Silabos Planeamiento Urbano Regional 2019-II

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería PLAN DE ESTUD

Views 22 Downloads 0 File size 658KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería PLAN DE ESTUDIOS PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL I.

II.

DATOS GENERALES 1.1. Facultad 1.2. Escuela Profesional 1.3. Asignatura 1.4. Código 1.5. Pre-Requisitos 1.6. Créditos 1.7. Horas Semanales 1.8. Horas Teóricas 1.9. Horas Prácticas 1.10. Tipo de Asignatura 1.11. Régimen 1.12. Ciclo 1.13. Semestre 1.14. Duración 1.15. Docente 1.16. Correo Electrónico

: Ingenierías : Ingeniería Civil : Planeamiento Urbano Regional : 12E-5 : 1274 : 03 : 04 Horas : 02 Horas : 02 Horas : Especialidad de Construcción. : Semestral :X : 2019-II : 17 Semanas : Mgr. Ing. Enrique Espinoza Moscoso : [email protected]

SUMILLA. El curso de Planeamiento Urbano Regional, es de carácter analítico, donde el estudiante comprenderá la integración de la ciudad, Región, y el territorio, a través del desarrollo de los procesos de urbanización, considerando como actor principal el ser humano y su entorno, para ello se desarrollarán los siguientes temas: La Región, desarrollo económico regional y desarrollo urbano, la región como objeto de planeamiento, la región polar, plan técnico de estudio de regiones, análisis regional físico, análisis regional socioeconómico, demografía, migraciones, técnica de la economía especial, estudios de mercado en proyectos industriales, regionalización. Además de los indicado, se considera también los siguientes temas que serán tratados en el curso: El ordenamiento territorial. Organización del Estado e instituciones jurídicas en materia de ordenamiento territorial. Los instrumentos de planificación territorial (el Plan de Acondicionamiento Territorial). La zonificación económica-ecológica. La globalización y el desarrollo regional.

III.

COMPETENCIAS DE LA CARRERA LOGRADAS EN EL CURSO Al finalizar el semestre el alumno analiza críticamente aspectos relativos al planeamiento urbano y regional, evalúa el hábitat como espacio natural y transformado, identifica y proyecta procesos económicos, comportamiento de grupo social y medio físico-ecológico, formula objetivos de desarrollo en base al conocimiento de la realidad; comprende las variables sociales, institucionales, legales, económicas y ambientales que interactúan en la producción del espacio urbano, aplica herramientas de planeamiento estratégico, renovación o regeneración urbana, considerando los procesos actuales de regionalización y descentralización nacional y el de globalización; conformando equipos de trabajo y manteniendo contacto con diversas instituciones u organismos que desarrollen proyectos urbanos.

Planeamiento Urbano y Regional

1

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería IV.

COMPETENCIAS DEL CURSO  Desarrolla un análisis de caso específico sobre el Planeamiento Urbano Regional, considerando las características determinantes de un contexto real según las variables económicas, sociales, ambientales y urbanas que condicionan su desarrollo y crecimiento, valorando la potencialidad de las variables analizadas como parte de su formación profesional en el planeamiento urbano regional.  Desarrolla la destreza de proponer soluciones viables adaptando la casuística analizada en una realidad próxima o cercana, integrando conocimientos de diversas áreas que constituyen prerrequisitos de la asignatura con sentido crítico y valorando el rol del Ingeniero como planificador urbano regional en su formación profesional.

V.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS. I UNIDAD SEMANA I

Sem anas

Teórico

1

I. Introducción. El Urbanismo y su importancia en el proceso técnico. Examen de Entrada. Evolución histórica.

2

Modelos de crecimiento. Desarrollo urbano, subdesarrollo. Problemas urbanos. Trabajo de unidad. Práctica

3

II. Definiciones. El Urbanismo Historia de la urbanización: Las primeras civilizaciones, el legado de la antigüedad clásica, la herencia medieval, la aportación renacentista, la presencia del barroco, el papel de la Revolución Industrial. La Ciudad Funciones de la ciudad, la ciudad y territorio, campo y ciudad, naturaleza y cultura urbana actividades urbanas. Modelos de desarrollo.

4

Práctico

-

-

-

Definición del asentamiento humano. Funciones urbanas: Servicios generales, funciones económicas y sociales. Estructura urbana. Actividades urbanas. Usos del suelo urbano.

-

1ra practica calificada

-

Planeamiento Urbano y Regional

AVANCE (%) AP AA* * *

Desarrolla el examen de entrada.

6%

6%

Analiza y describe el modelo del desarrollo urbano, determinando los principales problemas.

6%

12%

6%

18%

6%

24%

Define con claridad sobre los términos utilizados en el planeamiento urbano.

Desarrolla como práctica, la estructura y actividades urbanas en el proceso del crecimiento urbano. Desarrolla 1ra practica calificada

2

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería III. 5

Instrumentos Técnicos normativos y ámbitos de intervención del reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano sostenible

Instrumentos de planificación local Análisis de instrumentos de planificación local (DS N° 022-2016-VIVIENDA)

6

Proceso de elaboración de planes urbanos Plan de acondicionamiento territorial, Planes Urbanos, Planes Específicos, Planeamiento Integral

-

-

Analiza con criterio, los instrumentos normativos del reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo sostenible

6%

30%

Analiza los instrumentos planificación

6%

36%

Desarrolla las etapas y las acciones para el proceso de elaboración de Planes Urbanos

6%

42%

Desarrolla examen parcial 1ra Unidad

6%

48%

diversos de

IV. 7

8

-

-

Examen parcial 1ra Unidad Donde: * AP Avance Parcial ** AA Avance Acumulado II UNIDAD Semana IX

Sem anas

Teórico V.

9

Plan de acondicionamiento territorial (PAT) Definición y alcance del PAT; marco normativo aplicable al PAT; contenido del PAT; Elaboración y consulta del Pat

Práctico

Avance (%) AP AA* * *

10

VI. Plan de desarrollo urbano (PDU) Definición y alcance del Plan de desarrollo urbano

11

Ámbito de aplicación del PDU Marco Normativo Aplicable al PDU Contenido del PDU

12

Procedimientos para la elaboración de los planes: PAT; PDU; EO

13

Plan Especifico Definición y alcance del plan especifico Ámbito de aplicación del PE.

Planeamiento Urbano y Regional

-

-

-

-

-

Desarrolla un Plan de acondicionamiento Territorial

6%

54%

Desarrolla criterios para la elaboración del plan de desarrollo urbano (PDU)

6%

60%

Análisis sobre lo que establece el plan de Desarrollo Urbano

6%

66%

Desarrolle un esquema de para la elaboración de los planes de; PAT; PDU; EO

6%

72%

Taller sobre desarrollo de Planes específicos

6%

78%

3

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería 14

Plan Especifico Contenido del plan especifico Plan maestro de centros históricos

15

Articulación del plan con otros instrumentos de planificación PEDN; POA; PDRC; PDMPC; PDMDC; POA; PAT; PDM; PDU; EU; PE; PI

16

Examen Final

-

-

Realizar un esquema de articulación del plan con los instrumentos de planificación. Desarrolla el examen final Segunda unidad

-

Desarrolla del examen.

-

-

17

Examen de aplazados

Taller sobre desarrollo de Planes específicos

6%

84%

6%

90%

6%

96%

4%

100 %

Donde: * AP Avance Parcial ** AA Avance Acumulado VI.

MÉTODOS, TÉCNICAS O ESTRATEGIAS DIDACTICAS El curso es teórico-práctico. Se ha programado Trabajos Encargados orientado a la investigación con el propósito de que el alumno adquiera mayor conocimiento en la especialidad. Las Clases se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de ejercicios y trabajos prácticos, grupales o individuales. Como medios auxiliares tendremos el uso de proyector multimedia, materiales impresos, pizarra acrílica, plumón para pizarra acrílica, mota para pizarra acrílica.

VIII.

DATOS GENERALES DE SISTEMA DE EVALUACIÓN Se considera los tipos, modalidades, tiempos y criterios de evaluación en forma específica Estableciendo además la fórmula de cálculo de la nota final. Tal como se explica a continuación. Para el promedio final se tendrá en cuenta el Reglamento de Evaluación de la UJCM; que establece lo siguiente: Promedio Final = P.F. = (P1 + P2) / 2 Donde: P1 = Nota de la Primera Unidad P2 = Nota de la Segunda Unidad Las notas de la primera y segunda unidad se determinan de acuerdo a los porcentajes establecidos en el Reglamento. P1 y P2 = EP (50%) + PPC (30%) + TI (20%) EP PPC PT

= Examen Parcial = Promedio de Practicas = Promedio de Trabajos

Donde EP : Representa la nota obtenida por el alumno, como resultado de un examen cuyo contenido encierra todos los temas tratados en la unidad correspondiente. PPC : corresponde al promedio de las practicas calificadas, intervenciones orales u otra evaluación parcial desarrollada en la unidad respectiva

Planeamiento Urbano y Regional

4

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería PT unidad

: Representa el promedio de los trabajos domiciliarios desarrollados dentro de la

La nota mínima aprobatoria es de 11 (once). La fracción igual o mayor a 0.5 en el Promedio final se considera a favor del alumno IX.

BIBLIOGRAFIA - Decreto Supremo 022-2016-VIVIENDA - Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades - Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley 27783 Ley de Bases de la Descentralización - Ley 28522 Creación del CEPLAN - D.S. 022-2016-VIVIENDA - Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano - Ley 29090 Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones - D.S. 011-2006- VIVIENDA - Reglamento Nacional de Edificaciones - D.L. 1088 Ley del Sistema Nacional Ilo, Setiembre del 2019

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

-------------------------------------------------Mgr. Ing. Enrique Espinoza Moscoso Docente Contratado TP CIP Nº 222153

Planeamiento Urbano y Regional

5

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABO PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL 2019- II

Planeamiento Urbano y Regional

6