SGS-PETS-003 - PETS DE TRABAJOS EN CALIENTE - Rv.0

Documento (4) UNI-SGS-PETS-003 SISTEMA DE GESTION HSE Fecha de Elaboración: 01/12/2019 Fecha de Revisión: 02/12/2019

Views 128 Downloads 9 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Documento

(4) UNI-SGS-PETS-003

SISTEMA DE GESTION HSE

Fecha de Elaboración: 01/12/2019 Fecha de Revisión: 02/12/2019

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Página 1 de 12

TRABAJOS EN CALIENTE

EMPRESA

UNITELEC S.A.C

TIPO DE DOCUMENTO

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

NOMBRE

TRABAJOS EN CALIENTE

VERSIÓN

2019

FECHA ELABORACIÓN

DICIEMBRE 2019

CODIGO

(4) UNI-SGS-PETS-003

REVISION

00

Nombre

ELABORADO POR

Cargo

Firma

Ing. Clous Cuyotupa Nuñez ING. HSE

REVISADO POR

Ing. Ricardo Rivera

ING. RESIDENTE OBRA

DE

APROBADO POR

Ing. Hugo Pimentel

ING. Coordinador del proyecto

HISTORIAL DE CAMBIOS Versión

Fecha

Descripción de Modificación

Documento

(4) UNI-SGS-PETS-003

Fecha de Elaboración: 01/12/2019

SISTEMA DE GESTION HSE

Fecha de Revisión: 02/12/2019

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Página 2 de 12

TRABAJOS EN CALIENTE

INDICE

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

Objetivos Alcance Normativa requerida Descripción de la tarea Etapas previas Personal y responsabilidades Prevención de riesgos Equipos de protección personal Equipos herramientas y materiales Definiciones Permisos requeridos Procedimiento Riesgos Medidas preventivas Permisos Restricciones Registro. Anexos

Documento

(4) UNI-SGS-PETS-003

Fecha de Elaboración: 01/12/2019

SISTEMA DE GESTION HSE

Fecha de Revisión: 02/12/2019

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Página 3 de 12

TRABAJOS EN CALIENTE

1. OBJETIVO Proveer estándares seguros y medidas de prevención con el fin de evitar accidentes personales, materiales y/o al medio ambiente causado por cualquier actividad que genere chispas o llamas. 2. ALCANCE El presente procedimiento tiene alcance a todo aquel que realice trabajos en caliente dentro de los servicios prestados por el consorcio UNITELEC-SIEMENS. 3. NORMATIVA DE REFERENCIA Las siguientes normas o documentos contienen las disposiciones aplicables en el desarrollo de las actividades propias de este procedimiento. • Ley N 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Modificatoria ley N° 30222. • D.S N 005-2012-TR; Reglamento de la Ley № 29783 • Norma Técnica de Edificación G 050: Seguridad Durante la Construcción • R.M. 348-2007-TR: Lineamiento de Inspección del Trabajo en Materia de Seguridad y Salud ocupacional en el Sector de Construcción Civil. • NFPA 51B: Norma para prevención de incendios durante soldadura, corte y otros trabajos en caliente. 4. DESCRIPCION DE LA TAREA Un trabajo en caliente se puede definir como una actividad que implica la utilización de llamas abiertas, que libera calor o produce material incandescente (chispas). Esto incluye actividades como corte y soldadura, trabajos con llama abierta, afilado (amolado) así como también derretimiento mediante aplicación de calor usando sopletes (descongelación de tuberías y aplicación de revestimientos en cubiertas, cepillado, perforado) entre otras. Dependiendo de la operación y del equipo utilizado, estos trabajos en caliente producen energía radiante, metal fundido, emanaciones y chispas, todos estos potencialmente riesgosos en términos de incendio y seguridad para la vida. Se considerará trabajos en caliente a cualquier operación susceptible de producir un foco de calor o chispa que eventualmente se convierta en fuente de ignición. Se debe considerar dentro de estas operaciones, las siguientes: • Soldadura eléctrica. • Soldadura TIG • Soldadura MIG • Corte y soldadura oxiacetilénica. • Esmerilado. • Uso de llamas abiertas. • Otras actividades que generen chispas o llamas. Todo trabajo en caliente requerirá de un Permiso de Trabajo en Caliente. Ver anexo 01 El personal debe estar entrenado para el desarrollo de trabajos en caliente. También, debe conocer el procedimiento de trabajo y las medidas de seguridad establecidas para el desarrollo de toda la actividad.

Documento

(4) UNI-SGS-PETS-003

Fecha de Elaboración: 01/12/2019

SISTEMA DE GESTION HSE

Fecha de Revisión: 02/12/2019

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Página 4 de 12

TRABAJOS EN CALIENTE

Todo material combustible e inflamable deberá ser retirado del área de trabajo teniendo en cuenta la dirección del viento y generación de vapores antes del inicio del mismo. Todo material combustible no removible, deberá ser cubierto con material resistente al fuego (Mantas ignifugas). Antes, durante y después del trabajo se inspeccionará el área de trabajo y los equipos con la finalidad de detectar toda condición sub-estándar que puede poner en riesgo la seguridad de los trabajadores involucrados. 5. ETAPAS PREVIAS     

          

Está prohibido el almacenamiento de materiales inflamables en el área de trabajo durante la ejecución de Trabajos en Caliente. Para evitar la proyección de partículas caliente y radiación fuera del área de trabajo, se dispondrá obligatoriamente el uso de pantallas protectoras o biombos de seguridad resistente al fuego. Los objetos a ser soldados o cortados deberán colocarse en una zona segura y señalizada. No se debe realizar tareas de soldadura o corte cerca de pinturas o compuestos y/o grandes concentraciones de polvo. Antes del inicio de las tareas asignadas, se debe inspeccionar los extintores, el extintor debe estar operativo el cual se colocará a 2 metros como mínimo, mientras se desarrolle el trabajo, y en un punto opuesto al sentido de la dirección del viento, debe ser de polvo químico secoPOS tipo ABC, cuya capacidad mínima será de 9 kg. El soldador nunca debe estar sobre suelo húmedo cuando suelda, debe mantenerse aislado del agua, más aún cuando trabaje con soldadura eléctrica. El esmeril o amoladora debe de contar con su respectiva guarda de seguridad, carcasa completa y puesta a tierra, deberá verificarse que el disco de corte o desbaste cumpla con las especificaciones para el equipo a utilizar. Todo trabajo en caliente al aire libre debe suspenderse si se dan condiciones de lluvia, sin embargo, puede continuarse si se cuenta con cobertores y ventilación adecuada. Las áreas de soldadura de arco eléctrico deben encontrarse aisladas visualmente del resto del ambiente de trabajo. En los trabajos en ambientes cerrados como talleres, laboratorios se dispondrá de sistemas de extracción de humos y ventilación. El equipo de oxicorte debe contar con sus respectivas válvulas anti retorno. Las mangueras de los equipos de oxicorte deben ser mellizas con abrazaderas prensables, no usar abrazaderas de tornillo, alambres u otro material inadecuado. Los cilindros de gas comprimido se deberán usar y almacenar en posición vertical. Los cilindros de gas comprimido se sujetarán en su lugar durante su uso y almacenamiento (en carros porta cilindros). Cuando los cilindros de gas comprimido no estuvieran en uso. sus válvulas se mantendrán completamente cerradas. Los cilindros se transportarán en posición vertical en su carretilla respectiva. Para su transporte se quitarán los manómetros y se colocarán las capuchas protectoras. Las botellas en servicio han de estar siempre a la vista. No debe colocar nada sobre ellas, aun estando vacías.

Documento

(4) UNI-SGS-PETS-003

SISTEMA DE GESTION HSE

Fecha de Elaboración: 01/12/2019 Fecha de Revisión: 02/12/2019

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Página 5 de 12

TRABAJOS EN CALIENTE



En el caso de los trabajos que se realicen en altura, los cilindros de gas que se traslade entre diferentes niveles se izarán sólo en porta botellas. No deberán usarse eslingas para izar directamente los cilindros.

6. PERSONAL Y RESPONSABILIDADES Ingeniero Coordinador del Proyecto: Ing. Hugo Pimentel 

Es responsabilidad del Gerente de la empresa contratista dotar de todos los materiales y equipos necesarios para el cumplimiento de esta actividad.

Residente de Obra: Ricardo Rivera    

Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente procedimiento. Inspeccionar el área de trabajo, así como los equipos utilizados para trabajo en caliente y asegurarse de que estén libres de defectos y sea seguro su uso. Identificar todos los peligros de incendio y tomar las medidas correctivas pertinentes. Completar el Fórmalo del Análisis de Trabajo Seguro y el Permiso de Trabajos en Caliente y asegurarse que se hayan completado todas las precauciones. Asegurarse de mantener en el área de trabajo una copia del Permiso de Trabajos en Caliente.

  Ingeniero HSE: ING. Clous Cuyotupa Nuñez/ING Luis Veliz    

Proveer asesoramiento en los estándares aplicables para trabajos en caliente. Verificar el cumplimiento de este procedimiento y tomar las medidas necesarias para corregir eventuales deficiencias detectadas en su aplicación. Coordinar con el supervisor o encargado de la labor, en caso de hallar cualquier condición o acto inseguro y verificar que la medida correctiva se tome inmediatamente, a fin de evitar su repetición. Asesorar sobre los requisitos de seguridad de los trabajos en caliente que se han de realizar.

Trabajadores  Asegurar que su área de trabajo se encuentre libre de riesgos de incendio (acumulación de materiales inflamables y/o combustibles). Así mismo deberán conocer la localización de los equipos contra incendios y como utilizarlos.  Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos en caliente y notificar a su supervisor o encargado de la labor de algún desperfecto encontrado.  Usar correctamente el EPP apropiado, de acuerdo a lo especificado en el presente documento y asegurar el área.  Completar el formato del Análisis de Trabajo Seguro y obtener el Permiso de Trabajos en Caliente antes de iniciar el trabajo.  Notificar a su supervisor o encargado de la labor antes de iniciar algún trabajo en caliente.  7. PREVENCION DE RIESGOS

Documento

(4) UNI-SGS-PETS-003

Fecha de Elaboración: 01/12/2019

SISTEMA DE GESTION HSE

Fecha de Revisión: 02/12/2019

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Página 6 de 12

TRABAJOS EN CALIENTE

7.1 CAPACITACION     

Para autorizar Permisos de trabajo en caliente, es necesario haber recibido formación específica sobre este procedimiento por parte de la Sección de HSE y la charla especifica de Trabajo en Caliente. La Charla especifica de Trabajos en Caliente está dirigida a soldadores, operarios electricistas, vigías de fuego o personal que manipule herramientas de poder para corte o esmerilado. Debe entenderse que la charla de Trabajos en Caliente que reciba un personal no especializado solo lo habilita para manipular herramientas de poder para corte y esmerilado y no para labores específicas como soldadura. El personal no especializado que reciba Charla de Trabajos en Caliente previamente será capacitado en el Uso de Herramientas manuales y de Poder. El personal no especializado que reciba Charla de Trabajos en Caliente para el uso de herramientas de poder en las actividades de corte o esmerilado, debe tener como mínimo el cargo de operario.

8. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL El equipo de protección Personal que se utilizara en esta actividad es el siguiente.  Casco de seguridad.

Documento

(4) UNI-SGS-PETS-003

Fecha de Elaboración: 01/12/2019

SISTEMA DE GESTION HSE

Fecha de Revisión: 02/12/2019

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Página 7 de 12

TRABAJOS EN CALIENTE

       

Careta de soldar, con filtros de vidrios adecuados. Careta de esmerilar. Ropa de protección de cuero cromado (casaca/pantalón o mandil, gorra, escarpines y guantes hasta el codo). Zapatos de seguridad dieléctricos. Lentes de seguridad. Protección auditiva adecuada. Guantes de cuero cromo, tipo mosquetero con costura interna, para proteger las manos y muñecas. Respirador contra humos de la soldadura u oxicorte.

Durante la ejecución de estas actividades, el consorcio UNITELEC-SIEMENS es responsable de contar con un stock de EPP adecuado que asegure el reemplazo y rotación de los mismos, así como atender una emergencia inesperada, por lo que se deben de tener en consideración lo siguiente: Personal correctamente uniformado, portando sus respectivos implementos de seguridad. 9. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES. Para la realización y puesta en marcha de este procedimiento se dispondrá de los siguientes recursos. 9.1.1. Equipos    

Máquina de soldar. Equipo de oxicorte Taladros con broca de madera Amoladora

9.1.2. Herramientas    

Pinzas de soldar Porta electrodos Chispeador Discos de corte

10. DEFINICIONES 

Trabajo en caliente: Todo trabajo que pueda producir una fuente de ignición en presencia de materiales inflamables o combustibles, comprende operaciones con generación de calor, producción de chispas, llamas o elevadas temperaturas en proximidad de gases, líquidos

Documento

(4) UNI-SGS-PETS-003

Fecha de Elaboración: 01/12/2019

SISTEMA DE GESTION HSE

Fecha de Revisión: 02/12/2019

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Página 8 de 12

TRABAJOS EN CALIENTE

inflamables o material combustible, de recipientes que contengan o hayan contenido gases licuados. 

solicitante: Persona que solicita permiso para realizar un trabajo en caliente. Puede coincidir con el ejecutante.



Autorizante: Persona capacitada por la empresa para verificar la implementación de las medidas preventivas correspondientes a la tarea y autorizar o no la realización del trabajo en caliente con el permiso de trabajo (PT/TC). Es el responsable de que las condiciones de trabajo y las medidas de seguridad, tanto al inicio de las tareas y durante el desarrollo de las mismas, como en su finalización, son las adecuadas para realizarlas sin riesgos, limitándose su responsabilidad, solamente, a la actividad autorizada.



Ejecutante: Persona que ejecuta el trabajo. En caso de ser más de una persona, el ejecutante que figurará en el permiso será la persona de mayor cualificación.

11. PERMISOS REQUERIDOS   

Análisis de Trabajo Seguro (ATS). Permiso Escrito de Trabajo de altura. Autorización de Trabajos Adicionales en caso se requiera.

12. PROCEDIMIENTO 12.1. Consideraciones Generales.  Para que exista y se aplique la definición de trabajo seguro es importante que

exista una identificación de los peligros presentes, herramientas, maquinarias y equipos adecuados para cada actividad, conocimiento de las normas por parte de los funcionarios, una buena organización, una dotación y utilización de EPP’s adecuada y oportuna, entre otras variables relevantes. 13. RIESGOS

Riesgo eléctrico. Quemaduras por contacto. Lesiones por las radiaciones infrarrojas y ultravioletas. Proyecciones de partículas a los ojos. Humos de soldadura. Riesgo de incendio. Riesgo de explosión.

Documento

(4) UNI-SGS-PETS-003

Fecha de Elaboración: 01/12/2019

SISTEMA DE GESTION HSE

Fecha de Revisión: 02/12/2019

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Página 9 de 12

TRABAJOS EN CALIENTE

14. MEDIDAS PREVENTIVAS Soldar y/o Cortar Soldadura Oxiacetilenica  Todos los cilindros deben tener tapas o reguladores.  En las botellas de oxígeno, las válvulas y la reductora de presión deben estar limpias de grasas y aceites.  No se utilizará nunca oxígeno ni aire para desempolvar o limpiar ropa u otros objetos.  Las máquinas de soldar, nunca serán situadas debajo del lugar en que se esté efectuando el trabajo, para evitar la caída de chispas y proyecciones sobre las botellas.  Si la soldadura o el oxicorte son en el interior de un recipiente, el interior deberá estar suficientemente ventilado.  Las botellas de gases se colocarán y fijarán para mantenerlas siempre en posición vertical, lejos de los focos de calor o llamas.  Las bocas de los grifos de las botellas de oxígeno y acetileno deben apuntar en direcciones opuestas.  Los cilindros de oxígeno y combustible tienen que almacenarse aparte, lejos de calor y la luz del sol, y solamente en un área seca, bien ventilada y resistente al fuego.  Para el transporte se utilizará siempre un carro porta-botellas. Transportar las botellas con los grifos cerrados y las caperuzas puestas y deben tener sus válvulas cerradas durante el transporte.  Las mangueras para la conducción de gas acetileno u otro gas combustible serán de diferente color que las usadas para conducir oxígeno.  Antes del uso de la instalación se revisará el estado de las mangueras, eliminando aquellas que se encuentren agrietadas o en mal estado.  Las fugas de gas en manguera o válvulas se buscarán siempre con agua jabonosa y jamás mediante llama.  Nunca se estrangulará una manguera para detener temporalmente el flujo de gas, por ejemplo para cambiar un soplete o una boquilla.  Las mangueras serán, excepto casos anormales, de una sola pieza. La fijación de la manguera sobre los diversos racores se hará inexcusablemente con abrazaderas; se prohíbe el uso de alambre. Soldadura Eléctrica Siempre que se suelde con arco eléctrico, se utilizarán medios adecuados para proteger o aislar al personal de las radiaciones lumínicas. No mirar jamás directamente el arco eléctrico. Se deben proteger los ojos de posibles proyecciones al picar o repasar el cordón de soldadura. Conectar el equipo según el siguiente orden: a) Los cables en el equipo de soldadura.

Documento

(4) UNI-SGS-PETS-003

Fecha de Elaboración: 01/12/2019

SISTEMA DE GESTION HSE

Fecha de Revisión: 02/12/2019

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Página 10 de 12

TRABAJOS EN CALIENTE

b) El cable de puesta a tierra en la toma de tierra. c) El cable de masa a la masa d) El cable de alimentación de corriente en los bornes del interruptor, que estará abierto. Seguridad al Soldar en Espacios Reducidos:  Todos los trabajadores que realizan labores de corte o soldadura en áreas de espacio reducido, deberán tener capacitación sobre procedimientos de rescate y procedimientos correctos de entrar y salir de un espacio reducido.  Todo trabajador en espacio reducido debe equiparse con arnés de seguridad, cuerda de vida, y ropa apropiada de protección personal.  Los cilindros de gas y las fuentes de potencia para soldar deben ubicarse en una posición segura afuera del espacio reducido.  Un trabajador capacitado debe situarse afuera del espacio reducido y tiene que equiparse con las herramientas apropiadas (incluyendo un extintor), para ayudar o rescatar al trabajador.  Antes de entrar, todos los espacios reducidos deben examinarse para gases tóxicos, inflamables o explosivos y para el nivel de oxígeno.  Se debe usar ventilación mecánica y continua y un respirador cuando se están realizando labores de corte y soldadura.  Todos los tubos, ductos, y líneas de potencia conectadas al espacio que no sea necesario a la operación se deben desconectar o apagarse.  Todos los sopletes y otro equipo suministrado por gas u oxígeno deben quitarse del espacio reducido. Al Final de Cada Trabajo  Es importante recoger todo el equipo y herramientas, y transportarlos al área destinada.  También deben recogerse todos los sobrantes y depositarlos en el centro de acopio designado para tal fin. Otras recomendaciones de Seguridad  Antes de comenzar un trabajo de soldadura, es importante identificar los peligros de ese trabajo en particular.  Deben solicitarse y mantenerse disponibles las Hojas de Datos de Seguridad (MSDS), para identificar los materiales peligrosos y medidos de prevención de los productos para soldar y cortar.  Se debe usar ventilación para sacar vapores y gases perjudiciales.  Al soldar o cortar, es necesario que el usuario del equipo se sitúe de manera que su cabeza no esté en medio de los vapores.

Documento

(4) UNI-SGS-PETS-003

Fecha de Elaboración: 01/12/2019

SISTEMA DE GESTION HSE

Fecha de Revisión: 02/12/2019

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Página 11 de 12

TRABAJOS EN CALIENTE



El soldar o cortar debe llevarse a cabo solamente en áreas libres de materiales combustibles, incluyendo basura, madera, papel, textiles, plásticos, químicos y gases inflamables. Nunca deben soldarse contenedores que hayan contenido un material inflamable o combustible salvo que el contenedor se limpie a fondo o se llene con gas inerte (no reactivo).



15. PERMISOS REQUERIDOS   

Análisis de Trabajo Seguro (ATS). Permiso Escrito de Trabajo en caliente Autorización de Trabajos Adicionales en caso se requiera.

16. RESTRICCIONES En caso las situaciones del trabajo no sean seguras para realizarlo se paralizará el mismo hasta eliminar, sustituir o minimizar el riesgo. 17. REGISTRO  

Permisos de trabajo Charla de 5 minutos

Documento

(4) UNI-SGS-PETS-003

SISTEMA DE GESTION HSE

Fecha de Elaboración: 01/12/2019 Fecha de Revisión: 02/12/2019

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Página 12 de 12

TRABAJOS EN CALIENTE

18. ANEXOS ANEXO 01 PERMISO ESCRITO PARA TRABAJO EN CALIENTE

SISTEMA DE GESTIÓN HSEQ PERMISO ESCRITO PARA TRABAJOS DE ALTO RIESGO TRABAJO EN CALIENTE

(4) UNI-SGS-FOR-TOC-019 Rev. 00 Fecha: 21/10/2019 Página: 1 de 1

EN CASO DE SUSPENSIÓN DEL TRABAJO, EL PERMISO DEBERA SER CANCELADO, DEBIENDO SER EMITIDO UN NUEVO PT DATOS DEL EMPLEADOR: CONTRATISTA: UNITELEC S.A.C.

RUC: 20537471248

DIRECCIÓN: Av. Guardia Civil Nro. 1321 Dpto. 903 - Surquillo - Lima

FECHA:

PROYECTO: Am pliacion 20 - S.E. Tocache

LUGAR DE TRABAJO:

MÁQUINA A USAR:

DESCRIPCION DEL TRABAJO:

Nº DE PERSONAS:

VERIFICACIÓN DE REQUISITOS: S

TIPOS DE ACTIVIDADES A SER EJECUTADAS

NA

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA REALIZACION DEL SERVICIO

Servicio de oxicorte y/o s oldadura en Instalaciones Hidráulicas

2

Us ar arnes de s eguridad con doble eslinga

3

Us ar gafas de s eguridad

4

Us ar ropa para trabajo a altas temperaturas

Corte de acero Otros Servicios s ____________________________ ANALISIS PRELIMINAR DE RIESGOS Pres encia de Inflamables Pres encia de Humos Metálicos/Polvos Pres encia de Productos asfixiantes/irritantes o que puedan producir intoxicación aguda Am biente con Riesgo de Explosión o Incendio (o que puedan generar atm ós feras inflamables Am biente con tem peraturas extremas Am biente con riesgo de choque eléctrico

Am biente con riesgo de choques m ecánicos

5

Us ar Guantes: cromo

6

Us ar Delantal: cromo

7

Us ar protección respiratoria: __________________________

8

Us ar equipo autónomo de res piración

9

Us ar careta de Soldador

10

Us ar protección facial

11

Verificar pues ta a tierra del Equipo de Soldadura

12

Evaluar las ins talaciones adecuadas del Equipo de s oldadura

13

Verificar bloqueos, etiquetado y m edición

14

Mantener ais lado y/o s eñalizado el lugar de trabajo

Am biente con equipos presurizados

15

Garantizar las ins talaciones de acceso adecuados al am biente

Am biente con riesgo de caída del m ismo nivel

16

Ins talar ventilación adecuada en el Lugar

Am biente con riesgo de caida de diferente nivel, s in contemplar trabajos por encim a de 1,5 m ts

17

Ins talar extracción adecuada en el Lugar

18

Mantener extintor de Incendio en las proximidades del Lugar

Am biente con riesgo de derrame

S

Us ar cas co de s eguridad con barbiquejo, proctetor auditivo y calzado de s eguridad

1

Servicio de oxicorte y/o s oldadura en tuberías de gases

Soldadura Eléctrica

NA

NA

Servicio de oxicorte y/o s oldadura en Ins talaciones Neumáticas

Soldadura Exotérm ica

S

S

Drenar, Lim piar tuberías o/equipos

19

Am biente poco iluminado Am biente con frecuente m ovimiento de cargas

20

Ins talar biombos contra radiaciones no ionizantes

Oxigeno (m ínimo 19,5%)

21

Explos ividad (0% LIE)

22

Efectuar ins peccion pré-uso equipo de s oldadura/oxicorte/corte Mantener fuentes inflamables distantes 15 m de la fuente de calor Realizar reunión de s eguridad al inicio del turno

Monóxido de Carbono < 35ppm

23

Otros Ries gos: _____________________________

24

Mantener los pis os libres de grasa o m aterial inflamable

25

Mantener una cam illa de emergencia presente en el Lugar

26

Mantener los cilindros de gas en form a vertical

27

Servicio requiere acompañamiento especializado Us ar protección anti-llama s obre equipos Definir acondicionamiento y des tino adecuado de residuos generados en el s ervicio Chequear Hojas de Seguridad de produtos químicos

BLOQUEO DE ENERGIA

NA

Energía Eléctrica

Lugar: ______________________

Pres ión Hidráulica

Lugar: ______________________

Pres ión aire comprimido

Lugar: ______________________

28

Energía de m ovim iento

Lugar: ______________________

29

Energía térm ica

Lugar: ______________________

30

Productos químicos

Lugar: ______________________

31

Lugar: ______________________ Otros ____________________________

32

Trabajadores s on certificados / habilitados

Energía Potencial

PARTICIPANTES (APELLIDOS Y NOMBRES)

RESPONSABLES

APELLIDOS Y NOMBRES

Otras m edidas: _____________________________________

CARGO

DNI

FIRMA

FIRMA

HORA DE INICIO

SOLICITANTE SUPERVISOR DE SSOMA SUPERVISOR DE TRABAJO QUE AUTORIZA

HORA______:______h.