Silabo Practica Preprofesional I Ciclo v

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “GUSTAVO ALLENDE LLAVERÍA” POMACHACA - TARMA SÍLABO DEL ÁREA DE PRÁC

Views 151 Downloads 7 File size 586KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “GUSTAVO ALLENDE LLAVERÍA” POMACHACA - TARMA

SÍLABO DEL ÁREA DE PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL I I.

DATOS GENERALES: 1.1.

INSTITUCIÓN

:

IESPP “Gustavo Allende Llavería”

1.2.

PROGRAMA DE ESTUDIO

:

Computación e Informática.

1.3.

ÁREA

:

Práctica Pre-profesional I

1.4.

CICLO

:

V

1.5.

HORAS SEMANALES

:

02

1.6.

HORAS SEMESTRALES

:

36

1.7.

CREDITOS

:

02

1.8.

DURACIÓN

:

Del 26/03/2018 al 27/07/2018

1.9.

FORMADOR

:

Mg. Roger Javier MUCHA PIÑAS

:

[email protected]

1.10. CORREO ELECTRÓNICO

II.

IDENTIDAD: 2.1 MISIÓN: Institución acreditada en formación docente para el desarrollo de la gestión, investigación, producción y empleabilidad sostenible. 2.2 VISIÓN: Somos una institución que brinda formación pedagógica promoviendo el desarrollo humano con enfoque intercultural y axiomático a través de alianzas estratégicas. 2.3. VALORES: RESPONSABILIDAD, RESPETO, TOLERANCIA, HONESTIDAD.

III.

FUNDAMENTACIÓN: Posibilita al estudiante desarrollar su pensamiento creativo reflexivo y crítico al diseñar, implementar (con metodología activa, material adecuado), ejecutar y evaluar con autonomía sesiones de aprendizaje reales, con base en fundamentos psicológicos y pedagógicos. Orienta el registro de la experiencia en aula del proceso enseñanza–aprendizaje y da la oportunidad para generar temas de investigación. Permite identificar factores que influyen en el aprendizaje de Computación e Informática, así como casos de diversidad e inclusividad. Contribuye a la sistematización de la experiencia pre-profesional.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “GUSTAVO ALLENDE LLAVERÍA” POMACHACA - TARMA

IV.

. DIRECCIONALIDAD DEL APRENDIZAJE 4.1 Proyecto Educativo Integrador: “Fortaleciendo la cultura ambiental para el desarrollo de una educación intercultural sostenible de la comunidad Allendina” 4.2 Proyecto de Carrera (Inicial, Primaria, Computación, Educación Física, Comunicación): “Difundiendo la cultura Tarmeña en el marco de la interculturalidad a través del youtube Alllendino”. 4.3 Contenido Transversal Específico: Por una educación intercultural bilingüe que rescata los valores culturales ancestrales. 4.4 Eje Curricular: Fortaleciendo la convivencia democrática. 4.5 Valores: Responsabilidad, respeto, tolerancia y honestidad.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “GUSTAVO ALLENDE LLAVERÍA” POMACHACA - TARMA

V.

MATRÍZ ORGANIZATIVA: PRACTICAS PRE - PROFESIONALES I EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterios De

Indicadores

Desempeño 1. Muestra

manejo

apropiado DCN

de

Técnicas E

del

Revisa y analiza el

Instrumentos

DCN en forma

individual y grupal.

Lista de cotejos.

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Momentos Aplicación/

1ª semana

Docentes,

Diagnóstica

Alumnos.

la

Regular.

sistematiza

Exposiciones.

y

Organizan

una

2ª semana

Docentes,

carpeta

con

Formativa

Alumnos.

actividades

la

considerando

presentada

en

Revisa las rutas de aprendizaje en

las

del

forma individual y grupal.

la

Recolecta,

revisa

y

Mapas conceptuales.

Aprendizaje. 3. Sustenta

analiza

los

importancia de los

documentos técnico pedagógico de

documentos

Instituciones Educativas.

técnico

Evidencia su nivel de conocimiento de

pedagógico de las

los temas trabajados en la unidad 1

Mapas mentales.

Lista de cotejos.

instituciones Educativas.

de

aprendizaje

información

Rutas

Contenidos

Evidencias

Tiempo

Educación Básica

2. Analiza

Productos O

Actor

Sustenta

la

importancia

de

3° y 4° semanas

5° y 6° semanas

7°semana Formativa

11°, 12°,

Participa relatando sus experiencias en

13°, 14°,

Es

dinámica

(o),

creativa(o),

las

Rutas

Participación

Exposición del Silabo

Indagación.

Individual.

Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular – DCN

Organización.

Grupal.

Trabajo

Trabajo

colaborativo.

equipo.

Documentos técnico pedagógicos

Indagación.

Presentación de

Observación del proceso

Organización.

Individual.

Trabajo

Grupal.

Análisis del Proyecto Curricular Institucional PCI. Rutas de aprendizaje

de

Docentes, Alumnos.

especialistas.

Formativa

practicas pre profesionales.

Exposiciones.

teniendo como guía

Tipos De

15°, 16° y 17°

en

Aprendizaje

Formativa

Docentes, Alumnos.

8°, 9°, 10°,

las

aula.

Docentes, Alumnos.

Estrategias

enseñanza -aprendizaje. Elaboran

una

Carpeta

con

documentos Docentes, Alumnos.

Gestión Institucional.

de

- Aplicación de actividades significativas - Procesamiento de la información y

innovadora® y responsable en la

Semanas

socialización de su

elaboración de material educativo.

Formativas

trabajo.

colaborativo.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “GUSTAVO ALLENDE LLAVERÍA” POMACHACA - TARMA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterios De

Indicadores

Desempeño

Técnicas E Instrumentos

Momentos Aplicación/

Actor

Tiempo

Expone la importancia del material

Mapas

18°semana

educativo con fluidez y vocabulario

conceptuales.

Formativa

adecuado.

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Docentes, Alumnos.

Productos O Evidencias

Trabajo de exposición.

Contenidos

Diseño y elaboración de material educativo para para niños y niñas de Educación Inicial.

Estrategias

Organización.

Tipos De Participación Grupal.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “GUSTAVO ALLENDE LLAVERÍA” POMACHACA - TARMA VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN: REQUISITOS DE APROBACIÓN 

Asistencia a clases teóricas en un 70% y a las prácticas en un 100%.



Obtener un promedio de 11 como mínimo como resultado de las evaluaciones.



Cumplir con la entrega oportuna de los trabajos encargados por el docente.



Iniciativa, creatividad y participación en equipo.

VII. BIBLIOGRAFIA BÁSICA: 

DIGEDD (2012). Guía didáctica para la implementación del programa de práctica. San Borja. Lima



Dirección Regional de Educación (2000). Plan maestro de desarrollo regional. Cajamarca.



FONDEP (2005). Proyectos para ser mejores. Lima



Gispert, C. (1998). Enciclopedia de la psicología infantil y juvenil



Grace, J. (1997). Desarrollo psicológico. España, alianza – editorial, 7ª edición.



Ministerio de Educación (2012). Marco de buen desempeño docente. Recuperado de:www.minedu.pe Pomachaca, marzo del 2018

Coordinador de Área

V°B° Jefe de Unidad Académica

Docente Responsable