Silabo Medicina III Usmp 2019 i Cs

Filial Norte DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MEDICINA SILABO MEDICINA III QUINTO AÑO SEMESTRE ACADEMICO 2019 – CHICLAYO

Views 107 Downloads 1 File size 372KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Filial Norte

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MEDICINA

SILABO

MEDICINA III

QUINTO AÑO

SEMESTRE ACADEMICO 2019



CHICLAYO



I

PERU 1

Filial Norte FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SÍLABO DE MEDICINA III I.

DATOS GENERALES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9

II.

Departamento Académico Semestre Académico Código Año Créditos Horas Semanales Totales Horas Teóricas Horas Prácticas Requisito Docente Responsable Docentes

: Medicina : 2019 – I : 102510 : Quinto : 12 (Doce) : 19 horas : 05 horas (de lunes a viernes 14:45-16:15 h) : 14 horas (Lun, Mié y Vie de 8:00 a 11:45 h) : Aprobar todas las Asignaturas : Dr. César Edmundo Vélez López : Ver Cuadro Anexo 01.

SUMILLA

Esta asignatura corresponde al área clínica del currículo, está orientada a brindar conocimientos, habilidades y destrezas al alumno de medicina, que le permita reconocer signos y síntomas, así como manejar con destreza patologías gastrointestinales, infecciosas, endocrinológicas y cutáneas de mayor prevalencia nacional y otras patologías que obligan a su conocimiento, para un adecuado ejercicio profesional del médico general en el país.

III.

COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

3.1. Competencias Genéricas: -

Trabaja en equipos inter y multidisciplinarios en el sector Salud Es proactivo y maneja su inteligencia emocional con las personas que interactúa Posee espíritu emprendedor y una alta motivación para su desarrollo profesional Conoce y tiene valores sociales, éticos y morales Respeta los derechos del paciente, del equipo de salud y de la comunidad Expresa con libertad, apertura y tolerancia conceptos, principios y convicciones Capacitado para comunicarse, de manera eficaz oralmente, por escrito y en forma no verbal, considerando la diversidad cultural del país Participa en la capacitación de los recursos humanos para mejorar los servicios de salud Tiene un pensamiento flexible y abierto a los cambios que presenta la ciencia, la tecnología y sabiduría popular Utiliza adecuadamente la tecnología de información vigente Reconoce y aplica estrategias de estudio para su desarrollo personal y profesional Tiene visión holística del ser humano, integrado con otras disciplinas Produce conocimientos de forma fundamentada, objetiva y sistemática.

3.2. Competencias Específicas: -

Distingue la semiología normal de la patológica y conoce la fisiopatología de las enfermedades infecciosas, gastroenterológicas, dermatológicas y endocrinológicas. Identifica los signos y síntomas de las enfermedades, para realizar diagnostico sindrómico. 2

Filial Norte -

-

-

Elabora historias clínicas, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos. Identifica y comprende la situación epidemiológica del país. Identifica los factores ambientales (nichos ecológicos, clima, contaminación, cambio climático, destrucción del ecosistema), relacionados a las enfermedades infecciosas, gastroenterológicas, dermatológicas y endocrinológicas Identifica los factores sociales (pobreza, marginación, discriminación violencia, accidentes, maltrato, abuso), y reconoce los factores culturales (regionales) relacionados a la enfermedades infecciosas, gastroenterológicas, dermatológicas y endocrinológicas. Conoce la realidad peruana en una sociedad globalizada Promueve investigaciones de enfermedades emergentes y reemergentes. Promueve y ejecuta la educación para la salud en los servicios, familia y en la comunidad. Promueve el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del país..

3.3. Contenidos Actitudinales -

Informa de manera adecuada el diagnostico de su paciente, y mantiene confidencialidad del mismo ante su entorno. Demuestra respeto a la personalidad, dignidad e intimidad del paciente. Mantiene los principios de bioética en la atención al paciente. Promueve la adecuada presentación personal, puntualidad, solidaridad y colaboración Promueve la participación y habilidades para trabajar en equipo Respeta a sus compañeros(as) de asignatura, personal de salud y profesores Ejecuta permanentemente los principios de control de infecciones.

3

Filial Norte IV.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

GASTROENTEROLOGÍA PRIMERA UNIDAD: Patología Esofágica FECHA CONTENIDO A: COGNITIVO Vi-01/03 Lu-08/04 Lu-13/05 Enfermedad por RGE y Esofagitis Caustica Lu-04/03 Mi-10/04 Mi-15/05 Lesiones Benignas y Trastornos Motores del Esófago Mi-06/03 Vi-12/04 Vi-17/05 Cáncer de Esófago B. PROCEDIMENTAL Prácticas en Hospital /Casos clínicos lunes –miércoles- Viernes (8:00-11:45h) Hemorragia Digestiva Alta (HDA) Mi-06/03 Vi-12/04 Vi-17/05 C. ACTITUDINAL Informa de manera adecuada el diagnostico de su paciente. Mantiene la confiabilidad del paciente. Mantiene un comportamiento ético con el paciente y sus compañeros. SEGUNDA UNIDAD: Patología gastroduodenal FECHA CONTENIDO A: COGNITIVO Vi-08/03 Sa-13/04 Lu-20/05 Enfermedad Ulcero Péptica (EUP) Lu-11/03 Lu-15/04 Mi-22/05 Trastorno Funcional del Aparato digestivo Mi-08/03 Sa-13/04 Lu-20/05 Cáncer Gástrico Mi-13/03 Mi-17/04 Vi-24/05 Síndrome de Mala Absorción y TBC gastrointestinal B: PROCEDIMENTAL Programación de Práctica Prácticas en hospitales /Casos clínicos. Lun-Mie-Vie (8:00-11:45h) Programación de Práctica Endoscopia digestiva alta

METODOLOGÍA

DOCENTES

Clase teórica 1 Clase teórica 2 Clase teórica 3

Dr. Padilla Dr. Fernández Dr. Mestanza

Visita Clínica Hospitalizados, Consultorio

Todos los Docentes

CASO 1 /ABP

Dr. Mestanza

Visita clínica, Presentación de HC

Todos los docentes

METODOLOGIA

DOCENTES

Clase teórica 4 Clase teórica 5 CASO 2 / ABP Clase teórica 6

Dr. Padilla Dr. Cubas Dr. Padilla Dr. Mercado

Visita Clínica Visita guiada a la unidad de

Todos los Docentes

4

Filial Norte Programación de Práctica

Rx, Eco, TAC-RM /Uso de sondas: SNG, Sengstaken, etc.

Lu-11/03 Lu-15/04 Mi-22/05 Manifestaciones Digestivas en Enfermedades Autoinmunes Mi-13/03 Mi-17/04 Vi-24/05 Diarrea Aguda y Crónica C: ACTITUDINAL Informa de manera adecuada el diagnostico de su paciente. Mantiene la confiabilidad del paciente. Mantiene un comportamiento ético con el paciente y sus compañeros. Vi-15/03 Lu-22/04 Lu-27/05 EXAMEN PARCIAL TERCERA UNIDAD: Patología Intestinal y Anorrectal FECHA CONTENIDO A: COGNITIVO Enfermedad Inflamatoria Intestinal y Crohn Lu-18/03 Mi-24/04 Mi-29/05 Síndrome de Intestino Irritable Mi-20/03 Vi-26/04 Vi-31/05 Vi-22/03 Sa-27/04 Lu-03/06 Colopatía Diverticular y Cáncer Colorrectal B: PROCEDIMENTAL Programación de Práctica Prácticas en Hospital. Lun-Mie-Vie (8:00-11:45h) Programación de Práctica Endoscopia digestiva baja Mi-20/03 Hemorragia digestiva Baja (HDB) Vi-26/04 Vi-31/05 Vi-22/03 Sa-27/04 Lu-03/06 Manifestaciones Digestivas en VIH/sida C: ACTITUDINAL Informa de manera adecuada el diagnostico de su paciente. Mantiene la confiabilidad del paciente. Mantiene un comportamiento ético con el paciente y sus compañeros. CUARTA UNIDAD: Patología de Páncreas y Vías Biliares. FECHA CONTENIDO A: COGNITIVO Lu-25/03 Lu-29/04 Mii-05/06 Colecistitis, Colangitis, Litiasis Vesicular Mi-27/03 Vi-03/05 Vi-0706 Pancreatitis Aguda y Crónica Vi-29/03 Sa-04/05 Lu-10/06 Cáncer de Páncreas y Vías Biliares

endoscopía alta Revisión y comparación de procedimientos CASO 3 /ABP CASO 4 /ABP

Dr. Cubas Dr Mercado

Visita clínica, Presentación de HC

Todos los docentes

Dr Mestanza, Dr Padilla

METODOLOGIA

DOCENTES

Clase teórica 7 Clase teórica 8 Clase teórica 9

Dr. Fernandez Dr. Mestanza Dr. Padilla

Visita Clínica Visita guiada CASO 5 /ABP CASO 6 /ABP

Todos los Docentes

Visita clínica, Presentación de HC

Todos los docentes

Dr. Mestanza Dr. Padilla

METODOLOGIA

DOCENTES

Clase teórica 10 Clase teórica 11 Clase teórica 12

Dr. Fernandez Dr.Alarcon Dr. Cubas 5 5

Filial Norte B: PROCEDIMENTAL Programación de Práctica Prácticas en Hospital respectivo Programación de Práctica Encefalopatía hepática Programación de Práctica Revistas de Revistas Programación de Práctica Caso clínico patología páncreas y vía biliar Mi-27/03 Vi-03/05 Vi-07/06 Ictericia. Enfoque clínico terapéutico Vi-29/03 Sa-04/05 Lu-10/06 Ascitis e Hipertensión Portal (HTA) C: ACTITUDINAL Informa de manera adecuada el diagnostico de su paciente. Mantiene la confiabilidad del paciente. Mantiene un comportamiento ético con el paciente y sus compañeros. QUINTA UNIDAD: Patología Hepática FECHA A: COGNITIVO Mi-12/06 Lu-01/04 Lu-06/05 Vi-14/06 Mi-03/04 Mi-08/05 B: PROCEDIMENTAL Programación de Práctica Programación de Práctica Programación de Práctica Programación de Práctica

Visita Clínica Caso clínico Revista Conversatorio Clínico CASO 7 /ABP CASO 8 /ABP Visita clínica Presentación de historias clínicas

Todos los Docentes

Dr. Alarcon Dr. Cubas Todos los docentes

CONTENIDO

METODOLOGIA

DOCENTES

Cirrosis hepática. Hepatitis alcohólica y autoinmune Tumores hepáticos: Hepatocarcinoma

Clase teórica 13 Clase teórica 14

Dr. Alarcón Dr. Mercado

Visita Clínica Visita guiada Revista Conversatorio Clínico

Todos los Docentes

Prácticas en Hospital. Lun-Mie-Vie (8:00-11:45h) Laparoscopía Biopsia hepática-PCRE CTPH Revistas de Revistas Caso clínico patología de hígado

Lu-01/04

Lu-06/05

Mi-12/06

Hepatitis viral crónica B y C

CASO 9 /ABP

Dr. Alarcón

Mi-03/04

Mi-08/05

Vi-14/06

Parasitosis Intestinal y hepática. Absceso Hepático

CASO 10 /ABP

Dr. Mercado

C: ACTITUDINAL Informa de manera adecuada el diagnostico de su paciente. Mantiene la confiabilidad del paciente. Mantiene un comportamiento ético con el paciente y sus compañeros. Vi-05/04 Vi-10/05 Lu-17/06 EXAMEN FINAL

Visita clínica Presentación de historias clínicas

Todos los docentes

Dr Cubas, Dr Alarcon

6 6

Filial Norte INFECTOLOGÍA PRIMERA UNIDAD: ¡Bases patogénicas de la Enfermedades Infecciosas! ¡Control de Infecciones en el Hospital! Enfermedades Infecciosas Problemas de Salud Pública Mundial FECHA CONTENIDO METODOLOGÍA DOCENTES A: CONCEPTUAL: Vi-01/03

Lu-08/04

Lu-13/05

Lu-04/03

Mi-10/04

Mi-06/03 Vi-08/03

Mi-15/05

Tuberculosis: TB Pulmonar y Extrapulmonar Infección por retrovirus: VIH/sida y HLV-1 / Tratamiento antirretroviral

Clase teórica 1 Clase teórica 2

Dra. Coveñas Dr. Rodríguez

Vi-12/04

Vi-17/05

Influenza y Neumonía atípica

Clase teórica 3

Dra. Coveñas

Sa-13/04

Lu-20/05

Infecciones Intrahospitalarias: NIH e ITU asociado a catéter. Lavado de Manos

Clase teórica 4

Dr. Rodríguez

Visita Clínica

Vi-17/05

Prácticas Hospitalaria: Lunes-Miércoles-Viernes (8:00-11:45h) Bioseguridad Respiratoria. Uso de mascarilla N-95. Coinfección TB /VIH Infecciones Oportunistas en VIH/sida: Toxoplasmosis, Criptococosis, MEC TBC

CASO 1 ABP CASO 2 ABP

Todos los docentes Dra. Coveñas Dr. Rodríguez

B. PROCEDIMENTAL Programación de Práctica Mi-06/03 Vi-12/04 Mi-08/03

Sa-13/04

Lu-20/05

C. ACTITUDINAL Ejecuta los principios de bioética y del control de infecciones. Mantiene confidencialidad en los diagnósticos. Respeta a sus compañeros(as) de asignatura, personal de salud y profesores.

SEGUNDA UNIDAD: Enfermedades Infecciosas de distribución universal. FECHA CONTENIDO A: CONCEPTUAL:

Visita Clínica y Seminarios

METODOLOGÍA

DOCENTES

CASO 3 ABP

Lu-11/03 Lu-11/03 Mi-13/03

Lu-15/04 Lu-15/04 Mi-17/04

Mi-22/05 Mi-22/05 Vi-24/05

Fiebre de Origen Oscuro (FOD): Enfoque. Sepsis, SIRS & MODS: Definiciones. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Ulcerativas e Inflamatorias. Neumonía Comunitaria & Otras infecciones por Estreptococos.

Clase teórica 5 Clase teórica 6

Dr. Custodio Dr. Custodio Dra. Ramírez

Mi-13/03

Mi-17/04

Vi-24/05

Antimicrobianos. Resistencia Bacteriana y Uso racional de ATB.

CASO 4 ABP

Dr. Ramírez

Lu-22/04 Mi-24/04

Lu-27/05 Mi-29/05

EXAMEN PARCIAL

Vi-15/03 Lu-18/03

Infecciones Oportunistas: Candidiasis, virus del herpes (VHS, VVZ, CMV, VEB)

Clase teórica 7

Dra Vásquez Dr. Custodio

7 7

Filial Norte Mi-20/03 Mi-20/03

Vi-26/04 Vi-26/04

Vi-31/05 Vi-31/05

Vi-22/03

Sa-27/04

Lu-03/06

Lu-25/03 Lu-29/04 B. PROCEDIMENTAL

Mi-05/06

Terapia Anti TBC de 1ra y 2da línea. TB MDR & TBXDR Tétanos y Botulismo. Ántrax (carbunco). EDA Acuosa (ECET, cólera) y Disentérica (Entero patógenos y entero parásitos). Fiebre Tifoidea & Diarrea Crónica en VIH/sida. Mordedura Canina y Rabia. Infecciones de piel y partes blandas. Prácticas hospitalarias. Lunes-Miércoles-Viernes (8:00-11:45h)

CASO 5 /ABP Clase teórica 8 CASO 6 /ABP

Dra. Coveñas Dr. Coveñas Dr. Custodio

CASO 7 /ABP Visita Clínica

Dr. Vásquez Todos los docentes

C. ACTITUDINAL Ejecuta los principios de bioética y del control de infecciones. Mantiene confidencialidad en los diagnósticos. Respeta a sus Visita Clínica y Seminarios compañeros(as) de asignatura, personal de salud y profesores. TERCERA UNIDAD: Enfermedades infecciosas endémicas de importancia regional FECHA CONTENIDO A: CONCEPTUAL: Mi-27/03 Vi-03/05 Vi-0706 Sd. Anémico Febril: Malaria y Bartonelosis. Vi-29/03 Sa-04/05 Lu-10/06 Sd. Ictérico Febril: Leptospirosis. Otras zoonosis: Brucelosis y Peste Vi-22/03 Sa-27/04 Lu-03/06 Parasitosis Intestinal (protozoos y helmintos) y Extraintestinal (cisticercosis, hidatidosis) Lu-25/03 Lu-29/04 Mii-05/06 Enfermedades Metaxénicas I: Dengue, FA, Chikungunya y Sika Mi-12/06 Enfermedades Metaxénicas II: Leishmaniasis y Chagas Lu-01/04 Lu-06/05 Micosis Respiratorias: Oportunistas (Aspergilosis en neutropénicos y Pneumocystosis Mi-27/03 Vi-03/05 Vi-0706 en VIH) y Endémicas (Histoplasmosis y Paracoccidiodomicosis) Vi-29/03 Sa-04/05 Lu-10/06 Accidentes por Mordedura de Ofidios y Arañas Mi-12/06 Micosis subcutáneas: Esporotricosis, Cromomicosis y Micetoma Lu-01/04 Lu-06/05 Mi-03/04 Vi-05/04

Mi-08/05 Vi-10/05

B. PROCEDIMENTAL Programación de Práctica

Vi-14/06 Lu-17/06

Antimicóticos y antivirales (Herpes, VHB y VHC)

METODOLOGÍA

DOCENTES

CASO 8 /ABP CASO 9 /ABP Clase teórica 9 Clase teórica 10 CASO 10 /ABP Clase teórica 11

Dr. Rodríguez Dr. Vasquez Dr. Custodio Dr. Vasquez Dr. Ramirez Dra. Rodriguez

Clase teórica 12 Clase teórica 13 Clase teórica 14

Dr. Vasquez Dr. Ramírez Dr. Ramírez

Dra Vasquez, Dr Rodriguez

EXAMEN FINAL

Prácticas Hospitalarias. Lunes-Miércoles-Viernes (8:00-11:45h)

Todos los docentes

Visita Clínica

Todos los docentes

C. ACTITUDINAL 8 8

Filial Norte Ej ec uta lo s pr inc ip io s de bio éti ca y de l c ontr ol de i nfe cc ion es. Man ti ene con f ide nc ial id ad e n lo s dia gnó st ico s. R esp et a a s us com pañ ero s(a s) d e a si gnat ura, pe rso na l d e s al u d y pro fes ore s.

Todos los docentes Visita Clínica y Seminarios

9

Filial Norte

DERMATOLOGÍA - ENDOCRINOLOGÍA PRIMERA UNIDAD: Piel normal y patología dermatológica FECHA CONTENIDO A: COGNITIVO Lu-04/03 Lu-08/04 Lu-13/05 Anatomía, fisiología y semiología de la piel Dermatitis y Dermatosis Infecciosas Mi-06/03 Mi-10/04 Mi-15/05 Vi-12/04 Vi-17/05 Enf. Eritema papulosas Vi-08/03 Lu-11/03 Mii-17/04 Mi-22/05 Enfermedades Anéxales y Dermatomicosis Lu-18/03 Lu-22/04 Lu-27/05 EXAMEN PARCIAL Mi-20/03 Mi-24/04 Mi-29/05 Enf. Inmunológicas y / o reactivas Vi-22/03 Vi-26/04 Vi-31/05 Fotodermatosis -Trastornos pigmentarios Lu-25/03 Lu-29/04 Lu-03/06 Manifestaciones Dermatológicas en Colagenopatías Mi-27/03 Vi-03/05 Mi-05/06 Enfermedades reactivas y urticaria Vi-29/03 Lu-06/05 Vi-07/06 Enfermedades vesícula ampollares Mi-03/04 Mi-08/05 Lu-10/06 Tumores de piel /Cáncer de piel Vi-05/04 Vi-10/05 Lu-17/06 EXAMEN FINAL B: PROCEDIMENTAL -Realiza prácticas clínicas en el Hospital respectivo. Lunes-miércoles- viernes (8:00-11:45h) -Reconoce las principales enfermedades ampollares, su etiopatogenia, diagnóstico, diagnóstico diferencial y tratamiento. Reconoce las enfermedades Reactivas de la piel, comprendiendo su etiopatogenia, diagnósticos y tratamiento. Reconoce los principales Tumores de la piel, diferenciando los benignos de los malignos. Diagnostica las lesiones pre malignas de la piel. -Analiza los tratamientos correspondientes. Diagnostica las manifestaciones cutáneas de las enfermedades del colágeno C: ACTITUDINAL -Atiende adecuadamente al paciente y obtiene la recuperación de su salud y la conservación de la misma, teniendo muy en cuenta los aspectos de la ética médica. Demuestra respeto a la personalidad, dignidad e intimidad del paciente. Promueve la adecuada presentación personal, puntualidad, solidaridad y colaboración Promueve la participación y habilidades para trabajar en equipo Proyecta su actitud médica hacia la comunidad. Estimula al alumno en la práctica de los valores humanos.

METODOLOGIA

DOCENTES

Clase Teórica 1 Clase Teórica 2 Clase Teórica 3 Clase Teórica 4

Dra. Cabanillas Dr. Leon Dra. Cabanillas Dra. Cabanillas

CASO 1 /ABP Clase Teórica 5 Clase Teórica 6 Clase Teórica 7 Clase Teórica 8 CASO 2 /ABP

Dr. Leon Dr. Maldonado Dra. Cabanillas Dr. Maldonado Dr. Maldonado Dr Leon

Visita Clínica

Todas las actividades del capitulo

Todos los docentes

Todos los docentes

9 10

Filial Norte SEGUNDA UNIDAD: Enfermedades metabólicas y endocrinológicas FECHA A: COGNITIVO:

CONTENIDO

Lu-04/03

Lu-08/04

Lu-13/05

Mi-06/03

Mi-10/04

Mi-15/05

Vi-08/03

Vi-12/04

Vi-17/05

Mi-13/03 Vi-15/03

Lu-15/04 Mi-17/04

Lu-20/05 Mi-22/05

Lu-18/03 Lu-22/04 Mi-20/03 Mi-24/04 Vi-22/03 Vi-26/04 Lu-25/03 Lu-29/04 Mi-27/03 Vi-03/05 Vi-29/03 Sa-04/05 Lu-01/04 Lu-06/05 Mi-03/04 Mi-08/05 Vi-05/04 Vi-10/05 B: PROCEDIMENTAL FECHA Programación de Práctica

Lu-27/05 Mi-29/05 Lu-03/06 Mi-05/06 Vi-07/06 Lu-10/06 Mi-12/06 Vi-14/06 Lu-17/06

Diabetes Mellitus (I): Fenotipos, Clínica, Dx y Tto (nutricional y fármacos) Diabetes Mellitus (II): Complicaciones Crónicas: Nefro, Neuro y Oftalmopatías Diabéticas. Cardiopatía coronaria y DCV Diabetes Mellitus (III): Complicaciones Agudas: Crisis hiperglicémicas (cetoacidosis e hiperosmolar). Hipoglicemia: clínica, etiología y manejo Pie Diabético. Enfoque y Manejo Dislipidemias, Síndrome Metabólico y Obesidad EXAMEN PARCIAL

METODOLOGÍA Clase Teórica 1

Dr. López

Clase Teórica 2

Dr. Vélez

Clase Teórica 3

Dr. Carrasco

CASO 1 /ABP

Dr. Vélez Dr. López

CASO 2 /ABP

Hipopitituarismo: Diabetes Insípida. Pubertad tardía y enanismo. Hiperpituitarismo: Hiperprolactinemia. Acromegalia. Pubertad precoz. Hipotiroidismo. Tiroiditis. Hipertiroidismo. Nódulo tiroideo y Cáncer de Tiroides. Síndrome de Cushing e Insuficiencia Suprarrenal (crónica y aguda). Trastornos de las paratiroides - Osteoporosis Hipogonadismo. Trastornos de la diferenciación sexual EXAMEN FINAL

Clase Teórica 4 Clase Teórica 5 Clase Teórica 6 Clase Teórica 7 Clase Teórica 8 CASO 3 /ABP CASO 4 /ABP

CONTENIDO

METODOLOGIA Visita clínica, en consultorio y rondas en hospitalización

Realiza prácticas clínicas en los hospitales. Lunes-Miércoles-Viernes (8:00-11:45h)

C: ACTITUDINAL Atiende adecuadamente al paciente y obtiene la recuperación de su salud y la conservación de la misma, teniendo muy en cuenta los aspectos de la ética médica. Demuestra respeto a la personalidad, dignidad e intimidad del paciente. Promueve la adecuada presentación personal, puntualidad, solidaridad y colaboración. Promueve la participación y habilidades para trabajar en equipo. Proyecta su actitud médica hacia la comunidad. Estimula al alumno en la práctica de los valores humanos.

DOCENTES

Todas las actividades del capitulo

Dr. Vélez Dr. López Dr. Carrasco Dr. López Dr. Carrasco Dr. Vélez Dr. Carrasco

DOCENTES Todos los docentes

Todos los docentes

10 11

Filial Norte CRONOGRAMA DE EXAMENES TEÓRICOS

EXAMEN PARCIAL

PRIMER GRUPO

SEGUNDO GRUPO

TERCER GRUPO

Lunes 18/03

Lunes 22/04

Lunes 27/05

Dr. Vélez López Cesar E. Docentes por capítulos

Dr. Vélez López Cesar. E Docentes por capítulos

Dr. Vélez López Cesar. E Docentes por capítulos

Viernes 05/04

Viernes 10/05

Lunes 17/06

Dr. Vélez López Cesar. E. Docentes por capítulos

Dr. Vélez López Cesar. E Docentes por capítulos

Dr. Vélez López Cesar. E Docentes por capítulos

EXAMEN FINAL

11 12

Filial Norte V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - Teorías: de tipo conferencias, de carácter expositivo, inductivo e interactivo. Se dictarán diariamente dos clases (45 min cada una) siguiendo programación. Cada clase se centrará en un caso clínico alusivo para desarrollar los conceptos fundamentales del tema. - Caso Clínico/Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Se asignará un caso clínico del tema a revisar para su presentación y discusión por el grupo para el pleno, utilizando la metodología del ABP siendo el caso el problema a investigar en la literatura médica disponible. - Prácticas: Se desarrollarán en grupos de 4-5 alumnos en los hospitales asignados - Conversatorio clínico. Se presentará y discutirá las historias clínicas más relevantes desarrolladas durante la práctica clínica en los grupos de rotación. - Videos. Se asignará la visualización de videos didácticos, documentales o filmes comerciales para su discusión posterior de temas de la asignatura. VI. RECURSOS DIDÁCTICOS - Presentaciones multimedia e internet. - Videos, documentales y filmes comerciales - Artículos de revistas especializadas con lecturas selectas. - Equipos y material médico hospitalario para la práctica clínica Es de carácter obligatorio el uso del mandil y las medidas de bioseguridad establecidas en el servicio clínico donde realice sus prácticas. El uso de Respiradores N95 es obligatorio y responsabilidad del estudiante y del docente su estricto cumplimiento. VII. EVALUACIÓN Los lineamientos, criterios e instrumentos de evaluación se aplicarán en concordancia con el Reglamento de Evaluación vigente. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN 7.1 Bibliografía General - Harrison Principios de Medicina Interna 19ª Edición. - Goldman Cecil Medicine 25th Edition. - Current Medical Diagnosis & Treatment 2018. - Farreras Rozman Medicina Interna 18a Edicion - Bases de datos electrónicas: • emedicine.medscape.com/ • www.uptodate.com

7.2 Bibliografía Especializada - Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 8th Edition. - Williams. Textbook of endocrinology. 12th ed. 2012. Greenspan's Basic ; Clinical Endocrinology: Eighth Edition - Fitzpatricks. Dermatology in General Medicine. 8 edition. Mc Graw Hill. 2012. - Yamada's Textbook of Gastroenterology, 2 Volume Set, 6th Edition 12 13

Filial Norte ANEXO 1 DOCENTES CURSO MEDICINA III-2018

CAPÍTULO

GASTROENTEROLOGÍA

INFECTOLOGÍA

DERMATOLOGIA

ENDOCRINOLOGÍA

Docente

SEDE

Carga

Dr. Vélez López Cesar. E

HRL

Coordinador

Dr. Osver Alarcón Dávila Dr. Marco Mestanza Morón Dr. German Mercado Ibáñez Dr. José Antonio Cubas Vásquez Dr. Fernández Narváez C. Dr. Cecilia Cobeñas C. Dr. Juan Rodríguez Llanos Dr. Benito Custodio Ayasta. Dr. Jorge Ramírez Calderón Dr. Cesar Sisniegas Vergara Dra. Jacqueline Cabanillas Dr. Winston Maldonado Dr. Robinson León Zuloeta

HRL HNAAA HRDLM HRDLM HRL HRL HRL HRL HNAAA H. Heysen HRL HRDLM HLHI

Teoría y Práctica Teoría y Práctica Teoría y Práctica Teoría y Práctica Teoría y Práctica Teoría y Práctica Teoría y Práctica Teoría y Práctica Teoría y Práctica Teoría y Práctica Teoría y Práctica Teoría y Práctica Teoría y Práctica

Dr. Richard López Vásquez

HNAAA

Teoría y Práctica

Dr. Cesar Vélez López Dr. Milton Carrasco LLatas

HRL HRDLM

Teoría y Práctica Teoría y Práctica

13 14

Filial Norte

ANEXO 2:

ROTACIONES PRÁCTICAS

15

Filial Norte CRONOGRAMA DE ROTACIONES - MEDICINA III QUINTO AÑO / 2019-I 01 Marzo - 05 Abril SECCI ÓN

INFECTOLOGÍA 01 marzo 16 marzo

41A

42A

43A

44A

45A

HORA RIO TEORÍ A

06 Abril - 10 Mayo SECCI ÓN

GASTROENTEROLOGÍA SECCI ÓN

19 marzo 05 abril

06 abril - 23 abril

24 abril - 10 mayo

Dr. Sisniegas (HLHI

Dr. Jorge Ramirez (HNAAA)

51A

Dr. Enrique Padilla (HRL)

Dr. Carlos Fernández (HRL)

Dr. Juan Rodríguez (HRL)

Dra . Cecilia Coveñas (HRL )

52A

Dr. Osver Alarcon (HRL)

53A

Dr. Cubas Vásquez (HRDLM)

Dra . Cecilia Coveñas (HRL )

Dr. Jorge Ramirez (HNAAA)

Dr. Juan Rodrígue z (HRL)

Dr . Benito Dr. Custodio Sisniegas (HRL ) (HLHI

Lu-Mi-Vi 14:4516:15hr.

Lu-Mi-Vi 14:4516:15hr.

SECCI GASTROENTEROLOGÍ ÓN A

Dr. Enrique Padilla (HRL)

52A

Dr. Wiston Maldonado (HDRLM)

Dra. Jacqueline Cabanillas (HRL)

Dr. Osver Alarcon (HRL)

53A

Dr. Robinson León Z. (HLHI)

Dr. Wiston Maldonado (HDRLM)

54A

Dr. Richard López (HNAAA)

Dr. Robinson León Z. (HLHI)

Dr. Marco Mestanza (HNAAA)

55A

Dr. César Vélez L. (HRL)

Dr. Richard López (HNAAA)

Dr. German Mercado (HDRLM)

56A

Dr. Milton Carrasco L. (HDRLM )

Dr. César Vélez L. (HRL)

Lu-Mi-Vi 14:4516:15hr.

HORA RIO TEORÍ A

Lu-Mi-Vi 14:45-16:15hr.

DERMATOLOGÍA / ENDOCRINOLOGÍA

SECCI ÓN

55A

Dr. German Mercado (HDRLM)

56A

Dr. Carlos Fernández (HRL) Lu-Mi-Vi 14:4516:15hr.

HORARI O

29 mayo - 15 junio

Dr. Milton Carrasco L. (HDRLM )

54A

SECCI ÓN

11 mayo - 28 mayo

51A

Dr. Cubas Vásquez (HRDLM)

HORA RIO TEORÍ A

DERMATOLOGÍA / ENDOCRINOLOGÍA

Dra. Jacqueline Cabanillas (HRL)

Dr.Marco Mestanza (HNAAA)

Dr . Benito Custodio (HRL )

11 Mayo - 15 Junio

LUNES MIERC OLES VIERNE S 8:0011:45h r.

Lu-Mi-Vi 14:4516:15hr.

INFECTOLOGÍA

HORARI O

16

Filial Norte 01 marzo 16 marzo

19 marzo 05 abril

51B

Dr. Enrique Padilla (HRL)

Dr. Carlos Fernánde z (HRL)

52B

Dr. Osver Alarcon (HRL)

Dr. Enrique Padilla (HRL)

Dr. Cubas Vásquez (HRDLM)

Dr. Osver Alarcon (HRL)

53B

54B

55B

56B

HORA RIO TEORÍ A

Dr.Marco Dr. Cubas Mestanza Vásquez (HNAAA) (HRDLM)

Dr. German Mercado (HDRLM)

Dr. Marco Mestanza (HNAAA)

Dr. Dr. Carlos German Fernández Mercado (HRL) (HDRLM) Lu-Mi-Vi 14:4516:15hr.

Lu-Mi-Vi 14:4516:15hr.

06 abril - 23 abril

24 abril - 10 mayo

51B

Dra. Jacqueline Cabanillas (HRL)

Dr. Milton Carrasco L. (HDRLM )

52B

Dr. Wiston Maldonado (HDRLM)

Dra. Jacqueline Cabanillas (HRL)

Dr. Robinson León Z. (HLHI)

Dr. Wiston Maldonad o (HDRLM)

53B

54B

Dr. Richard López (HNAAA)

Dr. César Vélez L. (HRL)

Dr. Richard López (HNAAA)

56B

Dr. Milton Carrasco L. (HDRLM )

Dr. César Vélez L. (HRL)

Lu-Mi-Vi 14:4516:15hr.

Lu-Mi-Vi 14:4516:15hr.

29 mayo - 15 junio

41B

Dr. Sisniegas (HLHI

Dr. Jorge Ramirez (HNAAA)

42B

Dr. Juan Rodríguez (HRL)

Dra . Cecilia Coveñas (HRL )

43B

Dra . Cecilia Coveñas (HRL )

Dr. Juan Rodríguez (HRL)

44B

Dr. Jorge Ramirez (HNAAA)

Dr . Benito Custodio (HRL )

45B

Dr . Benito Custodio (HRL )

Dr. Sisniegas (HLHI

HORA RIO TEORÍ A

Lu-Mi-Vi 14:45-16:15hr.

Dr. Robinson León Z. (HLHI)

55B

HORA RIO TEORÍ A

11 mayo - 28 mayo

LUNES MIERC OLES VIERNE S 8:0011:45h r.

Lu-Mi-Vi 14:4516:15hr.

DERMATOLOGÍA / SECCI ENDOCRINOLOGÍA ÓN 01 marzo 19 marzo 16 marzo

51C

Dra. Jacqueline

SECCI INFECTOLOGÍA ÓN 06 abril - 23 24 abril - 10

05 abril

Dr. Milton Carrasco

abril

41C

Dr. Sisniegas (HLHI

SECCI GASTROENTEROLOGÍA ÓN 11 mayo - 28 29 mayo - 15

mayo

Dr. Jorge Ramirez (HNAAA)

mayo

51C

Dr. Enrique Padilla (HRL)

HORARI O

junio

Dr. Carlos Fernández (HRL)

LUNES MIERC OLES 17

Filial Norte

52C

53C

54C

Cabanillas L. (HRL) (HDRLM ) Dra. Dr. Wiston Jacquelin Maldonad e o Cabanilla (HDRLM) s (HRL)

Dr. Robinson León Z. (HLHI)

Dr. Wiston Maldona do (HDRLM)

Dr. Richard López (HNAAA)

Dr. Robinson León Z. (HLHI)

42C

43C

44C

55C

Dr. César Vélez L. (HRL)

Dr. Richard López (HNAAA)

56C

Dr. Milton Carrasco L. (HDRLM )

Dr. César Vélez L. (HRL)

Lu-Mi-Vi 14:4516:15hr.

Lu-Mi-Vi 14:4516:15hr.

HORA RIO TEORÍ A

45C

HORA RIO TEORÍ A

Dr. Juan Rodríguez (HRL)

Dra . Cecilia Coveñas (HRL )

Dr. Jorge Ramirez (HNAAA)

Dr . Benito Custodio (HRL )

Lu-Mi-Vi 14:4516:15hr.

Dra . Cecilia Coveñas (HRL )

52C

Dr. Osver Alarcon (HRL)

Dr. Enrique Padilla (HRL)

53C

Dr. Cubas Vásquez (HRDLM)

Dr. Osver Alarcon (HRL)

54C

Dr.Marco Mestanza (HNAAA)

Dr. Cubas Vásquez (HRDLM)

55C

Dr. German Mercado (HDRLM)

Dr. Marco Mestanza (HNAAA)

56C

Dr. Carlos Fernández (HRL)

Dr. German Mercado (HDRLM)

HORA RIO TEORÍ A

Lu-Mi-Vi 14:45-16:15hr.

Dr. Juan Rodríguez (HRL)

VIERNE S 8:0011:45h r.

Dr . Benito Custodio (HRL )

Dr. Sisniegas (HLHI

Lu-Mi-Vi 14:4516:15hr.

Lu-Mi-Vi 14:4516:15hr.

18