Silabo de Complemento Matematico

SILABO DEL CURSO COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA I. INFORMACIÓN GENERAL INGENIERÍAARQUITECTURA Y URBANISMO Facultad Periodo

Views 104 Downloads 3 File size 282KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SILABO DEL CURSO COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA I.

INFORMACIÓN GENERAL INGENIERÍAARQUITECTURA Y URBANISMO

Facultad Periodo lectivo

II.

TODAS LAS CARRERAS DE INGENIERÍA-ARQ

Carrera Profesional

2016-1 21/03 – 16/07

Requisitos

NINGUNO

Ciclo

Horas



Créditos

5

HT

HP

HL

TC

4

2

0

0

SUMILLA

El curso de Complementos de Matemática es de naturaleza teórico – práctico, permite desarrollar las capacidades y habilidades de inducción, deducción, análisis, síntesis e interpretación para el desarrollo de problemas matemáticos relacionados con su carrera profesional. Los temas a desarrollar son: Aritmética, Algebra, Geometría y Trigonometría.

III. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso el estudiante resuelve problemas vinculados a su entorno, aplicando el razonamiento lógico y matemático; permitiéndole incrementar su nivel de análisis y síntesis, para aplicarlo en situaciones diversas en forma individual y grupal. IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE UN

NOMBRE/LOGRO DE UNIDAD

SEMANA 1

ARITMÉTICA 2 Al finalizar la unidad el estudiante resuelve problemas vinculados a su entorno, haciendo uso de los principios básicos de la aritmética como números reales, conjuntos, magnitudes proporcionales, regla de tres simple y compuesta y de los porcentajes; permitiendo al estudiante incrementar su nivel de análisis y síntesis, para aplicarlo en situaciones diversas en forma individual y grupal.

I

3

4

5 ALGEBRA Al finalizar la unidad el estudiante resuelve problemas vinculados a su entorno, haciendo uso de las herramientas básicas del álgebra como los polinomios, sus propiedades, métodos de factorización y resolución de ecuaciones lineales, cuadráticas y de grado superior; permitiendo al estudiante incrementar su nivel de análisis y síntesis, para aplicarlo en situaciones diversas en forma individual y grupal

II

6

7

8 9 10 11

1

SABERES ESENCIALES  Operaciones combinadas con números reales.  Racionalización.  Planteo de ecuaciones  Resolución de problemas  Conjuntos: idea, notación, determinación. Relación de pertenencia, relación de inclusión, cardinal y diagramas de Venn.  Operaciones entre conjuntos: intersección, reunión, diferencia y complemento. Problemas.  Magnitudes Proporcionales: regla de tres simple directa e inversa.  Magnitudes Proporcionales: regla de tres compuesta. Evaluación T1: EE (0.50), PD (0.25), PE (0.20), AE(0.05)  Examen Escrito (EE), Práctica Dirigida (PD), Participación del Estudiante (PE), Autoe Evaluación (AE)  Porcentajes  Problemas con porcentajes  Polinomios: definición, grados y notación funcional  Operaciones con polinomios: adición, sustracción, multiplicación y división  Productos notables: binomio al cuadrado, diferencia de cuadrados, binomio al cubo y multiplicación de dos factores lineales con un término en común.  Factorización: Factor común, aspa simple, completando cuadrados y método de Ruffini. EVALUACION PARCIAL    

Ecuaciones lineales (Ejercicios) Ecuaciones lineales. (problemas) Ecuaciones cuadráticas (Ejercicios) Ecuaciones cuadráticas (problemas)

 Ecuaciones de grado superior (Ejercicios y problemas)

Actividades aplicativas del curso. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas

TRABAJO DE CAMPO1

GEOMETRÍA Al finalizar la unidad el estudiante resuelve problemas vinculados a su entorno, haciendo uso de los principios básicos de la geometría, como el cálculo de áreas de figuras

III

12

13 13

TRIGONOMETRÍA Al finalizar la unidad el estudiante resuelve problemas vinculados a su entorno, haciendo uso de los principios básicos de la trigonometría como el uso de las razones trigonométricas, reducciones al primer cuadrante; permitiendo al estudiante incrementar su nivel de análisis y síntesis, para aplicarlo en situaciones diversas en forma individual y grupal.

IV

V.

14

15 16 17

 Áreas de figuras planas: círculo, triángulo, rectángulo, trapecio.  Poliedros: área lateral, total y volumen. Evaluación T2: EE (0.50), PD (0.25), PE (0.20), AE(0.05) Examen Escrito (EE), Práctica Dirigida (PD), Participación del Estudiante (PE), Auto Evaluación (AE)  Sólidos de revolución: cilindro, esfera y cono.  Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.  Reducción al primer cuadrante.  Identidades trigonométricas Básicas.  Suma y diferencia de ángulos.  Ley de senos y cosenos Evaluación T3: EE (0.50), PD (0.25), PE (0.20), AE(0.05 Examen Escrito (EE), Práctica Dirigida (PD), Participación del Estudiante (PE), Auto Evaluación (AE) EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

SISTEMA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

T1 Evaluación Parcial T2 T3 Evaluación Final Evaluación Sustitutoria

PESOS

SEM

10% 20% 15%

4 8

EVALUACIÓN ESCRITA

12

EVALUACIÓN ESCRITA

35% 20% -----

Descripción de Evaluación Evaluación Parcial

15 16

Evaluación Final

17

Evaluación Sustitutoria

EVALUACIÓN ESCRITA

*La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA N°

CÓDIGO

AUTOR

TÍTULO

AÑO

1

510 MILL/M 2013

Miller

“Matemática: Razonamiento y Aplicaciones”

2013

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A) ENLACES IMPORTANTES REFERENCIA CONJUNTOS ALGEBRA GEOMETRÍA CANAL DE CIENCIAS

ENLACE http://www.luventicus.org/articulos/03U015/index.html http://sipan.inictel.gob.pe/internet/av/conjuntos.htm http://sipan.inictel.gob.pe/internet/av/algebra.htm http://www.sectormatematica.cl/geometria.htm http://www.aplicaciones.info/decimales/geopla06.htm https://www.youtube.com/user/TuCiencia

B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN NOMBRE DEL EVENTO Tony Blair at FMU Gerencia Estratégica: Más allá del Emprendimiento 2016

FECHA 14 de abril 24 de junio