste. b. Solicitar Gammagrafía ventilación perfusión. c. Solicitar Ecocardiografía. d. Iniciar enoxaparina. e. Solicitar Dímero D. 72. Paciente en primera fase de tratamiento antituberculoso, refiere disminución de agudeza visual y discrimina mal colores, ¿su indicación sería?: a. Suspender Pirazinamida.

QX MEDIC b. Suspender Estreptomicina. c. Transferir al oftalmólogo. d. Suspender etambutol. e. Dar piridoxina. 73. El dolor en la crisis de gota es típicamente: a. Nocturno. b. Diurno. c. Inflamatorio. d. Lancinante. e. Con rigidez marcada. 74. Paciente con fiebre, palidez, ictericia flavinica, dolores articulares, caída de cabello, disminución de murmullo en bases, orinas espumosas, que prueba solitaria para corroborar su diagnóstico con más sensibilidad: a. ANA. b. Anti SM. c. Anti DNA. d. Anticardiolipina. e. Complemento. 75. Mujer de 34 años con arritmia que usa procainamida, cursa con alopecia, Rash malar, ANA positivo, poliartritis simétrica y fiebre. ¿Que solicitaría para aseverar mejor su diagnóstico?: a. Anti Histona. b. Biopsia de piel. c. Anti SM. d. Anti DNA. e. Complemento. 76. Niño de 6 años con rash polimorfo a repetición, febril con lengua aframbuesada e inyección conjuntival, hace dolor torácico, lo más probable es: a. Takayasu. b. Henoch Schonlein. c. Churg- Strauss. d. Kawasaki. e. Crioglobulinemia mixta. 77. Paciente anciano, con sodio sérico de 124, sensorio alterado, hipotenso, lengua seca y diarreas. Usted indica: a. Hidratación con ClNa 3%. b. Rehidratación oral. c. Panetela arroz. d. Antibióticos y polielectrolitica. e. Hidratación con ClNa 0.9%. 78. En un paciente con hipotensión hace 6 horas con disminución de la diuresis ostensible, ¿cómo esperaría encontrar la orina?: a. Na urinario alto. b. FeNa mayor de 2%. c. Osmolaridad urinaria alta. d. Densidad urinaria de 1015. e. Cilindros granulosos. 79. En paciente diabético con Hiperkalemia y acidosis metabólica urémica, controlada, de acuerdo a su

PARTE B nivel de enfermedad renal y evolución seria coherente indicar: a. Creación de fistula arteriovenosa. b. Furosemida. c. Kayexalate. d. Eritropoyetina. e. Diálisis peritoneal. 80. En un paciente con proteinuria masiva, dislipidemia le realizan biopsia renal obteniendo lesión membranosa, teniendo en cuenta sus 66 años, ¿deberíamos descartar?: a. Infección por VIH. b. Neoplasia oculta. c. Linfoma Hodgkin. d. Monorreno. e. Diabetes. 81. ¿En qué día de desarrollo post fecundación ocurre la formación de mórula?: a. Segundo día. b. Primer día. c. Tercer día. d. Quinto día. e. Décimo día. 82. ¿Cuál de las siguientes estructuras deriva del ectodermo?: a. Dermis. b. Mesenterio. c. Cristalino. d. Epitelio de aparato respiratorio. e. Ninguna de las anteriores. 83. ¿Cuál es falsa con respecto a la atención del recién nacido?: a. Se realiza APGAR al minuto y luego en el minuto 10. b. La temperatura de sala de partos debe ser 26°C. c. La primera pregunta que se realiza de las tres que hay es verificar si es a término o no. d. De requerir aspiración se realiza primero a nivel de la boca. e. Ninguna de las anteriores. 84. ¿Cuál es la edad gestacional aproximada de un recién nacido si presenta el pabellón auricular bien corvado, pliegues en toda la planta del pie, tamaño de la areola de 8mm?: a. 37. b. 42. c. 36. d. 28. e. 38. 85. Marque lo falso con respecto a las tumoraciones en cráneo: a. El Cefalohematoma se suele ubicar sobre el hueso parietal. b. El hematoma subgaleal es indoloro. c. El Caput succedaneum suele no respetar los límites de las suturas craneales.

QX MEDIC d. El Cefalohematoma puede cursar con ictericia y anemia. e. El Caput succedaneum se presenta como edema. 86. Se tiene a un RN prematuro con diagnóstico de EMH con aleteo nasal leve, tiraje intercostal marcado, quejido audible con estetoscopio, retracción xifoidea leve y con cada ventilación expande tórax y abdomen, pero con depresión entre los dos. ¿Cuánto puntaje de SilvermanAnderson tiene?: a. 6. b. 7. c. 5. d. 8. e. 10. 87. ¿Cuánto es la dosis del antipirético paracetamol en pediatría? (en mg/kg/día): a. 10-15. b. 5-10. c. 1-5. d. 50-100. e. 15-25. 88. Llega a consulta una lactante de 6 meses de edad que hace 4 días inicia con cuadro de tos y rinorrea, hoy mama lo trae a emergencia debido a que lo nota con respiración rápida. El medico a la auscultación nota sibilancias bilaterales difusos, taquipnea y tiraje subcostal. ¿Cuál es su tratamiento que usted indicaría?: a. Nebulización con salbutamol. b. Nebulización con suero NaCl3%. c. Nebulización con adrenalina. d. Salbutamol inhalado. e. Oxigeno por macara con reservorio. 89. Se tiene en consultorio de emergencia a un niño de 3 años que acude con madre porque ella nota hace varios días tos con flema asociado a fiebre y respiración rápida. A la auscultación se evidencia subcrepitos localizados en tercio inferior de hemitórax izquierdo. Según su sospecha diagnostica. ¿Cuál sería el tratamiento más indicado en este paciente?: a. Nebulización con salbutamol. b. Nebulización con adrenalina. c. Ventilación a presión positiva. d. Azitromicina. e. Amoxicilina. 90. Madre trae a su menor hijo de 18 meses de edad en brazos refiriendo que hace 5 minutos presento unos movimientos de todo su cuerpo asociado a fiebre, dichos movimientos duraron aproximadamente 2 minutos. Al examen no evidencia algún déficit motor y al cabo de minutos despierta como si nada hubiera pasado. Mientras se le continúa examinando vuelve a presentar un

PARTE B nuevo episodio de características similares. ¿Cuál es su diagnóstico?: a. Estatus convulsivo. b. Convulsión febril simple. c. Epilepsia. d. Convulsión febril compleja. e. Tumor cerebral. 91. ¿Cuál de los siguientes parámetros no está incluido en el score de Bierman y Pearson en pediatría?: a. Sibilancias. b. Tirajes. c. Quejido. d. Frecuencia respiratoria. e. Cianosis. 92. ¿Cuál es la neoplasia más frecuente en pediatría?: a. Linfomas. b. Neuroblastoma. c. Meduloblastoma. d. Astrocitoma. e. Leucemias. 93. ¿Cuál es la falsa con respecto a la leche y lactancia materna?: a. La leche calostro dura aproximadamente hasta los 5 días. b. El sonido de deglución es un signo de mala técnica de lactancia. c. El gran componente inmunológico es la IgA y lactoferrina. d. La leche de vaca tiene más sodio y calcio. e. La leche de calostro tiene más proteínas comparándolo con la leche madura. 94. ¿Cuál es la dosis inicial recomendada de levotiroxina (en microgramos/día) en un paciente con hipertiroidismo en adultos?: a. 100. b. 50. c. 200. d. 150. e. 15. 95. Llega a consultorio de endocrinología una paciente mujer joven que refiere que presenta dolor en parte anterior de cuello, con ligero aumento de volumen de dicha región. Además, refiere hace algunas semanas presento taquicardia, insomnio, intranquilidad, diarrea; y ahora refiere cansancio, aumento del sueño, estreñimiento. ¿Cuál es su sospecha diagnostica?: a. Tiroiditis de Hashimoto. b. Tiroiditis subaguda. c. Tiroiditis postparto. d. Tiroiditis de Riedel. e. Tiroiditis séptica. 96. Paciente varón de 50 años que consume dieta con altos niveles de carbohidratos y grasas. Refiere que tiene más hambre de lo habitual, así como de la sed y flujo de orina. Al examen físico se evidencia IMC

QX MEDIC de 29. Según su sospecha diagnostica, ¿qué examen solicitaría?: a. Glucosa en ayunas. b. Hb Glicosilada. c. Perfil tiroideo. d. Colesterol y triglicéridos. e. Urea y creatinina. 97. ¿Cuál es el tratamiento recomendado para paciente varón con Enfermedad de Addison?: a. Hidrocortisona + DHEA. b. Hidrocortisona solo. c. Hidrocortisona + fludrocortisona + DHEA. d. Hidrocortisona + Fludrocortisona. e. Fludrocortisona + DHEA. 98. ¿Cuál es el lugar más frecuente de pulmón de una tuberculosis pulmonar reactivada en adultos?: a. Apico posterior. b. Apico anterior. c. Tercio medio. d. Base de pulmón. e. Base posterior. 99. Se tiene a un paciente añoso que acude a consulta de otorrinolaringología refiriendo que hace meses que si bien escucha sonidos no puede discriminar las palabras, además escucha dichos sonidos con menor intensidad en ambos oídos de manera simétrica. ¿Cuál es su sospecha diagnostica?: a. Neurinoma del acústico. b. Presbiacusia. c. Sordera profesional. d. Enfermedad de Ménière. e. Neuronitis vestibular. 100. Marque lo falso con respecto a los hematomas que se pueden evidenciar en cráneo después de un TEC: a. El hematoma epidural se encuentra entre la calota y la duramadre. b. Los hematomas subdurales agudos dan una imagen en medialuna hiperdensa en la TEM cerebral. c. En los hematomas epidurales la arteria más frecuentemente comprometida es la arteria meníngea media. d. El hematoma subdural agudo cursa con periodo de lucidez. e. El hematoma epidural requiere manejo quirúrgico de descompresión inmediata.