Silabo de Tesis Ii Upao

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TESIS II SEMESTRE ACADÉMICO 2020-59 SÍLABO I

Views 68 Downloads 1 File size 21KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TESIS II SEMESTRE ACADÉMICO 2020-59

SÍLABO I DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la asignatura 1.2 Código 1.3 Ciclo de estudios 1.4 Créditos 1.5 Nivel 1.6 Campus 1.7 Fecha de inicio/fin 1.8 Duración semanas 1.9 Prerrequisitos 1.10 Profesores

:TESIS II :INCI-321 :10 :2 :PREGRADO SEMIPRESENCIAL : TRUJILLO, PIURA, :04/05/2020 al 12/09/2020 :17 :INCI-315 : HURTADO ZAMORA, OSWALDO; MEDINA CARBAJAL, LUCIO SIGIFREDO;

II FUNDAMENTACIÓN

La asignatura de Tesis II forma parte de la línea de cursos de investigación formativa que permiten acreditar la capacidad de elaborar proyectos e informes de investigación científica y una comunicación eficaz en relación con una de las áreas de formación profesional de la Ingeniería Civil y dentro de las líneas de investigación establecidas por la Escuela, según las prioridades nacionales. Promueve el desarrollo del conocimiento y habilidades para implementar un proceso de investigación que posibilite la ejecución de un trabajo de investigación como requisito para optar el título en ingeniería.

III SUMILLA

Asignatura del área de investigación, de carácter teórico-práctico cuyo propósito fundamental es que el estudiante elabore y sustente un trabajo de investigación vinculado a una de las líneas de investigación de la carrera, el cual debe contener soluciones a problemas complejos de ingeniería que estén más allá del alcance de las normas y reglamentos. La temática de discusión comprende revisión del proyecto de investigación, recolección y procesamiento de datos, sistematización de resultados, discusión y conclusiones.

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Ejecuta el proyecto de tesis aplicando métodos, técnicas e instrumentos de la investigación científica que permitan organizar y

presentar los resultados en un informe de investigación, producto del diseño o la conducción de experimentos, el cual será sustentado con actitud reflexiva, crítica y ética.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDADES I Y II

UNIDAD 01 PROYECTO Y DESARROLLO INICIAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Duración: 04/05/2020 al 28/06/2020

N° Semanas

Contenidos Conceptuales

Semana 1

Socialización del sílabo. Generalidades en el proceso del desarrollo del Proyecto de Investigación según el esquema del Reglamento de Grados y Títulos UPAO.

Semana 2

Revisión de Proyectos de Investigación: Estructura y Metodología.

Contenidos Procedimentales Desarrollo de una videoconferencia, donde se explican los contenidos conceptuales referidos a la reglamentación del desarrollo del proyecto de investigación. Actividades de aplicación: • Lectura y explicación del esquema del Informe de Tesis contenido en el Reglamento de Grados y Títulos de la facultad de Ingeniería. Actividades de Práctica: • Revisan sus proyectos de investigación. Desarrollo de una videoconferencia, donde se realiza una evaluación personalizada del proyecto de investigación. Actividades de aplicación: • Revisión del Informe de Tesis en su estructura y metodología. Actividades de Práctica: • Revisan sus proyectos de investigación para comprender la metodología a utilizar.

Contenidos Actitudinales

Interactúa con el profesor, muestra orden y claridad en el manejo de la información.

Interactúa con el profesor, muestra interés, orden y claridad en el manejo de la información.

Semana 3

Semana 4

Recolección de datos.

Desarrollo de una videoconferencia, donde se explica el procedimiento planificado de recojo de datos para la ejecución de su tesis. Actividades de aplicación: • Realiza búsqueda primaria de información en una base de datos especializada referida a su tema de investigación. Actividades de Práctica: • Selecciona diversas bases de datos y revistas científicas para obtener información referida a su tema de investigación • En las horas de práctica, el estudiante aplica la solución de diversos escenarios relacionados con los tópicos abordados. - Actividad Calificada.

Atención por medio de la plataforma virtual en grupos pequeños o individual, de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. Desarrollo de una Retroalimentación: Revisión videoconferencia, donde se de temas tratados con explica el procedimiento anterioridad (Semanas 1; 2 y planificado de recojo de datos 3) para la ejecución de su tesis. Planificación de datos Actividades de aplicación: Aplica el procedimiento • Realiza búsqueda primaria planificado de recojo de datos de información en una base para la ejecución de su tesis. de datos especializada Evaluación del proceso 1 referida a su tema de Presentación de trabajo de investigación. Investigación (PTI1) Actividades de Práctica: • Selecciona diversas bases de datos y revistas científicas para obtener información referida a su tema de investigación.

Interactúa con el profesor, muestra interés, orden y claridad en el manejo de la información. Disposición para recibir críticas del docente y sus compañeros.

Autenticidad en uso de la información. Aclaración de dudas y consultas por parte de los estudiantes. El estudiante llegue a reconocer su logro y detectar los aspectos a mejorar.

Semana 5

Semana 6

Semana 7

Semana 8

Recolección de datos. .

Desarrollo del trabajo de investigación en un 40%.

Retroalimentación: Revisión de temas tratados con anterioridad (Semanas 4; 5 y 6) Evaluación del desarrollo del Trabajo de Investigación. Grupo II

Presentación del 40% del Trabajo de Investigación.

Desarrollo de una videoconferencia, donde se explica el procedimiento planificado de recojo de datos para la ejecución de su tesis. Actividades de aplicación: • Realiza búsqueda primaria de información en una base de datos especializada referida a su tema de investigación. Actividades de Práctica: • Selecciona diversas bases de datos y revistas científicas para obtener información referida a su tema de investigación. Desarrollo de una videoconferencia, donde se explica las dificultades encontradas en su informe de investigación. Actividades de aplicación: • El estudiante identifica y replantea la parte con dificultad de su proyecto de investigación. Actividades de Práctica: • Mejora su informe de investigación según las recomendaciones recibidas. En las horas de práctica, el estudiante realiza el sustento del avance de su investigación relacionados con los tópicos abordados. - Actividad Calificada. Desarrollo de una videoconferencia, donde se explica las dificultades encontradas en su informe de investigación. Actividades de aplicación: • El estudiante identifica y replantea la parte con dificultad de su proyecto de investigación. Actividades de Práctica: • Mejora su informe de investigación según las recomendaciones recibidas. Atención a traves de la plataforma virtual Evaluación parcial Revisión del informe preliminar.

UNIDAD 02 DESARROLLO FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Autenticidad en el uso de la información.

Interactúa con el profesor, muestra interes, orden y claridad en el manejo de la información. Respeta la opinión de los demás

Interactúa con el profesor, muestra interés, orden y claridad en el manejo de la información. Aclaración de dudas y consultas por parte de los estudiantes. El estudiante llegue a reconocer su logro y detectar los aspectos a mejorar.

Estudio y puntualidad. Según programación de la Universidad

Duración: 29/06/2020 al 30/08/2020

N° Semanas

Semana 9

Semana 10

Semana 11

Semana 12

Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales Desarrollo de una videoconferencia, donde se explican los contenidos conceptuales referidos a Materiales y Métodos. Actividades de aplicación: Máteriales y Métodos. Análisis Revisión de los elementos que de Resultados, Discusión y conforman la sección Conclusiones. Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones. Actividades de Práctica: Revisan su proyecto de investigación para realizar mejoras. Desarrollo de una videoconferencia, donde se explican las dificultades encontradas en su informe de investigación. Actividades de aplicación: Revisión del desarrollo del • El estudiante identifica y trabajo de investigación en un replantea la parte con 80%. Grupo I. dificultad de su proyecto de investigación. Actividades de Práctica: • Mejora su informe de investigación según las recomendaciones recibidas. Desarrollo de una videoconferencia, donde se explican las dificultades encontradas en su informe de investigación. Actividades de aplicación: • El estudiante identifica y Revisión del trabajo de replantea la parte con investigación en un 80% dificultad de su proyecto de (PTI2). investigación. Actividades de Práctica: • Mejora su informe de investigación según las recomendaciones recibidas Actividad calificada.

Evaluación del proceso 2.

Presenta el Trabajo de investigación en un 80%.

Contenidos Actitudinales

Interactúa con e profesor, muestra orden y claridad en el manejo de la información.

Interactúa con el profesor, muestra orden y claridad en el manejo de la información.

Interactúa con el profesor, muestra orden y claridad en el manejo de la información.

Interactúa con el profesor, muestra orden y claridad en el manejo de la información.

Semana 13

Lineamientos para la redacción de informe.

Semana 14

Retroalimentación: Revisión de temas tratados con anterioridad (Semanas 11; 12 y 13) Exposición del Trabajo de Investigación (ETI) - Grupo I

Semana 15

Exposición del Trabajo de Investigación - Grupo 2.

Semana 16

Sustentación final del informe de tesis.

Semana 17

No aplica según Reglamento de Grados y Tìtulos UPAO.

Desarrollo de una videoconferencia, donde se explican los contenidos conceptuales referidos a los Lineamientos para la redacción de informe. Actividades de aplicación: • Prepara su informe de investigación según los requerimientos solicitados. Actividades de Práctica: • Mejora su informe de investigación. Desarrollo de una videoconferencia, donde cada estudiante expone su informe de investigación en grupos pequeños o individual, de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. Actividad calificada Desarrollo de una videoconferencia, donde cada estudiante expone su informe de investigación. Desarrollo de una videoconferencia, donde cada estudiante expone su informe de investigación. No aplica según Reglamento de Grados y Tìtulos UPAO.

Interactúa con el profesor, muestra orden y claridad en el manejo de la información.

Muestra orden y claridad en el manejo de la información. Aclaración de dudas y consultas por parte de los estudiantes. El estudiante llegue a reconocer su logro y detectar los aspectos a mejorar. Muestra orden y claridad en el manejo de la información.

Estudio y puntualidad. Según programación de la Universidad No aplica según Reglamento de Grados y Tìtulos UPAO.

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las estrategias promoverán la utilización del análisis documental, fomentando la criticidad, el planteamiento de criterios personales para comprender el impacto que las soluciones ingenieriles tienen sobre las personas en un contexto local y global. Búsqueda y organización de la información. Presentación de trabajos de investigación en forma individual o grupal, de manera online. Exposición didáctica mediante conferencia online, con soporte de videos subidos en el drive. Formulación de preguntas en forma individual o grupal, mediante el soporte de formularios y foros online. Asesoramiento en los trabajos y control permanente de los mismos, utilizando la plataforma virtual. Exposiciones de trabajos y sustentaciones de asignaciones, utilizando las herramientas online (Zoom, Google Drive, Google Forms y Videos multimedia en aula virtual) Aprendizaje basado en la solución de problemas y aplicaciones de los temas del curso. (Desarrollados en la videoconferencia y/o videos multimedia en aula virtual) Investigación bibliográfica acompañados de links de colaboración en la información. (Aula Virtual y Google Drive)

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Los materiales que se utilizan para el desarrollo del curso son los siguientes:

• Plataforma Aula Virtual; • Herramientas digitales: Zoom, Google Drive, Google Form; Bases de datos de revistas indexadas, Repositorios institucionales.

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM) PROM= 25%*EP1 + 20%*EVP + 30%*EP2 + 25%*EVF PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

EP1

EVALUACION DE PROCESO 1

CALCULO:

COMPONENTES COD C1 C2 EVP EP2

DESCRIPCIÓN COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 EVALUACION PARCIAL

CALCULO:

EVALUACION DE PROCESO 2

CALCULO:

COMPONENTES COD C3 C4 EVF

50%*C1+50%*C2

50%*C3+50%*C4 DESCRIPCIÓN COMPONENTE 3 COMPONENTE 4

EVALUACION FINAL

CALCULO:

IX PROGRAMA DE TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

La Tutoria y consejeria estará en función de orientar y ayudar a los alumnos de Ingeniería Civil durante su proceso de formación profesional. Con éste fin consideramos actividades que motiven al estudio y al aprendizaje indicando técnicas de estudio, buen uso del tiempo, educación en valores, promoviendo jornadas de reflexión. La Retroalimentación como estrategia de seguimiento de acompañamiento a los estudiantes, debe permitir que puedan reconocer sus logros, así como aquellos aspectos a mejorar

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA

Hernández, Fernández y Baptista METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2014 Texto referencial sobre Metodología de la Investigación Científica.

PISCOYA HERMOZA, LUIS

EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. UN CASO Y GLOSARIOS 2007 Ubicación: BIBLIOTECA CENTRAL (METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÒN)

BOTTA, MIRTA A.; WARLEY, JORGE TESIS, TESINAS, MONOGRAFÍAS E INFORMES: NUEVAS NORMAS Y TÉCNICAS DE INFORMACIÓN 2007 Ubicación: BIBLIOTECA PIURA - ARQUITECTURA (ARQUITECTURA)

UPAO REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS UPAO 2019 Contiene la reglamentación de los procesos de investigación para grados y títulos.

VIRTUAL

ELSEVIER SCOPUS 2020 Base de datos - https://www.scopus.com/home.uri

UAEM REDALYT 2020 Sistema de información científica - https://www.redalyc.org/

ELSEVIER SCIENCEDIRECT 2020 Biblioteca virtual - The leading platform of peer-reviewed literature that helps you move your research forward. Web: https://www.sciencedirect.com/

PEARSON PEARSON 2020 Biblioteca virtual - https://www.biblionline.pearson.com/AuthURLAccess.aspx? bv=AZcl3U2PWISyZw+cQJpnvnUaB4XSZ5K+oxksa8uoiyfsUkBNhant/Mu7xnnZxbny7dQjqL+AeefbUZywm2I+uYnp75OjYDGQ9 WGkeFpfVezkyJZNCLbsa12o7z

REVISTAS CIENTÍFICAS

Pontificia Universidad Católica de Chile - Escuela de Construcción Civil REVISTA DE LA CONSTRUCCIÓN 2020 Revista de la especialidad de Ingeniería Civil - http://revistadelaconstruccion.uc.cl/index.php/rdlc

IAEME Publication INTERNATIONAL JOURNAL OF CIVIL ENGINEERING & TECHNOLOGY (IJCIET) 2020 Revista de la especialidad de Ingeniería Civil - https://www.iaeme.com/ijciet/index.asp

BENTHAM Open THE OPEN CIVIL ENGINEERING JOURNAL 2020 Revista del área de Ingeniería Civil - https://opencivilengineeringjournal.com/instructions-for-authors.php

Pontificia Universidad Católica de Chile REVISTA INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN 2020 Revista de la especialidad de Ingeniería Civil - https://www.ricuc.cl/index.php/ric

ELSEVIER MATERIALS & DESIGN 2020 Revista del área de Ingeniería Civil - https://www.journals.elsevier.com/materials-and-design/

ELSEVIER STRUCTURES 2020 Revista del área de Ingeniería Civil - https://www.journals.elsevier.com/structures

Springer ASIAN JOURNAL OF CIVIL ENGINEERING 2020 Revista del área de Ingeniería Civil - https://www.springer.com/journal/42107

ELSEVIER CONSTRUCTION AND BUILDING MATERIALS 2020 Revista del área de Ingeniería Civil - https://www.journals.elsevier.com/construction-and-building-materials

American Concrete Institute ACI MATERIALS JOURNAL 2020 Revista del área de Ingeniería Civil - https://www.concrete.org/publications/acimaterialsjournal.aspx