Silabo de Geodesia 2019-i

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO INGENIERIA CIVIL

Views 136 Downloads 69 File size 388KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO INGENIERIA CIVIL

GEODESIA I.

DATOS INFORMATIVOS 1.1 Facultad : 1.2 Escuela Profesional : 1.3 Semestre académico : 2017 – 2 1.4 Ciclo académico : 1.5 Código de la asignatura : VT – T04 1.6 Créditos : 1.7 Requisito : 1.8 Extensión horaria : 1.9 Duración : : 1.10 Docente de teoría : 1.11

Docente de práctica

Ingeniería Civil Ingeniería Civil V

03 Topografía II Teoría 02 horas – prácticas 02 horas Fecha de inicio: 15 de abril del 2019 Fecha de término: 12 de agosto del 2019 Calancio Francisco Rsales Sánchez, Ing. Civil Condición: Nombrado, categoría: Asociado, dedicación: DE [email protected] : Calancio Francisco Rsales Sánchez, Ing. civil Condición: N, categoría: A, dedicación: DE [email protected]

II.

SUMILLA Localización geográfica de un punto. Coordenadas Geográficas. Tipos de Proyecciones. Sistema UTM. El Datum. El Sistema de Posicionamiento Global GPS. Segmentos del Sistema Espacial. Efemérides. Componentes Fundamentales de un receptor GPS. Formatos y Contenidos del mensaje de navegación. Sistemas terrestres de referencia. Escalas y Sistemas de tiempo. Sistemas de medición, Levantamientos geodésicos con GPS. Manejo de receptores GPS. Sistema de Información Geográfica. Aplicación de Sotfware.

III.

FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA Esta asignatura se constituye en el estudio y aplicación de la teoría e hipótesis de la Geodesia para localizar un punto, representarla gráficamente, y la aplicación del sistema GPS en los levantamientos geodésicos.

IV.

OBJETIVOS Objetivo Gereral Desarrollar en el alumno la capacidad y habilidad para comprender el manejo y la aplicación del sistema GPS en levantamientos geodésicos. Objetivos Especificos El estudiante conceptualiza los principios de la Cartográfia, a partir de conocer y aplicar los conceptos básicos de coordenadas geograficas, lectura e interpretación de cartas y mapas topográficos; reflexionando sobre su importancia en la aplicación en los estudios de Ingeniería. El estudiante deberá conocer los conceptos básicos de localización de un punto, y representar gráficamente. El estudiante deberá conocer la plicación del sistema GPS en los levantamientos geodésicos.

V.

PROGRAMACION TEMATICA UNIDAD DIDACTICA Nº 01: LOCALIZACION GEGRAFICA DE UN PUNTO Y PROYECCIONES CONTENIDOS 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6.

Sistema de coordenada geografica. Meridianos Paralelo Latitud Longitud Proyeccion sobre un plano de los paralelos y meridianos terrestres 1.7. Proyecciones Cartograficas 1.8. Elementos de Proyeccion 1.9. Proyeccion de Mercator 1.10.Forma transversa de la Proyeccion Mercator 1.11.El sistema de cuadrícula Universal Transversa de MERCATOR (UTM) 1.12.Ubicación de puntos por Longitud y latitud en una carta MERCATOR

-1-

.

ESTRATEGIAS Exposición de Conceptos Lecturas complementarias: sobre cada capítulo del curso Motivación, explicación, Instrucciones para el desarrollo de la Práctica de Campo.

8 Horas DURACION

1º y 2º , 3º, 4º Semanas

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO INGENIERIA CIVIL

UNIDAD DIDACTICA Nº 02: PRINCIPIOS BASICOS DE GEODESIA CONTENIDOS 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.

ESTRATEGIAS

sobre cada capítulo del curso

- Motivación, explicación. -

5º y 6° Semanas

Instrucciones para el desarrollo de la Práctica de Campo.

Semana N° 07 Semana Nº 08

UNIDAD DIDACTICA Nº 03: SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL

3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8.

DURACION

- Exposición de Conceptos - Lecturas complementarias:

El elipsoide La línea geodésica Resolución de Triangulos Reducciones al elipsoide. Transporte de coordenadas

PRACTICA CALIFICADA 01: EXAMEN PARCIAL :

04 Horas

CONTENIDOS GPS Descripcion de GPS Funcionamiento. Método de Operación Ventajas Segmento espacial Segmento de control Segemento de usuario

-

ESTRATEGIAS Exposición de Conceptos Lecturas complementarias: sobre cada capítulo del curso Motivación, explicación, Instrucciones para el desarrollo de la Práctica de Campo.

06 HORAS DURACION 9º , 10º y 11° Semana (06 horas)

UNIDAD DIDACTICA Nº 04: SISTEMA DE MEDICION, LEVANTAMIENTOS GEODESICOS, MANEJO DE RECEPTORES GPS. SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA 06 HORAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACION - Exposición de Conceptos ALTIMETRIA CURVAS DE NIVEL - Lecturas complementarias: sobre cada capítulo del curso 5.1. Sistema de medicion. 12°, 13º y 14° - Motivación, explicación, 5.2. Aplicación del GPS en levantamientos geodésicos Semana - Instrucciones para el desarrollo (06 horas) 5.3. Introducción AL sistema de Información Geografica de la Práctica de Campo.

VI.

VII.

VIII.

IX.

X.

PRACTICA CALIFICADA 02: EXAMEN FINAL:

Semana N° 15 Semana Nº 16

EXAMEN SUSTITUTORIO Y APLAZADOS:

Semana Nº 17

BIBLIOGRAFIA Fernández Coppel Ignacio Alonso, “Nociones de Cartografía”, Universidad de Valladolid, 2001 Ma Paz Holanda Blas y Juan Carlos Bermejo Ortega, “GPS y GLONAS”, Descripción y Aplicaciones” Madrid España 1998 Polidura Fernández Francisco Javier, “Topografía, Geodesia y Cartografía Aplicada a la Ingeniería ”, Ediciones Mundi Prensa, Madrid España1979 Roggero Víctor Hugo, “Cartografía y Geodesia Satelital”, Editorial y productora gráfica “Nuevo mundo” EIRL Ruiz Morales Mario, “Problemas Resueltos de Geodesia y Topografía”, Editorial COMARES, Granada 1992 Wolf Paul y Brinker Russel C. “Topografía”, Novena Edición, Editorial Alfaomega S.A. México 1997 DIRECCIONES ELECTRONICAS www.uco.com www.pdana.com www.cartesia.org www.wikipedia.es MEDIOS Y MATERIALES

- Multimedia , Computadora y Pizarra Acrílica, - Separata. - Instrumentos geodésicos INVESTIGACION La investigación se llevará durante el ciclo, dejando a los alumnos tareas sobre los temas desarrollados en cada unidad de aprendizaje. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

-2-

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO INGENIERIA CIVIL

Un criterio importante para la evaluación del alumno será la asistencia a las clases, su participación en la discusión de los temas expuestos y su interés en la investigación de temas nuevos. Por la Naturaleza del curso, la parte teórica será evaluada por separado de la parte práctica del curso, de acuerdo a lo señalado en el respectivo Programa de Prácticas. El sistema de evaluación, de acuerdo al Reglamento General de Estudios de la UNASAM, será la siguiente: 7.1 Se tomarán 02 prácticas de aula calificadas, las que se promediarán aritméticamente para obtener el promedio de prácticas (P.A). 7.2 Durante el semestre se tomarán 02 exámenes obligatorios (Parcial y Final), y 01 examen sustitutorio (opcional), el cual reemplazará al examen obligatorio de menor calificación. 7.3 La nota final del curso se obtendrá con la siguiente fórmula

7.4

XI.

P.F. = (PT + PC + EP + EF) / 4 Donde: PT : Promedio de trabajos, PC : Promedio de Prácticas de campo, EP : Examen Parcial EF : Examen Final ES = Examen Sustitutorio. Tendrán derecho al examen de Aplazados (opcional) los alumnos que obtengan un promedio final mínimo de OCHO (08), según se estipula en el Art. 77 del Reglamento de Estudios de la UNASAM.

PRACTICAS DE CAMPO SEMANA 1 : SEMANA 2, 3, 4 : SEMANA 5,6 : SEMANA 7 : SEMANA 09 y 10 : SEMANA 11 y 12 : SEMANA 13 : SEMANA 14 : SEMANA 15 :

Instrucciones para desarrollo de prácticas Práctica 01 : Localización geográfica de un Punto Práctica 02 : Uso de la Carta Nacional Práctica 03 : Localización de un punto por coordenadas UTM Practica 04 : Navegación con GPS Práctica 05 : Navegación con GPS y transferencia de datos Práctica 06 : Navegación con GPS y transferencia de datos Práctica 06 : Práctica de manejo de GPS Práctica 06 : Práctica de manejo de GPS

TRABAJOS SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

Primer trabajo Segundo trabajo Primera práctica calificada de campo Segunda práctica calificada de campo

05: 07: 11 15

TUTORIA Y CONSEJERÍA Con el objeto de realizar acciones de orientación académica y consejería para optimizar el rendimiento del alumno, se dispondrá de los dias miercoles de cada semana de 16:00 horas a 18:00 horas. Huaraz, Abril del 2018.

-3-