Silabo Historia Upao

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA HISTORIA DE LA MEDICINA SEMESTRE ACADÉMICO 201

Views 93 Downloads 1 File size 19KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA HISTORIA DE LA MEDICINA SEMESTRE ACADÉMICO 2017-10

SÍLABO I DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la asignatura 1.2 Código 1.3 Ciclo de estudios 1.4 Créditos 1.5 Nivel 1.6 Campus 1.7 Fecha de inicio/fin 1.8 Duración semanas 1.9 Prerrequisitos 1.10 Profesores

:HISTORIA DE LA MEDICINA :MEHU-516 :08 :2 :PREGRADO : TRUJILLO, PIURA, :03/04/2017 al 27/07/2017 :17 :Ninguno : ARRUNATEGUI NOVOA, MANUEL; CARDENAS AREVALO, JORGE;

II FUNDAMENTACIÓN

Aporte del curso de Historia de la Medicina al perfil Profesional. El Conocimiento de la formación del universo, el descubrimiento de la vida , los procesos evolutivos de los seres vivos y del hombre en especial. El conocimiento y valoración de los protagonistas, los investigadores, exploradores, inventores y técnicos que a lo largo de mucho mas de dos mil años han contribuido al mejoramiento de la salud y los tratamientos para conservarla; admirar y/o imitar a tantos médicos en la Historia que nos llevaran al razonamiento de ser como ellos o mejores, pues aumentaremos nuestros bagajes culturales, humanísticos y emocionales para configurar el perfil que debe tener el médico actual: MEDICO HUMANISTA. Desarrollarles las capacidades y procurar informar a los educandos del origen y desarrollo de la profesión médica en las distintas etapas históricas y demostrar las capacidades y su relación con las diferentes sociedades en que el médico se ha desempeñado. Las relaciones de la medicina con la producción material, espiritual y con los descubrimientos científicos. Los aportes más significativos al acervo de la cultura y las ciencias médicas. Particular atención debe prestarse a la historia de la medicina y las culturas peruanas en el contexto médico nacional, desde la época pre-incaica hasta nuestros días. Para conocer las etapas y paradigmas de nuestra medicina y así desarrollar las capacidades y competencias de nuestros futuros médicos.

III SUMILLA

El desarrollo del curso procura informar a los educandos del origen y desarrollo de la profesión médica, en las distintas etapas

Históricas y su relación con las diversas sociedades en que el médico se ha desempeñado. Las relaciones de la Medicina y la producción material y espiritual y con los descubrimientos científicos .Los aportes más significativos al acervo de la cultura y las investigaciones de la ciencia médica. En la sección de la historia de la Medicina Universal hay competencias que se deben cumplir y desarrollar con la presentación EN CADA CLASE de un resumen breve de los temas tratados y/o del documental bibliográfico. Con nombre y N|° de matrícula y Nª de orden de lista , que será expuesto y coloquio y comentarios sobre el tema por los alumnos.En la sección de Culturas y Medicinas del Perú PARTICULAR ATENCIÓN damos para el aprendizaje de la historia de la Medicina nacional desde las épocas pre-incas hasta el siglo XXI los alumnos deberán presentar y exponer durante no más de VEINTE MINUTOS sus trabajos de investigación bibliográfica de cada una de las culturas primigenias del antiguo Perú, sus etapas, sus protagonistas y paradigmas del desarrollo y evolución de la Medicina Peruana. En especial con documentales y/o films al respecto, y que serán comentados por los señores alumnos .Los participantes tendrán calificativos .

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

1. Lograr analizar la evolución del hombre, de las ideas sobre la enfermedad y sus tratamientos. 2. Lograr conocer aspectos biográficos de las grandes figuras de la medicina y su proyección como instrumento de desarrollo utilizando el método científico y los hitos históricos. 3. Lograr el análisis de las hipótesis; contrastar teorías y la filosofía de la ciencia desde el empirismo y magia hasta el desarrollo de modelos técnico-científicos universales. 4. Lograr comprender que la Historia de la Medicina utiliza y hace utilizar la investigación bibliográfica de la Información científica como competencia habilidad y capacidad para la actualización médica y cultural del futuro médico. 5. Lograr un análisis , estudio y conocimiento de capítulos importantes de la medicina peruana, remarcando la necesidad de estudiar la historia médica de nuestra región La Libertad y el Norte peruano desde sus orígenes y etapas Históricas hasta la actualidad. 6. Las actividades incluyen el cumplimiento de capacidades habilidades y competencias cognoscitivas, conceptuales (saber), procedimentales (saber hacer) y actitudinales (ser) o afectivas mediante trabajos de investigación, charlas y talleres de Historia de la Medicina universal y Peruana, Visitar Museos, para resúmenes semanales obligatorios y su discusión académica. 7. Estudio de la videoteca especializada y su discusión con calificativos. (hacer breves resúmenes del tema)8. Actividades prácticas en régimen de tutoría y cuyo propósito fundamental es que el estudiante utilice el método histórico ( investigación bibliográfica) como desarrollo de sus capacidades habilidades y competencias e instrumento de análisis y clarificación de problemas médicos actuales. 9. Que a través del método histórico, el estudiante de medicina logre identificar los determinantes biológicos, sociales,Culturales, artísticos, económicos y políticos en la evolución de la enfermedad y la salud. 10. Lograr habilidades y competencias para obtener la capacidad crítica de la génesis histórica de la salud y la enfermedad conociendo la evolución de los diversos tipos de sistemas médicos planteados por la medicina como ciencia, arte y profesión. 11. Lograr que los estudiantes de medicina a través de la historia comprendan el lugar que ocupa la ciencia médica con Capacidades habilidades y competencias para analizar los principales conceptos teóricos y filosóficos relacionados con la evolución histórica. 12. Lograr identificar por la investigación bibliográfica los principales médicos que plantearon la estructura y desarrollo Científico de la medicina. Lograr entender los escenarios en que se ha venido produciendo la construcción de la medicina científica.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

El curso de Historia de la Medicina esta constituída por UNIDAD 01 MEDICINAS CLÁSICAS Duración: Del 15/08/2016 al 12/08/2016

. UNIDAD 02 MEDICINA DE LA EDAD MEDIA

Duración: Del 19/09/2016 al 26/09/2016 UNIDAD 03 MEDICINA DEL RENACIMIENTO Duración: Del 03/10/2016 al 17/10/2016 UNIDAD 04 MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN (SIGLO XVIII)

Duración: Del 24/10/2016 al 10/12/2016

UNIDAD 01 MEDICINAS CLÁSICAS Duración: 03/04/2017 al 29/04/2017

N° Semanas

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Contenidos Conceptuales Explicación y análisis del Silabus.Formación del Universo.Teorías de la aparición del hombre.QUE ES LA VIDA?. Evolución del hombre.Como llego el hombre al territorio peruano? . Medicina arcaica .Medicina Prehistórica.Animismo Chamanismo Magia.Cultura y Medina Cupisnique. Medicina Asiría -Caldea Babilónica .Sumeria Persa.Cultura y Medicina Vicus. Medicina China Hindú Japonesa Judía.Medicina Egipcia.Medicina de Imhotep.Estudio de los Papiro. Homero y los Filósofos Científicos.Origen de la Medicina clásica Griega.Culturas y Medicina Mochicas.

Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Conocer y entender el Silabus.Firmar documento.Exposiciones / Videos.Temas de investigación y resúmenes Bibliográficos.

Docente y Alumnos.

Exposiciones / Videos. Temas de investigación y resúmenes Docente y Alumnos. Bibliográficos. Exposiciones / Videos. Temas de investigación y resúmenes Docente y Alumnos. Bibliográficos. Exposiciones / Videos.Temas de investigación y resúmenes Bibliográficos.

Docente y Alumnos.

Exposiciones / Videos.Temas de investigación y resúmenes Bibliográficos.

Docente y Alumnos.

UNIDAD 02 MEDICINA DE LA EDAD MEDIA Duración: 01/05/2017 al 20/05/2017

N° Semanas

Semana 6

Contenidos Conceptuales Medicina Bizantina..Medicina Cristiana.Medicina Árabe.Avicena El Mundo Árabe.Culturas y Medicina Paracas y Nazca.

Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Exposiciones / Videos.Temas de investigación y resúmenes Bibliográficos.

Docente y Alumnos.

Semana 7

La medicina del Renacimiento.Cultura y Medicina Chachapoyas.Cultura y Medicina Sipán.

Exposiciones / Videos.Temas de investigación y resúmenes.Bibliográficos.

Docente y Alumnos.

UNIDAD 03 MEDICINA DEL RENACIMIENTO Duración: 22/05/2017 al 10/06/2017

N° Semanas

Contenidos Conceptuales

Semana 8

Examen Parcial

Semana 9

Semana 10

Estudio de Vesalio - Leonardo D´vinci y Los Anatomistas.Estudio de los descubrimientos Más importantes.Cultura y Medicina de los Incas. Medicina del Barroco Estudio del pensamiento medico. La Alquimia William Harvey La repercusión posterior La introducción del microscopio En la medicina. La liberación de la medicina de La Iglesia católica. Cultura y Medicina en el Virreinato del Perú

Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales SOLAMENTE LOS ALUMNOS Examen Parcial HABILITADOS.

Exposiciones / Videos.Temas de investigación y resúmenes Bibliográficos.

Docente y Alumnos

Exposiciones / Videos Temas de investigación y resúmenes Bibliográficos.

Docente y Alumnos

UNIDAD 04 MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN (SIGLO XVIII) Duración: 12/06/2017 al 27/07/2017

N° Semanas

Semana 11

Semana 12

Contenidos Conceptuales La Ilustración: Desarrollo de la enseñanza de la medicina. Estudio de los métodos terapéuticos.El Charlatanismo y sus métodos.Las vacunas.Cultura y Medicina de la Independencia de Perú. Medicina del SIGLO XIX Creación de la ciencia de la Bacteriología.Descubrimientos de Roentgen Pierre y Marie Curie.Presencia de Darwin. Cultura y Medicina de la República siglo XIX.

Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Exposiciones / Videos.Temas de investigación y resúmenes Bibliográficos.

Docente y Alumnos.

Exposiciones / Videos.Temas de investigación y resúmenes Bibliográficos.

Docente y Alumnos.

Semana 13

Semana 14

Semana 15

Semana 16 Semana 17

MEDICINA DEL SIGLO XX Se estudian la investigación de la Tecnología. La terapéutica. La Quimioterapia .Inmunológica Endocrinología y los antibióticos. El Progreso de la Cirugía. La terapia genética. Embriología molecular y los métodos. Diagnósticos actuales. Cultura y Medicina de la República siglo XX EL GENOMA Estudios desde el descubrimiento de Mendel hasta el descifrado del ADN del ser humano.Las aplicaciones médicas de la Genómica.Cultura y Medicina de la República siglo XXI Historia y Evolución de las otras Medicinas .Las Nuevas Medicinas. SOLAMENTE ALUMNOS HABILITADOS EXAMEN SUSTITUTORIO

Exposiciones / Videos.Temas de investigación y resúmenes Bibliográficos

Docente y Alumnos

Exposiciones / Videos Temas de investigación y resúmenes Bibliográficos

Docente y Alumnos.

Exposiciones / Videos. Temas de investigación y resúmenes Docentes y alumnos. Bibliográficos ALUMNOS HABILITADOS

Docente y Alumnos

EXAMEN SUSTITUTORIO

EXAMEN SUSTITUTORIO

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se motiva las capacidades habilidades y competencias del estudiante presentando la Historia y los escenarios , así como los protagonistas del desarrollo de etapas y momentos importantes de la evolución de la medicina para que analice detenidamente y exponga razonadamente sus conclusiones. A.-.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Para todas las unidades: ORIENTADAS A BUSCAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DE LAS CLASES. La enseñanza se complementa con coloquios, intercambio de ideas sobre exposición de cada alumno y tutorías, preparación y exposición de resúmenes de investigación bibliográfica semanal Presentación y exposición de temas de investigación bibliográfica sobre temas de Medicina Regional o local y o peruana A. De la parte teórica · Exposiciones y diálogos por el Docente y Alumnos para la obtención de conclusiones. · Presentación exposición y o lectura personal semanal de resúmenes BREVES de los temas de la CLASE,firmados · Y presentados para su exposición y comentados por los alumnos · Investigaciones bibliográficas de temas específicos De la Medicina peruana.- Individual o pequeños grupos de tres participantes como máximo. · Exposición de videos especiales. Hacer resúmenes breves y exponerlos para su discusión. B. De la práctica · Realización de talleres de Historia de la Medicina en régimen de tutoría, para que el estudiante utilice el método histórico y la investigación bibliográfica como instrumento de competencia para análisis y versaran sobre temas elegidos. de la Medicina Peruana. · Demostraciones de las CAPACIDADES habilidades y competencias para la investigación bibliográfica por el Docente y Alumnos participantes. Trabajos de aplicación en clase (cuestionarios, tareas, etc.). · Presentación oral o exposición semanal de trabajos monográficos o resúmenes de las lecturas de cada tema, desarrollados en forma personal. Tiempo no más de cinco minutos por resumen. · Calificados por tres estudiantes. La no presentación equivale a cero · Presentación y exposición de trabajos de investigación bibliográfica individual o grupal (no más de tres participantes) sobre temas de la Medicina Peruana (por sorteo de temas o al escoger los primeros grupos inscritos) · Duración 20 minutos como tiempo máximo · Deberá presentarse el texto editado y la exposición con ayudas

audio-visuales y films o documentales.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Equipos de Aula :· PC, Cañón Multimedia-· Parlantes . PC con lectora de CD / DVD / MP3

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM) 15%*C1 + 20%*EP + 40%*C2 + 25%*EF PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

IX PROGRAMA DE CONSEJERÍA

Horario de Atención a los estudiante :Días : Martes y Jueves de las 15 a 18 horas (Previa citas)

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias bibliográficas contiene bibliografía básica, complementaria, virtual, revistas científicas.

BÁSICA

Cardenas Arévalo Jorge LA MARAVILLOSA HISTORIA DE LA MEDICINA 2002 Trujillo. Perú. WZ100/C26

LAIN ENTRALGO PEDRO HISTORIA DDE LA MEDICINA 1990 WZ40/L18 - NIVEL 3 A-21

GUERRA FRANCISCO HISTORIA DE LA MEDICINA 1996 WZ40/G88 T1

HISTORIA DEL MEDICAMENTO HISTORA DEL MEDICAMENTO 1940 ZUV 11/ G79 NIVEL 3A STAND 18

COMPLEMENTARIA

Cardenas Arévalo Jorge LA MARAVILLOSA HISTORIA DE LA MEDICINA 2002

Editorial Colegio Médico . Trujillo. Perú. WZ100/C26

VIRTUAL

Universidad Privada Cayetano Heredia WWW.CAYETANOHEREDIAUPCH.COM 2000 Lima. Peru.

Cardenas Arévalo Jorge WWW.CARDENASHISTORIAMEDICINA.NET 2002 Trujillo.Perú.

REVISTAS CIENTÍFICAS

Cardenas Arévalo Jorge LA MARAVILLOSA HISTORIA DE LA MEDICINA 1998 (UPAO) Trujillo.Perú.