Simulacro Historia 4

SIMULACRO HISTORIA – PROF. DURAND BÁSICO Determine la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) de las siguientes

Views 127 Downloads 0 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SIMULACRO HISTORIA – PROF. DURAND BÁSICO Determine la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) de las siguientes proposiciones sobre la cultura Wari: I. Fue un Estado militar, expansivo y colonialista. II. Elaboró la primera red de caminos para la integración de los Andes. III. Su cerámica se caracterizó por ser monócroma. IV. Construyó centros administrativos provinciales (cabezas de región). V. Se organizó en Estados o reinos independientes. A) VFVVV B) VFVFV C) VVFFV D) FFVVF E) VVFVF Sobre el Segundo Horizonte Cultural del Perú prehispánico podemos afirmar que es la etapa en que I. tuvo su apogeo el Imperio Wari. II. gozó de esplendor la ciudad de Viñaque. III. la cultura Tiahuanaco floreció en el Altiplano. IV. se inició el culto al “Dios de los Báculos”. A) I y II B) II y IV C) I y III D) I, II y III E) I, II, III y IV Marque la alternativa que contiene la secuencia correcta respecto al orden cronológico de los procesos de la historia griega. 1. Disputa de la hegemonía griega entre Esparta y Atenas. 2. Asimilación de la cultura cretense por los aqueos de Micenas. 3. Helenismo: encuentro de la cultura griega con el Oriente. 4. Guerras Médicas: enfrentamiento de las polis con el imperio persa. A) 2, 4, 1, 3 B) 3, 1, 2, 4 C) 1, 4, 3, 2 D) 4, 3, 1, 2 E) 1, 2, 3, 4 El rey Ciro de Persia había sometido a las ciudades jónicas del Asia Menor (Turquía). Estas ciudades, lideradas por Mileto, se sublevaron contra los tiranos persas en el 499 a.C. Es entonces que el nuevo rey Persa, Darío, decidió castigar a Atenas por haber apoyado el levantamiento. El ejército persa, dirigido por Artafernes, desembarcó en la bahía de Maratón, pero las fuerzas atenienses de Milciades logró derrotarlos. Es entonces que el soldado Filípedes corrió de Maratón a Atenas comunicando la victoria.

Los hechos que mencionamos corresponden a la A) Primera Guerra Pírrica. B) Primera Guerra Púnica. C) Primera Guerra Médica. D) Segunda Guerra Médica. E) Tercera Guerra Médica. Los hermanos Graco impulsaron una serie de reformas, entre las cuales destacaron las de carácter agrario. Sus medidas fueron rechazadas por senadores conservadores, quienes urdieron sus asesinatos. Esto se debió a que sus reformas A) vulneraron el poder del Senado como institución. B) despojaban de todas sus tierras a los nobles para beneficio plebeyo. C) pretendían la igualdad socioeconómica entre toda la población. D) afectaban los negocios de los grandes terratenientes. E) fueron planteadas en un período de sequías

INTERMEDIO Justiniano destacó en el aspecto jurídico por la _____________ publicada con el título de Corpus juris civiles; ella es considerada el principal legado cultural del Imperio Bizantino. A) convocatorio al Concilio de Clermont. B) redacción de las capitulares. C) defensa del Cisma de Occidente. D) suscripción del Tratado de Verdún. E) recopilación del derecho romano. En el siglo VIII, en Europa occidental, surgió el Imperio carolingio. Su papel fue muy importante para consolidar la cristiandad europea y detener el avance de los árabes en el continente. Una de las razones por las que este Imperio se fortaleció fue A) la toma de Constantinopla por lo turcos otomanos. B) la alianza política entre el papado y la dinastía carolingia. C) el debilitamiento de la nobleza feudal luego de las cruzadas. D) las invasiones vikingas en el siglo IX desde el norte de Europa. E) la consolidación del islam en la península Itálica. La desintegración del Imperio carolingio por medio del Tratado de Verdún en el año 843 fue una tragedia política para Europa y significó el fracaso del último intento por unificar el continente bajo los estándares romanos, puesto que se generaron cruentos enfrentamientos entre nobles para ampliar sus dominios. Tomando como referencia este texto, señale a continuación qué enunciados son verdaderos (V) o falsos (F). I. La población quedó desprotegida ante el avance de los bárbaros. II. Los bárbaros vieron facilitadas sus incursiones por el clima de anarquía que se vivía luego de la desintegración del Imperio carolingio. III. La desintegración del Imperio carolingio se relaciona con el avance musulmán sobre España.

IV. Luego del tratado de Verdún del 843, los nobles lograron mantener una relativa paz en Europa. A) VVVV B) VVFF C) FFFF D) VFVF E) FVFV El sistema feudal fue una forma de organización política, económica y social que se desarrolló entre los siglos IX y XIII. Durante el feudalismo, A) el poder se centralizó y fue ejercido por los reyes. B) se desarrolló el comercio a grandes distancias. C) se debilitó el poder político de la nobleza y el clero. D) aparecieron los lazos en forma de vasallaje. E) se incrementó la circulación monetaria regional. En los siglos XV y XVI se produjo la expansión hacia África, Asia y América. Los portugueses y los españoles desempeñaron roles fundamentales en esta empresa. Una de las consecuencias de este proceso fue A) el desarrollo de una revolución industrial en Portugal. B) el colapso político de los imperios del Lejano Oriente. C) el confinamiento del Islam al Medio Oriente. D) la crisis demográfica que afectó al Nuevo Mundo. E) la difusión de las ideas ilustradas en España.

AVANZADO El plan político de José de San Martín consistió en hacer reformas económicas, sociales y políticas; para ello dictó una serie de medidas. Una de estas fue la fundación de la Sociedad Patriótica, cuyo fin consistió en A) extinguir los títulos de Castilla. B) abolir los títulos de caciques. C) difundir las ideas monárquicas. D) garantizar las propiedades de criollos. E) premiar a los jefes militares. La Corriente Libertadora del Norte liderada por Simón Bolívar logró las victorias finales sobre las tropas realistas en las batallas de Junín y Ayacucho en 1824. En esta última batalla se firmó la capitulación del mismo nombre donde se estableció, entre otros puntos A) la expropiación de los bienes de los españoles en el Perú. B) el pago de una deuda de guerra por parte del Perú. C) una tregua y el retiro de las tropas neogranadinas de Lima. D) el reconocimiento español de la Federación de los Andes. E) la autorización española para instaurar una monarquía en el Perú.

El Contrato Dreyfus, impulsado por el gobierno de José Balta y firmado en 1869, tuvo por finalidad política______________ en el Estado. A) permitir a Nicolás de Piérola el acceso a la presidencia. B) consolidar la presencia de los militares en el poder. C) cancelar la deuda interna surgida por el contrabando. D) evitar el ascenso del segundo civilismo. E) terminar con la influencia de los consignatarios. La Revolución francesa tuvo un largo proceso dividido en tres fases: la primera fue la Monarquía constituída por los Estados Generales, la Asamblea Nacional, la Asamblea Constituyente y la Asamblea Legislativa; la segunda fue la República, constituída por la Convención, el Directorio y el Consulado; y la tercera fue el Imperio, dirigida por Napoleón. ¿Cuál de los siguientes eventos perteneció a la fase republicana? A) El establecimiento del comité de salud pública y la aprobación de la ley del sospechoso. B) El retiro del Estado llano debido a las discrepancias por el sistema de votación. C) La victoria de Napoleón en la batalla de Austerlitz, considerada la batalla modelo. D) La juramentación del Estado Llano en la sala del juego de la pelota. E) La promulgación de la Ley sobre la Constitución Civil del clero en 1790. En el Tratado de Versalles, las condiciones impuestas a los países perdedores de la Primera Guerra Mundial fueron muy drásticas: perdieron territorios, colonias, poderío militar y se les exigió una importante reparación monetaria. Una de las consecuencias inmediatas de estas condiciones fue A) la irrupción de Francia como potencia mundial. B) la desaparición paulatina del partido nazi. C) la descolonización de África, Asia y Oceanía. D) la crisis económica alemana de los años veinte. E) la decadencia geopolítica del Imperio británico.