SILABO de VENTILACION DE MINAS

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGEN

Views 63 Downloads 1 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE MINAS

SÍLABO I.

DATOS GENERALES I.1.

Área Académica

: Estudios de especialidad

I.2.

Facultad

: Ingeniería de Minas y Metalurgia

I.3.

Nombre de la asignatura

: Ventilación de minas

1.3.1. Código de la asignatura

: 1K1089

1.3.2. Condición

: Obligatorio

1.3.3. Área de estudios

: De especialidad

1.3.4. Créditos académicos

: 03

I.4.

Nivel

: Pre-grado

I.5.

Período Académico

: 2018

I.6.

Semestre Académico

: 2018 II

I.7.

Período Cronológico

: Del 03 de sept. al 22 de dic. 2018

I.8.

Duración de la asignatura

: 18 semanas.

I.9.

N° de horas semanales

:

1.9.1. Horas de teoría

: 02

1.9.2 Horas de práctica

: 02

Horario

:

1.10.1. Teoría

: martes de 4 a 6 p.m.

1.10.2 Práctica

: martes de 6 a 8 p.m.

Local

:

1.11.1. Teoría

: gabinete de ventilación.

I.10.

I.11.

I.12.

1.11.2 Práctica

: minas aledañas a Nasca.

Docentes de la asignatura

:

Apellidos y Condición Categoría Nombres Rivera Chávez, Nombrado Asociado Rubén Ovidio

II.

Clase

Grado Académico

Correo Electrónico

D.E.

Ingeniero

[email protected]

SUMILLA El curso de Ventilación de Minas es de naturaleza teórica – práctica, perteneciente al Área de Estudios de Especialidad, tiene como propósito desarrollar capacidades y competencias en el estudiante; quienes puedan evaluar, formular y desarrollar planes y proyectos técnicos, para el suministro de aire fresco en cantidad y calidad a las labores mineras subterráneas, con el objetivo de lograr condiciones ambientales y termoambientales apropiadas para el personal, maquinarias y equipos, acorde a las normas legales vigentes en las operaciones de la actividad minera.

III.

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Evalúa, formula y desarrolla proyectos de ventilación de labores subterráneas en función a los requerimientos de cantidad y calidad de aire fresco para atender las necesidades del personal, equipos y maquinarias, en concordancia con las normas legales vigentes.

IV.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD N° 1: Agentes contaminantes del aire en minas subterráneas RESULTADO DE APRENDIZAJE: Identifica los agentes contaminantes del aire de minas, determina su origen, reconoce sus propiedades, analiza los efectos negativos para las personas, evalúa su concentración y determina el control aplicando los límites máximos permisibles según las normas vigentes. SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de Metodológicas Resultados Conceptual Procedimental Introducción, el silabo Identifica el contenido - Exposición magistral por competencias. del curso. 1ª Practica: Distribución de temas de - Exposición magistral Temas investigación por grupos de trabajo y distribuidos exposición del contenido de cada uno de ellos  Analiza el aire 2ª atmosférico, y su  Debate sobre la - Exposición magistral Exposición de las composición composición del del primer grupo. conclusiones del  Analiza el aire de aire atmosférico y análisis de la mina, y su el aire de mina. - Conformación de exposición composición.  Diferencia los grupos de magistral.  Conoce los gases que con estudiantes para principales gases mayor frecuencia analizar y discutir la producidos en la se presentan en exposición.





mina, y sus características,  Analiza los efectos sobre las personas.  Aplica los límites máximos permisibles de la legislación sobre el tema.  Analiza las medidas de control respecto de los gases. Practica: Descripción medición de gases  Analiza que es el polvo, su clasificación, y los efectos sobre la salud de las personas.  Identifica las actividades que generan polvo en la minería,  Evalúa la concentración, de polvo en las labores mineras  Analiza las medidas de control del polvo en las labores mineras.

las minas.  Debate los efectos de los gases sobre las personas.  Planifica medidas de control tomando en cuenta los límites máximos permisibles en concordancia con las normas vigentes. y uso de equipos de Trabajo grupal

 Comenta las características del polvo  Realiza la clasificación y los efectos negativos del polvo en las - Exposición magistral personas. del tercer grupo.  Debate sobre las actividades - Conformación de generadoras de grupos de polvo en la estudiantes para mineria. analizar y discutir la  Establece la exposición. concentración del polvo en la mina.  Planifica medidas de control, aplicando las normas vigentes. Practica: Descripción y uso de equipos de Trabajo grupal medición de polvo  Analiza que es el  Debate sobre el calor, la calor y la - Exposición magistral temperatura temperatura del cuarto grupo. corporal, el clima corporal. subterráneo, y los - Conformación de factores que  Comenta sobre el grupos de influyen en el clima clima de las estudiantes para de las labores labores mineras y analizar y discutir la subterráneas. los factores que exposición.  Analiza que es la influyen en ella. humedad del aire.  Explica los efectos  Demuestra los negativos del calor efectos negativos y la humedad en la del calor y la temperatura humedad en la corporal de las temperatura de las personas. personas.  Evalúa la temperatura y la  Observa la humedad en las temperatura labores mineras. efectiva en las  Evalúa la labores mineras. temperatura

Monitoreo de gases.

Exposición de las conclusiones del análisis de la exposición magistral.

Monitoreo de polvo Exposición de las conclusiones del análisis de la exposición magistral.

efectiva.  Formula  Analiza el confort actividades para ambiental en el crear condiciones rendimiento de los de confort en las trabajadores. labores mineras subterráneas. Practica: Descripción y uso de equipos de Trabajo grupal medición de la temperatura y la humedad

Monitoreo de la temperatura y la humedad.

Contenido Actitudinal:  Asistencia puntual a las clases con una tolerancia máxima de cinco minutos.  Muestra interés por la exposición.  Participa activamente en el análisis, discusión y exposición de conclusiones del tema tratado.  Respeta el trabajo en grupo y la diversidad personal.  Comparte los conocimientos y respeta las opiniones de los demás.  Mantiene el orden y la disciplina en el aula. Investigación Formativa: Elabora un trabajo monográfico grupal para la exposición magistral.

UNIDAD N° 2: Propiedades físicas del aire; medición de la depresión y de la velocidad del aire; Ley de Bernoulli, movimiento laminar y turbulento del aire; Resistencia de las labores mineras al movimiento del aire, coeficientes de resistencia aerodinámica de las labores mineras, abertura equivalente; Resistencia de un sistema de labores mineras y distribución del aire, redes de ventilación: en serie, unión en paralelo, en diagonal; tipos de ventilación: ventilación natural, ventilación mecanizada. RESULTADO DE APRENDIZAJE: Identifica conceptos relacionados a leyes básicas para el aire y flujos de aire en interior mina, analiza y describe las fórmulas a utilizar, efectúa cálculos con aplicación de fórmulas. Analiza la resistencia de sistemas de labores mineras y la distribución del aire en dichos sistemas, efectúa cálculos de los circuitos de ventilación. Analiza los tipos de ventilación. SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de Metodológicas Resultados Conceptual Procedimental 5ª  Analiza las  Aplica las propiedades propiedades - Exposición magistral Exposición de las físicas, parámetros físicas, parámetros del quinto grupo. conclusiones del básicos y leyes y leyes básicas del análisis de la básicas del aire. aire en la - Conformación de exposición  Demuestra la resolución de grupos de magistral. medición de la problemas. estudiantes para depresión y la  Experimenta la analizar y discutir la velocidad del aire medición de la exposición. en las labores depresión y la mineras velocidad del aire subterráneas. en las labores  Analiza la Ley de mineras Bernoulli, el subterráneas. movimiento laminar  Aplica la ley de y turbulento del Bernoulli. aire.  Resuelve  Analiza las problemas de resistencias que cálculo de ofrecen las labores resistencia de mineras al labores mineras al movimiento del movimiento del aire; los aire. coeficientes y  Calcula la abertura unidades de la equivalente de resistencia minas. aerodinámica de

labores mineras.  Analiza la abertura equivalente.



Practica: Descripción y uso de los equipos para la medición de la velocidad y el caudal Trabajo grupal del aire en labores mineras.  Analiza la resistencia de un sistema de labores mineras, y la  Debate sobre la conformación de resistencia de un las redes de sistema de labores ventilación. mineras y la  Analiza las - Exposición magistral conformación de características y del sexto grupo. redes de propiedades de las ventilación. redes en serie, en - Conformación de  Resuelve paralelo y en grupos de problemas sobre el diagonal de los estudiantes para caudal, la sistemas de analizar y discutir la resistencia y caída ventilación. exposición. de presión en las  Calcula el caudal, diferentes redes la resistencia y de ventilación caída de presión en las diferentes redes de ventilación. Practica: Simula redes de ventilación en serie, paralelo y diagonal



Trabajo grupal

 Analiza los tipos de ventilación: natural  Debate sobre los y mecanizada tipos de ventilación  Analiza los  Comenta cómo y fenómenos que por qué se generan la produce la - Exposición magistral ventilación natural. ventilación natural. del séptimo grupo.  Describe los  Resuelve los métodos del cálculos de la - Conformación de cálculo de la ventilación natural. grupos de ventilación natural.  Simula la medición estudiantes para  Explica la medición de la depresión de analizar y discutir la de la depresión de la ventilación exposición. la ventilación natural. natural.  Construye la curva  Interpreta la curva característica de la característica de la ventilación natural. ventilación natural. Practica: Simula la medición de la depresión de la ventilación natural, y construye la curva característica de la ventilación natural Trabajo grupal

Monitorea la velocidad y caudal del aire.

Exposición de las conclusiones del análisis de la exposición magistral.

Presenta el trabajo de simulación de labores

Exposición de las conclusiones del análisis de la exposición magistral.

Presenta el trabajo de elaboración de la curva característica.

Contenido Actitudinal:  Asistencia puntual a las clases con una tolerancia máxima de cinco minutos.  Muestra interés por la exposición.  Participa activamente en el análisis, discusión y exposición de conclusiones del tema tratado.

 Respeta el trabajo en grupo y la diversidad personal.  Comparte los conocimientos y respeta las opiniones de los demás.  Mantiene el orden y la disciplina en el aula.

8a EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL

UNIDAD N° 3: Ventilación mecanizada; ventiladores, partes principales de un ventilador; tipos de ventiladores: radiales o centrífugos y axiales, características de los ventiladores. Curva característica de los ventiladores. Comparación de tipos de ventiladores. Clasificación según su función: Principal, secundaria y auxiliar. Formulas y Leyes del ventilador. Ventilación por varios ventiladores. Ductos y accesorios de ventilación, ventajas comparativas de los ductos, influencia del diámetro de los ductos de ventilación en el gasto de energía, importancia de las fugas de aire de los ductos. RESULTADO DE APRENDIZAJE: Analiza la ventilación mecanizada. Conoce los ventiladores, y sus partes principales. Analiza los tipos de ventiladores, sus características y determina su curva característica. Reconoce la clasificación de la ventilación según su función. Analiza la ventilación por varios ventiladores. Analiza y cataloga los ductos y accesorios de ventilación. Determina las ventajas comparativas de los ductos de ventilación y la influencia del diámetro del ducto en el gasto de energía. Establece la importancia de las fugas de aire de los ductos. SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de Metodológicas Resultados Conceptual Procedimental  Analiza la ventilación  Comenta las mecanizada ventajas y  Define a los desventajas de la ventiladores, sus ventilación - Exposición magistral partes principales y mecanizada. del octavo grupo. los tipos de  Debate sobre las Exposición de las ventiladores. partes principales y conclusiones del - Conformación de  Analiza los los tipos de análisis de la grupos de ventiladores ventiladores exposición estudiantes para centrífugos o  Debate sobre las magistral. 8a analizar y discutir la radiales, sus curvas exposición. características y su características de curva los ventiladores característica. centrífugos.



Practica: Elabora la curva característica de Trabajo grupal un ventilador centrífugo

Presenta el trabajo de elaboración de la curva característica.

 Analiza los  Debate sobre las ventiladores curvas axiales, sus características de características y su los ventiladores curva característica axiales - Exposición magistral  Compara los tipos  Debate las del noveno grupo. de ventiladores. ventajas y  Clasifica los tipos desventajas de los - Conformación de de ventiladores tipos de grupos de según su función. ventiladores. estudiantes para  Analiza la  Debate la analizar y discutir la ventilación clasificación de los exposición. principal, ventiladores según secundaria y la función que auxiliar. realizan. . Practica: Elabora la curva característica de Trabajo grupal

Exposición de las conclusiones del análisis de la exposición magistral.

Presenta el

un ventilador axial

trabajo de elaboración de la curva característica.

 Explica las  Resuelve fórmulas y leyes problemas de del ventilador. aplicación de las  Analiza la fórmulas y leyes ventilación de del ventilador minas por varios  Debate la ventiladores ventilación de - Exposición magistral instalados en serie minas por varios del décimo grupo. Exposición de las y en paralelo. ventiladores conclusiones del  Analiza la instalados en serie - Conformación de análisis de la ventilación por y en paralelo. grupos de exposición 10ª varios ventiladores  Resuelve las estudiantes para magistral. con ventilador alternativas de analizar y discutir la principal y ventilación de exposición. secundario. labores con  Analiza el trabajo ventilador principal conjunto de y secundario; y de ventilador y de ventilador con ventilación natural ventilación natural. Practica: Elabora un cuadro comparativo de Presenta el la instalación de varios ventiladores en serie, Trabajo grupal cuadro en paralelo, y con ventilación natural comparativo.  Analiza los ductos y  Debate las accesorios de características de ventilación. los ductos y  Explica las ventajas accesorios de comparativas de ventilación. los ductos, la  Formula un cuadro influencia del comparativo de los - Exposición magistral diámetro de los ductos de del undécimo grupo. Exposición de las ductos de ventilación. conclusiones del ventilación en el  Demuestra la - Conformación de análisis de la gasto de energía. influencia del grupos de exposición  Demuestra la diámetro de los estudiantes para 11ª magistral. importancia de las ductos de analizar y discutir la fugas de aire de los ventilación en el exposición. ductos. gasto de energía.  Demuestra la importancia de las fugas de aire de los ductos Practica: Organiza la exposición de ductos y Trabajo grupal Evaluación de la accesorios de ventilación exposición. Contenido Actitudinal:  Asistencia puntual a las clases con una tolerancia máxima de cinco minutos.  Muestra interés por la exposición.  Participa activamente en el análisis, discusión y exposición de conclusiones del tema tratado.  Respeta el trabajo en grupo y la diversidad personal.  Comparte los conocimientos y respeta las opiniones de los demás.  Mantiene el orden y la disciplina en el aula. Investigación Formativa: Elabora un trabajo monográfico grupal para la exposición magistral.

UNIDAD N° 4: Proyectos de ventilación de minas. Cálculo del caudal del aire: según desprendimiento de gases, según el personal que trabaja, según la temperatura, según el polvo en

suspensión, según la producción, según el consumo de explosivo, según el equipo diésel. Distribución del aire en el sistema de ventilación. Pérdidas de aire en los circuitos: pérdidas locales de aire, puertas de ventilación, cruces, pérdidas de aire a través del espacio explotado, pérdidas de aire en instalaciones de ventiladores secundarios, cortocircuito. Regulación de circuitos de ventilación, métodos de regulación del caudal del aire. Costos de ventilación. Diseño económico de galerías, cálculo de una galería económica. RESULTADO DE APRENDIZAJE: Analiza los proyectos de ventilación. Determina el cálculo del caudal del aire en función a diferentes parámetros. Determina las pérdidas de aire en los circuitos. Elabora la regulación de los circuitos de ventilación. Calcula los costos de ventilación. Elabora el diseño económico de galerías. SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de Metodológicas Resultados Conceptual Procedimental  Analiza los proyectos de ventilación de minas.  Demuestra el cálculo del caudal  Formula un - Exposición magistral del aire: según el proyecto de del duodécimo desprendimiento de ventilación de grupo. Exposición de las gases, según el minas conclusiones del personal que  Aplica el cálculo - Conformación de análisis de la trabaja, según la del caudal del aire grupos de exposición 12ª temperatura, según en base a estudiantes para magistral. el polvo en diferentes factores analizar y discutir la suspensión, según exposición. la producción, según el consumo de explosivo, según el equipo diésel Evaluación del Practica: Formula un proyecto de ventilación Trabajo grupal proyecto de ventilación.  Analiza la distribución del aire en el sistema de ventilación.  Demuestra las  Debate la pérdidas de aire en distribución del - Exposición magistral los circuitos por: aire en un sistema del décimo tercer pérdidas locales de de ventilación. grupo. Exposición de las aire, puertas de  Formula las conclusiones del ventilación, cruces, pérdidas de aire - Conformación de análisis de la pérdidas de aire a en un circuito de grupos de exposición través del espacio 13ª ventilación debido estudiantes para magistral. explotado, pérdidas a diversos analizar y discutir la de aire en factores. exposición. instalaciones de ventiladores secundarios, cortocircuitos. Practica: Formula un proyecto de ventilación 14ª

 Analiza regulación circuitos ventilación,

Trabajo grupal

Evaluación del proyecto de ventilación.

la  Debate sobre la de regulación de los - Exposición magistral Exposición de las de circuitos de del undécimo grupo. conclusiones del ventilación. análisis de la

 Describe los métodos de regulación del caudal del aire.  Analiza los costos de ventilación.  Resuelve el diseño económico de galerías, en función a la ventilación  Analiza el cálculo de una galería económica.

 Realiza cálculos de regulación del caudal del aire.  Debate sobre los costos de - Conformación de ventilación. grupos de  Formula el diseño estudiantes para económico de las analizar y discutir la galerías en función exposición. a la ventilación.  Realiza cálculos para la apertura de una galería económica.

Practica: Formula un proyecto de ventilación

exposición magistral.

Evaluación del proyecto de ventilación.

Trabajo grupal

Contenido Actitudinal:  Asistencia puntual a las clases con una tolerancia máxima de cinco minutos.  Muestra interés por la exposición.  Participa activamente en el análisis, discusión y exposición de conclusiones del tema tratado.  Respeta el trabajo en grupo y la diversidad personal.  Comparte los conocimientos y respeta las opiniones de los demás.  Mantiene el orden y la disciplina en el aula. Investigación Formativa: Elabora un trabajo monográfico grupal para la exposición magistral.

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL V.

RECURSOS DIDÁCTICOS Material bibliográfico. Proyector multimedia. Instrumentos de medición: Psicrómetro, termoanemómetro, analizador de gases, GPS.

VI.

anemómetro,

EVALUACIÓN EVALUACION TI 1 TG 1, al TG 14 TI 2 1er. PARCIAL 2do. PARCIAL TP

PES O 20% 10% 20% 20 % 20% 10%

DESCRIPCION DE LA EVALUACIÓN Trabajo de investigación y exposición Trabajo grupal y exposición de conclusiones Trabajo de investigación y exposición Evaluación escrita unidad 1 y 2 Evaluación escrita unidad 3 y 4 TP formulación de un proyecto de ventilación

FORMULA PARA OBTENER EL PROMEDIO:

P.F = TI (0.2) + Prom. TG1…TG14 (0.2) + 1er P (0.2) + 2do P (0.2)+TP(0.2)

VII.

FUENTES DE INFORMACIÓN 7.1 Básica

 Jiménez Ascanio, Pablo. “La contaminación del aire en minería subterránea y su control”. UNI. Lima, 2003.  Soldi Soldi, Carlos. “Ventilación de Minas” Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. 2010.  Novitzky, Alejandro. “Ventilación de Minas”. Buenos Aires, 1962.

 Luque Cabal, Vicente. “Manual de ventilación de minas” Asociación de Investigación Tecnológica de Equipos Mineros (AITEMIN) 1968 7.2 Complementaria  Reglamento de Seguridad y Salud ocupacional en minería D.S. 0242016-EM.  Jiménez Ascanio, Pablo. “La contaminación del aire en minería subterránea y su control”. UNI. Lima, 2003. 7.3 Recursos Digitales  Reglamento de Seguridad y Salud ocupacional en minería D.S. 0242016-EM. y su modificatoria D.S. 023-2017-EM.  www.competitividad.com.pe/  http://www.iys-el-tigre.com/index.php

Ing. Rubén Rivera Chávez C.I.P. 39723 Docente del curso